Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la profundidad adecuada para las compresiones torácicas durante la RCP?
¿Cuál es la profundidad adecuada para las compresiones torácicas durante la RCP?
- 7 cm
- 5 cm (correct)
- 3 cm
- 10 cm
¿Qué acción se debe realizar después de cada compresión torácica durante la RCP?
¿Qué acción se debe realizar después de cada compresión torácica durante la RCP?
- Ajustar la posición de la víctima
- Dejar que el tórax se re-expanda completamente (correct)
- Verificar los signos vitales
- Administrar ventilaciones boca a boca
En la maniobra de ventilaciones boca a boca, ¿qué se debe hacer con la nariz de la víctima?
En la maniobra de ventilaciones boca a boca, ¿qué se debe hacer con la nariz de la víctima?
- Presionar sobre la nariz para forzar el aire
- Dejarla abierta para permitir la salida del aire
- Cerrar la nariz para evitar la fuga de aire (correct)
- Sostener la nariz con una pinza
Si hay dos o más reanimadores, ¿con qué frecuencia deben cambiarse durante la resucitación?
Si hay dos o más reanimadores, ¿con qué frecuencia deben cambiarse durante la resucitación?
Durante las compresiones torácicas, ¿cuál es la frecuencia óptima a la que deben realizarse?
Durante las compresiones torácicas, ¿cuál es la frecuencia óptima a la que deben realizarse?
¿Cuál es el primer paso a realizar ante una herida?
¿Cuál es el primer paso a realizar ante una herida?
En caso de una fractura abierta, ¿qué cuidado es esencial?
En caso de una fractura abierta, ¿qué cuidado es esencial?
¿Cuál es un signo de obstrucción leve de las vías respiratorias?
¿Cuál es un signo de obstrucción leve de las vías respiratorias?
¿Qué acción se debe evitar al tratar una herida?
¿Qué acción se debe evitar al tratar una herida?
Cuál es el primer paso que se debe hacer al encontrarse con una víctima que necesita ayuda?
Cuál es el primer paso que se debe hacer al encontrarse con una víctima que necesita ayuda?
Al aplicar primeros auxilios en una fractura, ¿qué se debe hacer si hay hemorragia?
Al aplicar primeros auxilios en una fractura, ¿qué se debe hacer si hay hemorragia?
Qué maniobra se utiliza para abrir de manera efectiva la vía aérea de un paciente?
Qué maniobra se utiliza para abrir de manera efectiva la vía aérea de un paciente?
Qué se debe hacer si se comprobó que la víctima no respira?
Qué se debe hacer si se comprobó que la víctima no respira?
¿Qué no se debe utilizar para desinfectar una herida?
¿Qué no se debe utilizar para desinfectar una herida?
Cuál es el objetivo del uso de la posición lateral de seguridad?
Cuál es el objetivo del uso de la posición lateral de seguridad?
¿Cuál de las siguientes situaciones indica una necesidad inmediata de ayuda?
¿Cuál de las siguientes situaciones indica una necesidad inmediata de ayuda?
En caso de atragantamiento severo, ¿cuál es la señal que indica que la persona necesita ayuda urgente?
En caso de atragantamiento severo, ¿cuál es la señal que indica que la persona necesita ayuda urgente?
Qué aspectos se deben verificar para comprobar la respiración de una víctima?
Qué aspectos se deben verificar para comprobar la respiración de una víctima?
Qué debe evitarse al realizar la maniobra frente-mentón?
Qué debe evitarse al realizar la maniobra frente-mentón?
Cómo se debe colocar el brazo más próximo en la posición lateral de seguridad?
Cómo se debe colocar el brazo más próximo en la posición lateral de seguridad?
Qué acción se debe realizar si al comprobar su estado la víctima muestra signos de vida?
Qué acción se debe realizar si al comprobar su estado la víctima muestra signos de vida?
Cuál es una de las principales medidas preventivas para los riesgos biológicos en el trabajo?
Cuál es una de las principales medidas preventivas para los riesgos biológicos en el trabajo?
Qué tipo de riesgo puede provocar enfermedades graves con alta probabilidad de propagación?
Qué tipo de riesgo puede provocar enfermedades graves con alta probabilidad de propagación?
Cuál de los siguientes no es un efecto del agotamiento mental en el trabajo?
Cuál de los siguientes no es un efecto del agotamiento mental en el trabajo?
Qué se debe hacer con la ropa de trabajo para prevenir riesgos biológicos?
Qué se debe hacer con la ropa de trabajo para prevenir riesgos biológicos?
Cuál de los siguientes factores no se considera parte de la carga física en el trabajo?
Cuál de los siguientes factores no se considera parte de la carga física en el trabajo?
Qué tipo de enfermedades pueden surgir de un mal manejo del trabajo físico y mental?
Qué tipo de enfermedades pueden surgir de un mal manejo del trabajo físico y mental?
Qué prácticas se deben evitar en zonas de trabajo de riesgo biológico?
Qué prácticas se deben evitar en zonas de trabajo de riesgo biológico?
Qué medida no está recomendada para prevenir la propagación de enfermedades graves?
Qué medida no está recomendada para prevenir la propagación de enfermedades graves?
¿Qué vía permite la entrada de agentes químicos al organismo a través de la piel?
¿Qué vía permite la entrada de agentes químicos al organismo a través de la piel?
¿Cuál de los siguientes agentes químicos no provoca generalmente una reacción inflamatoria?
¿Cuál de los siguientes agentes químicos no provoca generalmente una reacción inflamatoria?
¿Qué efecto negativo puede causar un agente teratogénico?
¿Qué efecto negativo puede causar un agente teratogénico?
En la prevención de riesgos químicos, ¿cuál de las siguientes es una medida de protección personal?
En la prevención de riesgos químicos, ¿cuál de las siguientes es una medida de protección personal?
¿Cuál es el nombre de los organismos vivos que pueden causar riesgos biológicos?
¿Cuál es el nombre de los organismos vivos que pueden causar riesgos biológicos?
¿Cuál es el primer paso al realizar la maniobra de Heimlich?
¿Cuál es el primer paso al realizar la maniobra de Heimlich?
¿Cuál de los siguientes grupos de riesgos biológicos es poco probable que cause enfermedad?
¿Cuál de los siguientes grupos de riesgos biológicos es poco probable que cause enfermedad?
Las medidas de limpieza en un ambiente de trabajo son parte de la prevención de riesgos químicos. ¿Cuál de las siguientes representa correctamente esta medida?
Las medidas de limpieza en un ambiente de trabajo son parte de la prevención de riesgos químicos. ¿Cuál de las siguientes representa correctamente esta medida?
¿Qué se debe hacer si la víctima presenta pérdida de conciencia?
¿Qué se debe hacer si la víctima presenta pérdida de conciencia?
¿Cuál es el objetivo principal de la maniobra de Heimlich?
¿Cuál es el objetivo principal de la maniobra de Heimlich?
Los asfixiantes actúan de qué manera en el organismo?
Los asfixiantes actúan de qué manera en el organismo?
¿Qué tipo de sustancia puede provocar alteraciones mutagénicas en el organismo?
¿Qué tipo de sustancia puede provocar alteraciones mutagénicas en el organismo?
¿Qué acción no se debe realizar al intentar desobstruir las vías respiratorias?
¿Qué acción no se debe realizar al intentar desobstruir las vías respiratorias?
¿Cuál es una forma de transmisión de riesgos biológicos que involucra objetos o materiales?
¿Cuál es una forma de transmisión de riesgos biológicos que involucra objetos o materiales?
¿Qué se debe hacer si la víctima está inconsciente y presenta atragantamiento severo?
¿Qué se debe hacer si la víctima está inconsciente y presenta atragantamiento severo?
¿Cuál es la primera acción a realizar cuando se observa a una persona con pérdida de conciencia?
¿Cuál es la primera acción a realizar cuando se observa a una persona con pérdida de conciencia?
En caso de un desmayo, ¿qué se debe hacer para facilitar el flujo sanguíneo al cerebro?
En caso de un desmayo, ¿qué se debe hacer para facilitar el flujo sanguíneo al cerebro?
¿Qué se debe evitar hacer durante una convulsión?
¿Qué se debe evitar hacer durante una convulsión?
¿Cuál es un signo característico de la lipotimia?
¿Cuál es un signo característico de la lipotimia?
¿Qué se debe hacer si una persona no se recupera tras un desmayo?
¿Qué se debe hacer si una persona no se recupera tras un desmayo?
¿Qué medidas de seguridad debe tener un local de primeros auxilios en una empresa?
¿Qué medidas de seguridad debe tener un local de primeros auxilios en una empresa?
Al tratar a una persona con epilepsia durante una crisis, ¿qué se debe hacer correctamente?
Al tratar a una persona con epilepsia durante una crisis, ¿qué se debe hacer correctamente?
¿Cuál es la acción recomendada al abrir un espacio cerrado en caso de desmayo?
¿Cuál es la acción recomendada al abrir un espacio cerrado en caso de desmayo?
¿Cuál de los siguientes daños está asociado con la caída de personas u objetos?
¿Cuál de los siguientes daños está asociado con la caída de personas u objetos?
¿Qué medida de prevención se recomienda para el mantenimiento de la seguridad en el trabajo?
¿Qué medida de prevención se recomienda para el mantenimiento de la seguridad en el trabajo?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una medida de protección contra daños ocasionados por máquinas y herramientas?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una medida de protección contra daños ocasionados por máquinas y herramientas?
¿Qué tipo de daño está relacionado con el contacto eléctrico?
¿Qué tipo de daño está relacionado con el contacto eléctrico?
¿Cuál es una de las acciones clave para evitar el atropello de vehículos en el lugar de trabajo?
¿Cuál es una de las acciones clave para evitar el atropello de vehículos en el lugar de trabajo?
¿Qué riesgo puede surgir del uso inadecuado de herramientas?
¿Qué riesgo puede surgir del uso inadecuado de herramientas?
¿Cuál de las siguientes no es una recomendación para la formación en seguridad laboral?
¿Cuál de las siguientes no es una recomendación para la formación en seguridad laboral?
¿Cuál de las siguientes opciones debe evitarse para prevenir daños o accidentes relacionados con las máquinas?
¿Cuál de las siguientes opciones debe evitarse para prevenir daños o accidentes relacionados con las máquinas?
¿Qué tipo de emergencia se considera de máxima prioridad?
¿Qué tipo de emergencia se considera de máxima prioridad?
¿Cuál es una situación que puede requerir la técnica de RCP?
¿Cuál es una situación que puede requerir la técnica de RCP?
¿Cuál es el primer paso en la técnica de soporte vital básico (SVB)?
¿Cuál es el primer paso en la técnica de soporte vital básico (SVB)?
En caso de heridas severas, ¿qué tipo de tarjeta debe utilizarse para la priorización?
En caso de heridas severas, ¿qué tipo de tarjeta debe utilizarse para la priorización?
La técnica correcta para reiniciar el corazón es conocida como:
La técnica correcta para reiniciar el corazón es conocida como:
¿Qué tipo de lesiones requieren el uso de torniquetes?
¿Qué tipo de lesiones requieren el uso de torniquetes?
¿Cuál de las siguientes no representa una situación de urgencia que requiere atención inmediata?
¿Cuál de las siguientes no representa una situación de urgencia que requiere atención inmediata?
Al evaluar el nivel de conciencia de una persona, si no responde o no se mueve, ¿cuál debe ser la siguiente acción?
Al evaluar el nivel de conciencia de una persona, si no responde o no se mueve, ¿cuál debe ser la siguiente acción?
La prioridad uno en tratamiento de emergencias es la PCR, que significa parada cardio-respiratoria.
La prioridad uno en tratamiento de emergencias es la PCR, que significa parada cardio-respiratoria.
Las fracturas cortas son consideradas como prioridad dos en situaciones de emergencia.
Las fracturas cortas son consideradas como prioridad dos en situaciones de emergencia.
El soporte vital básico incluye la técnica de reanimación cardiopulmonar.
El soporte vital básico incluye la técnica de reanimación cardiopulmonar.
El daño cerebral es una condición menos grave comparada con una hemorragia interna.
El daño cerebral es una condición menos grave comparada con una hemorragia interna.
La necesidad de torniquetes es un indicador de prioridad tres en el manejo de heridas.
La necesidad de torniquetes es un indicador de prioridad tres en el manejo de heridas.
La dificultad respiratoria es considerada como una urgencia grave en situaciones de emergencia.
La dificultad respiratoria es considerada como una urgencia grave en situaciones de emergencia.
Las heridas menores son consideradas como prioridad uno en un contexto de emergencia.
Las heridas menores son consideradas como prioridad uno en un contexto de emergencia.
En caso de quemaduras, una lesión del 20% de superficie corporal es crítica y requiere atención inmediata.
En caso de quemaduras, una lesión del 20% de superficie corporal es crítica y requiere atención inmediata.
Las radiaciones ionizantes son menos peligrosas que las radiaciones no ionizantes.
Las radiaciones ionizantes son menos peligrosas que las radiaciones no ionizantes.
El cuerpo humano requiere mantener una temperatura corporal constante de 37º.
El cuerpo humano requiere mantener una temperatura corporal constante de 37º.
El estrés térmico por frío y el estrés térmico por calor son situaciones que no representan un riesgo para la salud de los trabajadores.
El estrés térmico por frío y el estrés térmico por calor son situaciones que no representan un riesgo para la salud de los trabajadores.
Las medidas de prevención para el estrés térmico incluyen ventilación y mantener la piel limpia.
Las medidas de prevención para el estrés térmico incluyen ventilación y mantener la piel limpia.
Las lumbalgias y hernias pueden ser causadas por la exposición a vibraciones de herramientas como taladros eléctricos.
Las lumbalgias y hernias pueden ser causadas por la exposición a vibraciones de herramientas como taladros eléctricos.
El límite de exposición a temperaturas debe ser inferior a 14º para trabajos sedentarios.
El límite de exposición a temperaturas debe ser inferior a 14º para trabajos sedentarios.
Las radiaciones infrarrojas son un tipo de radiación ionizante.
Las radiaciones infrarrojas son un tipo de radiación ionizante.
El uso de asientos antivibratorios es una medida de prevención recomendada.
El uso de asientos antivibratorios es una medida de prevención recomendada.
El colapso por calor puede ocurrir cuando la temperatura del cuerpo supera los 44º.
El colapso por calor puede ocurrir cuando la temperatura del cuerpo supera los 44º.
Beber agua con frecuencia no es una medida adecuada contra el estrés térmico por calor.
Beber agua con frecuencia no es una medida adecuada contra el estrés térmico por calor.
La compresión directa se debe aplicar sobre la herida con un apósito limpio durante al menos diez minutos.
La compresión directa se debe aplicar sobre la herida con un apósito limpio durante al menos diez minutos.
La compresión arterial solo es efectiva en el torso del cuerpo.
La compresión arterial solo es efectiva en el torso del cuerpo.
El torniquete debe utilizarse en todas las heridas hemorrágicas.
El torniquete debe utilizarse en todas las heridas hemorrágicas.
Las hemorragias internas se caracterizan porque la sangre sale del cuerpo.
Las hemorragias internas se caracterizan porque la sangre sale del cuerpo.
Es recomendable cambiar el apósito después de que han pasado diez minutos.
Es recomendable cambiar el apósito después de que han pasado diez minutos.
La elevación de la extremidad debe hacerse a la altura del corazón del accidentado si es posible.
La elevación de la extremidad debe hacerse a la altura del corazón del accidentado si es posible.
La compresión directa y la compresión arterial se deben usar de forma aleatoria.
La compresión directa y la compresión arterial se deben usar de forma aleatoria.
Los síntomas de hemorragia interna incluyen piel fría y mareo.
Los síntomas de hemorragia interna incluyen piel fría y mareo.
El riesgo eléctrico se produce cuando un trabajador entra en contacto con un objeto en tensión.
El riesgo eléctrico se produce cuando un trabajador entra en contacto con un objeto en tensión.
Las medidas preventivas para el riesgo eléctrico no incluyen la señalización adecuada.
Las medidas preventivas para el riesgo eléctrico no incluyen la señalización adecuada.
La tetanización muscular puede ser uno de los daños causados por un contacto eléctrico directo.
La tetanización muscular puede ser uno de los daños causados por un contacto eléctrico directo.
La protección contra el riesgo eléctrico incluye usar herramientas aislantes y guantes.
La protección contra el riesgo eléctrico incluye usar herramientas aislantes y guantes.
Los riesgos eléctricos son irrelevantes si se utilizan tensiones de seguridad inferiores a 50 voltios.
Los riesgos eléctricos son irrelevantes si se utilizan tensiones de seguridad inferiores a 50 voltios.
El contacto indirecto con elementos en tensión puede causar caídas o golpes contra objetos.
El contacto indirecto con elementos en tensión puede causar caídas o golpes contra objetos.
La formación de los trabajadores respecto al riesgo eléctrico no es necesaria.
La formación de los trabajadores respecto al riesgo eléctrico no es necesaria.
El riesgo de incendios en el trabajo es irrelevante en comparación con otros tipos de riesgos eléctricos.
El riesgo de incendios en el trabajo es irrelevante en comparación con otros tipos de riesgos eléctricos.
Durante la RCP, las compresiones torácicas deben realizarse a una profundidad de al menos 10 cm.
Durante la RCP, las compresiones torácicas deben realizarse a una profundidad de al menos 10 cm.
La frecuencia recomendada para las compresiones torácicas es de al menos 100 compresiones por minuto.
La frecuencia recomendada para las compresiones torácicas es de al menos 100 compresiones por minuto.
En la maniobra de ventilaciones boca a boca, no se debe cerrar la nariz de la víctima.
En la maniobra de ventilaciones boca a boca, no se debe cerrar la nariz de la víctima.
Si hay varios reanimadores, deben cambiarse cada cinco minutos durante la reanimación.
Si hay varios reanimadores, deben cambiarse cada cinco minutos durante la reanimación.
Al realizar RCP, es importante que el tórax se re-expanda completamente después de cada compresión.
Al realizar RCP, es importante que el tórax se re-expanda completamente después de cada compresión.
Las hemorragias internas requieren intervención médica inmediata.
Las hemorragias internas requieren intervención médica inmediata.
Las hemorragias exteriorizadas solo deben ser tratadas intentando detener la sangre.
Las hemorragias exteriorizadas solo deben ser tratadas intentando detener la sangre.
Las quemaduras de tercer grado son lesiones que afectan solo la parte externa de la piel.
Las quemaduras de tercer grado son lesiones que afectan solo la parte externa de la piel.
Es correcto pinzar la nariz durante 5 minutos para detener una hemorragia nasal.
Es correcto pinzar la nariz durante 5 minutos para detener una hemorragia nasal.
Las quemaduras de primer grado son dolorosas pero no forman burbujas.
Las quemaduras de primer grado son dolorosas pero no forman burbujas.
La regla de los nueves se utiliza para calcular la profundidad de las quemaduras.
La regla de los nueves se utiliza para calcular la profundidad de las quemaduras.
Es recomendable cubrir a una víctima de hemorragia interna para evitar el enfriamiento.
Es recomendable cubrir a una víctima de hemorragia interna para evitar el enfriamiento.
Las quemaduras de segundo grado generan un dolor leve y no producen burbujas.
Las quemaduras de segundo grado generan un dolor leve y no producen burbujas.
Flashcards
Compresiones torácicas: posición
Compresiones torácicas: posición
Para realizar compresiones torácicas, localiza el esternón (centro del pecho) y coloca el talón de una mano sobre él. La otra mano se coloca encima de la primera, entrelazando los dedos. Los brazos deben estar perpendiculares al tórax.
Compresiones torácicas: profundidad
Compresiones torácicas: profundidad
La profundidad de cada compresión torácica debe ser de al menos 5 centímetros.
Compresiones torácicas: frecuencia
Compresiones torácicas: frecuencia
Realiza al menos 100 compresiones por minuto.
Ventilaciones boca a boca: posición
Ventilaciones boca a boca: posición
Signup and view all the flashcards
Ventilaciones boca a boca: secuencia
Ventilaciones boca a boca: secuencia
Signup and view all the flashcards
Maniobra frente-mentón
Maniobra frente-mentón
Signup and view all the flashcards
Comprobar la respiración (Ver, escuchar, sentir)
Comprobar la respiración (Ver, escuchar, sentir)
Signup and view all the flashcards
RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
Signup and view all the flashcards
Posición Lateral de Seguridad (PLS)
Posición Lateral de Seguridad (PLS)
Signup and view all the flashcards
Dejar en la posición encontrada
Dejar en la posición encontrada
Signup and view all the flashcards
Comprobar estado periódicamente
Comprobar estado periódicamente
Signup and view all the flashcards
Atender otras lesiones
Atender otras lesiones
Signup and view all the flashcards
Posición Lateral de Seguridad (PLS)
Posición Lateral de Seguridad (PLS)
Signup and view all the flashcards
Fractura
Fractura
Signup and view all the flashcards
Fractura abierta
Fractura abierta
Signup and view all the flashcards
Fractura cerrada
Fractura cerrada
Signup and view all the flashcards
Herida
Herida
Signup and view all the flashcards
Atrapamiento/Ahogamiento
Atrapamiento/Ahogamiento
Signup and view all the flashcards
Obstrucción leve (atragantamiento)
Obstrucción leve (atragantamiento)
Signup and view all the flashcards
Cuidado de Heridas
Cuidado de Heridas
Signup and view all the flashcards
Primeros auxilios para fracturas
Primeros auxilios para fracturas
Signup and view all the flashcards
Riesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajo
Signup and view all the flashcards
Caídas
Caídas
Signup and view all the flashcards
Golpes
Golpes
Signup and view all the flashcards
Atrapamientos
Atrapamientos
Signup and view all the flashcards
Equipo de trabajo
Equipo de trabajo
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Signup and view all the flashcards
Formación e información
Formación e información
Signup and view all the flashcards
EPI (Equipo de protección individual)
EPI (Equipo de protección individual)
Signup and view all the flashcards
Vías de entrada de agentes químicos
Vías de entrada de agentes químicos
Signup and view all the flashcards
Efectos de los agentes químicos
Efectos de los agentes químicos
Signup and view all the flashcards
Teratogénico
Teratogénico
Signup and view all the flashcards
Carcinogénico
Carcinogénico
Signup and view all the flashcards
Medidas preventivas contra agentes químicos
Medidas preventivas contra agentes químicos
Signup and view all the flashcards
Agentes biológicos
Agentes biológicos
Signup and view all the flashcards
Transmisión de agentes biológicos
Transmisión de agentes biológicos
Signup and view all the flashcards
Grupos de riesgo de infección
Grupos de riesgo de infección
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de enfermedades infecciosas
Ejemplos de enfermedades infecciosas
Signup and view all the flashcards
Prevención de riesgos biológicos
Prevención de riesgos biológicos
Signup and view all the flashcards
Tarjeta roja
Tarjeta roja
Signup and view all the flashcards
Tarjeta amarilla
Tarjeta amarilla
Signup and view all the flashcards
Tarjeta verde
Tarjeta verde
Signup and view all the flashcards
Tarjeta gris o negra
Tarjeta gris o negra
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)?
¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)?
Signup and view all the flashcards
Pasos del SVB
Pasos del SVB
Signup and view all the flashcards
Evaluar el nivel de consciencia
Evaluar el nivel de consciencia
Signup and view all the flashcards
¿Cómo evaluar la consciencia?
¿Cómo evaluar la consciencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer si alguien se atraganta?
¿Qué hacer si alguien se atraganta?
Signup and view all the flashcards
Maniobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
Signup and view all the flashcards
Obstrucción grave
Obstrucción grave
Signup and view all the flashcards
Pérdida de consciencia
Pérdida de consciencia
Signup and view all the flashcards
Lipotimia
Lipotimia
Signup and view all the flashcards
Epilepsia
Epilepsia
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer en caso de pérdida de consciencia?
¿Qué hacer en caso de pérdida de consciencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer en caso de convulsiones?
¿Qué hacer en caso de convulsiones?
Signup and view all the flashcards
¿Quién necesita un botiquín de primeros auxilios?
¿Quién necesita un botiquín de primeros auxilios?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se debe iniciar RCP?
¿Cuándo se debe iniciar RCP?
Signup and view all the flashcards
Manta o ropa en caso de pérdida de consciencia
Manta o ropa en caso de pérdida de consciencia
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los riesgos biológicos?
¿Qué son los riesgos biológicos?
Signup and view all the flashcards
Medidas preventivas contra riesgos biológicos
Medidas preventivas contra riesgos biológicos
Signup and view all the flashcards
Carga física en el trabajo
Carga física en el trabajo
Signup and view all the flashcards
Carga mental en el trabajo
Carga mental en el trabajo
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los trastornos músculo-esqueléticos?
¿Qué son los trastornos músculo-esqueléticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
Signup and view all the flashcards
Medidas para prevenir riesgos laborales
Medidas para prevenir riesgos laborales
Signup and view all the flashcards
Riesgo Eléctrico
Riesgo Eléctrico
Signup and view all the flashcards
Daños por contacto eléctrico
Daños por contacto eléctrico
Signup and view all the flashcards
Contacto directo con electricidad
Contacto directo con electricidad
Signup and view all the flashcards
Contacto indirecto con electricidad
Contacto indirecto con electricidad
Signup and view all the flashcards
Medidas preventivas para el riesgo eléctrico
Medidas preventivas para el riesgo eléctrico
Signup and view all the flashcards
Riesgo de incendios
Riesgo de incendios
Signup and view all the flashcards
Medidas preventivas para el riesgo de incendios
Medidas preventivas para el riesgo de incendios
Signup and view all the flashcards
Información y formación para trabajadores
Información y formación para trabajadores
Signup and view all the flashcards
Soporte Vital Básico (SVB)
Soporte Vital Básico (SVB)
Signup and view all the flashcards
Vibraciones
Vibraciones
Signup and view all the flashcards
Efectos de las vibraciones
Efectos de las vibraciones
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las radiaciones?
¿Qué son las radiaciones?
Signup and view all the flashcards
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
Signup and view all the flashcards
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
Signup and view all the flashcards
Estrés térmico
Estrés térmico
Signup and view all the flashcards
Estrés térmico por calor
Estrés térmico por calor
Signup and view all the flashcards
Efectos del estrés por calor
Efectos del estrés por calor
Signup and view all the flashcards
Medidas contra el estrés por calor
Medidas contra el estrés por calor
Signup and view all the flashcards
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
Signup and view all the flashcards
Compresiones torácicas: profundidad y frecuencia
Compresiones torácicas: profundidad y frecuencia
Signup and view all the flashcards
Ventilaciones boca en boca: procedimiento básico
Ventilaciones boca en boca: procedimiento básico
Signup and view all the flashcards
Ventilaciones boca en boca: frecuencia
Ventilaciones boca en boca: frecuencia
Signup and view all the flashcards
Compresión Directa
Compresión Directa
Signup and view all the flashcards
Compresión Arterial
Compresión Arterial
Signup and view all the flashcards
Torniquete
Torniquete
Signup and view all the flashcards
Hemorragias Internas
Hemorragias Internas
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Hemorragia?
¿Qué es la Hemorragia?
Signup and view all the flashcards
Métodos de Detención de Hemorragia
Métodos de Detención de Hemorragia
Signup and view all the flashcards
Elevar la Extremidad
Elevar la Extremidad
Signup and view all the flashcards
Importancia del Traslado al Hospital
Importancia del Traslado al Hospital
Signup and view all the flashcards
Hemorragia Externa
Hemorragia Externa
Signup and view all the flashcards
Quemaduras - Primer Grado
Quemaduras - Primer Grado
Signup and view all the flashcards
Quemaduras - Segundo Grado
Quemaduras - Segundo Grado
Signup and view all the flashcards
Quemaduras - Tercer Grado
Quemaduras - Tercer Grado
Signup and view all the flashcards
Regla de los Nueves
Regla de los Nueves
Signup and view all the flashcards
Pinzamiento de Nariz
Pinzamiento de Nariz
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Factores de Riesgo y Prevención
-
Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad:
- Puestos de trabajo
- Máquinas y herramientas
- Riesgo eléctrico
- Incendios
-
Factores de riesgo de las condiciones ambientales:
- Agentes físicos (ruidos, vibraciones, temperatura)
- Agentes químicos (sustancias y preparados químicos)
- Agentes biológicos (virus, hongos, bacterias)
-
Factores derivados de la carga de trabajo:
- Carga física
- Carga mental
-
Factores derivados de la organización del trabajo:
- Factores de riesgo psicosocial
- Insatisfacción laboral
- Burnout
- Estrés
- Mobbing
Puestos de Trabajo
- Características de los puestos de trabajo:
- Estructuras sólidas y resistentes
- Suelos estables, sin pendientes excesivas
- Altura mínima de los masters
- Espacio de trabajo por trabajador (2m2 superficie libre y 10m3)
- Barandillas mínimas de 90cm
- Escaleras con anchura mínima de 1 metro
- Corredores con anchura mínima de 1 metro
- Puertas con anchura mínima de 80cm
- Salidas de evacuación señalizadas, con iluminación y puertas hacia afuera.
Maquinas y Herramientas
-
Daños asociados: golpes, sordera, amputaciones, cortes, atrapamientos, quemaduras, proyección de partículas y gases, contacto eléctrico, incendios, daños oculares
-
Medidas de prevención y protección: -Marcas CE -Mantenimiento de los equipos -Formaciones e información -orden y limpieza -transporte adecuado -uso adecuado -EPIs (resguaras, pantallas...) -Evitar ropas o pelos sueltos.
Riesgo Eléctrico
- Daños: contacto directo (tetanización muscular, paro respiratorio y asfixia, fibrilación ventricular, quemaduras), golpes, pestigos, quemaduras, caídas
- Medidas preventivas y de protección:
- Alejar cables y conexiones del puesto de trabajo
- Cubrir partes en tensión con aislantes
- Uso de interruptores diferenciales
- Señalización adecuada (uso de EPIs, información y formación)
Riesgo de Incendios
-
Elementos necesarios para que se produzca fuego:
- Combustible: materia que quema
- Comburente: solo ser oxígeno
- Energía de activación: la que permite iniciar el fuego
- Acción en cadena: una vez iniciado se mantiene en el tiempo.
-
Tipos de fuegos:
- Sólidos ( madera, cartón)
- Líquidos (gasolina, disolventes)
- Gases (butano, propano)
- Metales (sodio, potasio)
- Daños: asfixia, quemaduras, explosiones, atrapamientos, alavos.
-
Medidas de prevención:
- Diseño de edificios adecuados
- Almacenamiento de sustancias adecuado
- Sistemas de detección y alarma de humos
- Sistemas de extinción
- Medidas de prevención:
- Uso de extintores
- No fumar
- Mantener el orden y limpieza
- Desconectar energía eléctrica cuando sea apropiado
- No dejar el material inflamable cerca del fuego o llamas.
Iluminación
- Iluminación adecuada:
- Permite ejercer la actividad en condiciones seguras.
- Aumenta el rendimiento.
- Iluminación deficiente:
- Puede producir pérdida de agudeza visual, fatiga visual, malestar, irritabilidad, deslumbramiento y aumento de la probabilidad de accidentes.
- Intensidad o cantidad de luz adecuada.
Agentes Químicos
-
Presentarse en forma de: sólidos, líquidos, gases
-
Riesgo químico: susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos
-
Dosis: cantidad de contaminante recibido
-
Toxicidad: cantidad de producir enf
-
Efecto:
Agentes Biológicos
- Riesgos biológicos:
- Se producen por exposición a agentes biológicos
- Son organismos vivos de origen animal o vegetal y sustancias derivadas.
- Tipos:
- Persona a persona
- Animal a persona
- A través de objetos o materiales (lab, seguridad, etc.)
- Prevención:
- Organizar el trabajo para reducir el número de contactos
- Medios seguros para recoger, almacenar y evacuar residuos.
- Señalizar las zonas de riesgo.
- Uso de EPIs (guantes, mascarillas...)
- Utilizar productos antisepcicos...
- Desinfección de la ropa de trabajo.
- Vacunación
- Desinfectar las áreas
- Clasificación según el riesgo de infección (grupo 1, 2, 3, 4).
Carga de Trabajo
-
Ergonómia:
-
Carga física: esfuerzo físico (posturas de trabajo, manipulación manual de cargas),
-
Daños asociados (trastornos musculoesqueléticos como tendinitis, lumbago, hernias, etc.)
-
Medidas de prevención posturas correctas, sustituir manipulación manual, etc.
-
Carga mental: exigencia de la tarea, ambiente físico, características personales,
-
Daños (cansamiento, agotamiento, malestar...)
-
Medidas: pausas, rotación de tareas, etc.
Organización del Trabajo
- Factores derivados de la organización del trabajo:
- Contenido del trabajo (monotonía, falta de variedad)
- Carga y ritmo de trabajo (excesivo, insuficiente)
- Tiempo de trabajo (horarios largos)
- Participación y control (poca influencia)
- Cultura organizacional (comunicación pobre)
- Características del trabajo (salario inestable, condiciones físicas, relaciones personales, ambigua o rol, falta de conciliación)
- Prevención:
- Monitorear los factores,
- Comunicación y participación
- Flexibilidad en los horarios
- Insatisfacción Laboral
- Estado negativo frente al trabajo debido a la diferencia entre expectativas y realidad.
- Burnout
- Proceso de desgaste o agotamiento profesional debido al estrés laboral prolongado.
- Estrés
- Conjunto de reacciones emocionales, cognitivas y fisiológicas ante aspectos adversos del trabajo.
- Mobbing
- Violencia psicológica extrema en el ámbito laboral.
- Tipos de acoso (organizativo, contra la dignidad, verbal, físico)
Primeros Auxilios
- Plan de emergencia
- Primeros auxilios
- Soporte vital básico
- Otras emergencias
- Hemorragias
- Quemaduras
- Fracturas, contusiones luxaciones y desgarros.
- Heridas
- Ahogamiento
- Pérdida de consciencia
- Materiales para primeros auxilios: botiquín con los materiales necesarios
- Clasificación de emergencias (contado, parcial, general)
- Actuación en caso de pérdida de consciencia (lipotimias, epliepsia)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP). Responde preguntas sobre técnicas, procedimientos y cuidados esenciales al atender emergencias médicas. ¡Pondremos a prueba tu preparación para salvar vidas!