Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un proyecto de ley y una proposición de ley en el contexto del proceso legislativo español?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un proyecto de ley y una proposición de ley en el contexto del proceso legislativo español?
Un proyecto de ley es presentado por el Gobierno, mientras que una proposición de ley surge de las Cortes Generales o mediante la iniciativa popular.
Describe el proceso que debe seguir una proposición de ley que ha sido tomada en consideración por el Senado.
Describe el proceso que debe seguir una proposición de ley que ha sido tomada en consideración por el Senado.
Una vez que el Senado toma en consideración una proposición de ley, esta se remite al Congreso para su tramitación como tal proposición.
¿Qué ocurre si el Senado veta un proyecto de ley aprobado por el Congreso de los Diputados y cuáles son las opciones del Congreso ante este veto?
¿Qué ocurre si el Senado veta un proyecto de ley aprobado por el Congreso de los Diputados y cuáles son las opciones del Congreso ante este veto?
Si el Senado veta un proyecto de ley, el Congreso puede ratificar el texto inicial por mayoría absoluta o, transcurridos dos meses, por mayoría simple. También puede aceptar o rechazar las enmiendas propuestas por el Senado por mayoría simple.
¿Qué requisitos deben cumplirse para que una iniciativa popular sea considerada válida para la presentación de una proposición de ley?
¿Qué requisitos deben cumplirse para que una iniciativa popular sea considerada válida para la presentación de una proposición de ley?
Explica el papel del Presidente del Congreso de los Diputados en el proceso legislativo tras la aprobación de un proyecto de ley.
Explica el papel del Presidente del Congreso de los Diputados en el proceso legislativo tras la aprobación de un proyecto de ley.
¿Qué implicaciones tiene el hecho de que el Congreso ratifique un texto inicial de un proyecto de ley por mayoría simple después de que el Senado haya interpuesto un veto?
¿Qué implicaciones tiene el hecho de que el Congreso ratifique un texto inicial de un proyecto de ley por mayoría simple después de que el Senado haya interpuesto un veto?
Describe la información que debe acompañar a un proyecto de ley cuando es sometido al Congreso por el Consejo de Ministros.
Describe la información que debe acompañar a un proyecto de ley cuando es sometido al Congreso por el Consejo de Ministros.
¿Cómo influye la prioridad debida a los proyectos de ley en la tramitación de las proposiciones de ley?
¿Cómo influye la prioridad debida a los proyectos de ley en la tramitación de las proposiciones de ley?
¿Cuál es la estructura de la Comisión de Gobierno del Tribunal de Cuentas y cómo se eligen sus miembros?
¿Cuál es la estructura de la Comisión de Gobierno del Tribunal de Cuentas y cómo se eligen sus miembros?
Describe las funciones principales de la Comisión de Gobierno en relación con las Cortes Generales y la gestión interna del Tribunal de Cuentas.
Describe las funciones principales de la Comisión de Gobierno en relación con las Cortes Generales y la gestión interna del Tribunal de Cuentas.
¿Quiénes componen la Sección de Fiscalización y cuál es su responsabilidad principal dentro del Tribunal de Cuentas?
¿Quiénes componen la Sección de Fiscalización y cuál es su responsabilidad principal dentro del Tribunal de Cuentas?
¿Cuál es el proceso que sigue la Sección de Fiscalización para presentar sus hallazgos a las Cortes Generales?
¿Cuál es el proceso que sigue la Sección de Fiscalización para presentar sus hallazgos a las Cortes Generales?
¿Cuál es la composición de la Sección de Enjuiciamiento y qué tipo de procedimientos gestiona principalmente?
¿Cuál es la composición de la Sección de Enjuiciamiento y qué tipo de procedimientos gestiona principalmente?
Describe la estructura de una Sala dentro de la Sección de Enjuiciamiento y los roles principales que la componen.
Describe la estructura de una Sala dentro de la Sección de Enjuiciamiento y los roles principales que la componen.
Además de las funciones jurisdiccionales, ¿qué otras responsabilidades tiene la Sección de Enjuiciamiento en relación con la gestión interna del Tribunal?
Además de las funciones jurisdiccionales, ¿qué otras responsabilidades tiene la Sección de Enjuiciamiento en relación con la gestión interna del Tribunal?
¿Cómo se asegura la distribución equitativa y eficiente de los casos entre las Salas y los Consejeros dentro de la Sección de Enjuiciamiento?
¿Cómo se asegura la distribución equitativa y eficiente de los casos entre las Salas y los Consejeros dentro de la Sección de Enjuiciamiento?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un decreto legislativo y un decreto-ley en el contexto del sistema legal español?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un decreto legislativo y un decreto-ley en el contexto del sistema legal español?
¿Qué restricciones específicas existen sobre las materias que pueden ser objeto de iniciativa popular según el artículo 87.3?
¿Qué restricciones específicas existen sobre las materias que pueden ser objeto de iniciativa popular según el artículo 87.3?
Describe el proceso que deben seguir las Cortes Generales con respecto a un Decreto-Ley.
Describe el proceso que deben seguir las Cortes Generales con respecto a un Decreto-Ley.
¿Cuál es el número mínimo de firmas acreditadas que se exigen para una iniciativa popular y qué implicaciones tiene este requisito?
¿Cuál es el número mínimo de firmas acreditadas que se exigen para una iniciativa popular y qué implicaciones tiene este requisito?
En el contexto de la iniciativa legislativa de las Asambleas de las Comunidades Autónomas, ¿qué facultades y limitaciones poseen, en relación con la defensa de sus propuestas ante el Congreso?
En el contexto de la iniciativa legislativa de las Asambleas de las Comunidades Autónomas, ¿qué facultades y limitaciones poseen, en relación con la defensa de sus propuestas ante el Congreso?
¿Cómo pueden las Cortes tramitar los Decretos-Leyes durante el plazo establecido para su convalidación o derogación?
¿Cómo pueden las Cortes tramitar los Decretos-Leyes durante el plazo establecido para su convalidación o derogación?
Compara y contrasta las funciones del Gobierno y las Cortes Generales en el proceso de creación de un decreto-ley.
Compara y contrasta las funciones del Gobierno y las Cortes Generales en el proceso de creación de un decreto-ley.
Explica por qué ciertas materias, como las leyes orgánicas y las cuestiones tributarias, están excluidas de la iniciativa popular.
Explica por qué ciertas materias, como las leyes orgánicas y las cuestiones tributarias, están excluidas de la iniciativa popular.
¿Qué implicaciones tiene que las leyes de bases deban delimitar con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa?
¿Qué implicaciones tiene que las leyes de bases deban delimitar con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa?
En el contexto de la delegación legislativa, ¿cómo se diferencia la 'mera formulación de un texto único' de la regularización, aclaración y armonización de textos legales?
En el contexto de la delegación legislativa, ¿cómo se diferencia la 'mera formulación de un texto único' de la regularización, aclaración y armonización de textos legales?
¿Por qué la Constitución prohíbe que las leyes de bases autoricen la modificación de la propia ley de bases?
¿Por qué la Constitución prohíbe que las leyes de bases autoricen la modificación de la propia ley de bases?
En el caso de que una proposición de ley sea contraria a una delegación legislativa vigente, ¿qué opciones tiene el Gobierno y qué puede hacer el Parlamento?
En el caso de que una proposición de ley sea contraria a una delegación legislativa vigente, ¿qué opciones tiene el Gobierno y qué puede hacer el Parlamento?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un Decreto Legislativo y un Decreto-ley en términos de procedimiento de aprobación y control parlamentario?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un Decreto Legislativo y un Decreto-ley en términos de procedimiento de aprobación y control parlamentario?
¿Qué limitaciones establece la Constitución sobre las materias que pueden ser reguladas mediante Decretos-leyes?
¿Qué limitaciones establece la Constitución sobre las materias que pueden ser reguladas mediante Decretos-leyes?
¿Cómo se articula el control de los Decretos-leyes por parte del Congreso de los Diputados?
¿Cómo se articula el control de los Decretos-leyes por parte del Congreso de los Diputados?
¿Qué implicaciones tiene la prohibición de la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno en la delegación legislativa?
¿Qué implicaciones tiene la prohibición de la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno en la delegación legislativa?
¿Cuál es el número total de Consejeros que componen el Tribunal de Cuentas, excluyendo al Presidente y al Fiscal, y cómo se distribuye su designación entre las Cámaras de las Cortes Generales?
¿Cuál es el número total de Consejeros que componen el Tribunal de Cuentas, excluyendo al Presidente y al Fiscal, y cómo se distribuye su designación entre las Cámaras de las Cortes Generales?
¿Qué requisitos profesionales específicos deben cumplir los candidatos a Consejeros del Tribunal de Cuentas, además de poseer reconocida competencia y más de quince años de ejercicio profesional?
¿Qué requisitos profesionales específicos deben cumplir los candidatos a Consejeros del Tribunal de Cuentas, además de poseer reconocida competencia y más de quince años de ejercicio profesional?
Además de representar al Tribunal, ¿cuáles son dos funciones específicas del Presidente del Tribunal de Cuentas en relación con el Pleno y la Comisión de Gobierno?
Además de representar al Tribunal, ¿cuáles son dos funciones específicas del Presidente del Tribunal de Cuentas en relación con el Pleno y la Comisión de Gobierno?
¿Qué mayoría se requiere en el Pleno del Tribunal de Cuentas para la aprobación de los Reglamentos del Tribunal, y en qué artículo de la LOTCu se especifica esta función?
¿Qué mayoría se requiere en el Pleno del Tribunal de Cuentas para la aprobación de los Reglamentos del Tribunal, y en qué artículo de la LOTCu se especifica esta función?
¿Cuál es el quórum necesario para que el Pleno del Tribunal de Cuentas se constituya válidamente y qué miembros lo integran?
¿Cuál es el quórum necesario para que el Pleno del Tribunal de Cuentas se constituya válidamente y qué miembros lo integran?
Aparte de la función fiscalizadora, indica una función específica que corresponda al Pleno del Tribunal de Cuentas según el art. 21.3 LOTCu.
Aparte de la función fiscalizadora, indica una función específica que corresponda al Pleno del Tribunal de Cuentas según el art. 21.3 LOTCu.
¿Cómo es nombrado el Presidente del Tribunal de Cuentas y cuál es la duración de su mandato?
¿Cómo es nombrado el Presidente del Tribunal de Cuentas y cuál es la duración de su mandato?
¿Qué dos órganos del Tribunal de Cuentas se mencionan específicamente en el texto como encargados de funciones jurisdiccionales o de control, respectivamente?
¿Qué dos órganos del Tribunal de Cuentas se mencionan específicamente en el texto como encargados de funciones jurisdiccionales o de control, respectivamente?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre el rol del Interventor y el del Servicio Jurídico del Estado dentro del Tribunal de Cuentas, considerando sus funciones y dependencias orgánicas?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre el rol del Interventor y el del Servicio Jurídico del Estado dentro del Tribunal de Cuentas, considerando sus funciones y dependencias orgánicas?
El texto menciona la "eficiencia" como un principio de la función fiscalizadora. ¿Cómo podría el Tribunal de Cuentas evaluar y medir la eficiencia en la gestión de los fondos públicos en la práctica, más allá del mero cumplimiento de la legalidad?
El texto menciona la "eficiencia" como un principio de la función fiscalizadora. ¿Cómo podría el Tribunal de Cuentas evaluar y medir la eficiencia en la gestión de los fondos públicos en la práctica, más allá del mero cumplimiento de la legalidad?
Se describe el "enjuiciamiento contable" como de naturaleza jurisdiccional. ¿Qué implicaciones tiene esta naturaleza jurisdiccional para los individuos sujetos a este proceso en términos de derechos y garantías legales, comparado con un procedimiento administrativo?
Se describe el "enjuiciamiento contable" como de naturaleza jurisdiccional. ¿Qué implicaciones tiene esta naturaleza jurisdiccional para los individuos sujetos a este proceso en términos de derechos y garantías legales, comparado con un procedimiento administrativo?
El Tribunal de Cuentas goza de autonomía en su gobierno y régimen interior. ¿Qué ventajas aporta esta autonomía a su labor fiscalizadora y qué posibles limitaciones podría enfrentar en la práctica?
El Tribunal de Cuentas goza de autonomía en su gobierno y régimen interior. ¿Qué ventajas aporta esta autonomía a su labor fiscalizadora y qué posibles limitaciones podría enfrentar en la práctica?
¿Cuál es el papel específico de la Comisión Mixta Congreso-Senado en la relación entre las Cortes Generales y el Tribunal de Cuentas, y qué tipo de acciones pueden emprender las Cortes Generales basándose en los informes del Tribunal?
¿Cuál es el papel específico de la Comisión Mixta Congreso-Senado en la relación entre las Cortes Generales y el Tribunal de Cuentas, y qué tipo de acciones pueden emprender las Cortes Generales basándose en los informes del Tribunal?
Analizando las funciones de "fiscalización" y "enjuiciamiento contable", ¿cómo se relacionan entre sí? ¿Son procesos secuenciales, independientes o existe una superposición entre ellos en la actuación del Tribunal de Cuentas?
Analizando las funciones de "fiscalización" y "enjuiciamiento contable", ¿cómo se relacionan entre sí? ¿Son procesos secuenciales, independientes o existe una superposición entre ellos en la actuación del Tribunal de Cuentas?
La inclusión de la "sostenibilidad ambiental" y la "igualdad de género" como principios de la fiscalización, ¿qué refleja sobre la evolución de los valores que el Tribunal de Cuentas debe supervisar en el sector público y cómo impacta en su función?
La inclusión de la "sostenibilidad ambiental" y la "igualdad de género" como principios de la fiscalización, ¿qué refleja sobre la evolución de los valores que el Tribunal de Cuentas debe supervisar en el sector público y cómo impacta en su función?
Si el Tribunal de Cuentas actúa por delegación de las Cortes Generales, ¿qué ventajas y desventajas presenta esta relación en términos de la rendición de cuentas del sector público y la independencia real del Tribunal?
Si el Tribunal de Cuentas actúa por delegación de las Cortes Generales, ¿qué ventajas y desventajas presenta esta relación en términos de la rendición de cuentas del sector público y la independencia real del Tribunal?
Flashcards
¿Qué es la delegación legislativa?
¿Qué es la delegación legislativa?
Acto por el cual las Cortes Generales delegan en el Gobierno la potestad de crear normas con rango similar a la ley.
¿Qué deben delimitar las leyes de bases?
¿Qué deben delimitar las leyes de bases?
Delimitar con precisión el objeto y alcance de la delegación y los principios y criterios a seguir.
¿Qué debe determinar la autorización para refundir textos legales?
¿Qué debe determinar la autorización para refundir textos legales?
Determinar si se limita a un texto único o incluye regularizar, aclarar y armonizar los textos legales.
¿Qué no pueden hacer las leyes de bases?
¿Qué no pueden hacer las leyes de bases?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si una proposición de ley es contraria a una delegación?
¿Qué ocurre si una proposición de ley es contraria a una delegación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué título reciben las disposiciones del Gobierno con legislación delegada?
¿Qué título reciben las disposiciones del Gobierno con legislación delegada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Decretos-leyes?
¿Qué son los Decretos-leyes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué no pueden afectar los Decretos-leyes?
¿Qué no pueden afectar los Decretos-leyes?
Signup and view all the flashcards
Decreto-ley
Decreto-ley
Signup and view all the flashcards
Decreto Legislativo
Decreto Legislativo
Signup and view all the flashcards
Iniciativa Legislativa
Iniciativa Legislativa
Signup and view all the flashcards
¿Quién tiene iniciativa legislativa?
¿Quién tiene iniciativa legislativa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pueden hacer las Asambleas de las CCAA?
¿Qué pueden hacer las Asambleas de las CCAA?
Signup and view all the flashcards
Ley orgánica (Iniciativa popular)
Ley orgánica (Iniciativa popular)
Signup and view all the flashcards
¿Cuántas firmas se necesitan para la iniciativa popular?
¿Cuántas firmas se necesitan para la iniciativa popular?
Signup and view all the flashcards
¿En qué materias no procede la iniciativa popular?
¿En qué materias no procede la iniciativa popular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la iniciativa legislativa?
¿Qué es la iniciativa legislativa?
Signup and view all the flashcards
¿Quién presenta los proyectos de ley?
¿Quién presenta los proyectos de ley?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la exposición de motivos?
¿Qué es la exposición de motivos?
Signup and view all the flashcards
¿Quién tiene potestad legislativa?
¿Quién tiene potestad legislativa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las proposiciones de ley?
¿Qué son las proposiciones de ley?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Cortes Generales?
¿Qué son las Cortes Generales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el veto del Senado?
¿Qué es el veto del Senado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es ratificar un texto inicial?
¿Qué es ratificar un texto inicial?
Signup and view all the flashcards
¿Quién compone el Tribunal de Cuentas?
¿Quién compone el Tribunal de Cuentas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se designan los Consejeros del Tribunal de Cuentas?
¿Cómo se designan los Consejeros del Tribunal de Cuentas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el período de mandato de los Consejeros?
¿Cuál es el período de mandato de los Consejeros?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los órganos del Tribunal de Cuentas?
¿Cuáles son los órganos del Tribunal de Cuentas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se designa al Presidente del Tribunal de Cuentas?
¿Cómo se designa al Presidente del Tribunal de Cuentas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las principales atribuciones del Presidente?
¿Cuáles son las principales atribuciones del Presidente?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes integran el Pleno del Tribunal de Cuentas?
¿Quiénes integran el Pleno del Tribunal de Cuentas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones del Pleno?
¿Cuáles son las funciones del Pleno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Comisión de Gobierno?
¿Qué es la Comisión de Gobierno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué funciones tiene la Comisión de Gobierno?
¿Qué funciones tiene la Comisión de Gobierno?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función principal de la Sección de Fiscalización?
¿Cuál es la función principal de la Sección de Fiscalización?
Signup and view all the flashcards
¿Quién integra la Sección de Fiscalización?
¿Quién integra la Sección de Fiscalización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué propone la Sección de Fiscalización al Pleno?
¿Qué propone la Sección de Fiscalización al Pleno?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función principal de la Sección de Enjuiciamiento?
¿Cuál es la función principal de la Sección de Enjuiciamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Quién integra la Sección de Enjuiciamiento?
¿Quién integra la Sección de Enjuiciamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tareas realiza la Sección de Enjuiciamiento además de juzgar?
¿Qué tareas realiza la Sección de Enjuiciamiento además de juzgar?
Signup and view all the flashcards
¿Quién ejerce la función interventora?
¿Quién ejerce la función interventora?
Signup and view all the flashcards
¿En qué consiste la función fiscalizadora?
¿En qué consiste la función fiscalizadora?
Signup and view all the flashcards
¿Qué objetivo tiene el enjuiciamiento contable?
¿Qué objetivo tiene el enjuiciamiento contable?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Comisión Mixta?
¿Qué es la Comisión Mixta?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función ejerce el Tribunal por delegación de las Cortes?
¿Qué función ejerce el Tribunal por delegación de las Cortes?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se relaciona el Tribunal de Cuentas con las Cortes Generales?
¿Cómo se relaciona el Tribunal de Cuentas con las Cortes Generales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué principios rigen la actividad económico-financiera del sector público según el Tribunal de Cuentas?
¿Qué principios rigen la actividad económico-financiera del sector público según el Tribunal de Cuentas?
Signup and view all the flashcards
¿A quiénes se dirige el enjuiciamiento contable?
¿A quiénes se dirige el enjuiciamiento contable?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Las Cortes Generales
- Representan al pueblo español y están compuestos por el Congreso de los Diputados y el Senado.
- Ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las competencias que les atribuya la Constitución.
- Las Cortes Generales son inviolables.
- El sistema político español es bicameral, compuesto por una cámara baja (Congreso) y una cámara alta (Senado), cada una con funciones distintas.
- Nadie puede ser miembro de ambas Cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso.
- Los miembros de las Cortes Generales no están ligados por mandato imperativo.
- Las reuniones no reglamentarias de parlamentarios no vinculan a las Cámaras ni otorgan privilegios.
Congreso de los Diputados
- Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
- La circunscripción electoral es la provincia.
- Ceuta y Melilla están representadas por un diputado cada una.
- La ley distribuye el número total de diputados proporcionalmente.
- La elección se basa en criterios de representación proporcional.
- Los diputados son elegidos por cuatro años.
- El mandato termina cuatro años después o al disolverse la Cámara.
- Son electores y elegibles todos los españoles con plenos derechos políticos que vivan en el país o en el extranjero
- Las elecciones se celebran entre 30 y 60 días tras la finalización del mandato, y el Congreso debe ser convocado en los siguientes 25 días.
- Aunque actualmente el Congreso tiene 350 diputados, la ley establece un rango de 300 a 400.
El Senado
- El Senado es la Cámara de representación territorial.
- Cada provincia elige cuatro senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
- En las provincias insulares, cada isla o agrupación con Cabildo/Consejo Insular constituye una circunscripción.
- Gran Canaria, Mallorca y Tenerife eligen tres senadores cada una.
- Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma eligen un senador cada una.
- Ceuta y Melilla eligen dos senadores cada una.
- Las Comunidades Autónomas designan un senador y uno más por cada millón de habitantes.
- Los senadores son elegidos por cuatro años. Su mandato termina cuatro años después de su elección o al disolverse la Cámara.
- Las CC.AA. designan parte de los senadores indirectamente a través de sus asambleas legislativas.
Inelegibilidad e Incompatibilidad
- La Ley electoral determina las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de Diputados y Senadores.
- Estas causas incluyen a miembros del Tribunal Constitucional, altos cargos de la Administración del Estado (excepto miembros del Gobierno), el Defensor del Pueblo, magistrados, jueces, fiscales, militares, miembros de las Fuerzas de Seguridad y de las juntas electorales.
Inviolabilidad e Inmunidad
- Los Diputados y Senadores gozan de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
- Durante su mandato, gozan de inmunidad y solo pueden ser detenidos por flagrante delito.
- No pueden ser inculpados ni procesados sin autorización de la Cámara respectiva.
- La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo es competente en causas contra diputados y senadores.
Artículo 72
- Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban sus presupuestos y regulan el Estatuto del Personal de las Cortes.
- Los Reglamentos y su reforma requieren mayoría absoluta en votación final.
- Las Cámaras eligen a sus Presidentes y miembros de las Mesas.
- Las sesiones conjuntas son presididas por el Presidente del Congreso.
- Reglamento del Congreso de los Diputados: aprobado el 10 de febrero de 1982.
- Texto Refundido del Reglamento del Senado: aprobado el 3 de mayo de 1994.
Períodos de Sesiones
- Las Cámaras se reúnen anualmente en dos períodos ordinarios: septiembre-diciembre y febrero-junio.
- Pueden reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, la Diputación Permanente o la mayoría absoluta de los miembros de una Cámara.
- Las sesiones extraordinarias se convocan con un orden del día específico y se clausuran al agotarse este.
Artículo 74
- Las Cámaras se reúnen en sesión conjunta para competencias no legislativas atribuidas a las Cortes Generales.
- Las decisiones de las Cortes Generales se adoptan por mayoría en cada Cámara.
- Si no hay acuerdo, se intenta una Comisión Mixta; si persiste el desacuerdo, decide el Congreso por mayoría absoluta.
Funcionamiento de las Cámaras
- Las Cámaras funcionan en Pleno y por Comisiones.
- Pueden delegar la aprobación de leyes en las Comisiones Legislativas Permanentes.
- El Pleno puede recuperar el debate y votación de cualquier proyecto de ley delegado.
- La reforma constitucional, cuestiones internacionales, leyes orgánicas y los Presupuestos Generales del Estado no se pueden delegar.
Comisiones de Investigación
- El Congreso, el Senado o ambas Cámaras pueden nombrar Comisiones de investigación sobre asuntos de interés público.
- Sus conclusiones no son vinculantes para los Tribunales, pero pueden comunicarse al Ministerio Fiscal para acciones oportunas.
- Es obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras.
Peticiones
- Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas por escrito, pero no se permiten manifestaciones ciudadanas directas.
- Las Cámaras pueden remitir las peticiones al Gobierno, que debe explicarse sobre su contenido si las Cámaras lo exigen.
Diputación Permanente
- Cada Cámara tiene una Diputación Permanente con un mínimo de veintiún miembros, representando a los grupos parlamentarios proporcionalmente.
- Está presidida por el Presidente de la Cámara y asume funciones de las Cámaras disueltas, vela por sus poderes cuando no están reunidas y asume las facultades en lo previsto en los artículos 86 y 116.
- Tras la disolución o expiración del mandato, continúa ejerciendo funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes.
- Informa a la Cámara correspondiente sobre los asuntos tratados.
Adopción de Acuerdos
- Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente con la mayoría de sus miembros.
- Los acuerdos deben ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, salvo excepciones constitucionales o reglamentarias.
- El voto de Senadores y Diputados es personal e indelegable.
- Las sesiones plenarias de las Cámaras son públicas, salvo acuerdo en contrario.
Leyes Orgánicas
- Las leyes orgánicas se relacionan con el desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, la aprobación de los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general y otras materias recogidas en la Constitución.
- Su aprobación, modificación o derogación exige mayoría absoluta del Congreso en votación final.
Delegación Legislativa
- Las Cortes Generales pueden delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias no reservadas a ley orgánica.
- Esta delegación debe otorgarse mediante una ley de bases (para textos articulados) o una ley ordinaria (para refundir textos legales).
- La delegación debe ser expresa, para materia concreta, con plazo definido y se agota con su uso.
- Las leyes de bases delimitarán el objeto, alcance y principios de la delegación.
- La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo
Restricciones a la Ley de Bases
- Las leyes de bases no pueden autorizar la modificación de la propia ley ni facultar para dictar normas con carácter retroactivo.
- Si una proposición de ley o enmienda contradice una delegación legislativa vigente, el Gobierno puede oponerse a su tramitación.
Decretos Legislativos
- Las disposiciones del Gobierno con legislación delegada se titularán Decretos Legislativos.
Decretos-leyes
- En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno puede dictar disposiciones legislativas provisionales en forma de Decretos-leyes.
- No pueden afectar a las instituciones básicas del Estado, derechos, deberes y libertades del Título I, régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.
- Deben someterse a debate y votación en el Congreso en los 30 días siguientes.
Iniciativa Legislativa
- La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado.
- Las Asambleas de las Comunidades Autónomas pueden solicitar al Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir una proposición de ley al Congreso.
- Una ley orgánica regula la iniciativa popular, exigiendo no menos de 500.000 firmas acreditadas.
- Esta iniciativa no procede en materias de ley orgánica, tributarias, internacionales o relativas a la prerrogativa de gracia.
Proyectos de Ley
- Los proyectos de ley son aprobados por el Consejo de Ministros, que los somete al Congreso con exposición de motivos.
- La tramitación de las proposiciones de ley se regula por los Reglamentos de las Cámaras.
Aprobación de Leyes
- Aprobado un proyecto de ley en el Congreso, su Presidente lo comunica al del Senado, que lo somete a deliberación.
- El Senado tiene dos meses para vetar (por mayoría absoluta) o enmendar.
- El Congreso puede ratificar el texto inicial (mayoría absoluta o simple tras dos meses) o pronunciarse sobre las enmiendas.
Sanción Real
- El Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes en quince días, ordenando su promulgación y publicación inmediata.
Referéndum
- Las decisiones políticas de especial trascendencia pueden someterse a referéndum consultivo.
- El referéndum es convocado por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso.
- Una ley orgánica regulará las condiciones y modalidades del referéndum.
Restricciones Legislativas
- Existen restricciones en la utilización de determinados tipos de leyes para ciertas materias.
El Defensor del Pueblo
- El Defensor del Pueblo es un órgano constitucional para la protección de los derechos constitucionales y el control de las Administraciones Públicas.
- Es considerado el “alto comisionado de las Cortes Generales”.
- Se requiere ser español, mayor de edad y con pleno disfrute de derechos civiles y políticos.
- Es elegido por las Cortes Generales y ratificado por el Senado por mayoría de 3/5. Los Presidentes del Congreso y del Senado acreditan conjuntamente el nombramiento.
El Defensor del Pueblo - Prerrogativas
- Es elegido por un período de 5 años, pudiendo ser reelegido
- Goza de independencia, inviolabilidad, inmunidad y fuero especial.
- Dos Adjuntos le auxilian, sustituyéndole por orden en caso de imposibilidad temporal o cese
- Los Adjuntos son nombrados y separados por el Defensor del Pueblo previa conformidad de las Cortes.
- Los Adjuntos y asesores cesan al tomar posesión un nuevo Defensor.
Informes
- El Defensor del Pueblo presenta anualmente a las Cortes Generales un informe sobre su gestión.
- Puede presentar informes extraordinarios si la gravedad lo aconseja. Si las Cámaras no están reunidas, lo dirige a las Diputaciones Permanentes.
El Tribunal de Cuentas
- El Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público
- Depende de las Cortes Generales y ejerce sus funciones por delegación de ellas en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado.
- Las cuentas del Estado y del sector público estatal se rinden al Tribunal para su censura.
- Remite a las Cortes Generales un informe anual y comunica las infracciones y responsabilidades.
- Los miembros del Tribunal gozan de independencia e inamovilidad, con las mismas incompatibilidades que los jueces.
- Una ley orgánica regula su composición, organización y funciones.
Tribunal de Cuentas - Composición y Órganos
- Compuesto por doce Consejeros, uno de los cuales es el Presidente, y el Fiscal.
- Los Consejeros son designados por las Cortes (seis por Cámara) con voto favorable de los tres quintos, por un período de nueve años.
- Los Consejeros de Cuentas deben ser censores del propio Tribunal, censores jurados de cuentas, magistrados, fiscales, profesores de universidad y funcionarios públicos
- Asimismo, serán válidos abogados, economistas o profesores mercantiles, con reconocida competencia, con más de quince años de ejercicio profesional.
Órganos Principales
- El Presidente, el Pleno, la Comisión de Gobierno, la Sección de fiscalización, la Sección de Enjuiciamiento, los Consejeros, la Fiscalía y la Secretaría General.
- El Rey nombra al Presidente del Tribunal de Cuentas de entre sus miembros, a propuesta del Pleno, por un período de tres años.
- Sus atribuciones incluyen representar al Tribunal, convocar y presidir el Pleno y la Comisión de Gobierno.
- El Pleno está integrado por El Presidente y el resto de los Consejeros de Cuentas, el Fiscal y el Secretario General.
- Ejerce la función fiscalizadora, plantea conflictos de competencias y resuelve recursos contra las disposiciones tomadas por otros órganos.
Componentes del Tribunal de Cuentas
- La Comisión de Gobierno está constituida por el Presidente del Tribunal y los Consejeros de Cuentas Presidentes de Sección.
- Esta Comisión mantiene relaciones permanentes con las Cortes Generales.
Funciones
-
La Sección de Fiscalización verifica la contabilidad de entidades del sector público y examina las cuentas.
-
La Sección de Enjuiciamiento conoce de procedimientos jurisdiccionales Esta es la parte que está dedicada al ejercicio económico correspondiente y formular la oportuna propuesta al Pleno
-
Los Consejeros de Cuentas tienen las facultades de representar al Departamento respectivo ante los restantes órganos del Tribunal.
-
La Fiscalía del Tribunal los cometidos del tribunal se dirigen a consignar su dictamen escrito en las Cuentas Generales y en las Memorias, etc
-
La Secretaría General apoya de forma personal y materialmente a los órganos del Tribunal.
La función interventora la ejerce el Interventor del Tribunal.
Funciones del Tribunal de Cuentas
- Ostenta la función fiscalizadora y el enjuiciamiento contable.
- La económica se refiere al sometimiento de la activ económica financiera del sector público, la cual se refiere a un sostenimiento general y la calidad de género.
- El enjuiciamiento contable tiene por objeto ventilar la responsabilidad y el alcance para velar por la transparencia pública
Tribunal de Cuentas - Relaciones y Tipos de traminación
- La Constitución destaca la vinculación del Tribunal y las Cortes Generales.
- El Tribunal actúa por delegación de éstas en el examen de la Cuenta General del Estado.
- El órgano de relación es la Comisión Mixta del Congreso de los Diputados y del Senado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas.
- Los Informes aprobados se someten a dos tipos de tramitación parlamentaria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Exploración del proceso legislativo español: diferencias entre proyectos y proposiciones de ley, el papel del Senado, iniciativas populares y la función del Presidente del Congreso. Análisis detallado del veto senatorial y las opciones del Congreso.