Principios del Catálogo de Prestaciones Sociales
35 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes principios asegura que todas las personas tengan acceso a los servicios sin discriminación?

  • Equidad
  • Responsabilidad pública
  • Dimensión comunitaria
  • Igualdad (correct)

Qué principio se centra en la adaptación de los recursos a las necesidades de la comunidad?

  • Atención personalizada
  • Atención integral
  • Dimensión comunitaria (correct)
  • Universalidad

Qué principio promueve una atención adaptada a la situación personal y comunitaria del individuo?

  • Igualdad
  • Equidad
  • Atención personalizada (correct)
  • Responsabilidad pública

Cuál es el objetivo del principio de equidad en el Sistema Público de Servicios Sociales?

<p>Superar diferencias sociales (B)</p> Signup and view all the answers

Qué principio se define como la capacidad de las administraciones públicas para garantizar la protección social?

<p>Responsabilidad pública (C)</p> Signup and view all the answers

Qué se busca evitar mediante el principio de atención integral en los servicios sociales?

<p>Fragmentación de la atención (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál principio promueve la garantía de acceso a los servicios para toda la ciudadanía de la región?

<p>Universalidad (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes principios ayuda a fomentar la cohesión social en la intervención de servicios sociales?

<p>Atención integral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los criterios establecidos para la cuantía de participación por parte de las personas atendidas?

<p>La capacidad económica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa puede llevar a la suspensión de una prestación?

<p>Traslado temporal a otro municipio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué razones se podría extinguir el derecho a una prestación?

<p>Incumplimiento de las normas de organización (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe garantizarse en el acceso al Sistema Público de Servicios Sociales?

<p>Estándares mínimos de calidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo máximo para la emisión del diagnóstico social después de acceder a la prestación?

<p>2 meses (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer ante la ausencia de un profesional de atención?

<p>Reprogramar la cita (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo máximo para que se elabore y consensúe el Plan de Atención Social tras el diagnóstico?

<p>1 mes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si la persona atendida mantiene un comportamiento que supone riesgo para otros?

<p>Se suspenderá la atención (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el diagnóstico de la situación de necesidad?

<p>Al menos una entrevista en el domicilio familiar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué frecuencia se revisará el Plan de Atención Social?

<p>Cada vez que se lleve a cabo una actuación planteada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa se reconoce como general para la suspensión de prestaciones?

<p>Pérdida de alguno de los requisitos exigidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la desaparición de la situación de necesidad?

<p>Extinción de la prestación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no debe depender de la contraprestación económica?

<p>La calidad del servicio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de evaluación se debe establecer?

<p>Mecanismos para corregir déficits en plazos establecidos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal que asumen las administraciones públicas en relación con los servicios sociales?

<p>Garantizar la calidad y derechos de las personas atendidas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere generalmente para acceder a las prestaciones de servicios sociales?

<p>Ser residente en un municipio de la región. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién realiza la valoración inicial de necesidades en los servicios sociales de atención primaria?

<p>Un trabajador social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se determina como resultado de la valoración inicial de necesidades?

<p>Si se requiere una intervención puntual o más profunda. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo del Plan de Atención Social?

<p>Garantizar adecuada atención acorde a necesidades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si hay desacuerdo en el consenso del Plan de Atención Social?

<p>Prevalece el criterio técnico en caso de riesgo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el instrumento para garantizar atención adecuada a personas con dependencia?

<p>El Programa Individual de Atención (PIA). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de requisito NO se menciona como general para acceder a las prestaciones?

<p>Ser ciudadano de cualquier país. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de copago se menciona en relación con la atención en servicios sociales?

<p>Copago gratuito. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de intervención se realiza si se constata una necesidad de atención profunda?

<p>Un diagnóstico social inicial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un equipamiento de atención especializada mencionado?

<p>Centro de salud familiar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modalidad de acceso a prestaciones requiere una petición directa por parte de la persona interesada?

<p>Acceso directo a demanda. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las administraciones en el Sistema Público de Servicios Sociales?

<p>Planificación y control de calidad. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Universalidad

Todas las personas de la región tienen derecho a acceder al Sistema Público de Servicios Sociales en igualdad de condiciones.

Igualdad

Acceso al sistema sin discriminación por condiciones personales, sociales o territoriales para fomentar la cohesión social.

Equidad

Política redistributiva basada en criterios justos, superando diferencias sociales y territoriales para fortalecer la cohesión social.

Dimensión comunitaria

El sistema incorpora el enfoque comunitario en sus intervenciones, adaptando los recursos a la comunidad y con la participación de las personas.

Signup and view all the flashcards

Atención personalizada

El sistema se adapta a las situaciones personales, familiares y comunitarias de cada persona, garantizando la continuidad y dignidad.

Signup and view all the flashcards

Atención integral

Intervención social que considera todos los aspectos de la realidad social, evitando la fragmentación.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad pública

Las administraciones públicas garantizan la protección social, aportando recursos humanos, técnicos y financieros.

Signup and view all the flashcards

Principios rectores

Directivas fundamentales que guían el Catálogo de Prestaciones, asegurando un acceso universal y equitativo al Sistema Público de Servicios Sociales.

Signup and view all the flashcards

Requisitos generales de acceso a prestaciones

Condiciones básicas para recibir servicios sociales, como residencia en la región o situación de urgencia social.

Signup and view all the flashcards

Atención Primaria (Servicios Sociales)

Primer nivel de atención social, donde se realiza la valoración inicial de necesidades.

Signup and view all the flashcards

Valoración inicial de necesidades

Análisis inicial de la situación de una persona para determinar la necesidad de intervención social.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico social inicial

Evaluación profunda de la situación de una persona que requiere una intervención más extensa.

Signup and view all the flashcards

Plan de Atención Social

Documento que describe la atención personalizada, incluyendo objetivos, acciones e intervención específica.

Signup and view all the flashcards

Servicios Sociales de Atención Especializada

Nivel de atención social con servicios más complejos, para casos específicos.

Signup and view all the flashcards

Programa Individual de Atención (PIA)

Plan específico de atención para personas con dependencia.

Signup and view all the flashcards

Requisitos específicos

Condiciones adicionales a los generales, para acceder a una prestación en particular.

Signup and view all the flashcards

Acceso directo a demanda

Solicitud de servicios sociales por iniciativa del usuario.

Signup and view all the flashcards

Acceso por procedimiento administrativo

Solicitud formal que requiere una evaluación/resolución administrativa.

Signup and view all the flashcards

Prescripción profesional

Recomendacion o aprobación de un profesional para acceder a un servicio.

Signup and view all the flashcards

Acceso indirecto

Derivación a los servicios sociales desde otros sistemas (por ejemplo: judicial).

Signup and view all the flashcards

Centros residenciales

Instalaciones que ofrecen alojamiento a personas que requieren cuidados continuos.

Signup and view all the flashcards

Centros de estancias diurnas

Servicios que ofrecen actividades y cuidados durante el día a personas que no necesitan internación.

Signup and view all the flashcards

Prestaciones gratuitas

Servicios sociales sin costo para el usuario.

Signup and view all the flashcards

Copago

Participación económica de la persona atendida en el acceso a los servicios sociales, basada en su capacidad económica y la naturaleza del servicio.

Signup and view all the flashcards

Causas de suspensión

Situaciones que, temporalmente, impiden el acceso a una prestación en el Sistema Público de Servicios Sociales.

Signup and view all the flashcards

Pérdida temporal de requisitos

Causa de suspensión de una prestación cuando la persona deja de cumplir con los requisitos establecidos.

Signup and view all the flashcards

Traslado temporal a otro municipio

Causa de suspensión de una prestación si la persona se muda a otra comunidad.

Signup and view all the flashcards

Conducta que atente contra la seguridad

Causa de suspensión de la prestación si la persona pone en riesgo a otros.

Signup and view all the flashcards

Causas de extinción

Situaciones que implican la finalización permanente del acceso a una prestación.

Signup and view all the flashcards

Fallecimiento de la persona atendida

Causa de extinción de la prestación cuando la persona beneficiaria fallece.

Signup and view all the flashcards

Desaparezca la situación de necesidad

Causa de extinción de la prestación cuando ya no existe la situación de necesidad.

Signup and view all the flashcards

Canalización a otras prestaciones

Causa de extinción cuando la persona es derivada a otros servicios más adecuados.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento de requisitos

Causa de extinción de la prestación cuando la persona deja de cumplir, permanente, los requisitos.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento de normas

Causa de extinción de la prestación cuando no se cumplen las reglas del sistema.

Signup and view all the flashcards

Traslado permanente a otra Comunidad Autónoma

Causa de extinción cuando la persona se muda a otra comunidad y no necesita el servicio.

Signup and view all the flashcards

Estándares de calidad

Niveles mínimos de calidad que deben cumplir las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Principios Rectores del Catálogo de Prestaciones

  • Universalidad: Garantizar acceso igualitario al Sistema Público de Servicios Sociales a todas las personas, siguiendo la Ley 14/2010.
  • Igualdad: Acceso sin discriminación por factores personales, sociales o territoriales, promoviendo la cohesión social.
  • Equidad: Política redistributiva que supera las diferencias personales, sociales y territoriales, fomentando la cohesión social.
  • Dimensión Comunitaria: Incorporar un enfoque comunitario en las intervenciones sociales, adaptando recursos a las comunidades y promoviendo la participación de las personas afectadas. Objetivo: cambios sostenibles y perdurables en el tiempo.
  • Atención Personalizada: Atención adaptada a las situaciones personales, familiares y comunitarias, garantizando continuidad y respeto a la dignidad e individualidad.
  • Atención Integral: Intervención holística, evitando la fragmentación de la complejidad social y competencial.
  • Responsabilidad Pública: Garantizar la protección social con recursos humanos, técnicos y financieros. Funciones de planificación, organización, supervisión, control e inspección de servicios, para asegurar la calidad y los derechos.
  • Coordinación y Cooperación: Establecer colaboración entre administraciones y con la iniciativa privada para optimizar recursos y cumplir responsabilidades dentro del Sistema.

Requisitos y Procedimiento de Acceso a Prestaciones

  • Requisitos Generales:

    • Residencia en municipios de la región.
    • Para emigrantes con último domicilio en Castilla-La Mancha, para retorno.
    • Para no residentes en situación de urgencia social en Castilla-La Mancha.
  • Itinerario de Acceso:

    • Paso 1: Acudir a Servicios Sociales de Atención Primaria (salvo excepciones).
    • Paso 2: Valoración inicial de necesidades por trabajador/a social (o profesional) para determinar intervención.
    • Paso 3: Resultado de la valoración:
      • Intervención puntual (derivación al servicio adecuado).
      • Intervención profunda (diagnóstico social inicial).
    • Paso 4: Diagnóstico en profundidad por equipo interdisciplinario, determinando las prestaciones necesarias y plasmándolo en un Plan de Atención Social.

Plan de Atención Social

  • Herramienta: Para atención adecuada según valoración, objetivos y recursos disponibles.
  • Consenso: Consensuado con la persona/familia, priorizando criterio técnico en situaciones de riesgo.
  • Nivel de Atención: Atendido desde el nivel donde se centra la intervención, con coordinación centralizada en Servicios Sociales de Atención Primaria.
  • Especializada: Servicios Sociales de Atención Especializada coordina casos de este nivel.
  • Dependencia: Programa Individual de Atención (PIA) para personas con dependencia.

Acceso a las Prestaciones (Requisitos y Procedimientos)

  • Requisitos Específicos: Además de generales, los específicos por servicio y forma de acreditar.
  • Procedimiento de Acceso: - Directo: - A demanda (solo por petición). - Por procedimiento administrativo (solicitud con resolución). - Prescripción Profesional: Trabajador/a social o equipo. - Indirecto: Derivación desde otro sistema o por orden judicial.

Equipamientos de Atención Especializada

  • Centros residenciales, estancias diurnas y nocturnas.
  • Centros ocupacionales, viviendas y centros de acogida.
  • Otros necesarios.

Condiciones de Copago

  • Gratuito: Sin coste para las personas.
  • De Copago: Cumplimiento de criterios de capacidad económica y universalidad, en función de la naturaleza y coste del servicio. Ninguna persona puede ser excluida por falta de recursos.

Causas de Suspensión y Extinción de Prestaciones

  • Suspensión:
    • Pérdida temporal de requisitos.
    • Traslado temporal fuera de la región.
    • Conducta que atente contra la integridad de personas.
  • Extinción:
    • Fallecimiento.
    • Desaparecer la necesidad.
    • Derivación a otra prestación/sistema.
    • Incumplimiento de requisitos/normas/comportamientos riesgosos.
    • Renuncia voluntaria.

Estándares de Calidad

  • Atención: Horarios y espacios adaptados, citas con margen de 30 minutos, comunicación de ausencias y evaluación de satisfacción.
  • Prescripción: Diagnóstico en 3 entrevistas (mínimo 1 en domicilio), plazo máximo de 2 meses para diagnóstico; Plan de Atención Social en 1 mes; acceso a prestaciones en 15 días; notificación por escrito, profesional de referencia, revisiones del Plan y de necesidades.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los principios rectores que guían el Catálogo de Prestaciones Sociales, incluyendo universalidad, igualdad, equidad y atención personalizada. Analiza cómo estos principios buscan garantizar un acceso equitativo y adaptado a las necesidades de las personas en el sistema público. A través de preguntas reflexivas, podrás entender mejor el impacto de estos principios en la intervención social.

More Like This

Atención de Salud y Equidad Social
10 questions
Ley de Servicios Sociales de Andalucía
10 questions
Ley de Servicios Sociales de Andalucía
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser