Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)?
¿Cuál es el propósito principal del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)?
- Asegurar que el paciente siga las normas del hospital.
- Documentar todas las interacciones con el paciente.
- Identificar y resolver problemas de salud del paciente de manera sistemática. (correct)
- Administrar medicamentos prescritos por el médico.
¿Qué garantiza el PAE al usuario o paciente?
¿Qué garantiza el PAE al usuario o paciente?
- La eliminación de todos los riesgos para la salud.
- La calidad de los cuidados enfermeros. (correct)
- Una comunicación constante con el médico.
- Una estancia hospitalaria más corta.
¿Cómo se describe mejor el PAE en términos de su enfoque?
¿Cómo se describe mejor el PAE en términos de su enfoque?
- Un enfoque emocional y centrado en la empatía.
- Un enfoque rígido que sigue protocolos estrictos.
- Un enfoque aleatorio y adaptable a cada situación.
- Un enfoque racional, lógico y sistemático. (correct)
¿Qué tipo de datos se recopilan durante la valoración en el PAE?
¿Qué tipo de datos se recopilan durante la valoración en el PAE?
¿Qué añaden los detalles de la historia clínica del paciente a la valoración?
¿Qué añaden los detalles de la historia clínica del paciente a la valoración?
¿En qué se basa la valoración según el PAE?
¿En qué se basa la valoración según el PAE?
Según el texto, ¿qué posibilita una valoración exacta y completa?
Según el texto, ¿qué posibilita una valoración exacta y completa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo la enfermera realiza la valoración?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo la enfermera realiza la valoración?
¿Por qué la valoración es considerada la fase clave en el proceso de atención de enfermería?
¿Por qué la valoración es considerada la fase clave en el proceso de atención de enfermería?
¿Qué debe tener en cuenta la enfermera al realizar la valoración de un paciente?
¿Qué debe tener en cuenta la enfermera al realizar la valoración de un paciente?
¿Cuántos diagnósticos de enfermería incluye la clasificación NANDA-I 2024-2026?
¿Cuántos diagnósticos de enfermería incluye la clasificación NANDA-I 2024-2026?
En la clasificación de diagnósticos de enfermería NANDA-I 2024-2026, ¿cuántos diagnósticos están enfocados en el problema?
En la clasificación de diagnósticos de enfermería NANDA-I 2024-2026, ¿cuántos diagnósticos están enfocados en el problema?
Dentro de la clasificación NANDA-I 2024-2026, ¿cuántos diagnósticos se centran en la promoción de la salud?
Dentro de la clasificación NANDA-I 2024-2026, ¿cuántos diagnósticos se centran en la promoción de la salud?
Según el texto, ¿cuántos diagnósticos nuevos ha incorporado la edición NANDA-I 2024-2026?
Según el texto, ¿cuántos diagnósticos nuevos ha incorporado la edición NANDA-I 2024-2026?
En la actualización de la NANDA-I 2024-2026, ¿qué tipo de diagnósticos existen?
En la actualización de la NANDA-I 2024-2026, ¿qué tipo de diagnósticos existen?
¿Cuál de los siguientes no es un componente clave de los diagnósticos de enfermería según el texto?
¿Cuál de los siguientes no es un componente clave de los diagnósticos de enfermería según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la 'Imagen Corporal Alterada' según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la 'Imagen Corporal Alterada' según el texto?
¿Cuál de los siguientes NO es una característica definitoria de 'Imagen Corporal Alterada'?
¿Cuál de los siguientes NO es una característica definitoria de 'Imagen Corporal Alterada'?
¿Cuál de los siguientes factores NO está relacionado con 'Imagen Corporal Alterada'?
¿Cuál de los siguientes factores NO está relacionado con 'Imagen Corporal Alterada'?
Si un paciente exhibe 'Deterioro del Intercambio Gaseoso', ¿cuál de los siguientes hallazgos esperaría encontrar?
Si un paciente exhibe 'Deterioro del Intercambio Gaseoso', ¿cuál de los siguientes hallazgos esperaría encontrar?
¿Cuál de los siguientes signos indica un 'Deterioro del Intercambio Gaseoso'?
¿Cuál de los siguientes signos indica un 'Deterioro del Intercambio Gaseoso'?
En un paciente con 'Deterioro del Intercambio Gaseoso', ¿qué condición se espera encontrar relacionada con los niveles de oxígeno?
En un paciente con 'Deterioro del Intercambio Gaseoso', ¿qué condición se espera encontrar relacionada con los niveles de oxígeno?
Un paciente presenta una herida con pérdida de tejido y signos de infección local. ¿Qué diagnóstico de enfermería sería más apropiado?
Un paciente presenta una herida con pérdida de tejido y signos de infección local. ¿Qué diagnóstico de enfermería sería más apropiado?
¿Qué factor incrementa el 'Riesgo de Lesión por Presión en Adultos' según el texto?
¿Qué factor incrementa el 'Riesgo de Lesión por Presión en Adultos' según el texto?
Si una enfermera identifica que un paciente tiene un 'Riesgo de Lesión por Presión en Adultos' debido a la inmovilidad, ¿cómo se podría evidenciar este diagnóstico?
Si una enfermera identifica que un paciente tiene un 'Riesgo de Lesión por Presión en Adultos' debido a la inmovilidad, ¿cómo se podría evidenciar este diagnóstico?
¿Qué factor puede contribuir a la 'Disminución de la Temperatura Corporal'?
¿Qué factor puede contribuir a la 'Disminución de la Temperatura Corporal'?
¿Qué hallazgo indicaría una 'Perfusión Tisular Periférica Ineficaz'?
¿Qué hallazgo indicaría una 'Perfusión Tisular Periférica Ineficaz'?
Cual de estas condiciones contribuye al 'Riesgo de Perfusión Tisular Periférica Ineficaz'?
Cual de estas condiciones contribuye al 'Riesgo de Perfusión Tisular Periférica Ineficaz'?
La ansiedad, el edema y el exceso de volumen de líquidos son factores que contribuyen a:
La ansiedad, el edema y el exceso de volumen de líquidos son factores que contribuyen a:
¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable en un paciente con una herida quirúrgica?
¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable en un paciente con una herida quirúrgica?
¿Un descontrol inadecuado de la glucemia y un compromiso inadecuado con un plan de acción son factores de riesgo para cual diagnostico?
¿Un descontrol inadecuado de la glucemia y un compromiso inadecuado con un plan de acción son factores de riesgo para cual diagnostico?
Un paciente con sequedad en la piel y membranas mucosas, disminución de la presión arterial y aumento del hematocrito sérico, probablemente será diagnosticado con:
Un paciente con sequedad en la piel y membranas mucosas, disminución de la presión arterial y aumento del hematocrito sérico, probablemente será diagnosticado con:
La principal diferencia entre un diagnóstico de enfermería y un problema colaborativo (PC) es:
La principal diferencia entre un diagnóstico de enfermería y un problema colaborativo (PC) es:
¿Qué tipo de complicaciones detecta el profesional de enfermería durante la aplicación de Problemas colaborativos (PC)?
¿Qué tipo de complicaciones detecta el profesional de enfermería durante la aplicación de Problemas colaborativos (PC)?
¿En cuál de los siguientes casos se utilizan los problemas colaborativos (PC)?
¿En cuál de los siguientes casos se utilizan los problemas colaborativos (PC)?
¿Cuál de los siguientes NO es un problema de colaboración (PC) mencionado en el texto?
¿Cuál de los siguientes NO es un problema de colaboración (PC) mencionado en el texto?
¿Cuál es la definición de PC hipertensión arterial?
¿Cuál es la definición de PC hipertensión arterial?
¿Qué signos y síntomas están asociados con la PC hipertensión arterial?
¿Qué signos y síntomas están asociados con la PC hipertensión arterial?
Según el texto, ¿cuál de los siguientes es un factor causal de la PC hipertensión arterial?
Según el texto, ¿cuál de los siguientes es un factor causal de la PC hipertensión arterial?
¿Cuáles son los signos y síntomas relacionados con la PC hipoglicemia?
¿Cuáles son los signos y síntomas relacionados con la PC hipoglicemia?
Además de la atención médica, ¿qué enfoque se destaca para el cuidado del paciente según la reflexión final?
Además de la atención médica, ¿qué enfoque se destaca para el cuidado del paciente según la reflexión final?
Flashcards
¿Qué es el PAE?
¿Qué es el PAE?
El proceso de atención de enfermería es un método sistematizado para identificar y resolver problemas de salud.
¿Qué hace el PAE?
¿Qué hace el PAE?
El PAE define el campo profesional, establece normas de calidad y garantiza cuidados de enfermería de calidad.
¿Qué es la valoración?
¿Qué es la valoración?
La valoración es la primera etapa del proceso enfermero donde se recopilan datos del paciente.
¿Qué se recopila en la valoración?
¿Qué se recopila en la valoración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué información del historial?
¿Qué información del historial?
Signup and view all the flashcards
¿En qué se basa la valoración?
¿En qué se basa la valoración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la valoración?
¿Qué implica la valoración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sustenta la valoración?
¿Qué sustenta la valoración?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los métodos de recogida de datos?
¿Cuáles son los métodos de recogida de datos?
Signup and view all the flashcards
¿Técnicas de exploración física?
¿Técnicas de exploración física?
Signup and view all the flashcards
¿Importancia de la valoración?
¿Importancia de la valoración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un diagnóstico enfermero?
¿Qué es un diagnóstico enfermero?
Signup and view all the flashcards
¿Qué base proporciona el diagnóstico?
¿Qué base proporciona el diagnóstico?
Signup and view all the flashcards
¿Cuántos diagnósticos de enfermería?
¿Cuántos diagnósticos de enfermería?
Signup and view all the flashcards
¿Tipos de diagnósticos?
¿Tipos de diagnósticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es imagen corporal alterada?
¿Qué es imagen corporal alterada?
Signup and view all the flashcards
Patrón de sueño ineficaz
Patrón de sueño ineficaz
Signup and view all the flashcards
¿Deterioro del intercambio gaseoso?
¿Deterioro del intercambio gaseoso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica el intercambio?
¿Qué indica el intercambio?
Signup and view all the flashcards
Deterioro de la integridad tisular
Deterioro de la integridad tisular
Signup and view all the flashcards
¿Riesgo de lesión por presión?
¿Riesgo de lesión por presión?
Signup and view all the flashcards
¿Factores de riesgo de presión?
¿Factores de riesgo de presión?
Signup and view all the flashcards
¿Causas de presión?
¿Causas de presión?
Signup and view all the flashcards
Disminución de la temperatura
Disminución de la temperatura
Signup and view all the flashcards
¿Qué libro utilizar?
¿Qué libro utilizar?
Signup and view all the flashcards
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
Signup and view all the flashcards
¿Qué es líquidos excesivos?
¿Qué es líquidos excesivos?
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico
Diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico
Diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Riesgo
Riesgo
Signup and view all the flashcards
Riesgo de lesión
Riesgo de lesión
Signup and view all the flashcards
Riesgo
Riesgo
Signup and view all the flashcards
Deterioro de los tejidos
Deterioro de los tejidos
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico
Diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico
Diagnóstico
Signup and view all the flashcards
colaboración
colaboración
Signup and view all the flashcards
Presión
Presión
Signup and view all the flashcards
Liquidos
Liquidos
Signup and view all the flashcards
Electroelectrolíticos
Electroelectrolíticos
Signup and view all the flashcards
Infección
Infección
Signup and view all the flashcards
Isquemia
Isquemia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
- PAE es un método sistematizado para identificar y resolver problemas de salud.
- PAE está dirigido a cubrir las necesidades del paciente, sistema familiar o comunidad.
- PAE define el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad.
- Se beneficia al usuario al garantizar la calidad de los cuidados enfermeros.
- PAE tiene repercusiones en la persona, profesión y enfermero.
- PAE es una herramienta de trabajo que permite a enfermería prestar cuidados de forma racional, lógica y sistemática.
Fases del Proceso de Atención de Enfermería
- Valoración
- Diagnóstico
- Planificación
- Implementación
- Evaluación
Valoración
- Es un método sistemático de recogida de datos para identificar cómo responde a la situación que está viviendo.
- Se toman en cuenta respuestas, recursos y capacidad de movilización.
- Es la primera etapa dentro del proceso enfermero.
- Recopilación sistemática de datos subjetivos y objetivos, procedentes de constantes vitales, entrevista, exploraciones físicas, y datos de laboratorio.
- Incluye la historia del paciente o familiar, así como detalles de la historia clínica del paciente.
- Se basa en marcos teóricos que incorporan teorías de enfermería, como los patrones funcionales de Salud de Marjory Gordon.
- Consiste en la recolección sistemática y organizada de datos de la persona, familia o comunidad.
- Su fin es identificar problemas de salud actuales o potenciales y proporcionar cuidados eficaces (Smeltzer, Bare, Hinkle y Cheever, 2013).
- Una valoración exacta y completa facilita la formulación de diagnósticos enfermeros apropiados (Potter y Perry, 2008).
- Los PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE MARYORY GORDON, FUERTEMENTE DESARROLLADOS POR NANDA – 1 sirven como MODELO EJEMPLAR.
- La valoración es la fase clave, pues de lo encontrado se formularan los diagnósticos.
- Se debe tener una idea CLARA de que cada hallazgo requiere más investigación.
Métodos de Recogida de Datos
- Observación
- Exploración
- Entrevista
Técnicas de Exploración Física
- Inspección
- Palpación
- Percusión
- Auscultación
Diagnóstico de Enfermería
- Es un juicio clínico relacionado con una respuesta humana a las condiciones de salud/procesos de vida, o una susceptibilidad a esa respuesta.
- Se reconoce en un individuo, cuidador, familia, grupo o comunidad.
- Proporciona la base para la selección de intervenciones de enfermería para lograr resultados.
- La enfermera tiene la responsabilidad de estos resultados.
- La clasificación de diagnósticos de enfermería se compone de 277 diagnósticos según la 13ª edición de la NANDA-I (2024-2026).
- 135 están enfocados en el problema, 110 son diagnósticos de riesgo y 32 se centran en la promoción de la salud.
- Se ha incorporado 56 nuevos diagnósticos en esta edición.
- Se ha revisado 123 y retirado 46 diagnósticos anteriores.
- Se han realizado cambios en 98 etiquetas diagnósticas para asegurar su coherencia con la literatura actual.
- Así también reflejar adecuadamente las respuestas humanas.
Tipos de Diagnósticos
- Diagnóstico de Riesgo
- Diagnóstico de Promoción de la Salud
- Enfocado en el Problema
- Diagnóstico Potencial
- Síndromes
Diagnósticos de enfermería en el cuidado del adulto I
Imagen Corporal Alterada (PÁG.464)
- Se define como la imagen mental negativa del yo físico.
Características definitorias
- Propiocepción alterada
- Evitar mirar su propio cuerpo
- Evitar tocar su propio cuerpo
- Preocupación por la sexualidad
- Se compara constantemente con los demás
- Disminución de la interacción social
- Síntomas depresivos
- Temor a la reacción de otros
- Sentirse fracasado en la vida
- Centra la atención en el aspecto anterior
- Esconde partes del cuerpo
- Monitorea los cambios en el cuerpo
- Preocupación por el cambio
Factores relacionados
- Conflicto entre valores y normas culturas
- Desconfianza de la función corporal
- Miedo a la recurrencia de las enfermedades
- Autoestima inadecuada
- Vergüenza corporal desatendida
- Percepción poco realista de los resultados del tratamiento
- Dolor en la extremidad residual
Diagnósticos de enfermería
- Imagen corporal alterada relacionado a desconfianza de la función corporal.
- Imagen corporal alterada relacionado a expectativa irreales sobre sí mismo.
Patrón de sueño ineficaz (Pág. 360)
- Taller: Desarrollar la etiqueta diagnóstica utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Definición
- Factores relacionados
- Diagnóstico de enfermería
Patrón respiratorio ineficaz (Pág.397)
- Taller: Desarrollar la etiqueta diagnóstica utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Definición
- Factores relacionados
- Diagnóstico de enfermería
Deterioro del Intercambio Gaseoso (Pág.355)
- Se define como un exceso o déficit en la oxigenación y/o eliminación de dióxido de carbono.
Características definitorias
- pH arterial anormal
- Color anormal de la piel
- Hipercapnia (↑PCO2)
- Hipoxemia (↓PO2)
- Hipoxia (SpO₂ ↓)
- Estado de ánimo irritable
- Aleteo nasal
- Agitación psicomotriz
- Taquicardia (Pulso ↑)
- Taquipnea (Pulso ↓)
- Trastorno visual
Factores relacionados
- Limpieza ineficaz de las vías áreas
- Patrón respiratorio ineficaz
- Dolor
Diagnóstico de enfermería
- Deterioro del intercambio gaseoso relacionado limpieza ineficaz de las vías aéreas.
- Deterioro del intercambio gaseoso relacionado a patrón respiratorio ineficaz.
Patrón respiratorio ineficaz vs. Deterioro del Intercambio de Gases
- Patrón Respiratorio Ineficaz: Problema en la ventilación, no hay alteración de los gases arteriales
- Deterioro del Intercambio de Gases: Problema en la oxigenación, hay alteración de los gases arteriales
Deterioro de la integridad tisular (Pág. 594)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Definición
- Factores relacionados/riesgo
- Diagnóstico de enfermería
Riesgo de deterioro de la integridad tisular (Pág.596)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Definición
- Factores relacionados/riesgo
- Diagnóstico de enfermería
Riesgo de Lesión por Presión en Adultos (Pág.591)
- Susceptibilidad > 18 años a daño localizado en piel y/o tejido subyacente por presión o cizallamiento
Factores de Riesgo
- Microclima alterado entre la piel y la superficie
- Disminución de la actividad física
- Piel seca
- Deterioro de la movilidad física
- Cumplimiento inadecuado del plan de
- Prevención de lesiones por presión
- Conocimiento inadecuado sobre las estrategias de prevención
- Cizallamiento
- Fricción con la superficie
- Uso de la ropa de cama sin la suficiente capacidad para eliminar la humedad
Diagnóstico de enfermería
- Riesgo de lesión por presión en adultos evidenciado por deterioro de la movilidad física
Disminución de la temperatura corporal (Pág.660)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024-2026
- Factores relacionados/riesgo
Perfusión tisular periférica ineficaz (Pág.394)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Definición
- Factores relacionados/riesgo
- Diagnóstico de enfermería
Riesgo de Perfusión Tisular Periférica Ineficaz (Pág.396)
- Susceptible a disminución de circulación sanguínea periférica, que puede comprometer la salud
Factores de riesgo
- Ingesta excesivo de sodio
- Conocimiento inadecuado sobre los factores modificables
- Autogestión ineficaz de la salud
- Comportamiento sedentario
- Consumo de tabaco
Diagnóstico de enfermería
- Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz evidenciado en la autogestión ineficaz de la salud asociada a diabetes mellitus.
- Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz evidenciado en el conocimiento inadecuado sobre el proceso de enfermedad secundario a traumatismo.
Riesgo de Tensión Arterial Desequilibrada (Pág.390)
- Susceptible de elevación o disminución recurrente de fuerza ejercida por flujo sanguíneo sobre la pared arterial
Factores de riesgo
- Ansiedad
- Edema
- Exceso de volumen de líquidos
- Volumen de fluidos inadecuado
- Seguimiento inadecuado del régimen terapéutico
- Hábitos alimentarios inadecuados
- Autogestión ineficaz del sobrepeso
- Exceso de volumen de líquidos
Diagnóstico de enfermería
- Riesgo de tensión arterial desequilibrada evidenciado en hábitos alimentarios inadecuados
- Riesgo de tensión arterial desequilibrada evidenciado en el exceso de volumen de líquidos
Riesgo de hemorragia excesiva (Pág.621)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Factores de riesgo
- Diagnóstico de enfermería
Riesgo de infección de la herida quirúrgica (Pág.570)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Factores de riesgo
- Diagnóstico de enfermería
Riesgo de Autogestión del Patrón de Glucemia Ineficaz (Pág.237)
- Susceptible a manejo insatisfactorio de síntomas, régimen de tratamiento y cambios en el estilo de vida asociados a vivir con fluctuaciones recurrentes del nivel de glucosa en sangre fuera del rango deseable
Factores de riesgo
- Demandas competitivas
- Estrés excesivo
- Dificultad para manejar un régimen terapéutico complejo
- Dificultad con la complejidad del sistema de salud
- Dificultad para llevar a cabo aspectos del régimen del tratamiento
- Autocontrol inadecuado de la glucemia
- Compromiso inadecuado con un plan de acción
- Conocimiento inadecuado sobre el manejo de la enfermedad
- Ingesta nutricional inadecuada
- Consumo de tabaco
Diagnóstico enfermero
- Riesgo de autogestión del patrón de glucemia ineficaz evidenciado en el conocimiento inadecuado sobre el manejo de la enfermedad
- Riesgo de autogestión del patrón de glucemia ineficaz evidenciado en la dificultad para llevar a cabo aspectos del régimen del tratamiento
Volumen de Líquidos Inadecuados (Pág.328)
- Susceptible de experimentar disminución del liquido intracelular y/o extracelular, sin incluir la sangre
Características definitorias
- Alteración de la turgencia de la piel
- Disminución de la presión arterial
- Disminución del volumen del pulso
- Disminución de la turgencia de la lengua
- Disminución en la producción de orina
- Disminución del llenado venoso
- Sequedad de membranas mucosas
- Piel seca
- Incremento en la temperatura corporal
- Incremento de la frecuencia cardiaca
- Incremento de los niveles de hematocrito sérico
- Incremento en la concentración de la orina
- Ojos hundidos
- Sed
Factores relacionados
- Dificultad para obtener líquidos
- Deterioro de la movilidad física
- Ingesta inadecuada de líquidos
- Conocimiento inadecuado de las necesidades de líquidos
- Masa muscular inadecuada
- Autogestión ineficaz de la medición
- Malnutrición
Ejemplo de diagnóstico enfermero
- Volumen de líquidos inadecuados relacionado a conocimiento inadecuado de las necesidades de líquidos
- Volumen de líquidos inadecuados relacionado con ingesta inadecuada de líquidos
Riesgo de Volumen de Líquidos Inadecuado (Pág.330)
- Susceptible de experimentar disminución del liquido intracelular y/o extracelular, sin incluir la sangre
Factores de riesgo
- Dificultad para obtener líquidos
- Deterioro de la movilidad física
- Ingesta inadecuada de líquidos
- Conocimiento inadecuado de las necesidades de líquidos
- Masa muscular inadecuada
- Autogestión ineficaz de la medicación
- Malnutrición
Diagnóstico enfermero
- Riesgo de volumen de líquidos inadecuado evidenciado en la autogestión ineficaz de la medicación
- Riesgo de volumen de líquidos inadecuado evidenciado en la masa muscular inadecuada
Volumen de Líquidos Excesivo (Pág.325)
- Retención excesiva de líquidos intracelulares y/o extracelulares, sin incluir la sangre
Características definitorias
- Sonidos respiratorios adventicios
- Presión arterial alterada
- Alteración del estado mental
- Alteración del patrón respiratorio
- Alteración de la densidad específica de la orina
- Ansiedad
- Disminución de los niveles de hematocrito sérico.
- Edema
- Hepatomegalia
- Incremento de la presión venosa central
- Oliguria (disminución del volumen de orina)
- Agitación psicomotriz
- Congestión pulmonar
- Aumento de peso en un periodo corto de tiempo
Factores relacionados
- Ingesta excesiva de líquidos
- Ingesta excesiva de sodio
- Conocimiento inadecuado de las necesidades de líquidos
- Autogestión ineficaz de la medicación
Diagnóstico enfermero
- Volumen de líquidos excesivo relacionado con ingesta excesivo de líquidos
- Volumen de líquidos excesivo relacionado con ingesta excesivo de sodio
Riesgo de volumen de líquidos excesivo (Pág.327)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Factores de riesgo/Factor relacionado
- Diagnóstico de enfermería
Deterioro de la eliminación urinaria (Pág.333)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Factores de riesgo/Factor relacionado
- Diagnóstico de enfermería
Riesgo de Perfusión Tisular Cerebral Ineficaz (Pág.393)
- Retención excesiva de líquidos intracelulares y/o extracelulares
Factores de riesgo
- Consumo excesivo de alcohol
- Estrés excesivo
- Conocimiento inadecuado sobre los factores modificables
- Autogestión ineficaz del sobrepeso
- Comportamientos sedentarios
- Abuso de sustancias
- Consumo de tabaco
Ejemplo de diagnóstico enfermero
- Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz como se evidencia en la autogestión inadecuada de la tensión arterial
- Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz como se evidencia en la autogestión ineficaz del sobrepeso
Riesgo de Lesión Física (Pág.571)
- Susceptible de sufrir daños corporales debido a traumatismos, descargas eléctricas, cambios de presión y/o radiaciones
Factores de riesgo
- Entorno desordenado
- Confusión
- Exposición a químicos tóxicos
- Seguimiento inexacto del protocolo de seguridad
- Conocimiento inadecuado del cuidador
- Protocolo de seguridad inadecuado
- Barandales de seguridad inadecuados
- Falta de atención a la seguridad ambiental
- Falta de atención a los dispositivos
Diagnóstico enfermero
- Riesgo de lesión física como se evidencia barandales de seguridad inadecuados
- Riesgo de lesión física como se evidencia falta de atención a los dispositivos
Riesgo de Deterioro de la Función Cardiovascular (Pág.388)
- Susceptible de sufrir cambios en el proceso normal de transporte de sustancias, homeostasis corporal, eliminación de residuos metabólicos tisulares y funcionamiento de los órganos
Factores de riesgo
- La actividad física diaria promedio es menor a la recomendada por sexo y edad
- Acumulación excesiva de grasa para la edad y el sexo
- Consumo excesivo de alcohol
- Ansiedad excesiva
- Estrés excesivo
- Autogestión inadecuada de la tensión arterial
- Conocimiento inadecuado sobre los factores modificables
- Hábitos alimentarios inadecuados
- Manejo ineficaz del equilibrio lipídico
- Autogestión ineficaz del sobrepeso
Ejemplo de diagnóstico enfermero
- Riesgo de deterioro de la función cardiovascular evidenciado en manejo ineficaz del nivel de glucosa en sangre
- Riesgo de deterioro de la función cardiovascular evidenciado en la autogestión inadecuada de la tensión arterial
Deterioro de la Recuperación Quirúrgica (Pág.386)
- Susceptible a alteraciones fisiológicas o psicológicas perioperatorias que prolonguen el periodo de recuperación para alcanzar y mejorar el estado de salud funcional preoperatorio
Características definitorias
- Dificultad para reanudar las actividades
- Dificultad de movimiento
- Tiempo excesivo requerido para la recuperación
- Prolongación de la estancia hospitalaria
- Fatiga
- Apetito inadecuado
- Cicatrización interrumpida de la herida quirúrgica
- Percibe la necesidad de más tiempo para recuperarse
- Disconfort físico
- Pospone la reanudación del trabajo
- Requiere ayuda para el autocuidado
Factores relacionados
-
Delirium
-
Ansiedad excesiva
-
Deterioro de la movilidad física
-
Incremento del nivel de glucosa en sangre
-
Adquisición ineficaz de conocimientos de salud
-
Autogestión ineficaz del sobrepeso
-
Malnutrición
-
Respuesta emocional negativa al resultado quirúrgico
-
Estrategias pasivas para afrontar el dolor
-
Nausea persistente
-
Dolor persistente
-
Vómito persistente
-
Presunción de resultados desfavorables
-
Consumo de tabaco Ejemplo de diagnóstico enfermero
-
Deterioro de la recuperación quirúrgica relacionado a respuesta emocional negativa al resultado quirúrgico
-
Deterioro de la recuperación quirúrgica relacionado a presunción de resultados desfavorables
Riesgo de deterioro de la recuperación quirúrgica (Pág.386)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Definición
- Factores de riesgo/Factor relacionado
- Diagnóstico de enfermería
Autogestión de las náuseas ineficaz (Pág.253)
- Desarrollar las etiquetas diagnósticas utilizando el libro NANDA 2024 - 2026
- Definición
- Factores de riesgo/Factor relacionado
- Diagnóstico de enfermería
Problemas de Colaboración (PC)
- Forma parte del modelo bifocal de Linda Carpenito.
- Se refiere a complicaciones fisiológicas que deben ser monitorizadas para detectar inicios o cambios.
- Estas complicaciones se relacionan con enfermedades, traumatismos o medicaciones.
- Se requiere la intervención tanto del médico como de enfermería.
- Enfermería puede tomar decisiones independientes para PC y también para diagnósticos enfermeros.
- PC se usan cuando se detecta un problema en el paciente que no está validado como diagnóstico enfermero pero sí de vital importancia su atención.
Diferencias entre Diagnóstico de Enfermería y Problemas de Colaboración (PC)
- Diagnóstico de Enfermería: La enfermera diagnostica, trata y es responsable de que se obtengan resultados.
- Problemas Colaborativos (PC): Requieren intervenciones médicas y de enfermería para obtener resultados positivos.
Ejemplos de Problemas de Colaboración (PC)
- PC hipertensión arterial
- PC hipotensión arterial
- PC hiperglicemia
- PC hipoglicemia
- PC desequilibrio hidroelectrolítico
- PC infección
- PC isquemia cerebral
PC Hipertensión Arterial
- Trastorno asintomático caracterizado por tensión arterial elevadamente persistente
- Signos y Síntomas:
- Presión arterial sistólica igual o mayor de 140mmHg
- Presión arterial diastólica igual o mayor de 90mmHg
- Cefalea, zumbidos en los oídos
- Factores Causales:
- Antecedente de hipertensión arterial
- Obesidad, vida sedentaria, estrés continuo
- Uso de tabaco
- Ingesta alta de sodio
- Signos y Síntomas:
PC Hipotensión Arterial
- Taller: Desarrollar el PC hipotensión arterial considerando:Definición
- Signos y Sintomas
- Factores causales
PC Hiperglicemia
- Aumento anormal de los niveles de glucosa en sangre
- Signos y Síntomas:
- Glucosa en ayunas > a 110mg/dl
- Glucemia en cualquier hora del día ≥ 200mg/dl acompañada de poliuria y polidipsia (sed excesiva y urgente)
- Sequedad de boca
- Factores causales:
- Antecedente de diabetes mellitus
- Obesidad, disminución de la actividad física
- Farmacoterapia
- Signos y Síntomas:
PC Hipoglicemia
- Disminución anormal de los niveles de glucosa en sangre.
- Diseñar PC Hipoglicemia Arterial Considerando: *Definición *Signos y Sintomas Factores Causales
PC Desequilibrio Hidroelectrolítico
- Alteración en el equilibrio de agua y electrolitos en el organismo que comprometen la salud
- Signos y Síntomas:
- Sed, piel y mucosas secas, orina escasa y colúrica
- Valores anormales de electrolitos en sangre
- Irritabilidad, alteraciones neuronales, calambres, convulsiones, arritmias cardiacas (la sintomatología específica depende del o los electrolitos alterados)
- Factores causales:
- Pérdida de fluidos corporales por vómitos excesivos, diarrea, hemorragia
- Dieta inadecuada
- Patología renal
- Signos y Síntomas:
PC Infección
- Desarrollar el problema colaborativo de la infección considerando
- Definición
- Signos y síntomas
- Factores causales
- Definición
PC Isquemia Cerebral
- Disminución o falta de irrigación en una o más zonas del cerebro.
- Signos y Síntomas
- Hemiparesia, hemiplejia
- Alteración del nivel de conciencia, problemas para hablar, alteraciones visuales
- Dificultad para caminar
- Cefalea intensa
- Aumento de la PIC, convulsiones
- Factores causales:
- Hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardíacas
- Hipercolesterolemia, hiperlipidemia
- Obesidad, uso de tabaco, drogas
- Antecedente de accidente cerebrovascular
- Signos y Síntomas
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.