Procesos de Aprendizaje Humano

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO se considera un componente básico que concurre en la conducta humana, según lo planteado en el contenido?

  • Una relación.
  • Una creencia. (correct)
  • Un individuo.
  • Un contexto.

Según el contenido, ¿qué papel juega el sujeto en una relación individuo-contexto que NO se considera un proceso de aprendizaje?

  • Que emplea la simple repetición de algo aprendido.
  • Que emplea sólo conductas reflejas.
  • Pasivo-reactivo que no facilita los aprendizajes.
  • Activo-interactivo que facilita los aprendizajes. (correct)

El aprendizaje, según la literatura sobre el tema, puede entenderse de dos formas inseparables. ¿Cuáles son estas formas?

  • Como un proceso y como un producto de la conducta. (correct)
  • Como una modificación de la conducta y como un cambio en el sistema cognitivo.
  • Como la adquisición de una conducta nueva y como el favorecimiento del desarrollo de estructuras cognitivas.
  • Como el aumento del nivel de experiencia y como una modificación permanente de la conducta.

Según Beltrán, ¿cuál es un componente fundamental en la definición de aprendizaje?

<p>El cambio en la conducta. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué es lo que no necesariamente ocurre de manera inmediata tras el aprendizaje?

<p>La ejecución. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se considera el 'elemento procesual' del aprendizaje?

<p>La práctica o ejercicio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la definición de aprendizaje según Beltrán y Shuell, recogida por González-Pumariega y cols.?

<p>Un proceso que implica un cambio duradero en la conducta o en la capacidad para comportarse de una manera determinada, producido por la práctica o experiencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una variable que incide en los procesos de aprendizaje en situaciones educativas, según Barca y colaboradores (1997)?

<p>Variables Emocionales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan las prácticas educativas según el contenido?

<p>El contexto mediador por excelencia en los procesos de aprendizaje y desarrollo del alumno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un paso en la planificación del proceso de enseñanza/aprendizaje escolar según Barca (1996) y Hernández y García (1991)?

<p>Evaluación de los recursos económicos disponibles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición física NO se menciona como importante para el lugar de estudio?

<p>Flexibilidad del espacio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel del profesor en la creación de una atmósfera motivacional para el aprendizaje?

<p>El profesor debe ser el principal artífice de este clima motivador, antes, durante y después de cada ciclo de enseñanza/aprendizaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué competencia del profesor NO se considera esencial en la tarea de enseñanza/aprendizaje?

<p>Dominio de las técnicas de evaluación sumativa. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la curva de aprendizaje, ¿en qué fase se estabiliza el proceso de asimilación, produciéndose la elaboración de los contenidos?

<p>Fase de Meseta/Platteau. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la retención y el olvido de los contenidos aprendidos?

<p>El nivel de motivación inicial del alumno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se incluye en las expectativas del profesor?

<p>Lo que se espera y no se espera del comportamiento de una persona. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuáles son los tres procesos que entran en juego en la metacognición?

<p>Planificación, regulación y evaluación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué constituyen los procesos de atención, percepción y memoria en las tareas de aprendizaje?

<p>La estructura básica del procesador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué generan las situaciones discrepantes con lo conocido en el aprendizaje?

<p>Curiosidad, dudas y contradicciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aprendizaje se define por el modo en que el sujeto afronta la tarea?

<p>Aprendizaje heurístico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de aprendizaje escolar según el grado de significatividad del mismo, según Barca y cols. (1997)?

<p>Aprendizaje social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el aprendizaje mecánico/repetitivo/memorístico?

<p>Asociar respuestas correctas a estímulos mediante la repetición de ensayos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se presenta el contenido total a aprender en el aprendizaje por recepción o receptivo?

<p>En su formato final, con todos los elementos relevantes que lo integran. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso implica el aprendizaje por descubrimiento?

<p>Buscar y descubrir el contenido por uno mismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en el aprendizaje significativo?

<p>El contenido nuevo se asimila relacionándolo con el conocimiento previo. (C)</p> Signup and view all the answers

En el aprendizaje constructivista/significativo, ¿qué proceso se destaca como fundamental para la construcción de conocimiento?

<p>El desafío/disonancia que lleva al desequilibrio y reequilibrio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las tres modalidades de aprendizaje que se distinguen según el criterio del enfoque en el aprendizaje heurístico?

<p>Superficial, estratégico y profundo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define al aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento autónomo?

<p>El alumno aprende por descubrimiento sin un marco integrador proporcionado por el profesor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol tiene el profesor en el aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento guiado?

<p>El profesor centra proporciona procedimientos de acción que el alumno sigue de forma más o menos mecánica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo son los contenidos que el alumno debe asimilar en el aprendizaje receptivo / repetitivo-memorístico?

<p>Son cabos sueltos que se aprenden de una manera mecánica y serial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué metodología es típica del aprendizaje receptivo-significativo?

<p>La clase magistral y la metodología expositiva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumple el profesor en el aprendizaje significativo por descubrimiento guiado?

<p>El profesor guía, orienta y tutoriza al alumno en su proceso de búsqueda y descubrimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aprendizaje implica que el alumno, tras estudiar en clase un tema, busca información adicional por su cuenta en Internet?

<p>Aprendizaje significativo por descubrimiento autónomo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol del profesor en el aprendizaje constructivo y significativo a partir de la experiencia?

<p>El profesor debe trasladar la realidad físico-natural, social, histórica y cultural al aula. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el aprendizaje constructivo/significativo y aprendizaje compartido?

<p>El alumno no aprende sólo por lo que lee o se le explica, sino por lo que intercambia con los compañeros. (C)</p> Signup and view all the answers

Desde la perspectiva del aprendizaje heurístico, ¿en qué se centra el estudiante con un enfoque superficial?

<p>En los aspectos concretos y literales del contenido, más que en su significado. (C)</p> Signup and view all the answers

Desde el aprendizaje heurístico, ¿qué caracteriza al enfoque profundo en el aprendizaje?

<p>El alumno Busca conocer y comprender el significado y funcionalidad de las tareas y/o contenidos a aprender. (D)</p> Signup and view all the answers

Desde el aprendizaje heurístico, ¿qué motiva principalmente al estudiante con un enfoque estratégico o de logro?

<p>El incremento de la autoestima a través de altas calificaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Elementos de la Conducta Humana

En la conducta humana, son los tres elementos básicos que interactúan: un individuo, una relación y un contexto.

Aprendizaje como proceso

Modalidad de conducta que genera cambios más o menos permanentes en el repertorio conductual, el sistema cognitivo y los conocimientos del individuo.

Definición común de aprendizaje

Cambio más o menos permanente en la conducta, resultado de la práctica o el ejercicio.

Potencialidad de ejecutar actos

Acciones observables o simbólicas que un individuo puede ejecutar. Puede permanecer latente y demorarse.

Signup and view all the flashcards

Práctica o ejercicio en el aprendizaje

Elemento procesual del aprendizaje, que consiste en una serie de ensayos conductuales seguidos de consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Variables externas en el aprendizaje

Variables que provienen del entorno del estudiante e incluye estrategias y técnicas de tipo cognitivo, personal, afectivo-emotivas y de habilidades sociales

Signup and view all the flashcards

Variables internas/cognitivas

Factores que dependen directamente del aprendiz, como su sistema estructural, procesos cognitivos y estrategias.

Signup and view all the flashcards

Variables contextuales

Elementos determinantes del aprendizaje que tienen lugar en el contexto físico y temporal específico.

Signup and view all the flashcards

La cultura como objeto de aprendizaje

El propio entorno cultural es considerado un objeto más de aprendizaje en sí mismo.

Signup and view all the flashcards

Fase de iniciación o sensibilización

Fase del aprendizaje donde se orienta al alumno hacia los objetivos de la tarea.

Signup and view all the flashcards

Fase de Ascenso

Fase del aprendizaje donde se incorporan y asimilan los contenidos de la tarea.

Signup and view all the flashcards

Fase de Meseta/Platteau

En esta fase del aprendizaje se estabiliza el proceso de asimilación, elaborando los contenidos.

Signup and view all the flashcards

Subfases de Clímax y Anticlimax

Fase del aprendizaje con fluctuaciones en la elaboración, alternando mayor y menor actividad.

Signup and view all the flashcards

Fase de descenso

Fase del aprendizaje con disminución de la actividad comprensiva y elaborativa.

Signup and view all the flashcards

Fase de inhibición reactiva

Fase del aprendizaje que conlleva fatiga y aconseja un cambio de actividad o descanso.

Signup and view all the flashcards

Interferencia proactiva

Olvido de información aprendida debido a la interferencia de material previamente aprendido.

Signup and view all the flashcards

Interferencia retroactiva

El grado en que materiales aprendidos posteriormente afectan a lo que se ha aprendido con anterioridad.

Signup and view all the flashcards

Metacognición

Proceso cognitivo superior que guía el procesamiento. Involucra planificación, control y evaluación.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje mecánico/repetitivo

Asociar respuestas correctas (reforzadas) a determinados estímulos (E) mediante la repetición de ensayos.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje por recepción

El contenido a aprender se presenta al alumno en su forma final. El alumno recuperará y reproducirá ese material.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje por descubrimiento

El objeto de aprendizaje no se ofrece final, el aprendiz debe descubrirlo mediante la búsqueda.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje significativo

El contenido nuevo se relaciona con lo que el alumno ya conocía, adquiriendo un significado personal.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje constructivista/significativo

Esta modalidad de aprendizaje implica un desafío/disonancia = desequilibrio → reequilibrio.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje heurístico

Enfrentar la tarea según el modo en que se trabaja: superficial, estratégico o profundo.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento autónomo

Aprendizaje por descubrimiento, pero sin proporcionar un contexto que dé sentido y significado a lo aprendido.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento guiado

Aprendizaje similar al anterior, con mayor implicación guiada del profesor.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje receptivo/repetitivo-memorístico

El profesor expone los contenidos que deben ser asimilados de forma mecánica.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje receptivo-significativo

La clase magistral y la metodología expositiva son típicas de este aprendizaje. Los contenidos se integran en la estructura conceptual del alumno.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje significativo por descubrimiento guiado

El alumno realiza aprendizajes significativos mediante experiencias de búsqueda, análisis y reflexión, tutorizados por el profesor.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje significativo por descubrimiento autónomo

El alumno realiza aprendizajes significativos mediante experiencias de búsqueda, análisis y reflexión de forma autodidacta.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje constructivo y significativo a partir de la experiencia

El profesor debe trasladar la realidad (físico-natural, social, histórica y cultural) al aula.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje constructivo/significativo y aprendizaje compartido

El aprendizaje tiene una dimensión social de actividad compartida y conjunta,

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje heurístico: enfoque superficial

El estudiante, motivado extrínsecamente, se centra en los aspectos concretos y literales del contenido y tareas.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje heurístico: enfoque profundo

El alumno está motivado intrínsecamente, para comprender los contenidos. Se busca un aprendizaje significativo, reflexivo y creativo.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje heurístico: enfoque estratégico o de logro

El alumno busca manifestar su competencia (aumentar su autoestima) relacionándose con compañeros, obteniendo calificaciones altas

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Conceptualización y naturaleza de los procesos de aprendizaje humano

  • Se exploran la conceptualización y la naturaleza de los procesos de aprendizaje humano, así como las principales dificultades en el aprendizaje escolar.

Conceptualización de Aprendizaje

  • Cualquier definición de aprendizaje debe enmarcarse en la concepción de la conducta humana.

Conceptualización de la Conducta Humana.

  • En la conducta humana, convergen tres elementos fundamentales: el individuo, la relación y el contexto
  • En la relación individuo-contexto, el individuo actúa relacionalmente a través de su conducta, mientras que el contexto lo hace a través de sus elementos (profesores, padres, iguales), afectando a ambos.
  • El aprendizaje es un resultado clave de la relación individuo-contexto, originado en la estructura cognitiva del individuo.
  • No todas las relaciones individuo-contexto son procesos de aprendizaje; algunas pueden ser pasivas o limitarse a repetición sin nuevo aprendizaje.

Aprendizaje como Proceso vs. Aprendizaje como Producto

  • El aprendizaje puede entenderse como:
    • Modalidad de conducta, es decir, como un proceso.
    • Resultado de la conducta, es decir, como producto.
  • Las dos dimensiones del aprendizaje son inseparables:
    • Los procesos de aprendizaje generan aprendizajes (productos).
    • Implican la adquisición de nuevas conductas, modificación de las existentes e impulsan el desarrollo cognitivo-social.
    • Ejemplos de aprendizaje como producto incluyen adquirir una nueva lengua o mejorar habilidades sociales.
    • También, favorece el aumento del nivel de conocimiento y experiencia.
  • El aprendizaje como proceso es una forma de relación individuo-contexto, con resultados en el repertorio conductual, sistema cognitivo y conocimientos del individuo, siempre que estos cambios sean permanentes.

Definición y Conceptualización de Aprendizaje

  • Una definición aceptada de aprendizaje es un cambio más o menos permanente en la conducta, resultado de la práctica.
  • Tres premisas básicas del aprendizaje son:
    • Cambio en la conducta o su potencial (producto).
    • Causa de la práctica o ejercicio (proceso).
    • Carácter más o menos permanente.
  • El cambio conductual puede ser observable o manifestarse como un cambio en la potencialidad de la conducta, donde el organismo adquiere la capacidad de ejecutar actos, según Beltrán (1994, pág. 158).
  • La ejecución no es una medida exacta del aprendizaje, pero indica lo aprendido, aunque se haya aprendido más de lo que se ejecuta, según Beltrán (1994, pág. 160).
  • El aprendizaje no tiene que ser inmediato, aunque la ejecución es un indicador básico.
  • La práctica o ejercicio es el elemento procesual del aprendizaje.
  • La práctica, para los conductistas, consiste en ensayos seguidos de consecuencias (asociaciones E-R o R-E).
  • El cambio conductual debe ser permanente, aunque puede debilitarse o desaparecer con el tiempo.
  • Según Beltrán (1993) y Shuell (1986), el aprendizaje es un proceso que implica un cambio duradero en la conducta o capacidad para comportarse de cierta manera, resultado de la práctica.

Modelo de Aprendizaje y Variables que Afectan el Aprendizaje Escolar

  • Se aborda el análisis del macroproceso cognitivo del aprendizaje y sus condicionantes en situaciones educativas escolares.

Variables de Aprendizaje Externas, Internas y Contextuales

  • Barca y colaboradores (1997) distinguen tres tipos de variables que inciden en los procesos de aprendizaje en situaciones educativas:
    • Variables Externas: provienen del entorno del aprendiz, como la instrucción del profesor, afectando la adquisición, mantenimiento, transferencia y evaluación del conocimiento.
    • Variables Internas/Cognitivas: dependen del aprendiz y configuran el sistema que permite procesar, almacenar, recuperar y evaluar conocimientos (Barca y cols., 1997, pág. 307).
    • Variables Contextuales: elementos determinantes del entorno físico y temporal del aprendizaje, como el aula o el hogar.

Variables Externas que Inciden en el Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

  • Barca y colaboradores (1997) resaltan:
    • La cultura como objeto de aprendizaje
    • La cultura influye en el aprendizaje y desarrollo del alumno a través de las prácticas educativas.
    • Comprende conocimiento, normas, valores, actitudes, roles y relaciones de un grupo social.
    • La apropiación de la cultura es el objetivo primordial de la educación en cada grupo social además de determinar las condiciones en que se producirán los aprendizajes.

Planificación del Proceso de E/A y Análisis de Tareas

  • El proceso de enseñanza/aprendizaje escolar requiere una planificación previa, con pasos estructurados para su ejecución, según Barca (1996) y Hernández y García (1991).
  • Incluye:
    • Análisis previo:
      • Analizar las tareas a desarrollar, estableciendo objetivos, contenidos, actividades e interrelaciones.
      • Evaluar condiciones motivacionales, aptitudes cognitivas, habilidades instrumentales y circunstancias materiales/temporales.
    • Selección de procedimientos instruccionales, materiales y recursos técnicos para realizar las tareas.
    • Desarrollo de actividades de E/A acorde a lo anterior.
    • Evaluación del logro de los objetivos.
    • Análisis correctivo pertinente según la evaluación, o refuerzo inherente.

Condiciones Físicas del Lugar de Estudio

  • Las condiciones físicas influyen en el aprendizaje y deben incluir luminosidad, aislamiento acústico y confortabilidad.
  • La disposición de materiales de consulta estructurados y ordenados y la adecuada estructuración del tiempo de estudio y descanso.

Provisión de Estrategias y Técnicas de Aprendizaje

  • Proporcionar estrategias cognitivas (organización, elaboración), personales y afectivo-emotivas (autoconocimiento, autoestima, regulación del miedo y estrés) y habilidades sociales resulta esencial para el aprendizaje.

Estructuración y Organización de los Contenidos

  • Los contenidos deben organizarse según su dificultad, promoviendo el aprendizaje de lo fácil a lo complejo (principio de graduación), avanzando al siguiente nivel después de dominar lo anterior.

Disposición Motivacional en el Alumno

  • Es necesario crear un ambiente propicio para el aprendizaje, fomentando un enfoque evaluador profundo (comprensión, reflexión, crítica, aplicación).
  • El profesor como principal artífice del clima motivador.

Competencia del Profesor y Feedback

  • La tarea de enseñanza/aprendizaje requiere la competencia del profesor en:
    • Dominio de procedimientos para diseñar la actividad.
    • Conocimiento de los contenidos implicados.
    • Manejo de la interacción y el feedback entre profesor-alumno y alumno-alumno.

Curva de Aprendizaje

  • Indica las fases temporales del proceso de aprendizaje.
  • Cada fase involucra procesos específicos:
    • Fase de Iniciación o Sensibilización: orientar al alumno hacia los objetivos.
    • Fase de Ascenso: incorporar los contenidos.
    • Fase de Meseta/Platteau: estabilizar la asimilación elaborativa.
    • Subfases de Climax y Anticlimax: alternar actividad elaborativa con descansos.
    • Fase de Descenso: disminuir la actividad comprensiva/elaborativa.
    • Fase de Inhibición Reactiva: aconseja cambiar actividad o descansar debido a la fatiga.

Curva de Recuerdo/Olvido

  • La retención y el olvido dependen de:
    • Interferencia proactiva: cómo el material previo afecta el olvido de lo nuevo.
    • Significatividad del material.
    • Tiempo transcurrido entre aprendizaje y recuperación.
    • Interferencia retroactiva: cómo el material posterior afecta el recuerdo de lo anterior.
  • Recomendaciones para el proceso de enseñanza/aprendizaje:
    • Destacar lo importante al inicio y al final (efectos de primacía y recencia).
    • Usar esquemas.
    • Reactivar el aprendizaje regularmente.

Expectativas del Profesor

  • Las expectativas del profesor sobre el comportamiento del alumno influyen en su autoconcepto, autoestima y rendimiento.
  • Inducen un trato diferencial, favoreciendo a los más inteligentes y atendiendo menos a los menos competentes.

Variables Internas/Cognitivas

  • El sistema estructural del proceso de aprendizaje en contextos educativos incluye:
    • Metacognición.
    • Estructuras y mecanismos cognitivos básicos.
    • Esquemas de conocimiento existentes y creación de nuevos esquemas.
    • Actividad intrapsicológica y Zona de Desarrollo Potencial.
    • Motivación e interés.
    • Enfoques, estilos y estrategias de aprendizaje.
    • Atribución de sentido y significado a lo que se aprende y factores afectivos.
    • Construcción, elaboración del autoconcepto y autoestima.

Metacognición: planificación, regulación y evaluación.

  • La metacognición es un proceso cognitivo superior que guía el procesamiento de la información.
  • El aprendizaje consta de planificación (antes), control (durante) y evaluación (después).

Estructuras y mecanismos cognitivos básicos de la percepción, atención y memoria

  • La atención, la percepción y la memoria constituyen la estructura básica del procesador en las tareas de aprendizaje.

Esquemas de conocimiento existentes y creación de nuevos esquemas

  • Son conjuntos de conocimientos organizados aplicables a situaciones conocidas o nuevas.
  • La aplicación de esquemas obliga a modificarlos, combinarlos y crear nuevos esquemas para asimilar nuevas situaciones.

Actividad intrapsicológica y Zona de Desarrollo Potencial

  • Es la actividad interna para asimilar los nuevos contenidos.
  • Debe darse dentro de la ZDP, mediada por el profesor y de forma autónoma.

Motivación e interés para crear desequilibrios de esquemas

  • La discrepancia con lo conocido genera curiosidad, dudas que motivan al sujeto.
  • Hay varios tipos de motivación: intrínseca a la tarea, de logro, de atribución causal, orientada a metas, por reforzamiento etc.

Enfoques, estilos y estrategias de aprendizaje de los alumnos

  • El estilo de aprendizaje del alumno (profundo, superficial, estratégico) influye en el aprendizaje, así como el profesor con su estilo de enseñanza y el tipo de evaluación académica.

Atribución de sentido y significado a lo que se aprende

  • Los factores afectivos incluyen gustos, preferencias, intereses y emociones, contribuyendo a dar sentido a los aprendizajes.

Construcción, elaboración del autoconcepto y autoestima.

  • Relacionados con lo anterior, estos aspectos facilitan u obstaculizan la motivación por aprender, de modo que una autoimagen académica negativa y una baja autoestima disminuyen la capacidad y motivación para aprender.

Variables Contextuales del Aprendizaje en situaciones educativas

Práctica/uso en la Situación de Aprendizaje

  • La práctica en situaciones de aprendizaje es específica e intencional para lograr objetivos.
  • La práctica permite:
    • Observar la estructura cognitiva existente.
    • Modificar la estructura para consolidar los nuevos aprendizajes.
  • La práctica implica actividades específicas, intencionales para generar estructuras cognitivas estables para adquirir conocimiento (Barca y colaboradores, 1997, pág. 315).

Preparación/disposición de materiales y recursos técnicos

  • Partiendo del nivel de conocimientos de los alumnos, el profesor especifica técnicas instruccionales y materiales a usar en el diseño de actividades de aprendizaje de nuevos contenidos, así como su secuenciación.

Organización de los contenidos y estilos de enseñanza/instrucción

  • Los contenidos deben ser presentados por el profesor y trabajados por el alumno.
  • El modo en el que el profesor organiza los contenidos es clave en su estilo instruccional. Hernández y colaboradores (1989, págs. 119-132) clasifican la organización de los contenidos en base a:
    • Objetivos de aprendizaje: transmitir información, lograr comprensión.
    • Punto de partida motivacional: organización del contenido o intereses del alumno.
    • Predominio de la actividad: expositiva, creativa o por descubrimiento.

Tratamiento de procesos de grupo y sociales en el aula

  • Un clima relacional adecuado debe ser afectivo, democrático, abierto, facilitando la comunicación, estar basado en la competencia y cooperación para fomentar actitudes solidarias, mayor profundización y riqueza en los aprendizajes.
  • Hay que dar atención a las diferencias socioculturales, sexuales y en capacidades/dificultades de aprendizaje entre los alumnos.

Tipos de Aprendizaje

  • Se identifican varios tipos de aprendizaje en contextos educativos según el grado de significatividad.

Tipos de Aprendizaje en Contextos Educativos (según el grado de significatividad)

  • Barca y cols. (1997) distinguen:
    • Aprendizaje mecánico/repetitivo/memorístico.
    • Aprendizaje por recepción o receptivo.
    • Aprendizaje por descubrimiento.
    • Aprendizaje significativo.
    • Aprendizaje constructivista/significativo.
    • Aprendizaje heurístico.
  • Los niveles de significatividad aumentan del aprendizaje memorístico al heurístico.
  • Estos aprendizajes generales se diversifican en submodalidades según las situaciones educativas.

Aprendizaje mecánico/repetitivo/memorístico

  • El aprendizaje consiste en asociar respuestas correctas (R reforzadas) a estímulos (E) mediante la repetición de ensayos, automatizando la respuesta.
  • Se fortalece la asociación entre palabra y lectura correcta hasta que el sujeto lee automáticamente, o sucede con la tabla de multiplicar o actividades motrices.
  • En conductas complejas, se subdividen en asociaciones E-R “reforzada”.
  • Cada asociación aprendida es independiente, con escasa interrelación entre lo aprendido.

Aprendizaje por recepción o receptivo

  • El contenido a aprender se presenta al alumno en su formato final.
  • Se utiliza exposiciones del profesor, material impreso, audiovisual u otro procedimiento.
  • El alumno recupera y reproduce el material.

Aprendizaje por descubrimiento

  • El contenido no se ofrece en su forma final, sino que el alumno lo descubre a través de búsquedas, asimilándolo.
  • Este proceso puede ser autónomo o guiado.

Aprendizaje significativo

  • El alumno asimila el contenido nuevo relacionándolo con su estructura de conocimiento, adquiriendo un significado personal.

Aprendizaje constructivista/significativo

  • Tiene un aprendizaje significativo.
  • Proceso de construcción de conocimiento: desafío/disonancia -> desequilibrio -> reequilibrio.
  • Ejemplo: un zoólogo escucha el nombre de un ave desconocida, produciendo disonancia, repitiendo y asimilando el nombre, incorporándolo a sus conocimientos.
  • Implica desarrollo de la estructura cognoscitiva del alumno (construcción, modificación, combinación, coordinación y diversificación de esquemas).
  • Ejemplo: evolución de la capacidad de "formación de clases" desde colecciones figurales hasta clasificación flexible, o la evolución de la "conservación de la cantidad de líquido" desde la centración en una dimensión hasta la reversibilidad de la acción.

Aprendizaje Heurístico

  • Se define por el modo en que el sujeto afronta la tarea y se distinguen tres modalidades:
    • Enfoque superficial.
    • Enfoque estratégico o de logro.
    • Enfoque profundo.
  • El enfoque profundo es el que alcanza mayor grado de significatividad.

Tipos de Aprendizaje Escolar en las Situaciones Educativas de Enseñanza/Aprendizaje

  • Se combinan las modalidades y submodalidades previas.
  • Barca y cols. (1997) definen algunas variedades de aprendizaje escolar comunes:

Aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento autónomo

  • El alumno aprende por descubrimiento sin un marco integrador reflexivo donde adquiera sentido.
  • Se trabaja con mínima guía del profesor.
  • Ejemplos: trabajos donde el alumno copia y completa información de varias fuentes.

Aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento guiado

  • Es parecido al anterior, pero con mayor implicación del profesor como guía.
  • Ejemplos: aplicación de fórmulas para resolver problemas o prácticas de laboratorio.
  • El aprendizaje no es significativo, pues el profesor se centra en procedimientos de acción que el alumno sigue mecánicamente.

Aprendizaje receptivo / repetitivo-memorístico

  • El profesor explica los contenidos que el alumno asimila mecánicamente.
  • Barca y colaboradores (1997, pág. 330) lo definen como “cabos sueltos que se aprenden de una manera mecánica y serial”.
  • Este tipo de aprendizaje es el imperante en los procesos de E/A escolares.
  • Ejemplos: aprender la tabla de multiplicar o realizar una actividad de estudio de modo mecánico, acrítico e irreflexivamente.

Aprendizaje receptivo-significativo

  • La clase magistral y la metodología expositiva son ejemplos de aprendizaje receptivo.
  • El alumno integra los contenidos en su estructura conceptual, reelaborándolos y reestructurándolos.
  • Ejemplo: clasificar una especie animal dentro de una categoría más general.

Aprendizaje significativo por descubrimiento guiado

  • La metodología subyacente es activa e investigadora.
  • Incluye:
    • El alumno realiza aprendizajes significativos mediante experiencias de búsqueda, análisis y reflexión.
    • El profesor guía, orienta y tutoriza en el proceso de búsqueda y descubrimiento, tanto en el nivel procedimental como conceptual.
  • El profesor propone un trabajo sobre un tema y guía la investigación, fomentando la asimilación significativa del contenido.

Aprendizaje significativo por descubrimiento autónomo

  • La metodología subyacente es activa e investigadora.
  • El alumno realiza aprendizajes significativos mediante experiencias de búsqueda, análisis y reflexión para afianzar y profundizar en conceptos ya conocidos.
  • Ejemplo: tras estudiar la alimentación humana, se busca información sobre el papel de las vitaminas por interés en la salud.

Aprendizaje constructivo y significativo a partir de la experiencia.

  • El profesor traslada la realidad (física, natural, social, histórica y cultural) al aula.
  • Los alumnos tienen experiencias previas de estas realidades (observación, aprendizaje o falta de contacto).
  • El profesor constructivista facilita experiencias en el aula para observar en profundidad, analizar y establecer relaciones para construir o reelaborar e interiorizar.
  • La metodología apropiada es activa e investigadora, y el aprendizaje ideal es significativo y por descubrimiento.
  • El alumno debe mantener actitudes y afectos positivos, implicando conocimiento previo, interés y valorización positiva, y el empleo de mecanismos de aprendizaje pertinentes.

Aprendizaje constructivo/significativo y aprendizaje compartido

  • El aprendizaje constructivo/significativo tiene una dimensión social de actividad compartida y conjunta.
  • El alumno aprende de lo que intercambia con sus compañeros, mejorando su aprendizaje gracias a la discusión y contraste de ideas.
  • La interacción social mediante el conflicto sociocognitivo y/o la cooperación en la actividad conjunta es un factor importante para el desarrollo del potencial de aprendizaje y el progreso cognitivo.

Aprendizaje heurístico: de enfoque superficial, profundo y de logro/estratégico

  • Se distinguen tres modos de afrontar las tareas de aprendizaje:
    • El enfoque superficial: motivado externamente, se centra en los aspectos concretos y literales (fórmulas, leyes, fechas), útil para reproducir información, no para aprendizajes profundos.
    • El enfoque profundo: motivado intrínsecamente, busca conocer y comprender el significado y la funcionalidad, buscando un aprendizaje significativo, reflexivo y creativo.
    • El enfoque estratégico o de logro: busca manifestar competencia obteniendo calificaciones altas, satisfaciendo los requisitos formales de la tarea y economizando esfuerzos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser