Principios y Normas Contables (PCGA)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)?

  • Facilitar la evasión de impuestos.
  • Proporcionar coherencia y uniformidad en la presentación de la información financiera. (correct)
  • Maximizar las ganancias reportadas por las empresas.
  • Asegurar que todas las organizaciones utilicen el mismo software de contabilidad.

De acuerdo con el principio de 'Ente', ¿cómo deben manejarse las transacciones financieras de un propietario de negocio?

  • Deben registrarse en una cuenta separada solo si el negocio es una corporación.
  • Deben minimizarse para reducir la carga fiscal del negocio.
  • Deben mezclarse libremente con las transacciones personales para simplificar la contabilidad.
  • Deben considerarse completamente separadas de las transacciones personales del propietario. (correct)

¿Qué implica el principio de 'Empresa en Marcha' en la preparación de los estados contables?

  • La empresa continuará operando en el futuro previsible. (correct)
  • La empresa cesará sus operaciones en un plazo máximo de un año.
  • La empresa debe reportar todas sus deudas a los acreedores de inmediato.
  • La empresa está obligada a liquidar sus activos en el corto plazo.

Según el principio de 'Devengado', ¿cuándo deben reconocerse los ingresos y gastos?

<p>Cuando se devengan, es decir, cuando se han ganado o incurrido, independientemente del momento en que se reciba o pague el efectivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo debe reconocerse un ingreso según el principio de 'Realizado'?

<p>Cuando se completa la venta de bienes o servicios y se ha obtenido el derecho a recibir el pago. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el principio de 'Prudencia' (o Conservadurismo) en la contabilidad?

<p>Reconocer las pérdidas potenciales tan pronto como sea probable, pero las ganancias solo cuando se hayan realizado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación del principio de 'Significatividad' en los informes contables?

<p>Se deben revelar todas las partidas significativas para reflejar una imagen fiel de la situación financiera de la entidad. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el principio de 'Valuación al Costo', los activos deben registrarse en los libros contables a:

<p>Su costo original de adquisición, incluyendo el precio de compra y todos los costos necesarios para llevar el activo a su condición y ubicación actuales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere el principio de 'Ejercicio o Período'?

<p>Que los resultados de la gestión se miden en iguales intervalos de tiempo para que sean comparables. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el principio de 'Exposición o Revelación', ¿qué debe contener todo estado contable?

<p>Toda la información necesaria para poder interpretar adecuadamente la situación financiera del ente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del principio de 'Moneda Común' en la contabilidad?

<p>Asegurar que los estados contables se registren en la moneda legal del país en que funciona el ente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumplen las Normas Profesionales en la contabilidad?

<p>Son directrices emitidas por órganos colegiados de profesionales en ciencias económicas, importantes para la auditoría. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) en Argentina?

<p>Administrar el proyecto de emisión y aprobación de las normas contables profesionales. (B)</p> Signup and view all the answers

Para las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), ¿cuál es su objetivo principal?

<p>Lograr una mayor armonización y comparabilidad de la información financiera a nivel internacional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el 'Ejercicio Económico'?

<p>El período de tiempo por el cual se exponen la información en los Estados Contables. (A)</p> Signup and view all the answers

Antes de la culminación del balance general al final del ejercicio económico, ¿qué operaciones deben efectuarse?

<p>Balance de sumas y saldos, inventario general y comparaciones con terceros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se realizan ajustes contables?

<p>Porque no coinciden los saldos contables con los saldos reales. (D)</p> Signup and view all the answers

Si se descubre un error en una registración contable, ¿cómo debe corregirse?

<p>Mediante un contraasiento o un asiento de ajuste. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del arqueo de caja?

<p>Consiste en el recuento del dinero y los valores existentes en caja, y su posterior comparación con el saldo contable. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se valúan los depósitos a plazo fijo al cierre del ejercicio?

<p>A su valor nominal más los intereses devengados a la fecha de cierre. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los PCGA?

Conjunto de normas y reglas que establecen las bases de los registros contables y la elaboración de los estados contables.

¿Principio de Ente?

La entidad y sus dueños son entidades separadas; no mezclar finanzas personales y empresariales.

¿Empresa en Marcha?

Supone que la empresa seguirá operando en el futuro previsible.

¿Devengado?

Ingresos y gastos se reconocen cuando se ganan o incurren, no cuando se recibe o paga el efectivo.

Signup and view all the flashcards

¿Realizado?

Ingresos se reconocen cuando se ha completado la venta o servicio y se tiene derecho al pago.

Signup and view all the flashcards

¿Prudencia contable?

Reconocer pérdidas potenciales tan pronto como sea probable, pero las ganancias solo cuando se han realizado.

Signup and view all the flashcards

¿Significatividad?

Revelar todas las partidas significativas en los informes contables para reflejar una imagen fiel de la empresa.

Signup and view all the flashcards

¿Valuación al Costo?

Activos se registran al costo original de adquisición.

Signup and view all the flashcards

¿Ejercicio o Periodo?

Resultados de la gestión se miden en intervalos de tiempo iguales.

Signup and view all the flashcards

¿Exposición o Revelación?

Todo estado contable debe tener la información necesaria para interpretarlo adecuadamente.

Signup and view all the flashcards

¿Moneda Común?

Se debe tener una moneda común para registrar los estados contables.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué ajustar el balance?

Ajustar el balance para reflejar la realidad y corregir diferencias con el inventario.

Signup and view all the flashcards

¿Importancia de controles de Caja y Bancos?

Activos líquidos vulnerables que requieren control para evitar fraudes.

Signup and view all the flashcards

¿Arqueo de Fondos y Valores?

Contar el dinero y valores en caja y compararlos con el saldo contable.

Signup and view all the flashcards

¿Fondo Fijo?

Pequeña cantidad de dinero para gastos menores.

Signup and view all the flashcards

¿Conciliación Bancaria?

Comparar el extracto bancario con los registros de la empresa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las inversiones transitorias?

Inversiones hechas para obtener una renta o beneficio.

Signup and view all the flashcards

¿Plazo Fijo?

Depósito en un banco por un tiempo determinado.

Signup and view all the flashcards

¿Valuación de Moneda Extranjera?

Cotizar la moneda extranjera al cierre del ejercicio.

Signup and view all the flashcards

¿Valuación de Títulos Valores?

Valuar a la cotización de cierre de período.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Principios y Normas Contables

Los Principios Contables (PCGA)

  • Los PCGA son un conjunto de normas y reglas que establecen las bases para llevar a cabo los registros contables y la elaboración de los estados contables.
  • Estos principios proporcionan coherencia y uniformidad en la presentación de la información financiera.
  • Facilitan la comparación entre diferentes organizaciones y períodos.

Principio de Ente

  • La entidad contable y sus propietarios deben considerarse entidades distintas.
  • Un empresario no debe mezclar sus transacciones personales con las de su empresa.

Empresa en Marcha

  • Una entidad continuará operando en el futuro previsible
  • Permite la presentación de los estados contables bajo la premisa de negocio en marcha.

Devengado

  • Los ingresos y gastos deben reconocerse cuando se devengan.
  • Esto es cuando se han ganado o incurrido, independientemente del momento en que se reciba o pague el efectivo asociado.

Realizado

  • Los ingresos deben reconocerse en los estados contables cuando se haya completado la venta de bienes o servicios
  • Se haya obtenido el derecho a recibir el pago.
  • Cuando se produzca la transferencia del control de los bienes o servicios al cliente.
  • Ejemplo: Una empresa de software reconoce los ingresos cuando entrega la licencia de uso a un cliente, incluso si el pago se recibe en cuotas a lo largo del tiempo.

Prudencia

  • Se deben reconocer las pérdidas potenciales tan pronto como sea probable.
  • Las ganancias solo deben registrarse cuando se han realizado.
  • Es también conocido como principio de Conservadurismo.
  • No se deben subestimar ni sobreestimar los hechos económicos que se van a contabilizar, siempre escogiendo el menor valor para el activo.

Significatividad

  • Se deben revelar todas las partidas significativas en los informes contables para reflejar una imagen fiel de la situación financiera y los resultados de la entidad.
  • La materialidad se refiere a la importancia relativa de un elemento en relación con otros elementos en los estados financieros.
  • Evaluar la magnitud o el impacto potencial de un error, omisión o información incorrecta en las decisiones de los usuarios.

Valuación al Costo

  • Los activos deben registrarse en los libros contables al costo original de adquisición.
  • Incluye el precio de compra de contado y todos los costos necesarios para llevar el activo a su condición y ubicación actuales.

Ejercicio o Período

  • También se le conoce con el nombre de periodo.
  • Los resultados de la gestión se miden en iguales intervalos de tiempo, para que los resultados entre ejercicio y ejercicio sean comparables.

Exposición o Revelación

  • Todo estado contable debe tener toda la información necesaria para poder interpretar adecuadamente la situación financiera del ente al que se refieren.

Moneda Común

  • Para registrar los estados contables se debe tener una moneda común.
  • Generalmente la moneda legal del país en que funciona el ente.

Las Normas Contables

  • Uno de los requisitos de la información contable es proporcionarles a los usuarios datos confiables y creíbles.

  • Se precisa de la existencia de ciertas reglas que unifiquen la preparación de esa información contable, y ellas son las normas contables.

  • Normas profesionales son emitidas por los órganos colegiados de profesionales en ciencias económicas.

  • Son un punto de observación para las tareas de auditoría, ya que conforman un lugar importante de las reglas que regulan esta actividad profesional.

  • Las normas Legales son cuestiones surgidas de ciertas leyes que tienen incidencia en la información contable y, por ende, resultan de aplicación obligatoria en la información contable.

Las Normas Contables en Argentina

  • El proceso de emisión y aprobación de las normas contables profesionales comienza con un proyecto de Resolución Técnica que administra la Federación de Consejos Profesionales.
  • Cada uno de los Consejos Profesionales de cada provincia del país tiene la potestad de adoptarlas para su aplicación en cada jurisdicción.
  • El proyecto de la Norma Unificada de Contabilidad en Argentina (NUA) - RT 54, consideró las características de las entidades pequeñas y medianas, y simplifica aquellos requerimientos que puedan ser simplificados.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

  • El proceso de convergencia de las normas contables argentinas hacia las NIIF se inició hace varios años.
  • Objetivo de lograr una mayor armonización y comparabilidad de la información financiera a nivel internacional.
  • Este proceso fue gradual y se aplicó en diferentes etapas y para diferentes tipos de entidades.
  • Las NIIF son un conjunto de normas muy amplio y la implementación puede variar en algunos detalles dependiendo del país.
  • Las NIIF se aplican en diferentes sectores, como el sector privado, el sector público y las entidades sin fines de lucro.

Operaciones previas al Cierre del Ejercicio

Culminación del Proceso Contable

  • Ejercicio Económico: Periodo de tiempo por el cual se exponen la información en los Estados Contables.
  • Por lo general, el Ejercicio Económico tiene una duración de 12 meses y se cierra el último día del mes correspondiente, variando según la conveniencia de cada ente.

El Ciclo Contable

  • Antes de la culminación del balance general que se practicará al final del ejercicio económico, deben efectuarse otras operaciones.
  • Balance de sumas y saldos: determinará el saldo final de cada cuenta.
  • Inventario general: recuento de todos los bienes, derechos a cobrar y obligaciones que tiene una empresa.
  • Comparaciones con terceros: resúmenes de cuentas bancarias, cuentas corrientes de proveedores y clientes; informes oficiales de la Comisión Nacional de Valores, cotizaciones oficiales de monedas extranjeras y/u otros valores.
  • Sobre la base de los resultados obtenidos, se efectuarán los ajustes al balance.
  • Si los saldos no coinciden con el inventario deben corregirse las diferencias para que los registros reflejen fielmente la realidad.
  • El proceso de registración contable debe obedecer a una secuencia lógica que permita obtener información clara y constante.
  • La claridad de los informes se logrará al cumplir con las disposiciones ya vistas sobre la forma de presentar los estados contables.

Controles y Ajustes

  • Ajustes Contables: Se realizan porque con frecuencia no coinciden los saldos contables (balance de comprobación de sumas y saldos) con los saldos reales
  • Información que surgen de inventarios y controles.
  • Los ajustes se contabilizan frecuentemente en la Empresa durante la actividad normal y ordinaria.
  • También al finalizar el ejercicio económico como operaciones previas al Balance General Anual.
  • Si es necesario corregir alguna registración o el saldo de una cuenta, no es posible hacerlo borrando anotaciones.
  • Las correcciones se pueden efectuar mediante un contraasiento que anule el asiento incorrecto, o mediante un asiento de ajuste.

Tipos de Ajustes

  • Los ajustes son las correcciones necesarias para obtener una buena información.
  • Se realizan a través de asientos contables, que por lo general se refieren a:
  • Diferencia entre lo que arrojan los inventarios físicos y los saldos del libro mayor.
  • Ejemplos: arqueos y recuentos de caja, determinación del costo de mercadería vendida, etc.
  • Cambio en los valores de activos o pasivos.
  • Fluctuación de las cotizaciones de moneda extranjera o títulos privados o públicos, por amortizaciones, etc.
  • Conciliación con clientes, proveedores o bancos, es decir, terceros que operan con la empresa.
  • Ordenamiento de las operaciones para respetar los hechos económicos que se produjeron en el ejercicio y que produjeron sus variaciones (principio de lo devengado).
  • Errores u omisiones en las registraciones.

Controles periódicos de Caja y Bancos.

Importancia

  • El dinero en efectivo y las cuentas bancarias son los activos más líquidos y, por lo tanto, más vulnerables en una organización.
  • Es fundamental que los entes desarrollen adecuadas medidas de planificación, gestión y control de los fondos para evitar fraudes, minimizar riesgos y asegurar la tenencia de los fondos cuando sea necesario.
  • Cuando llega el cierre de un período o ejercicio contable, todas las cuentas son sujetas a controles y revisiones a los fines de que los montos indicados en los registros contables revelen correctamente la realidad.

Arqueo de Fondos y Valores

  • El arqueo de caja consiste en el recuento del dinero y los valores existentes en caja, y su posterior comparación con el saldo contable.
  • El arqueo de caja puede indicar una diferencia mayor o menor que el saldo contable.
  • Saldo Real "Mayor" Que el Saldo Contable → Sobrante De Caja.
  • Saldo Real "Menor" Que el Saldo Contable → Faltante De Caja.

Fondo Fijo

  • Es una pequeña disponibilidad de dinero para atender gastos menores.
  • El manejo de un Fondo Fijo requiere de tres momentos: creación, rendición y reposición.
  • Constitución: En ese momento se le hace entrega de un pequeño monto de dinero, constituyendo el Fondo Fijo de la organización, para ese periodo.
  • Rendición: Esta persona recibe del ente ese fondo y cada cierto periodo rendirá los gastos.
  • Reposición: Luego se le repone el Fondo Fijo para que pueda continuar con su próximo periodo en efectivo o con cheque de la firma.

Conciliación Bancaria

  • Los bancos entregan a los titulares de cuentas corrientes un extracto bancario que contiene el movimiento de las mismas.
  • Es necesario cotejar las anotaciones que aparecen en el estado de cuenta con las que aparecen en los libros o registros de la empresa.
  • Temporarias no deben ser ajustadas, ya que se corregirán con el paso del tiempo.
  • Permanentes se deben ajustar, ya que, si así no se hiciera, quedaría la diferencia a lo largo del tiempo.

Medición de Inversiones Transitorias

  • Las Inversiones son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio,.
  • No forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente.
  • Incluyen entre otras: Acciones, Títulos Públicos, Fondo Comunes de Inversión, Depósitos a plazo fijo en entidades financieras, etc.

Tipos

  • Plazo Fijo: Se deposita un monto en una entidad bancaria por un tiempo determinado.
  • Moneda Extranjera: Cuando existen saldos en moneda extranjera, es preciso conocer el tipo de cambio de la divisa, para cumplir con el principio de moneda de cuenta.
  • Acciones: Representan las partes en que se encuentra dividido el capital de una sociedad anónima.
  • Títulos Públicos: Valores que representan la deuda que contrae el Estado.
  • Fondo Común de Inversión: Patrimonio integrado por valores mobiliarios con oferta pública, metales preciosos, divisas, derechos y obligaciones derivados de operaciones.
  • Criptomonedas: son formas de dinero digital. Operan en una red descentralizada basada en tecnología de registro distribuido llamada blockchain.

Medición del Plazo Fijo

  • Los depósitos a plazo fijo se exponen por su valor nominal más los intereses devengados a la fecha de cierre,.

Valuación de Moneda Extranjera

  • La moneda extranjera deberá cotizarse al cierre del ejercicio y determinar la diferencia por tenencia que corresponda.

Títulos Valores

  • Los títulos, acciones y FCI se valuarán a la cotización de la fecha de cierre del período, neto de los gastos directos estimados de venta.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser