Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una de las principales funciones de la identificación del problema en el proceso de planificación?
¿Cuál es una de las principales funciones de la identificación del problema en el proceso de planificación?
- Recoger información sobre la situación actual (correct)
- Definir los recursos necesarios para el futuro
- Establecer los objetivos a largo plazo
- Establecer las líneas de acción a seguir
¿Qué implica la especificación de los objetivos en el proceso de planificación?
¿Qué implica la especificación de los objetivos en el proceso de planificación?
- Definir los plazos necesarios para cada tarea
- Analizar los cambios en las variables empresariales
- Desagregar los grandes objetivos en pequeños objetivos alcanzables (correct)
- Establecer las medidas de control para el futuro
¿Cómo se valora la alternativa más favorable en el proceso de planificación?
¿Cómo se valora la alternativa más favorable en el proceso de planificación?
- Analizando los recursos disponibles solamente
- Considerando sus ventajas e inconvenientes en términos cuantitativos (correct)
- Eligiendo la opción más rápida de implementar
- Estableciendo una jerarquía sin evaluar cuantitativamente
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la fase de análisis de contingencia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la fase de análisis de contingencia?
En la fase de establecimiento de las líneas de acción, ¿qué se busca principalmente?
En la fase de establecimiento de las líneas de acción, ¿qué se busca principalmente?
El propósito principal de la planificación es crear un puente entre:
El propósito principal de la planificación es crear un puente entre:
¿Cuál es la última fase del proceso de planificación?
¿Cuál es la última fase del proceso de planificación?
¿Por qué es complicado planificar en las empresas?
¿Por qué es complicado planificar en las empresas?
¿Cuál de las siguientes opciones define de manera más precisa un plan a corto plazo?
¿Cuál de las siguientes opciones define de manera más precisa un plan a corto plazo?
¿Cuál es la característica esencial de los objetivos funcionales en una organización?
¿Cuál es la característica esencial de los objetivos funcionales en una organización?
¿Qué tipo de plan se utiliza para afrontar situaciones que se repiten de manera constante?
¿Qué tipo de plan se utiliza para afrontar situaciones que se repiten de manera constante?
Los objetivos de una empresa deben diseñarse de manera que sean:
Los objetivos de una empresa deben diseñarse de manera que sean:
¿Cuál de las siguientes afirma sobre la creación de valor en una empresa no es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirma sobre la creación de valor en una empresa no es correcta?
¿Qué tipo de plan es más específico y tiene un impacto a corto plazo en la dirección de una organización?
¿Qué tipo de plan es más específico y tiene un impacto a corto plazo en la dirección de una organización?
¿Cuál de los siguientes no es un grupo de interés que la empresa debe considerar?
¿Cuál de los siguientes no es un grupo de interés que la empresa debe considerar?
¿Qué tipo de plan contiene especificaciones de tiempo, lugares y recursos para tareas concretas?
¿Qué tipo de plan contiene especificaciones de tiempo, lugares y recursos para tareas concretas?
La jerarquización de objetivos implica que:
La jerarquización de objetivos implica que:
¿Cuál característica no es esencial para la determinación de objetivos en una empresa?
¿Cuál característica no es esencial para la determinación de objetivos en una empresa?
Los objetivos individuales en una empresa deberían:
Los objetivos individuales en una empresa deberían:
¿Cuál es la finalidad principal de la planificación en una organización?
¿Cuál es la finalidad principal de la planificación en una organización?
En el contexto de los planes permanentes, los procedimientos son:
En el contexto de los planes permanentes, los procedimientos son:
La fase inicial de planificación en una empresa se centra en:
La fase inicial de planificación en una empresa se centra en:
Flashcards
Definición de Planificación
Definición de Planificación
La planificación es una función administrativa que nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos. Consiste en definir el camino a seguir, establecer objetivos específicos y elegir las acciones necesarias para llegar a un futuro deseado.
¿Por qué es importante la planificación?
¿Por qué es importante la planificación?
Conectar objetivos, estrategias y recursos para el buen funcionamiento de la empresa.
Relación entre la planificación y otras funciones administrativas
Relación entre la planificación y otras funciones administrativas
La planificación tiene un papel fundamental en el éxito de las funciones administrativas, tales como el control y la organización.
Fases del proceso de planificación
Fases del proceso de planificación
Signup and view all the flashcards
- Identificación del problema
- Identificación del problema
Signup and view all the flashcards
- Especificación de los objetivos
- Especificación de los objetivos
Signup and view all the flashcards
- Análisis de Contingencia
- Análisis de Contingencia
Signup and view all the flashcards
- Establecimiento de las líneas de acción
- Establecimiento de las líneas de acción
Signup and view all the flashcards
Plan
Plan
Signup and view all the flashcards
Planes a corto plazo
Planes a corto plazo
Signup and view all the flashcards
Planes a medio plazo
Planes a medio plazo
Signup and view all the flashcards
Planes a largo plazo
Planes a largo plazo
Signup and view all the flashcards
Planes generales
Planes generales
Signup and view all the flashcards
Planes funcionales
Planes funcionales
Signup and view all the flashcards
Planes estratégicos
Planes estratégicos
Signup and view all the flashcards
Planes tácticos u operativos
Planes tácticos u operativos
Signup and view all the flashcards
Planes permanentes
Planes permanentes
Signup and view all the flashcards
Procedimientos
Procedimientos
Signup and view all the flashcards
Normas
Normas
Signup and view all the flashcards
Planes de un solo uso
Planes de un solo uso
Signup and view all the flashcards
Programas
Programas
Signup and view all the flashcards
Presupuestos
Presupuestos
Signup and view all the flashcards
Misión
Misión
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Concepto y Proceso de Planificación
- La planificación es una función directiva que busca conectar la situación actual con una futura deseable. Esta actividad implica reflexión y preparación para actuar.
- Conecta objetivos, estrategias y recursos.
- Facilita el funcionamiento de la empresa.
- Es fundamental definir claramente los objetivos y los medios para alcanzarlos, a pesar de la dificultad de planificar en entornos dinámicos.
- Permite estudiar la situación actual y adaptar la empresa a los cambios.
- Permite una asignación racional de recursos escasos.
- Permite conocer con anticipación qué, cómo, cuándo, quién y qué recursos se necesitarán, además de cómo evaluar los resultados.
Fases del Proceso de Planificación
- Identificación del problema: Analizar los problemas actuales y futuros de la empresa, recopilando información relevante.
- Especificación de objetivos: Definir los objetivos futuros de forma jerarquizada, partiendo de metas generales y desagregándolas en objetivos específicos, acordes con los recursos disponibles.
- Análisis de contingencia: Evaluar los posibles cambios en las variables que afectan a la empresa.
- Establecimiento de líneas de acción: Proponer posibles vías de actuación para alcanzar los objetivos.
- Evaluación y elección de la alternativa más favorable: Analizar las ventajas e inconvenientes de cada alternativa, priorizando la más adecuada.
- Especificación de los planes: Formular las acciones a realizar, incluyendo los medios necesarios.
- Presupuestación: Transformar los planes en cifras, permitiendo su seguimiento y control.
Tipos de Planes
- Según la extensión temporal: Corto plazo (1-2 años o incluso semanas dependiendo el sector), medio plazo, y largo plazo (3-5 años, pero puede variar según el sector).
- Según el ámbito de aplicación: Generales (aplicables a toda la organización) o funcionales (área específica).
- Según la importancia:
- Estratégicos: Objetivos generales de la organización, ambiguos y poco detallados, con un horizonte temporal amplio.
- Tácticos u operativos: Objetivos más específicos, con horizontes temporales más pequeños. Apoyan los planes estratégicos.
- Permanentes: Procedimientos y normas para situaciones recurrentes.
- Procedimientos: pasos específicos para una actividad, con poco margen de discrecionalidad.
- Normas: acciones específicas para circunstancias determinadas, sin margen de interpretación.
- Planes de un solo uso: Diseñados para situaciones específicas que se modifican o desaparecen tras su uso.
- Programas: Planes con especificaciones de tiempo, lugar y recursos para tareas concretas.
- Presupuestos: Representación numérica de resultados esperados, que permiten seguimiento y control.
Objetivos de la Empresa
- Los objetivos son esenciales para establecer prioridades, comparar resultados y unificar esfuerzos.
- Misión: Define el propósito fundamental de la empresa.
- Objetivos estratégicos: Objetivos generales de la organización para el largo plazo, subordinados a la misión.
- Objetivos funcionales: Logros que cada departamento debe alcanzar para contribuir a los objetivos estratégicos.
- Objetivos individuales: Objetivos para cada miembro de la empresa, que deben compatibilizarse con los objetivos de la organización.
- Los objetivos deben ser coherentes, motivadores e involucrar a los participantes.
- Las características de los objetivos: cuantificables, orientados a resultados específicos, realistas, consensuados, claros, y flexibles.
Creación de Valor
- Los objetivos de la empresa surgen de las dinámicas internas, influenciadas por el entorno.
- Es crucial considerar las demandas de los grupos de interés (dirección, accionistas, trabajadores, administración pública, consumidores, proveedores y agentes financieros).
- La empresa busca la maximización del valor y la rentabilidad, sin descuidar la responsabilidad social.
- Los objetivos sociales son parte fundamental de las empresas, dada su naturaleza en una sociedad.
- Otros objetivos importantes son el crecimiento en el mercado, la adaptación y estabilidad en el entorno.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el concepto y proceso de planificación en el contexto empresarial. Analiza las fases incluidas en la identificación de problemas y la especificación de objetivos. Comprender cómo conectar la situación actual con un futuro deseado es clave para el éxito organizacional.