Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles son los principales elementos que componen el balance?
¿Cuáles son los principales elementos que componen el balance?
- Patrimonio neto, activos y costes
- Ingresos, pasivos y pérdidas
- Activos, ingresos y gastos
- Activo, pasivo y patrimonio neto (correct)
¿En qué momento se reconocen los pasivos?
¿En qué momento se reconocen los pasivos?
- Al momento de la compra
- Cuando se generan gastos
- Cuando se generan ingresos
- Cuando se vencen y se deben entregar recursos (correct)
¿Qué criterio de valoración se refiere al precio de adquisición de un activo?
¿Qué criterio de valoración se refiere al precio de adquisición de un activo?
- Coste de venta
- Coste histórico (correct)
- Valor contable
- Valor de mercado
¿Cuál de los siguientes criterios de valoración implica considerar los flujos de efectivo actualizados?
¿Cuál de los siguientes criterios de valoración implica considerar los flujos de efectivo actualizados?
¿Qué opción describe correctamente el coste de venta?
¿Qué opción describe correctamente el coste de venta?
¿Cómo se clasificaría el valor que se obtiene por la venta en el mercado, deduciendo costes?
¿Cómo se clasificaría el valor que se obtiene por la venta en el mercado, deduciendo costes?
¿Qué criterio se utiliza para valorar los activos en función de los rendimientos obtenidos de su uso?
¿Qué criterio se utiliza para valorar los activos en función de los rendimientos obtenidos de su uso?
¿Qué representa el coste amortizado en el contexto financiero?
¿Qué representa el coste amortizado en el contexto financiero?
¿Qué se entiende por 'fiabilidad' en la información financiera?
¿Qué se entiende por 'fiabilidad' en la información financiera?
¿Qué significa el principio de 'devengo' en contabilidad?
¿Qué significa el principio de 'devengo' en contabilidad?
¿Qué elemento se incluye en el resultado del ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias?
¿Qué elemento se incluye en el resultado del ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias?
El principio de 'no compensación' implica que:
El principio de 'no compensación' implica que:
¿Cuál es la principal función del cuadro de cuentas?
¿Cuál es la principal función del cuadro de cuentas?
¿Cuál es un aspecto importante de la 'integridad' en la información financiera?
¿Cuál es un aspecto importante de la 'integridad' en la información financiera?
El principio de 'importancia relativa' se aplica cuando:
El principio de 'importancia relativa' se aplica cuando:
¿Qué norma establece que las cuentas anuales deben ser redactadas por el empresario?
¿Qué norma establece que las cuentas anuales deben ser redactadas por el empresario?
¿Qué es un elemento de las cuentas anuales?
¿Qué es un elemento de las cuentas anuales?
¿Qué grupo en el cuadro de cuentas no existe en el Plan General Contable de Pymes?
¿Qué grupo en el cuadro de cuentas no existe en el Plan General Contable de Pymes?
¿Cuáles son los dos componentes que integran el ECPN?
¿Cuáles son los dos componentes que integran el ECPN?
El principio de 'empresa en funcionamiento' implica que:
El principio de 'empresa en funcionamiento' implica que:
La 'comparabilidad' en la información financiera significa que:
La 'comparabilidad' en la información financiera significa que:
¿Cuál es la cantidad que la empresa considera que un elemento puede tener al momento actual por su venta, menos los costes de venta?
¿Cuál es la cantidad que la empresa considera que un elemento puede tener al momento actual por su venta, menos los costes de venta?
¿Qué documento informa sobre el origen y uso de los activos monetarios representados en efectivo?
¿Qué documento informa sobre el origen y uso de los activos monetarios representados en efectivo?
¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte del balance?
¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte del balance?
¿Qué elemento está destinado a financiar el activo no corriente?
¿Qué elemento está destinado a financiar el activo no corriente?
¿Cuál de los siguientes no está incluido en las existencias de una empresa?
¿Cuál de los siguientes no está incluido en las existencias de una empresa?
¿Qué grupo comprende los gastos del ejercicio?
¿Qué grupo comprende los gastos del ejercicio?
¿Qué se considera un pago en el contexto de la gestión financiera?
¿Qué se considera un pago en el contexto de la gestión financiera?
¿Cuál de los siguientes grupos incluye operaciones ajenas al tráfico de la empresa?
¿Cuál de los siguientes grupos incluye operaciones ajenas al tráfico de la empresa?
En contabilidad, ¿cuál es una característica del concepto de gasto?
En contabilidad, ¿cuál es una característica del concepto de gasto?
¿Qué comprende el grupo de Acreedores y deudores en contabilidad?
¿Qué comprende el grupo de Acreedores y deudores en contabilidad?
¿Qué se incluye en el grupo de Ventas e ingresos?
¿Qué se incluye en el grupo de Ventas e ingresos?
¿Qué se entiende por flujo de efectivo?
¿Qué se entiende por flujo de efectivo?
¿Cuándo se registra un gasto en la contabilidad?
¿Cuándo se registra un gasto en la contabilidad?
¿Cómo afecta un gasto a la utilidad de la empresa?
¿Cómo afecta un gasto a la utilidad de la empresa?
¿Qué representa el registro contable de un flujo de efectivo?
¿Qué representa el registro contable de un flujo de efectivo?
Si una empresa paga una parte de un préstamo, ¿cómo se registra contablemente?
Si una empresa paga una parte de un préstamo, ¿cómo se registra contablemente?
¿Cuál de estos se considera un gasto operativo?
¿Cuál de estos se considera un gasto operativo?
Cuando Estefania compra una máquina, ¿qué tipo de registro hace en su contabilidad?
Cuando Estefania compra una máquina, ¿qué tipo de registro hace en su contabilidad?
¿Qué ocurre en el contexto contable cuando alguien pide un préstamo a largo plazo?
¿Qué ocurre en el contexto contable cuando alguien pide un préstamo a largo plazo?
Study Notes
Fiabilidad, Integridad, Comparabilidad y Claridad
- La información financiera debe ser fiable, lo que implica que esté libre de errores y sesgos.
- La integridad de la información requiere que se incluyan todos los datos relevantes para la toma de decisiones, sin omitir información importante.
- La comparabilidad permite la comparación de los resultados de una empresa a lo largo del tiempo y entre diferentes empresas.
- La claridad implica que los usuarios deben poder entender la información y emitir un juicio sobre la situación de la empresa.
Principios Contables
- El principio de empresa en funcionamiento asume que la empresa continuará operando en el futuro.
- El principio de devengo establece que los hechos económicos se registran cuando ocurren, independientemente del pago o cobro.
- El principio de uniformidad exige que las empresas apliquen un criterio contable consistente a lo largo del tiempo.
- El principio de prudencia indica que las valoraciones y estimaciones en situaciones de incertidumbre deben ser prudentes.
- El principio de no compensación prohíbe la compensación entre activos, pasivos, gastos e ingresos. Cada elemento debe contabilizarse por separado.
- El principio de importancia relativa permite la aplicación flexible de los principios contables si las variaciones son insignificantes y no afectan la imagen fiel del patrimonio.
Elementos de las Cuentas Anuales
- Las cuentas anuales incluyen: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.
- El balance refleja el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa.
- La cuenta de pérdidas y ganancias o el estado de cambios en el patrimonio neto muestran los ingresos y gastos de la empresa.
Criterios de Registro o Reconocimiento Contable
- Los activos se reconocen cuando es probable obtener beneficios económicos futuros.
- Los pasivos se reconocen cuando la empresa tiene la obligación de entregar recursos que generen beneficios o rendimientos económicos futuros.
- Los ingresos se reconocen cuando se producen como consecuencia de un aumento de los recursos de la empresa.
- Los gastos se reconocen cuando surgen como consecuencia de una disminución de los recursos de la empresa.
Criterios de Valoración
- Coste histórico: los activos se valoran según su precio de adquisición y los pasivos según el valor de la contrapartida recibida.
- Valor razonable: se basa en un valor de mercado fiable, sin deducir los costes de transacción.
- Valor neto realizable: se determina por el importe que la empresa obtendría por la venta del activo en el mercado, deduciendo los costes de venta.
- Valor actual: representa los flujos de efectivo futuros actualizados a un tipo de descuento específico.
- Valor en uso: equipara el valor del bien a los rendimientos que se obtendrán por su uso.
- Coste de venta: incluye los costes incrementales directamente atribuibles a la venta de un activo.
- Coste amortizado: similar al valor actual, pero aplicado a instrumentos financieros.
- Costes de transacción atribuibles: son los costes incrementales relacionados con la compra, emisión o enajenación de activos financieros o pasivos financieros.
- Valor contable or en libros: se calcula restanto la amortización acumulada del valor original del activo.
- Valor residual: es el valor estimado que la empresa recibirá por la venta de un activo, una vez deducidos los costes de venta.
Normas de Registro y Valoración del Plan Contable
- Existen 23 normas para la registración y valoración contable.
Cuentas Anuales
- Las cuentas anuales se preparan para un periodo de 12 meses.
- Son elaboradas por el empresario, quien es responsable de su veracidad.
- Se presentan dentro de los 3 meses posteriores al cierre del ejercicio.
- Se expresan en euros.
Balance
- El balance refleja la situación financiera de la empresa en un momento determinado.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG)
- La PyG muestra el resultado de las operaciones de la empresa durante un período determinado.
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
- El ECPN muestra las variaciones en el patrimonio neto de la empresa durante un período determinado.
Estado de Flujos de Efectivo (EFE)
- El EFE muestra el movimiento de efectivo dentro de la empresa durante un período determinado.
Memoria
- La memoria proporciona información adicional y explicativa sobre las cuentas anuales.
Cuadro de Cuentas
- El cuadro de cuentas clasifica las cuentas contables en grupos.
- Hay nueve grupos en el Plan General Contable (PGC):
Grupos 1-5
- Los grupos 1-5 reflejan las cuentas de balance:
- Grupo 1: Financiación básica (patrimonio neto, financiación ajena a largo plazo).
- Grupo 2: Inmovilizado (activos no corrientes).
- Grupo 3: Existencias (mercaderías, materias primas, etc.).
- Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales.
- Grupo 5: Cuentas financieras (operaciones financieras con vencimiento no superior a un año).
Grupos 6-7
- Los grupos 6-7 reflejan la cuenta de pérdidas y ganancias:
- Grupo 6: Compras y gastos.
- Grupo 7: Ventas e ingresos.
Grupos 8-9
-
Los grupos 8-9 reflejan gastos e ingresos que se imputan directamente al patrimonio neto:
- Grupo 8: Gastos imputados al patrimonio neto.
- Grupo 9: Ingresos imputados al patrimonio neto.
-
El Plan General Contable de Pymes no incluye los grupos 8 y 9.
-
El cuadro de cuentas ordena todas las cuentas necesarias para la contabilización de operaciones.
Pago vs. Gasto
- El pago se define como una salida de flujo de efectivo para cumplir con una obligación financiera.
- El gasto es el consumo de recursos que se relaciona con la generación de ingresos.
- El gasto puede ocurrir sin que se realice un pago inmediato.
- El pago afecta al flujo de caja, mientras que el gasto afecta a la utilidad.
Balance Resuelto
- Ilustra ejemplos de transacciones contables.
- Muestra cómo identificar el debe y el haber en cada operación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario abarca los principios contables fundamentales, centrando la atención en la fiabilidad, integridad, comparabilidad y claridad de la información financiera. Los participantes explorarán cómo estas características influyen en la toma de decisiones y en la percepción de la situación económica de una empresa.