Proceso Legislativo Español
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué mayoría necesita el Congreso para ratificar el texto inicial de un proyecto de ley en caso de veto por el Senado, después de que han transcurrido dos meses desde la interposición del veto?

  • Dos tercios de los miembros
  • Unanimidad
  • Mayoría simple (correct)
  • Mayoría absoluta

¿Quién sanciona las leyes aprobadas por las Cortes Generales?

  • El Presidente del Congreso de los Diputados
  • El Rey (correct)
  • El Tribunal Constitucional
  • El Presidente del Gobierno

¿Qué tipo de ley se requiere para autorizar la celebración de tratados que atribuyan competencias constitucionales a una organización internacional?

  • Ley orgánica (correct)
  • Real Decreto-Ley
  • Ley ordinaria
  • Reglamento parlamentario

¿En qué plazo debe el Rey sancionar las leyes aprobadas por las Cortes Generales?

<p>En el plazo de quince días (D)</p> Signup and view all the answers

Si un tratado internacional contiene estipulaciones contrarias a la Constitución, ¿qué debe ocurrir antes de su celebración?

<p>Exigirá la previa revisión constitucional (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tratados o convenios requieren la previa autorización de las Cortes Generales?

<p>Tratados de carácter político, militar, que afecten a la integridad territorial del Estado, obligaciones financieras o que exijan modificación de leyes (D)</p> Signup and view all the answers

Si el Gobierno declara un proyecto de ley como urgente, ¿a cuánto se reduce el plazo del que dispone el Senado para vetarlo o enmendarlo?

<p>A veinte días naturales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para denunciar tratados y convenios internacionales?

<p>El mismo procedimiento que se siguió para su aprobación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes pueden requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe contradicción entre un tratado internacional y la Constitución?

<p>El Gobierno o cualquiera de las Cámaras (D)</p> Signup and view all the answers

Una vez aprobada una ley ordinaria por el Congreso de los Diputados, ¿a quién debe su Presidente dar cuenta del mismo?

<p>Al Presidente del Senado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función explícita de las Cortes Generales según el Artículo 66?

<p>Dirigir la política exterior. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 67, ¿qué restricción se aplica a los miembros de las Cortes Generales?

<p>No pueden acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso. (C)</p> Signup and view all the answers

Respecto a la composición del Congreso de los Diputados, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el Artículo 68?

<p>Las poblaciones de Ceuta y Melilla están representadas cada una de ellas por un Diputado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio se sigue para la elección de los Diputados al Congreso, según el Artículo 68?

<p>Representación proporcional atendiendo a criterios establecidos por la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración del mandato de los Diputados en el Congreso, según el Artículo 68?

<p>Cuatro años, salvo disolución anticipada de la Cámara. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se establece para que un español que reside fuera de España pueda ejercer su derecho al sufragio, según el Artículo 68?

<p>Deben estar inscritos en el censo consular y la ley facilitará el ejercicio de su derecho. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente cómo se eligen los Senadores en las provincias insulares?

<p>Las islas mayores eligen más Senadores que las islas menores o agrupaciones de islas. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 68, ¿cuál es el plazo para convocar al Congreso electo después de la celebración de las elecciones?

<p>Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con la designación de Senadores por las Comunidades Autónomas, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?

<p>El número de Senadores designados por cada Comunidad Autónoma varía en función de su población. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Senado según el Artículo 69?

<p>Ser la Cámara de representación territorial. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 69, ¿cuántos Senadores se eligen en cada provincia por sufragio universal?

<p>Cuatro Senadores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el mandato de los Senadores una vez transcurridos cuatro años desde su elección?

<p>Finaliza automáticamente o el día de la disolución de la Cámara. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes grupos NO está sujeto a inelegibilidad como Diputado o Senador?

<p>Los miembros del Gobierno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la relación entre el Congreso y el Senado según los artículos revisados?

<p>El Congreso ejerce principalmente la potestad legislativa, mientras que el Senado se enfoca en la representación territorial. (C)</p> Signup and view all the answers

Un Senador realiza declaraciones controvertidas durante una sesión parlamentaria. ¿Qué protección le otorga la Constitución en este caso?

<p>Gozará de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación puede ser detenido un Senador durante su mandato?

<p>Solo en caso de flagrante delito. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué órgano judicial es competente para juzgar las causas contra Diputados y Senadores?

<p>La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito para la aprobación de los Reglamentos de las Cámaras o su reforma?

<p>Mayoría absoluta en una votación final sobre su totalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién preside las sesiones conjuntas de las Cámaras?

<p>El Presidente del Congreso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Durante qué periodos del año se reúnen las Cámaras ordinariamente?

<p>De septiembre a diciembre y de febrero a junio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función de las Diputaciones Permanentes cuando las Cámaras no están reunidas?

<p>Aprobar leyes orgánicas en situaciones de urgencia. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con la delegación legislativa al Gobierno, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>La delegación debe otorgarse de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mayoría se requiere en el Congreso para la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas?

<p>Mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué título reciben las disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada?

<p>Decretos Legislativos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes materias NO puede ser regulada mediante un Decreto-ley?

<p>El régimen de las Comunidades Autónomas. (D)</p> Signup and view all the answers

Respecto a la iniciativa legislativa popular, ¿cuántas firmas acreditadas se exigen como mínimo para la presentación de proposiciones de ley?

<p>500.000 firmas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si una proposición de ley es contraria a una delegación legislativa en vigor?

<p>El Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué requisito es indispensable para que las Cámaras puedan adoptar acuerdos válidos?

<p>Reunión reglamentaria con asistencia de la mayoría de sus miembros y aprobación por la mayoría de los miembros presentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una materia que puede ser objeto de iniciativa legislativa popular?

<p>Materias propias de ley orgánica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que el voto de Senadores y Diputados sea 'personal e indelegable'?

<p>No pueden delegar su voto en otro miembro de la Cámara. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son las Cortes Generales?

Representan al pueblo español y se componen del Congreso de los Diputados y el Senado.

¿Qué funciones tienen las Cortes Generales?

Ejercer la potestad legislativa, aprobar presupuestos, controlar al Gobierno, y otras competencias constitucionales.

¿Qué significa que las Cortes son inviolables?

Las Cortes Generales no pueden ser violadas o atacadas.

¿Qué incompatibilidades existen para los miembros de las Cortes?

Nadie puede ser miembro de ambas cámaras simultáneamente, ni combinar un escaño autonómico con uno en el Congreso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el mandato imperativo?

Los miembros de las Cortes no están obligados a seguir un mandato específico de quienes los eligieron.

Signup and view all the flashcards

¿Qué validez tienen las reuniones informales de parlamentarios?

Reuniones no oficiales no tienen validez ni pueden ejercer funciones parlamentarias.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántos diputados componen el Congreso?

Entre 300 y 400 diputados.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se eligen los diputados al Congreso?

Sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la circunscripción electoral para el Congreso?

La provincia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuánto dura el mandato de los diputados?

Cuatro años.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Diputación Permanente?

Órgano que vela por los poderes de las Cámaras cuando no están reunidas, presidida por el Presidente de la Cámara respectiva.

Signup and view all the flashcards

¿Hasta cuándo ejerce funciones la Diputación Permanente tras disolución?

Seguir ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se necesita para que las Cámaras adopten acuerdos?

Reunión reglamentaria con la asistencia de la mayoría de sus miembros.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es el voto de Senadores y Diputados?

Personal e indelegable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las leyes orgánicas?

Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mayoría se exige para aprobar, modificar o derogar las leyes orgánicas?

Mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Signup and view all the flashcards

¿Sobre qué materias puede el Gobierno dictar normas con rango de ley?

Normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo debe otorgarse la delegación legislativa al Gobierno?

Debe otorgarse de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Decretos-leyes?

Disposiciones legislativas provisionales en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

Signup and view all the flashcards

¿A quién corresponde la iniciativa legislativa?

Al Gobierno, al Congreso y al Senado.

Signup and view all the flashcards

Elección de Senadores en Islas

Cada isla o agrupación con Cabildo elige Senadores. Islas mayores (Gran Canaria, Mallorca, Tenerife) eligen tres. Islas menores (Ibiza-Formentera, Menorca, etc.) eligen uno.

Signup and view all the flashcards

Senadores de Ceuta y Melilla

Ceuta y Melilla eligen dos Senadores cada una.

Signup and view all the flashcards

Designación de Senadores por CCAA

Las Comunidades Autónomas designan un Senador, más uno adicional por cada millón de habitantes.

Signup and view all the flashcards

Duración del Mandato Senatorial

El mandato de los Senadores dura cuatro años, terminando después de su elección o al disolverse la Cámara.

Signup and view all the flashcards

Causas de Inelegibilidad

Causas establecidas por la ley electoral que impiden ser Diputado o Senador.

Signup and view all the flashcards

Inviolabilidad Parlamentaria

Protección legal que asegura que los parlamentarios no sean sancionados por sus opiniones.

Signup and view all the flashcards

Inmunidad Parlamentaria

Protección que impide la detención o procesamiento de un parlamentario, salvo flagrante delito, sin autorización de la Cámara.

Signup and view all the flashcards

Autonomía de las Cámaras

Las Cámaras establecen sus reglamentos, aprueban presupuestos y regulan el personal.

Signup and view all the flashcards

Períodos Ordinarios de Sesiones

Septiembre a diciembre y febrero a junio.

Signup and view all the flashcards

Sesiones Extraordinarias

Reuniones fuera de los períodos ordinarios, convocadas por el Gobierno, la Diputación Permanente o la mayoría de la Cámara, con un orden del día específico.

Signup and view all the flashcards

Proposición de Ley (Senado)

Propuesta de ley considerada por el Senado, remitida al Congreso para su trámite.

Signup and view all the flashcards

Comunicación al Senado

El Presidente del Congreso informa al del Senado sobre un proyecto de ley aprobado.

Signup and view all the flashcards

Acción del Senado

Veto o enmiendas a un proyecto de ley en un plazo de dos meses.

Signup and view all the flashcards

Mayoría para el Veto

Mayoría absoluta para aprobar el veto del Senado.

Signup and view all the flashcards

Sanción Real

El Rey debe sancionar las leyes en un plazo de quince días.

Signup and view all the flashcards

Referéndum Consultivo

Decisiones políticas importantes sometidas a votación popular.

Signup and view all the flashcards

Convocatoria de Referéndum

El Rey convoca el referéndum a propuesta del Presidente del Gobierno y autorización del Congreso.

Signup and view all the flashcards

Cesión de Competencias

Ley orgánica que permite ceder competencias a organizaciones internacionales.

Signup and view all the flashcards

Tratados que requieren autorización

Autorización de las Cortes Generales para tratados sobre política, defensa, territorio, finanzas o leyes.

Signup and view all the flashcards

Integración de Tratados

Los tratados, una vez publicados, son parte del ordenamiento interno.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

De las Cortes Generales

  • Las Cortes Generales representan al pueblo español y están compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
  • Ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban los Presupuestos, controlan la acción del Gobierno, y poseen las competencias atribuidas por la Constitución.
  • Las Cortes Generales son inviolables.

De las Cámaras

  • Nadie puede ser miembro simultáneamente de ambas Cámaras ni acumular un acta de Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado.
  • Los miembros de las Cortes Generales no están sujetos a mandato imperativo.
  • Las reuniones de parlamentarios sin convocatoria reglamentaria no comprometen a las Cámaras y no pueden ejercer funciones ni privilegios.

Congreso de los Diputados

  • El Congreso se compone de 300 a 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
  • La circunscripción electoral es la provincia, con Ceuta y Melilla representadas por un Diputado cada una.
  • La ley distribuye el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.
  • La elección se realiza en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
  • El mandato de los Diputados dura cuatro años, terminando tras este período o al disolverse la Cámara.
  • Todos los españoles en pleno uso de sus derechos políticos son electores y elegibles.
  • Las elecciones se celebran entre 30 y 60 días tras la terminación del mandato, convocándose el Congreso electo dentro de los 25 días siguientes.

Senado

  • El Senado es la Cámara de representación territorial.
  • En cada provincia se eligen cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
  • En las provincias insulares, cada isla o agrupación con Cabildo o Consejo Insular constituye una circunscripción para elegir Senadores.
  • Se asignan tres senadores a Gran Canaria, Mallorca y Tenerife, y uno a Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.
  • Ceuta y Melilla eligen dos Senadores cada una.
  • Las Comunidades Autónomas designan un Senador y otro más por cada millón de habitantes.
  • La designación corresponde a la Asamblea legislativa o al órgano colegiado superior, asegurando una representación proporcional.
  • El mandato de los Senadores dura cuatro años, terminando tras este período o al disolverse la Cámara.

Inelegibilidad e Incompatibilidad

  • La ley electoral determina las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de Diputados y Senadores.
  • Incluyen a los miembros del Tribunal Constitucional, altos cargos de la Administración del Estado (excepto miembros del Gobierno), el Defensor del Pueblo, Magistrados, Jueces, Fiscales en activo, militares profesionales, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo, y miembros de las Juntas Electorales.
  • La validez de las actas y credenciales está sujeta al control judicial.

Prerrogativas

  • Los Diputados y Senadores gozan de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
  • Durante su mandato, gozan de inmunidad y solo pueden ser detenidos en caso de flagrante delito.
  • No pueden ser inculpados ni procesados sin la autorización de la Cámara respectiva.
  • La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo es competente en causas contra Diputados y Senadores.
  • Los Diputados y Senadores perciben una asignación fijada por las Cámaras.

Organización y Funcionamiento Interno

  • Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban sus presupuestos y regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales.
  • Los Reglamentos y su reforma requieren mayoría absoluta en una votación final.
  • Las Cámaras eligen a sus Presidentes y miembros de las Mesas.
  • Las sesiones conjuntas son presididas por el Presidente del Congreso y se rigen por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara.
  • Los Presidentes ejercen poderes administrativos y facultades de policía en sus respectivas sedes.

Períodos de Sesiones

  • Las Cámaras se reúnen anualmente en dos períodos ordinarios: de septiembre a diciembre, y de febrero a junio.
  • Pueden reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara, con un orden del día específico, y se clausuran al agotarse éste.

Sesiones Conjuntas y Decisiones

  • Las Cámaras se reúnen en sesión conjunta para ejercer competencias no legislativas atribuidas expresamente a las Cortes Generales en el Título II.
  • Las decisiones relativas a los artículos 94.1, 145.2 y 158.2 se adoptan por mayoría de cada Cámara.
  • El procedimiento se inicia en el Congreso para el artículo 94.1 y en el Senado para los otros dos.
  • Si no hay acuerdo, una Comisión Mixta intenta obtenerlo y presenta un texto votado por ambas Cámaras. Si no se aprueba, decide el Congreso por mayoría absoluta.

Funcionamiento en Pleno y Comisiones

  • Las Cámaras funcionan en Pleno y por Comisiones.
  • Las Cámaras pueden delegar la aprobación de proyectos o proposiciones de ley en las Comisiones Legislativas Permanentes.
  • El Pleno puede recabar el debate y votación de cualquier proyecto delegado.
  • Se excluyen de la delegación la reforma constitucional, cuestiones internacionales, leyes orgánicas y de bases, y los Presupuestos Generales del Estado.

Comisiones de Investigación

  • El Congreso y el Senado pueden nombrar Comisiones de investigación sobre asuntos de interés público.
  • Las conclusiones no vinculan a los Tribunales ni afectan resoluciones judiciales, pero se comunican al Ministerio Fiscal.
  • Es obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras, y la ley regula las sanciones por incumplimiento.

Peticiones

  • Las Cámaras reciben peticiones individuales y colectivas por escrito, prohibiéndose la presentación directa por manifestaciones.
  • Las Cámaras pueden remitir las peticiones al Gobierno, que está obligado a explicarse sobre su contenido si las Cámaras lo exigen.

Diputación Permanente

  • Cada Cámara tiene una Diputación Permanente con mínimo 21 miembros, representando a los grupos parlamentarios proporcionalmente.
  • Presididas por el Presidente de la Cámara, sus funciones son las del artículo 73, asumir facultades de las Cámaras según los artículos 86 y 116 si éstas se disuelven o expira su mandato, y velar por los poderes de las Cámaras cuando no estén reunidas.
  • Tras la disolución o expiración del mandato, las Diputaciones Permanentes siguen ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales.
  • La Diputación Permanente informa a la Cámara correspondiente de los asuntos tratados y las decisiones tomadas tan pronto como se reúne la Cámara.

Adopción de Acuerdos

  • Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente con la asistencia de la mayoría de sus miembros.
  • Los acuerdos deben ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de mayorías especiales exigidas por la Constitución o las leyes orgánicas, y para la elección de personas según los Reglamentos de las Cámaras.
  • El voto de Senadores y Diputados es personal e indelegable.

Publicidad de las Sesiones

  • Las sesiones plenarias de las Cámaras son públicas, salvo acuerdo en contrario por mayoría absoluta o según el Reglamento.

Elaboración de las Leyes

  • Las leyes orgánicas son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general y otras previstas en la Constitución.
  • La aprobación, modificación o derogación de leyes orgánicas exige mayoría absoluta del Congreso en una votación final del conjunto del proyecto.

Delegación Legislativa

  • Las Cortes Generales pueden delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior.
  • La delegación legislativa se otorga mediante una ley de bases (para textos articulados) o una ley ordinaria (para refundir textos legales).
  • Debe otorgarse de forma expresa para materia concreta, con plazo fijo, agotándose con la publicación de la norma.
  • No puede ser implícita, por tiempo indeterminado, ni permitir la subdelegación a autoridades distintas del Gobierno.
  • Las leyes de bases delimitan con precisión el objeto y alcance de la delegación, así como los principios y criterios a seguir.
  • La autorización para refundir textos legales determina el ámbito normativo, especificando si se limita a un texto único o incluye regularizar, aclarar y armonizar los textos.
  • Las leyes de delegación pueden establecer fórmulas adicionales de control, sin perjuicio de la competencia de los Tribunales.

Límites de las Leyes de Bases

  • Las leyes de bases no pueden autorizar la modificación de la propia ley de bases ni facultar para dictar normas retroactivas.

Oposición a la Tramitación

  • Si una proposición de ley o enmienda contradice una delegación legislativa en vigor, el Gobierno puede oponerse a su tramitación.
  • En tal caso, puede presentarse una proposición de ley para derogar total o parcialmente la ley de delegación.

Decretos Legislativos

  • Las disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada se titulan Decretos Legislativos.

Decretos-Leyes

  • En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno puede dictar disposiciones legislativas provisionales llamadas Decretos-leyes.
  • No pueden afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a derechos, deberes y libertades del Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.
  • Deben ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad en el Congreso de los Diputados en los 30 días siguientes a su promulgación.
  • El Congreso debe pronunciarse expresamente sobre su convalidación o derogación, mediante un procedimiento especial y sumario.
  • Durante este plazo, las Cortes pueden tramitar los Decretos-leyes como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

Iniciativa Legislativa

  • La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, según la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
  • Las Asambleas de las Comunidades Autónomas pueden solicitar al Gobierno un proyecto de ley o remitir una proposición de ley al Congreso, delegando a tres miembros para su defensa.
  • Una ley orgánica regulará el ejercicio y requisitos de la iniciativa popular, requiriendo no menos de 500.000 firmas acreditadas.
  • No procede en materias de ley orgánica, tributarias, internacionales, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.

Proyectos de Ley

  • Los proyectos de ley son aprobados en Consejo de Ministros, que los somete al Congreso con una exposición de motivos y antecedentes.

Proposiciones de Ley

  • La tramitación de las proposiciones de ley se regula por los Reglamentos de las Cámaras, sin que la prioridad de los proyectos de ley impida el ejercicio de la iniciativa legislativa.
  • Las proposiciones de ley que el Senado toma en consideración se remiten al Congreso para su trámite como tal.

Procedimiento Legislativo

  • Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso, su Presidente informa al Presidente del Senado, que lo somete a deliberación.
  • En dos meses, el Senado puede vetar el proyecto (por mayoría absoluta) o introducir enmiendas.
  • El Congreso ratifica el texto inicial por mayoría absoluta en caso de veto, o por mayoría simple tras dos meses desde la interposición del veto, o se pronuncia sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple.
  • El plazo del Senado para vetar o enmendar se reduce a 20 días naturales para proyectos declarados urgentes por el Gobierno o el Congreso.

Sanción, Promulgación y Publicación

  • El Rey sanciona en 15 días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, las promulga y ordena su publicación inmediata.

Referéndum Consultivo

  • Las decisiones políticas de especial trascendencia pueden someterse a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
  • El referéndum es convocado por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados.
  • Una ley orgánica regula las condiciones y el procedimiento de las modalidades de referéndum.

Tratados Internacionales

  • Mediante ley orgánica, se puede autorizar la celebración de tratados que atribuyan a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución.
  • Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno garantizar el cumplimiento de estos tratados y las resoluciones de los organismos internacionales.

Autorización para Obligarse por Tratados

  • Se requiere la autorización previa de las Cortes Generales para prestar el consentimiento del Estado para obligarse por tratados o convenios en los siguientes casos:
    • Tratados de carácter político
    • Tratados de carácter militar
    • Tratados que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes fundamentales del Título I
    • Tratados que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública
    • Tratados que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución
  • El Congreso y el Senado son informados inmediatamente de los restantes tratados o convenios.

Tratados Contrarios a la Constitución

  • La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exige la previa revisión constitucional.
  • El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción.

Integración y Denuncia de Tratados

  • Los tratados internacionales válidamente celebrados y publicados oficialmente en España forman parte del ordenamiento interno.
  • Sus disposiciones solo pueden ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional.
  • Para la denuncia de tratados y convenios internacionales se utiliza el mismo procedimiento previsto para su aprobación en el artículo 94.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Preguntas sobre el proceso legislativo en España, incluyendo la ratificación de leyes, la sanción real, los tratados internacionales y los plazos parlamentarios. Se enfoca en las mayorías necesarias y los procedimientos constitucionales.

More Like This

Constitutional Law in Spain
4 questions
Llei d'Igualtat de Gènere a Espanya
20 questions
Derecho Constitucional Español
10 questions
Reforma Constitucional en España
106 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser