Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de los mecanismos de defensa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de los mecanismos de defensa?
- Resolver conflictos internos de forma consciente.
- Fomentar la expresión directa de impulsos reprimidos.
- Suprimir permanentemente las emociones negativas.
- Proteger al individuo de sentimientos amenazantes o dolorosos. (correct)
Freud creía que el uso de los mecanismos de defensa siempre es indicativo de una patología subyacente.
Freud creía que el uso de los mecanismos de defensa siempre es indicativo de una patología subyacente.
False (B)
El concepto de 'constancia de objeto' se refiere a la capacidad de reconocer que una persona puede tener cualidades tanto ______ como malas.
El concepto de 'constancia de objeto' se refiere a la capacidad de reconocer que una persona puede tener cualidades tanto ______ como malas.
buenas
¿Cuál de los siguientes mecanismos de defensa se considera un precursor tanto de la proyección como de la introyección?
¿Cuál de los siguientes mecanismos de defensa se considera un precursor tanto de la proyección como de la introyección?
Describa brevemente la diferencia entre los métodos de defensa maduros e inmaduros.
Describa brevemente la diferencia entre los métodos de defensa maduros e inmaduros.
¿Cuál de las siguientes se considera una ventaja de usar el retiro como estrategia defensiva?
¿Cuál de las siguientes se considera una ventaja de usar el retiro como estrategia defensiva?
La negación siempre es perjudicial y nunca puede ser adaptativa.
La negación siempre es perjudicial y nunca puede ser adaptativa.
Empareje los siguientes mecanismos de defensa con sus definiciones:
Empareje los siguientes mecanismos de defensa con sus definiciones:
¿Qué es la identificación proyectiva?
¿Qué es la identificación proyectiva?
¿Qué mecanismo de defensa implica atribuir cualidades idealizadas a otra persona?
¿Qué mecanismo de defensa implica atribuir cualidades idealizadas a otra persona?
La devaluación es lo opuesto a la idealización y rara vez ocurren juntas.
La devaluación es lo opuesto a la idealización y rara vez ocurren juntas.
El ______ es la adaptación de las primeras fantasías de omnipotencia de uno mismo, que luego son reemplazadas por fantasías de omnipotencia de los propios cuidadores.
El ______ es la adaptación de las primeras fantasías de omnipotencia de uno mismo, que luego son reemplazadas por fantasías de omnipotencia de los propios cuidadores.
¿Cuál de los siguientes se considera un ejemplo de somatización?
¿Cuál de los siguientes se considera un ejemplo de somatización?
La somatización siempre implica fingir una enfermedad para obtener atención.
La somatización siempre implica fingir una enfermedad para obtener atención.
¿Qué es la alexitimia y cómo se relaciona con la somatización?
¿Qué es la alexitimia y cómo se relaciona con la somatización?
¿Qué significa 'actuar' en un contexto defensivo?
¿Qué significa 'actuar' en un contexto defensivo?
El trastorno de ______ se describe como individuos que tienen problemas en múltiples sistemas de órganos, durante muchos años, en diferentes circunstancias.
El trastorno de ______ se describe como individuos que tienen problemas en múltiples sistemas de órganos, durante muchos años, en diferentes circunstancias.
El 'acting out' es siempre un comportamiento destructivo.
El 'acting out' es siempre un comportamiento destructivo.
¿Cuál de las siguientes describe mejor la sexualización como mecanismo de defensa?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la sexualización como mecanismo de defensa?
Definir disociación extrema.
Definir disociación extrema.
La disociación es siempre una señal de patología severa.
La disociación es siempre una señal de patología severa.
La supresión intencional de impulsos o afectos se conoce como ______, mientras que la motivación para suprimirlos y mantenerlos fuera de la conciencia se conoce como represión.
La supresión intencional de impulsos o afectos se conoce como ______, mientras que la motivación para suprimirlos y mantenerlos fuera de la conciencia se conoce como represión.
La persona que olvida el nombre de alguien debido a sentimientos inconscientes negativos hacia él ejemplifica mejor qué defensa?
La persona que olvida el nombre de alguien debido a sentimientos inconscientes negativos hacia él ejemplifica mejor qué defensa?
¿Qué es un 'retorno de lo reprimido'?
¿Qué es un 'retorno de lo reprimido'?
La regresión ocurre solo cuando uno no está consciente de ello; experimentar alivio por el apoyo y el consuelo no es regresión.
La regresión ocurre solo cuando uno no está consciente de ello; experimentar alivio por el apoyo y el consuelo no es regresión.
Cuál de las siguientes describe mejor la forma en que el mecanismo de defensa "aislamiento del afecto" ayuda a un individuo?
Cuál de las siguientes describe mejor la forma en que el mecanismo de defensa "aislamiento del afecto" ayuda a un individuo?
Al explicar por qué uno no puede sentir la necesidad de llorar durante un evento doloroso de su pasado, se dice que está utilizando ______
Al explicar por qué uno no puede sentir la necesidad de llorar durante un evento doloroso de su pasado, se dice que está utilizando ______
¿Qué es la racionalización?
¿Qué es la racionalización?
La moralización es una variante de la intelectualización que implica razonar el comportamiento como un deber, ya sea ético o moral.
La moralización es una variante de la intelectualización que implica razonar el comportamiento como un deber, ya sea ético o moral.
¿Cuándo la compartimentación no se considera un mecanismo de defensa?
¿Cuándo la compartimentación no se considera un mecanismo de defensa?
______ es el esfuerzo inconsciente para contrarrestar con un comportamiento que mágicamente lo borrará o lo expiará con actitudes.
______ es el esfuerzo inconsciente para contrarrestar con un comportamiento que mágicamente lo borrará o lo expiará con actitudes.
¿Cómo se demuestra la 'vuelta contra sí mismo'?
¿Cómo se demuestra la 'vuelta contra sí mismo'?
El desplazamiento sucede cuando alguien dirige sus emociones positivas, en lugar de sus emociones negativas, hacia un objeto sustituto, ya que el original es aterrador.
El desplazamiento sucede cuando alguien dirige sus emociones positivas, en lugar de sus emociones negativas, hacia un objeto sustituto, ya que el original es aterrador.
¿Qué es la Formación de Reacción?
¿Qué es la Formación de Reacción?
Empareje las siguientes defensas con sus mecanismos de activación:
Empareje las siguientes defensas con sus mecanismos de activación:
En el contexto de los mecanismos de defensa, ¿qué implica la 'identificación'?
En el contexto de los mecanismos de defensa, ¿qué implica la 'identificación'?
La sublimación es un mecanismo de defensa que implica expresar impulsos inaceptables de forma socialmente dañina.
La sublimación es un mecanismo de defensa que implica expresar impulsos inaceptables de forma socialmente dañina.
¿Qué papel juega el humor como mecanismo de defensa?
¿Qué papel juega el humor como mecanismo de defensa?
Considerado una defensa del "yo bueno", una cualidad inherente relacionada con el psicoanálisis se considera ______
Considerado una defensa del "yo bueno", una cualidad inherente relacionada con el psicoanálisis se considera ______
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de las defensas primitivas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de las defensas primitivas?
La negación, como mecanismo de defensa primario, implica un proceso reflexivo y consciente de evitar la realidad dolorosa.
La negación, como mecanismo de defensa primario, implica un proceso reflexivo y consciente de evitar la realidad dolorosa.
¿Cómo influyen las experiencias tempranas en el desarrollo de defensas preferidas, según los psicoanalistas?
¿Cómo influyen las experiencias tempranas en el desarrollo de defensas preferidas, según los psicoanalistas?
El mecanismo de defensa conocido como '______' implica la segregación de experiencias en categorías de 'todo bueno' y 'todo malo', sin lugar para la ambigüedad.
El mecanismo de defensa conocido como '______' implica la segregación de experiencias en categorías de 'todo bueno' y 'todo malo', sin lugar para la ambigüedad.
Empareje las siguientes defensas con sus descripciones:
Empareje las siguientes defensas con sus descripciones:
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cómo la negación puede manifestarse en la vida cotidiana?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cómo la negación puede manifestarse en la vida cotidiana?
La principal ventaja del retiro como estrategia defensiva es que requiere una gran distorsión de la realidad.
La principal ventaja del retiro como estrategia defensiva es que requiere una gran distorsión de la realidad.
¿Por qué es difícil describir las defensas primitivas en palabras?
¿Por qué es difícil describir las defensas primitivas en palabras?
_______ es el proceso por el cual lo que está dentro de uno se malinterpreta como proveniente del exterior.
_______ es el proceso por el cual lo que está dentro de uno se malinterpreta como proveniente del exterior.
Haga coincidir los siguientes conceptos relacionados con la proyección y la introyección con sus descripciones:
Haga coincidir los siguientes conceptos relacionados con la proyección y la introyección con sus descripciones:
¿Cuál de los siguientes describe mejor el concepto de 'actuar hacia afuera' (acting out) como un mecanismo de defensa?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el concepto de 'actuar hacia afuera' (acting out) como un mecanismo de defensa?
La somatización siempre implica pretender estar enfermo para obtener simpatía o evitar responsabilidades.
La somatización siempre implica pretender estar enfermo para obtener simpatía o evitar responsabilidades.
¿Cuál es la distinción clave entre la intelectualización y el aislamiento del afecto como mecanismos de defensa?
¿Cuál es la distinción clave entre la intelectualización y el aislamiento del afecto como mecanismos de defensa?
_______ opera para permitir que dos condiciones conflictivas existan sin conflicto consciente, culpa, vergüenza o anxiedad.
_______ opera para permitir que dos condiciones conflictivas existan sin conflicto consciente, culpa, vergüenza o anxiedad.
Concuerde los siguientes ejemplos con las defensas apropiadas
Concuerde los siguientes ejemplos con las defensas apropiadas
Flashcards
¿Qué es un patrón defensivo?
¿Qué es un patrón defensivo?
Patrón defensivo habitual de una persona, reflejado en su etiqueta diagnóstica.
¿Cómo comienzan las defensas?
¿Cómo comienzan las defensas?
Formas globales y adaptativas de experimentar el mundo en adultos.
¿Qué intentan evitar las defensas?
¿Qué intentan evitar las defensas?
Evitar la reexperimentación de dolor emocional insoportable.
¿Cuál es el objetivo terapéutico?
¿Cuál es el objetivo terapéutico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indican las "descompensaciones"?
¿Qué indican las "descompensaciones"?
Signup and view all the flashcards
¿Qué funciones tienen las defensas?
¿Qué funciones tienen las defensas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué intentan lograr las defensas?
¿Qué intentan lograr las defensas?
Signup and view all the flashcards
¿A qué se debe la preferencia por defensas?
¿A qué se debe la preferencia por defensas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué distingue a las defensas primarias?
¿Qué distingue a las defensas primarias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la negación?
¿Qué es la negación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la escisión?
¿Qué es la escisión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la idealización?
¿Qué es la idealización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la retirada?
¿Qué es la retirada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las defensas primitivas?
¿Qué son las defensas primitivas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la retirada extrema?
¿Qué es la retirada extrema?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la negación?
¿Qué es la negación?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se sienten el mundo y el ser al nacer?
¿Cómo se sienten el mundo y el ser al nacer?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control omnipotente?
¿Qué es el control omnipotente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué reemplaza las fantasías de omnipotencia?
¿Qué reemplaza las fantasías de omnipotencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué motiva a las personas narcisistas?
¿Qué motiva a las personas narcisistas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la proyección?
¿Qué es la proyección?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la introyección?
¿Qué es la introyección?
Signup and view all the flashcards
¿Qué permite la proyección?
¿Qué permite la proyección?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la identificación con el agresor?
¿Qué implica la identificación con el agresor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué involucra la identificación proyectiva?
¿Qué involucra la identificación proyectiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué aspecto describe Kernberg de la identificación proyectiva?
¿Qué aspecto describe Kernberg de la identificación proyectiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué crean los pacientes borderline?
¿Qué crean los pacientes borderline?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la somatización?
¿Qué es la somatización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es actuar (acting out)?
¿Qué es actuar (acting out)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica actuar?
¿Qué implica actuar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la sexualización?
¿Qué es la sexualización?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo existe la disociación?
¿Cómo existe la disociación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué corta la disociación?
¿Qué corta la disociación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la represión?
¿Qué es la represión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué relega la represión?
¿Qué relega la represión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la regresión?
¿Qué es la regresión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el aislamiento del afecto?
¿Qué es el aislamiento del afecto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la intelectualización?
¿Qué es la intelectualización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la racionalización?
¿Qué hace la racionalización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué busca la moralización?
¿Qué busca la moralización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué racionaliza el padre?
¿Qué racionaliza el padre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la compartimentación?
¿Qué es la compartimentación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa deshacer (undoing)?
¿Qué significa deshacer (undoing)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es volverse contra el yo?
¿Qué es volverse contra el yo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el desplazamiento?
¿Qué es el desplazamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la formación reactiva?
¿Qué es la formación reactiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la inversión?
¿Qué es la inversión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la identificación?
¿Qué es la identificación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué proporciona la sublimación?
¿Qué proporciona la sublimación?
Signup and view all the flashcards
Qué es el humor?
Qué es el humor?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Procesos Defensivos Primarios
- Los procesos defensivos, centrales en el diagnóstico del carácter psicoanalítico, se refieren implícitamente a la operación persistente de defensas específicas o constelaciones de defensas.
- El término "defensa" es desafortunado porque las defensas en adultos comienzan como formas globales, inevitables y adaptativas de experimentar el mundo.
- Sigmund Freud observó y nombró originalmente algunos de estos procesos, reflejando su afición por las metáforas militares al comparar las operaciones psicológicas con maniobras tácticas del ejército.
- Freud observó defensas (represión, conversión, disociación) en personas emocionalmente dañadas que intentaban evitar reexperimentar un dolor insoportable, lo que afectaba su funcionamiento general.
- El contexto más temprano en el que se habló de las defensas fue uno en el que la tarea del médico era disminuir su poder.
- La idea de que las defensas son maladaptativas se extendió entre el público, dando a la palabra una connotación negativa injustificada.
- La palabra "defensivo" está universalmente entendida como crítica.
Funciones Benignas
- Los fenómenos referidos como defensas tienen muchas funciones benignas.
- Comienzan como adaptaciones saludables y creativas, y continúan funcionando adaptativamente a lo largo de la vida.
- Una persona que usa una defensa generalmente intenta inconscientemente lograr uno o ambos de los siguientes:
- La evitación o gestión de algún sentimiento poderoso y amenazante.
- El mantenimiento de la autoestima.
- Los psicólogos del ego enfatizaron la función de las defensas al lidiar con la ansiedad.
- Los teóricos de las relaciones objetales introdujeron la comprensión de que las defensas operan también contra el duelo.
- Los psicólogos del self han subrayado el papel de las defensas en el esfuerzo por mantener un sentido de sí mismo fuerte, congruente y con valoración positiva.
- Existe la suposición que todos tienen defensas preferidas que se han integrado en los estilos individuales de afrontamiento.
- La dependencia preferencial y automática de una defensa o conjunto de defensas es el resultado de una interacción compleja entre al menos cuatro factores:
- El temperamento constitucional.
- La naturaleza de las tensiones sufridas en la infancia temprana.
- Las defensas modeladas y enseñadas.
- Las consecuencias experimentadas del uso de defensas particulares (efectos de refuerzo).
- La elección inconsciente de los modos favoritos de afrontamiento está "sobredeterminada", expresando el principio analítico cardinal de "función múltiple".
Investigación y tipos
- Las defensas han sido extensamente investigadas.
- Defensas "primarias" o "inmaduras" involucran el límite entre el yo y el mundo exterior.
- Defensas "secundarias" o "más maduras" lidian con límites internos, como aquellos entre el ego o el superyó y el ello, o entre las partes observadoras y las experimentadoras del ego.
- Las defensas primitivas operan de manera global e indiferenciada en el sensorio total de una persona, fusionando dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales.
- Las defensas más avanzadas realizan transformaciones específicas del pensamiento, sentimiento, sensación o comportamiento.
- Freud identificó defensas intrínsecamente "primitivas":
- Retraimiento.
- Negación.
- Control omnipotente.
- Idealización y desvalorización primitiva.
- Identificación proyectiva e introyectiva.
- Disociación.
- Somatización.
- Acting out.
- Sexualización.
- Para ser considerada primaria, una defensa típicamente tiene dos cualidades asociadas con la fase preverbal del desarrollo:
- Una falta de logro del principio de realidad.
- Una falta de apreciación de la separación y constancia de aquellos fuera del yo.
- La negación es considerada una manifestación de un proceso más primitivo que la represión.
- Se considera que el mecanismo de defensa conocido como "splitting" deriva de un tiempo antes de que el niño desarrollara la constancia objetal.
- Los llamados defensas primitivas son formas que se cree que el infante percibe el mundo naturalmente.
Retraimiento Extremo
- Un lactante que está sobreestimulado o angustiado a menudo simplemente se queda dormido.
- El retraimiento a un estado de conciencia diferente es una respuesta autopreservativa.
- Las versiones adultas del mismo proceso pueden observarse en personas que se retiran de situaciones sociales o interpersonales.
- Algunos prefieren el término "fantasía autista" al retraimiento; esta etiqueta se refiere a una versión específica de la tendencia general a alejarse del contacto personal.
- Los bebés especialmente sensibles son más propensos a retirarse.
- Las experiencias de intrusión emocional por parte de cuidadores pueden reforzar el retraimiento.
- Los estilos de personalidad esquizoide son el resultado caracterológico de la dependencia de la defensa del retraimiento.
- La principal desventaja del retraimiento es que elimina a la persona de la participación activa en la resolución de problemas interpersonales.
- Aquellos con trastornos emocionales graves son difíciles de ayudar debido a su aparente indiferencia hacia los proveedores de salud mental.
- La principal ventaja del retraimiento como estrategia defensiva es que, aunque implica un escape psicológico de la realidad, requiere poca distorsión de ella.
Negación
- El rechazo a aceptar que están sucediendo experiencias desagradables es una forma temprana en que los bebés pueden manejarlas.
- La negación vive automáticamente en todos como la primera reacción a cualquier catástrofe.
- Esta reacción es la sombra de un proceso arcaico arraigado en el egocentrismo del niño.
- Como ejemplo de personas para quienes la negación es una defensa fundamental están aquellas que insisten en que todo siempre está bien y es para lo mejor.
- La mayoría ocasionalmente usa la negación para hacer la vida menos desagradable.
- En crisis o emergencias, la capacidad de negar emocionalmente que la propia supervivencia está en riesgo puede salvar la vida.
- La negación puede contribuir al resultado contrario.
- Un componente de la negación puede encontrarse en la operación de la mayoría de las defensas más maduras.
- El ejemplo más claro de psicopatología definida por el uso de la negación es la manía.
- La negación no modificada en adultos suele ser motivo de preocupación.
Control Omnipotente
- Para el recién nacido, el mundo y el yo se sienten más o menos como uno solo.
- Los bebés viven durante aproximadamente 18 meses en un estado mental de "equivalencia psíquica" en el que el mundo externo se siente isomórfico con el interno.
- Puede ser que la fuente de todos los eventos sea entendida por el recién nacido como interna de alguna manera; es decir, si el bebé tiene frío, y un cuidador percibe esto y proporciona calor, el bebé tiene alguna experiencia preverbal de haber provocado mágicamente el calor.
- Un sentido de que uno puede influir en su entorno, que uno tiene agencia, es una dimensión crítica de la autoestima.
- La fantasía de que uno controla el mundo es normal a nivel infantil.
- Una precondición para la actitud adulta madura de que el poder de uno no es ilimitado puede estar en la experiencia emocional opuesta a nivel infantil.
- Algunos residuos saludables del sentido de omnipotencia infantil permanecen en todos y contribuyen a los sentimientos de competencia y eficacia en la vida.
- La necesidad de sentir una sensación de control omnipotente persiste.
- Si la personalidad de uno se organiza en torno a la búsqueda y el disfrute de la sensación de que uno ha ejercido eficazmente el propio poder, con todas las demás preocupaciones prácticas y éticas relegadas a una importancia secundaria, la personalidad de uno está en el rango psicopático.
Idealización y Devaluación Extremas
- Las fantasías tempranas de omnipotencia de los cuidadores reemplazan gradualmente las fantasías de omnipotencia del yo.
- Uno puede ver cuán fervientemente un niño pequeño necesitaría creer que mamá o papá pueden protegerlo de todos los peligros de la vida.
- Idealizar es esencial en una relación madura y amorosa.
- La tendencia en evolución a desidealizar o devaluar a aquellos a quienes se tienen apegos infantiles parece ser una parte normal e importante del proceso de separación-individuación.
- Las convicciones religiosas, los amantes, los gurús personales, las escuelas y los gobiernos están sujetos a la idealización.
- La devaluación primitiva es la contraparte inevitable de la necesidad de idealizar.
- Por más dulce que se sienta ser el objeto de una idealización total, es, sin embargo, oneroso, tanto por los aspectos irritantes de ser tratado como si pudiéramos detener la lluvia como porque hemos aprendido a la manera dura que ser puesto en un pedestal es solo el precursor de ser derribado.
- La modificación de la idealización primitiva es un objetivo legítimo de toda terapia psicoanalítica a largo plazo, pero esa empresa tiene una relevancia particular en el trabajo con clientes narcisistas debido al grado de infelicidad en sus vidas y en las de las personas que intentan amarlos.
Proyección, Introyección e Identificación Proyectiva
- Hay un límite psicológico permeado entre el yo y el mundo en la proyección y la introyección.
- Hay un sentido generalizado de que "yo" es equivalente a "el mundo".
- La proyección y la introyección son procesos que surgen de esta era de indiferenciación relativa.
- La proyección es el proceso por el cual lo que está adentro se malinterpreta como proveniente de afuera.
- La proyección distorsiona seriamente el objeto sobre el que se proyectan.
- La introyección es el proceso por el cual lo que está afuera se malinterpreta como proveniente de adentro.
- La introyección puede resultar destructiva.
- La identificación proyectiva involucra la proyección, la tensión interpersonal y el cambio.
- La identificación proyectiva incluye que el paciente ve al terapeuta de una manera determinada por las relaciones objetales pasadas del paciente.
- La identificación proyectiva implica que la presión se ejerce sobre el terapeuta para que se experimente a sí mismo de una manera congruente con la fantasía inconsciente del paciente.
- La proyección y la introyección tienen cada una un rango de formas, que van desde lo primitivo hasta lo avanzado, y en el extremo primitivo, esos procesos se fusionan.
Escisión del Ego
- La escisión del ego, generalmente referida simplemente como "escisión", es el otro proceso interpersonalmente poderoso que se entiende que deriva de un tiempo preverbal.
- Es antes de que el infante pueda apreciar que sus cuidadores tienen cualidades buenas y malas y están asociados con experiencias buenas y malas.
- En la vida adulta cotidiana, la escisión sigue siendo una forma poderosa y atractiva de dar sentido a experiencias complejas.
- Clínicamente, la escisión es evidente cuando un paciente expresa una actitud no ambivalente y considera su opuesto como completamente desconectado.
- Los pacientes crean divisiones internas en el personal de la agencia.
Somatización
- Cuando los niños pequeños no son ayudados por sus cuidadores a expresar sus sentimientos en palabras, tienden a expresarlos en estados corporales agotados (enfermedad) o en acción.
- La somatización es lo que los analistas han llamado el proceso por el cual los estados emocionales se expresan físicamente.
- La somatización implica la experiencia somática de sentirse emocionalmente mal en formas que no son verbalizables.
- Los analistas han descrito durante mucho tiempo a los pacientes somatizadores como caracterizados por la alexitimia o la falta de palabras para el afecto.
- El sistema inmunitario puede romperse cuando la vida es difícil de soportar.
- Las personas que responden regular y característicamente al estrés con enfermedad pueden conceptualizarse como teniendo una personalidad somatizadora.
Actuar (Promulgación Defensiva)
- La etiqueta "actuar" se aplica a todo tipo de comportamiento que al etiquetador no le gusta.
- Los primeros usos del término "actuar" ocurrieron en descripciones psicoanalíticas de las acciones de los pacientes fuera del consultorio del analista.
- "Actuar" se refiere adecuadamente a cualquier comportamiento que se asume que es una expresión de actitudes de transferencia que el paciente aún no se siente lo suficientemente seguro o emocionalmente articulado como para llevar al tratamiento en palabras.
- Lo que se actúa puede ser predominantemente autodestructivo, o predominantemente potenciador del crecimiento, o algo de cada uno.
- Lo que lo hace actuar no es su bondad o maldad, sino la naturaleza inconsciente o disociada de los sentimientos que impulsan a la persona a la acción y la forma compulsiva y automática en que se lleva a cabo el comportamiento actuado.
Sexualización (Instintualización)
- La sexualización suele tomar una forma promulgada y podría considerarse un subtipo de actuación.
- La sexualización suele usarse defensivamente para dominar la ansiedad, restaurar la autoestima, compensar la vergüenza o distraerse de una sensación de vacío interior.
- Las personas pueden sexualizar cualquier experiencia con la intención inconsciente de convertir el terror, el dolor u otra sensación abrumadora en excitación, un proceso que también se ha denominado instintualización.
Disociación Extrema
- La disociación es una reacción "normal" al trauma.
- Cualquiera puede disociarse si se enfrenta a una catástrofe que supera su capacidad para hacer frente, especialmente si implica dolor insoportable o terror.
- Las ventajas de disociar en condiciones insoportables son obvias: la persona que se disocia corta el dolor, el terror, el horror y la convicción de una muerte inminente.
Procesos de defensa secundarios
- Pueden usarse defensivamente todo tipo de procesos mentales y, por lo tanto, ningún resumen de los mecanismos defensivos puede ser exhaustivo.
- Anna Freud cubre en su obra "El ego y los mecanismos de defensa" (1936):
- Negación
- Represión
- Formación de reacción
- Desplazamiento
- Racionalización
- Intelectualización
- Regresión
- Inversión
- Volviéndose contra uno mismo
- Identificación con el agresor
- Sublimación
Represión
- La esencia de la represión es el olvido o la ignorancia motivados.
- Si una disposición interna o una circunstancia externa es suficientemente molesta o confusa, puede ser deliberadamente consignada a la inconsciencia.
- Solo cuando hay evidencia que una idea, emoción o percepción se ha vuelto conscientemente inaccesible debido a su poder para molestar, hay motivos para asumir la operación de esta defensa.
- Freud vio la operación de represión en experiencias traumáticas como la violación o tortura que la víctima recupera más tarde.
- El conocimiento actual de los procesos cerebrales y la función del hipocampo, sugieren que la represión no es un concepto exacto para tales tipos de problemas de memoria traumática.
- Una ejemplo de la represión es el momentáneo olvido de un orador del nombre de alguien a quien está presentando, cuando hay evidencia del sentimiento inconsciente negativo del orador hacia esa persona.
- En los procesos represivos del desarrollo normal que permiten a los niños rechazar los objetos de amor infantile y buscar parejas fuera de la familia, y en los casos triviales (y a menudo entretenidos) de represión, se puede ver la naturaleza adaptativa del proceso.
- Al igual que otras defensas, la represión se vuelve problemática solo:
- Cuando no funciona de manera consiente.
- Cuando se interpone en el camino de ciertos aspectos positivos de la vida.
- Opera con la exclusión de otras formas más exitosas de afrontamiento.
Regresión
- La regresión es un mecanismo de defensa relativamente sencillo, familiar para todos los padres que han visto a un niño retroceder en los hábitos de una etapa de maduración anterior cuando está cansado o hambriento.
- El desarrollo social y emocional no progresa en línea recta; hay una fluctuación en el crecimiento personal.
- Cuanto más inteligente y creativa es una persona, más probable es que sea un buen racionalizador.
- La defensa opera de manera benigna cuando le permite a alguien sacar lo mejor de una situación difícil con el mínimo resentimiento, pero su inconveniente como estrategia defensiva es que prácticamente cualquier cosa puede ser y ha sido racionalizada.
Aislamiento de afecto
- Una forma en que las personas pueden lidiar con las ansiedades y otros estados mentales dolorosos es aislando el sentimiento del conocimiento.
- Más técnicamente, el aspecto afectivo de una experiencia o idea puede ser segregado de su dimensión cognitiva.
- El aislamiento del afecto puede ser de gran valor.
- El "entumecimiento psíquico" ejemplifica la operación de aislamiento del afecto a nivel social.
- El aislamiento también puede convertirse, por medio de un cierto estilo de crianza que se mezcla con un niño de cierto temperamento, en una defensa central en ausencia de un trauma evidente.
Intelectualización
- La intelectualización es el nombre dado a la persona por la cual la persona intellectualiza en voz alta en contra del afecto.
- La persona que usa el aislamiento normalmente informa que no tiene sentimientos, mientras que la que intelectualiza habla de los sentimientos de una manera que sorprende al oyente como sin emoción.
- La intelectualización maneja la sobrecarga emocional ordinaria de la misma manera que el aislamiento maneja la sobreestimulación traumática.
Racionalización
- Es tan familiar que difícilmente necesita ser explicada.
- La racionalización puede entrar en juego, ya sea cuando no logramos obtener algo que habíamos querido, y concluimos en retrospectiva que en realidad no era tan deseable, o cuando sucede algo malo, y decidimos que no era tan malo después de todo.
Moralización
- La moralización es un pariente cercano de la racionalización.
- Cuando uno está racionalizando, uno busca inconscientemente motivos cognitivamente aceptables para la propia dirección; cuando uno está moralizando, uno busca formas de sentir que es el deber de uno seguir ese curso.
- La cualidad de santurronería de esta transformación particular del impulso hace que otros la consideren divertida o vagamente desagradable.
Compartimentación
- La compartimentación es otra de las defensas intelectuales, probablemente más estrechamente relacionada con los procesos disociativos que con la racionalización y la moralización, aunque a menudo se recurre a la racionalización para apoyarla.
- Al igual que el aislamiento del afecto, está en el lado más primitivo; su función es permitir que existan dos condiciones conflictivas sin confusión consciente, culpa, vergüenza o ansiedad.
Deshacer
- Al igual que la moralización puede considerarse una versión más adulta de la división, el deshacer puede considerarse el sucesor natural del control omnipotente.
- Existe una cualidad mágica en la defensa que traiciona sus orígenes arcaicos, aunque a menudo se puede inducir a las personas que participan en el deshacer a que vean el significado de lo que equivale a un comportamiento supersticioso.
- "Deshacer" es un término que significa exactamente lo que uno pensaría: el esfuerzo inconsciente de contrarrestar algún afecto, generalmente culpa o vergüenza, con una actitud o comportamiento que mágicamente lo borrará.
Volviéndose contra sí mismo
- El concepto significa lo que parece: la redirección de algún afecto o actitud negativa de un objeto externo hacia uno mismo.
- El proceso de sentirse autocrítico es emocionalmente preferible a reconocer una amenaza realista a la propia supervivencia en condiciones en las que uno no tiene poder para cambiar las cosas.
Desplazamiento
- El "desplazamiento" se refiere a la redirección de un impulso, emoción, preocupación o comportamiento desde su objeto inicial o natural hacia otro porque su dirección original está, por alguna razón, llena de ansiedad.
- El "interlocking" enfatizado por los terapeutas familiares en la tradición de Murray Bowen (por ejemplo, 1993) es un fenómeno de desplazamiento.
- La lujuria también puede ser desplazada; los fetiches sexuales parecen explicarse como la reorientación del interés erótico de los genitales del ser humano a un área inconscientemente relacionada, como los pies o incluso los zapatos.
Formación de reacción
- El organismo humano es evidentemente capaz de convertir algo en su opuesto polar para hacerlo menos amenazante.
- La definición tradicional de formación de reacción implica esta conversión de algo negativo en un afecto positivo o viceversa.
- Una forma más precisa de representar la formación de reacción que como el giro de una emoción en su opuesto podría ser notar que funciona para negar la ambivalencia.
Inversión
- Otra forma en que uno puede hacer frente a los sentimientos que presentan una amenaza psicológica para el sí mismo es promulgando un escenario que cambie la posición de uno de sujeto a objeto o viceversa. Un tema recurrente en el psicoanálisis es que los anhelos de ser amado y cuidado pueden ser abrumadores para aquellos que los llevan. Una forma de eludir su ansiedad es enfocarse en nutrir a otros, ya sea un terapeuta con una clientela, uno padre con sus hijos o uno protector con su pareja romántica. Todos nos hemos encontrado con personas que están desconcertadas por la idea de hacer una cita cuando están enfermos o cansados, pero que siempre parecen disponibles si alguien más los necesita.
- Tan pronto como los niños son lo suficientemente mayores para jugar con muñecas o "figuras de acción" (como las muñecas de los niños se comercializan actualmente), se puede decir que están utilizando la inversión.
Identificación
- Al igual que los otros procesos defensivos maduros, la identificación es un aspecto normal del desarrollo psicológico que se vuelve problemático sólo en determinadas circunstancias.
- Se asume que el potencial identificatorio evoluciona y se modifica a lo largo de la vida y que es la base emocional del crecimiento y el cambio psicológicos.
Sublimación
- La idea original era que la sublimación era la defensa "buena", la que por definición representaba una resolución creativa, saludable, socialmente aceptable o beneficiosa de los conflictos internos entre los impulsos primitivos y las fuerzas inhibidoras.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.