Podcast
Questions and Answers
La forja en frío ofrece menor precisión dimensional.
La forja en frío ofrece menor precisión dimensional.
False (B)
La forja en caliente se realiza con menores esfuerzos.
La forja en caliente se realiza con menores esfuerzos.
True (A)
El proceso de forja gradual se caracteriza por golpes rápidos.
El proceso de forja gradual se caracteriza por golpes rápidos.
False (B)
La forja con impacto se utiliza para lograr una forma definitiva.
La forja con impacto se utiliza para lograr una forma definitiva.
En la forja libre, la herramienta circunda totalmente la pieza.
En la forja libre, la herramienta circunda totalmente la pieza.
El proceso de forja estampada se caracteriza por una restricción total del flujo de material.
El proceso de forja estampada se caracteriza por una restricción total del flujo de material.
La forja con recalque se utiliza para lograr una forma aproximada.
La forja con recalque se utiliza para lograr una forma aproximada.
La forja en frío se realiza con temperatura de trabajo mayor que la temperatura de recristalización.
La forja en frío se realiza con temperatura de trabajo mayor que la temperatura de recristalización.
La forja libre se caracteriza por reducir el diámetro y aumentar la altura de la pieza.
La forja libre se caracteriza por reducir el diámetro y aumentar la altura de la pieza.
En la forja libre, la deformación está limitada.
En la forja libre, la deformación está limitada.
El abarrilamiento es un defecto típico en la forja libre debido a las fuerzas de tracción entre matriz y pieza.
El abarrilamiento es un defecto típico en la forja libre debido a las fuerzas de tracción entre matriz y pieza.
La matrices calientes se utilizan para prevenir la deformación uniforme en la forja libre.
La matrices calientes se utilizan para prevenir la deformación uniforme en la forja libre.
El martillado se utiliza para descargar la energía de impacto de manera gradual.
El martillado se utiliza para descargar la energía de impacto de manera gradual.
Las prensas de forjado funcionan mediante golpes rápidos.
Las prensas de forjado funcionan mediante golpes rápidos.
La zona deformada es más superficial en las prensas de forjado.
La zona deformada es más superficial en las prensas de forjado.
Las prensas de forjado pueden ser solo mecánicas.
Las prensas de forjado pueden ser solo mecánicas.
El laminado en caliente se utiliza para producir tochos con un diámetro menor a 150 mm.
El laminado en caliente se utiliza para producir tochos con un diámetro menor a 150 mm.
La velocidad de alimentación Vo es mayor que la velocidad final Vf en el proceso de laminación.
La velocidad de alimentación Vo es mayor que la velocidad final Vf en el proceso de laminación.
El trefilado se utiliza para dar una forma determinada a los materiales.
El trefilado se utiliza para dar una forma determinada a los materiales.
El laminado en caliente se utiliza para producir perfiles con un espesor de 10 mm.
El laminado en caliente se utiliza para producir perfiles con un espesor de 10 mm.
En operaciones de trefilado a alta velocidad se suelen utilizar materiales de baja resistencia al desgaste.
En operaciones de trefilado a alta velocidad se suelen utilizar materiales de baja resistencia al desgaste.
El estirado se realiza mediante varias pasadas.
El estirado se realiza mediante varias pasadas.
Al aumentar la reducción en el estirado, disminuyen los esfuerzos a realizar.
Al aumentar la reducción en el estirado, disminuyen los esfuerzos a realizar.
La velocidad de los rodillos es igual a la velocidad de la chapa en el punto de no deslizamiento.
La velocidad de los rodillos es igual a la velocidad de la chapa en el punto de no deslizamiento.
La reducción máxima posible en un solo paso es de 0.8.
La reducción máxima posible en un solo paso es de 0.8.
El laminado en caliente se utiliza para producir tubos con costura.
El laminado en caliente se utiliza para producir tubos con costura.
En el estirado múltiple de alambre, la reducción máxima es de 0.8.
En el estirado múltiple de alambre, la reducción máxima es de 0.8.
El trefilado se utiliza para producir diámetros de hasta 0,03 mm.
El trefilado se utiliza para producir diámetros de hasta 0,03 mm.
Los equipos de estirado incluyen un banco de estirado.
Los equipos de estirado incluyen un banco de estirado.
El estirado en frío se utiliza solo para barras y perfiles de tamaño grande.
El estirado en frío se utiliza solo para barras y perfiles de tamaño grande.
El estirado en frío no se utiliza para perfiles de diámetro pequeño.
El estirado en frío no se utiliza para perfiles de diámetro pequeño.
La carcasa de acero no se utiliza en operaciones de trefilado.
La carcasa de acero no se utiliza en operaciones de trefilado.
El trabajo en frío permite una mayor velocidad de procesamiento.
El trabajo en frío permite una mayor velocidad de procesamiento.
La lubricación es crítica en el proceso de extrusión del acero.
La lubricación es crítica en el proceso de extrusión del acero.
La extrusión indirecta es más común que la extrusión directa.
La extrusión indirecta es más común que la extrusión directa.
El proceso de extrusión en frío requiere un calentamiento previo.
El proceso de extrusión en frío requiere un calentamiento previo.
La extrusión continua se caracteriza por producir secciones muy cortas.
La extrusión continua se caracteriza por producir secciones muy cortas.
La extrusión semicaliente se realiza a una temperatura mayor que la temperatura de recristalización.
La extrusión semicaliente se realiza a una temperatura mayor que la temperatura de recristalización.
El proceso de extrusión discreto se caracteriza por producir varias piezas en cada ciclo.
El proceso de extrusión discreto se caracteriza por producir varias piezas en cada ciclo.
La extrusión en caliente se utiliza para producir materiales con alto contenido de carbono.
La extrusión en caliente se utiliza para producir materiales con alto contenido de carbono.
El proceso de forjado es un proceso de conformado por deformación plástica en el cual se comprime el material situado entre dos matrices, de forma gradual.
El proceso de forjado es un proceso de conformado por deformación plástica en el cual se comprime el material situado entre dos matrices, de forma gradual.
La forja se utiliza para producir piezas continuas, a diferencia del laminado.
La forja se utiliza para producir piezas continuas, a diferencia del laminado.
La temperatura de trabajo en la forja es siempre inferior a la temperatura de recristalización.
La temperatura de trabajo en la forja es siempre inferior a la temperatura de recristalización.
La forja es un proceso que no requiere operaciones adicionales de acabado.
La forja es un proceso que no requiere operaciones adicionales de acabado.
La forjabilidad es la capacidad de un material para soportar una deformación sin romperse, y es una característica propia de la forja.
La forjabilidad es la capacidad de un material para soportar una deformación sin romperse, y es una característica propia de la forja.
En la forja libre, se reduce el diámetro y se incrementa la altura de la pieza.
En la forja libre, se reduce el diámetro y se incrementa la altura de la pieza.
El proceso de forja se caracteriza por producir piezas con mala resistencia y tenacidad.
El proceso de forja se caracteriza por producir piezas con mala resistencia y tenacidad.
La forja es un proceso de conformado que se utiliza solo para producir objetos decorativos.
La forja es un proceso de conformado que se utiliza solo para producir objetos decorativos.
El abarrilamiento es un defecto típico en la forja libre debido a las fuerzas de tracción entre matriz y pieza.
El abarrilamiento es un defecto típico en la forja libre debido a las fuerzas de tracción entre matriz y pieza.
La kontrol del flujo de material y estructura del grano es importante en la forja para producir piezas con mala resistencia.
La kontrol del flujo de material y estructura del grano es importante en la forja para producir piezas con mala resistencia.
El martillado se utiliza para descargar la energía de impacto de manera gradual.
El martillado se utiliza para descargar la energía de impacto de manera gradual.
Las prensas de forjado funcionan mediante golpes rápidos.
Las prensas de forjado funcionan mediante golpes rápidos.
La zona deformada es más superficial en las prensas de forjado.
La zona deformada es más superficial en las prensas de forjado.
Las prensas de forjado pueden ser solo mecánicas.
Las prensas de forjado pueden ser solo mecánicas.
En la forja libre, la deformación está limitada.
En la forja libre, la deformación está limitada.
El martillado se utiliza para lograr una forma definitiva.
El martillado se utiliza para lograr una forma definitiva.
El trabajo en frío ofrece mejores acabados y tolerancias estrechas.
El trabajo en frío ofrece mejores acabados y tolerancias estrechas.
La lubricación no es crítica en la extrusión del acero.
La lubricación no es crítica en la extrusión del acero.
La extrusión indirecta ofrece peores acabados y tolerancias que la extrusión directa.
La extrusión indirecta ofrece peores acabados y tolerancias que la extrusión directa.
El proceso de extrusión en frío no requiere un calentamiento previo.
El proceso de extrusión en frío no requiere un calentamiento previo.
La extrusión continua se caracteriza por producir secciones muy largas.
La extrusión continua se caracteriza por producir secciones muy largas.
La extrusión semicaliente se realiza a una temperatura inferior a la temperatura de recristalización.
La extrusión semicaliente se realiza a una temperatura inferior a la temperatura de recristalización.
El proceso de extrusión discreto se caracteriza por producir una sola pieza en cada ciclo.
El proceso de extrusión discreto se caracteriza por producir una sola pieza en cada ciclo.
La extrusión en caliente se utiliza para producir materiales con bajo contenido de carbono.
La extrusión en caliente se utiliza para producir materiales con bajo contenido de carbono.
En la forja cerrada, se forma rebaba durante la compresión.
En la forja cerrada, se forma rebaba durante la compresión.
El proceso de recalcado es adecuado para geometrías complejas y asimétricas.
El proceso de recalcado es adecuado para geometrías complejas y asimétricas.
El acuñado es un proceso de forja que implica un flujo de material alto.
El acuñado es un proceso de forja que implica un flujo de material alto.
La forja cerrada se utiliza para producir piezas con alto detalle de precisión.
La forja cerrada se utiliza para producir piezas con alto detalle de precisión.
En el proceso de recalcado, la cantidad de rebaba es un parámetro importante para asegurar el correcto llenado.
En el proceso de recalcado, la cantidad de rebaba es un parámetro importante para asegurar el correcto llenado.
El material queda contenido parcialmente dentro de la matriz durante la compresión en la forja cerrada.
El material queda contenido parcialmente dentro de la matriz durante la compresión en la forja cerrada.
El proceso de acuñado se utiliza para producir clavos, remaches y tornillos.
El proceso de acuñado se utiliza para producir clavos, remaches y tornillos.
En la extrusión directa, el material fluye en sentido contrario al movimiento del pistón.
En la extrusión directa, el material fluye en sentido contrario al movimiento del pistón.
La forja cerrada se caracteriza por un control cuidadoso del diseño de la matriz y las variables del proceso.
La forja cerrada se caracteriza por un control cuidadoso del diseño de la matriz y las variables del proceso.
La extrusión indirecta es más común que la extrusión directa.
La extrusión indirecta es más común que la extrusión directa.
La presión necesaria es menor en la extrusión directa que en la indirecta.
La presión necesaria es menor en la extrusión directa que en la indirecta.
En la extrusión directa, la presión se mantiene constante durante todo el recorrido.
En la extrusión directa, la presión se mantiene constante durante todo el recorrido.
Se pueden obtener secciones huecas mediante la extrusión directa.
Se pueden obtener secciones huecas mediante la extrusión directa.
La extrusión indirecta se utiliza solo para producir secciones cilíndricas.
La extrusión indirecta se utiliza solo para producir secciones cilíndricas.
En la extrusión, la presión final aumenta al aproximarse L a cero.
En la extrusión, la presión final aumenta al aproximarse L a cero.
La gran fricción superficie de trabajo/material es un problema en la extrusión indirecta.
La gran fricción superficie de trabajo/material es un problema en la extrusión indirecta.
En la forja libre, la deformación está limitada por la herramienta.
En la forja libre, la deformación está limitada por la herramienta.
El abarrilamiento es un defecto típico en la forja libre debido a las fuerzas de tracción entre matriz y pieza.
El abarrilamiento es un defecto típico en la forja libre debido a las fuerzas de tracción entre matriz y pieza.
En el proceso de forja, la matriz debe ser más caliente que la pieza.
En el proceso de forja, la matriz debe ser más caliente que la pieza.
Las prensas de forjado funcionan mediante golpes rápidos.
Las prensas de forjado funcionan mediante golpes rápidos.
La forja libre se caracteriza por reducir la altura y aumentar el diámetro de la pieza.
La forja libre se caracteriza por reducir la altura y aumentar el diámetro de la pieza.
El martillado se utiliza para descargar la energía de impacto de manera gradual.
El martillado se utiliza para descargar la energía de impacto de manera gradual.
La zona deformada es más superficial en las prensas de forjado.
La zona deformada es más superficial en las prensas de forjado.
Las prensas de forjado solo pueden ser mecánicas.
Las prensas de forjado solo pueden ser mecánicas.
En operaciones de trefilado a alta velocidad se suelen utilizar materiales de baja resistencia al desgaste en las zonas de contacto.
En operaciones de trefilado a alta velocidad se suelen utilizar materiales de baja resistencia al desgaste en las zonas de contacto.
La reducción máxima posible en un solo paso es de 0,632.
La reducción máxima posible en un solo paso es de 0,632.
El estirado se realiza mediante una sola pasada.
El estirado se realiza mediante una sola pasada.
Los equipos de estirado incluyen un banco de estirado para el estirado en frío de barras y perfiles de tamaño medio y grande.
Los equipos de estirado incluyen un banco de estirado para el estirado en frío de barras y perfiles de tamaño medio y grande.
La carcasa de acero no se utiliza en operaciones de trefilado.
La carcasa de acero no se utiliza en operaciones de trefilado.
La temperatura de trabajo en la forja en frío es siempre menor que la temperatura de recristalización.
La temperatura de trabajo en la forja en frío es siempre menor que la temperatura de recristalización.
Al aumentar la reducción en el estirado, disminuyen los esfuerzos a realizar.
Al aumentar la reducción en el estirado, disminuyen los esfuerzos a realizar.
El estirado en frío se utiliza solo para barras y perfiles de tamaño grande.
El estirado en frío se utiliza solo para barras y perfiles de tamaño grande.
La forja en caliente se utiliza para producir piezas con un buen acabado superficial y precisión dimensional.
La forja en caliente se utiliza para producir piezas con un buen acabado superficial y precisión dimensional.
En la forja con impacto, la presión máxima se aplica al final del impacto.
En la forja con impacto, la presión máxima se aplica al final del impacto.
La reducción máxima en un solo paso es de 0,5 para estirado múltiple de alambre.
La reducción máxima en un solo paso es de 0,5 para estirado múltiple de alambre.
La forja gradual se caracteriza por una compresión a alta velocidad.
La forja gradual se caracteriza por una compresión a alta velocidad.
La forja estampada se utiliza para producir piezas con una forma aproximada.
La forja estampada se utiliza para producir piezas con una forma aproximada.
La forja libre se caracteriza por una restricción del flujo de material.
La forja libre se caracteriza por una restricción del flujo de material.
La zona deformada es más superficial en la forja en caliente.
La zona deformada es más superficial en la forja en caliente.
La forja con recalque se utiliza para producir piezas con una forma aproximada.
La forja con recalque se utiliza para producir piezas con una forma aproximada.
El laminado en caliente se utiliza para producir perfiles comerciales con tolerancias muy estrechas.
El laminado en caliente se utiliza para producir perfiles comerciales con tolerancias muy estrechas.
El laminado en frío se utiliza para deformaciones pequeñas y requiere cargas menores.
El laminado en frío se utiliza para deformaciones pequeñas y requiere cargas menores.
La mayoría de las piezas fabricadas no han pasado previamente por un proceso de laminado.
La mayoría de las piezas fabricadas no han pasado previamente por un proceso de laminado.
El laminado en caliente se utiliza para producir chapas con un espesor de 1 mm.
El laminado en caliente se utiliza para producir chapas con un espesor de 1 mm.
El proceso de laminado en frío se utiliza para deformaciones muy grandes.
El proceso de laminado en frío se utiliza para deformaciones muy grandes.
La lubricación no es crítica en el proceso de laminado.
La lubricación no es crítica en el proceso de laminado.
El laminado en caliente se utiliza para producir perfiles con un diámetro menor a 100 mm.
El laminado en caliente se utiliza para producir perfiles con un diámetro menor a 100 mm.
El proceso de laminado en caliente se utiliza para producir piezas con propiedades mecánicas muy pobres.
El proceso de laminado en caliente se utiliza para producir piezas con propiedades mecánicas muy pobres.
El laminado en frío se utiliza para producir tochos con un diámetro menor a 50 mm.
El laminado en frío se utiliza para producir tochos con un diámetro menor a 50 mm.
La mayoría de los productos de laminado se obtienen directamente del laminado en caliente.
La mayoría de los productos de laminado se obtienen directamente del laminado en caliente.
El proceso de extrusión directa se caracteriza por un movimiento relativo entre el pistón y el material
El proceso de extrusión directa se caracteriza por un movimiento relativo entre el pistón y el material
La extrusión en caliente se utiliza para producir materiales con bajo contenido de carbono
La extrusión en caliente se utiliza para producir materiales con bajo contenido de carbono
La lubricación es crítica en el proceso de extrusión del acero
La lubricación es crítica en el proceso de extrusión del acero
El proceso de extrusión semicaliente se realiza a una temperatura menor que la temperatura de recristalización
El proceso de extrusión semicaliente se realiza a una temperatura menor que la temperatura de recristalización
La extrusión continua se caracteriza por producir secciones muy largas
La extrusión continua se caracteriza por producir secciones muy largas
El proceso de extrusión discreto se caracteriza por producir una sola pieza en cada ciclo
El proceso de extrusión discreto se caracteriza por producir una sola pieza en cada ciclo
El trabajo en frío permite una mayor resistencia y acabado del material
El trabajo en frío permite una mayor resistencia y acabado del material
La extrusión indirecta se caracteriza por una mayor estabilidad del proceso
La extrusión indirecta se caracteriza por una mayor estabilidad del proceso
Study Notes
FORJA
- La temperatura de trabajo es inferior a la temperatura de recristalización en el proceso de forja en frío, lo que implica mayores esfuerzos y un acabado superficial más fino.
- La temperatura de trabajo es superior a la temperatura de recristalización en el proceso de forja en caliente, lo que implica menores esfuerzos y un acabado superficial más grosero.
- La forja en frío se caracteriza por un proceso de deformación más lento y controlado, lo que permite un acabado más preciso y una mayor resistencia.
- La forja en caliente se caracteriza por un proceso de deformación más rápido y menos controlado, lo que puede generar defectos y un acabado menos preciso.
TIPOS DE FORJA
- Forja libre: se reduce la altura y se incrementa el diámetro de la pieza, la deformación no está limitada y se obtienen piezas de geometría sencilla.
- Forja estampada: la herramienta circunda la pieza, excepto una zona libre, lo que permite un control más preciso de la deformación.
- Forja recalcada: la herramienta circunda completamente la pieza, lo que implica un mayor control de la deformación.
DEFECTOS EN LA FORJA LIBRE
- Abarrilamiento: defecto típico en la forja libre, se debe a las fuerzas de fricción entre la matriz y la pieza.
- Solución: utilizar lubricantes o matrices calientes para reducir la fricción.
FORJA LIBRE CON MARTINETE
- Se utiliza un martillo para descargar el golpe contra el material de trabajo.
- Se necesitan varios golpes para lograr la deformación deseada.
- La energía del impacto se consume en la deformación del material.
FORJA LIBRE CON PRENSAS
- Se aplican presiones graduales en lugar de impactos.
- La presión máxima se alcanza antes de la descarga.
- La zona deformada es más profunda.
LAMINACIÓN
- Fundamentos: una plancha de espesor ho se reduce a hf tras ser comprimida y arrastrada por dos rodillos que giran a Vr.
- La velocidad de alimentación Vo es menor que la final Vf.
- En el espacio de laminación L, hay un deslizamiento relativo rodillo-chapa (punto no deslizamiento, Vr=Vchapa).
ESTIRADO
- Necesario conocer la reducción máxima en cada pasada.
- Al aumentar la reducción, aumentan los esfuerzos a realizar (trabajo en frío y endurecimiento por deformación).
- Problema: se puede superar el límite de rotura.
- Reducción máxima posible (teórica) en un solo paso: r máx = 0,632.
EXTRUSIÓN
- Configuración física: directa o indirecta.
- La temperatura de trabajo puede ser fría, caliente o semicaliente.
- La extrusión en frío permite mejores acabados y resistencia, a costa de un aumento de la fuerza a ejercer.
- La extrusión en caliente implica menores esfuerzos y peores acabados.
- La extrusión semicaliente es un proceso intermedio entre la extrusión en frío y en caliente.
Forja
- La forja es un proceso de conformado por deformación plástica en el que se comprime el material situado entre dos matrices, de forma gradual o mediante impactos, hasta llegar a la forma deseada, con el material calentado a una temperatura superior a la de recristalización.
- Es uno de los procesos de conformado de metales más antiguos (8000 - 4000 a.C.), utilizado para producir joyería, armas y monedas.
- Las piezas producidas mediante forja suelen requerir operaciones adicionales de acabado para lograr la geometría y propiedades mecánicas deseadas.
Control del flujo de material y estructura del grano
- El control del flujo de material y la estructura del grano en la forja permiten obtener piezas con buena resistencia y tenacidad, ideales para aplicaciones críticas (seguridad y fiabilidad).
- La fluencia del material y la estructura del grano se ven afectadas por la deformación y el procedimiento de fabricación.
Forjabilidad
- La forjabilidad se refiere a la capacidad de un material para soportar una deformación sin romperse.
Forja Libre
- La forja libre se caracteriza por reducir la altura y aumentar el diámetro de la pieza, sin límite de deformación.
- Se obtienen piezas de geometría sencilla, series pequeñas y diversidad de tamaños, generalmente en caliente, con acabados bastos y operaciones de acabado adicionales.
- El defecto típico en la forja libre es el abarrilamiento, debido a las fuerzas de fricción entre la matriz y la pieza, que se puede resolver mediante el uso de lubricantes.
Martenete
- El martene es una herramienta utilizada en la forja libre que descarga energía por impacto contra el material de trabajo.
- Se requieren varios golpes rápidos para lograr la deformación, y se pueden utilizar diferentes tipos de martinetes, como los de gravedad y los de potencia.
Prensas de Forjado
- Las prensas de forjado aplican una presión gradual en lugar de impactos, comprimiendo el material a poca velocidad.
- La presión máxima se alcanza antes de la descarga, y se pueden utilizar prensas mecánicas, hidráulicas y de tornillo.
Recorte y Recalcado
- El recorte es un proceso fundamental que define los planos principales de fluencia del material.
- El recalcado es un tipo de forja cerrada que implica contener el material completamente dentro de la matriz durante la compresión, sin formar rebaba.
Acuñado
- El acuñado es un caso particular del recalcado que implica la impresión de finos detalles en la pieza.
- Se utiliza para producir monedas y piezas con alta precisión dimensional y detalles finos.
Extrusión
- La extrusión es un proceso de conformado que implica la compresión del material a través de una matriz, produciendo una pieza con una sección constante.
- La extrusión se puede realizar a temperatura ambiente (frío), caliente o semicaliente, dependiendo del material y las especificaciones de la pieza.
- La lubricación es crítica en la extrusión, y se pueden utilizar lubricantes como el vidrio para aislar y reducir la fricción.
Forja
- La forja puede clasificarse según la temperatura de trabajo: frío o caliente.
- La forja en frío implica menores esfuerzos, buen acabado superficial y precisión dimensional.
- La forja en caliente requiere mayores esfuerzos, pero permite una mayor deformación y confiere a la pieza flujo y estructura de grano favorables.
Forja Libre
- En la forja libre, la deformación no está limitada y se obtienen piezas de geometría sencilla.
- La forja libre se utiliza generalmente en caliente, lo que produce acabados bastos que requieren operaciones de acabado adicionales.
- Un defecto común en la forja libre es el abarrilamiento, causado por las fuerzas de fricción entre la matriz y la pieza.
Forja Libre con Martillo
- En la forja libre con martillo, se aplica una descarga por impacto contra el material de trabajo.
- Se necesitan varios golpes y se requiere una presión máxima al inicio del impacto.
- La energía del impacto se consume en la deformación.
Forja con Prensa
- Las prensas de forjado aplican una presión gradual en lugar de impactos.
- La compresión se produce a poca velocidad y la presión máxima se alcanza antes de la descarga.
- La zona deformada es más profunda que en la forja con martillo.
Laminación
- La laminación se puede realizar en caliente o en frío.
- La laminación en caliente produce formas intermedias libres de tensiones residuales y propiedades isotrópicas.
- La laminación en frío requiere mayores cargas, pero produce mejores acabados y tolerancias más estrechas.
Productos de Laminación
- Los productos de laminación incluyen chapas, planchas, tubos soldados, barras laminadas y perfiles.
- La laminación se utiliza en operaciones de acabado y en láminas preconformadas en caliente y chapas de poco espesor.
Estirado
- El estirado es un proceso que requiere conocer la reducción máxima en cada pasada.
- Al aumentar la reducción, aumentan los esfuerzos a realizar (trabajo en frío y endurecimiento por deformación).
- La reducción máxima posible en un solo paso es de 0,632, pero se debe tener en cuenta el rozamiento y el endurecimiento por deformación.
Equipos de Estirado
- Los equipos de estirado incluyen bancos de estirado y estirado en frío de barras y perfiles de tamaño medio y grande.
Extrusión
- La extrusión se puede realizar de manera directa o indirecta.
- La configuración física y la temperatura de trabajo son importantes en la extrusión.
- La extrusión en frío produce acabados y tolerancias elevados, mientras que la extrusión en caliente requiere un calentamiento previo y produce peores acabados y tolerancias.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre la clasificación de la forja según la temperatura de trabajo y recristalización, y sus efectos en la resistencia y acabado superficial.