Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es uno de los objetivos generales de la prevención de adicciones?
¿Cuál es uno de los objetivos generales de la prevención de adicciones?
- Reducir el consumo de drogas y conductas adictivas (correct)
- Aumentar el consumo de drogas en la población juvenil
- Promover el uso de psicofármacos sin control
- Fomentar la normalización del juego en la juventud
¿Qué acción se propone para concienciar sobre el consumo de tabaco y alcohol?
¿Qué acción se propone para concienciar sobre el consumo de tabaco y alcohol?
- Fomentar el consumo moderado de alcohol
- Concienciar a la población sobre la conveniencia de abandonar/reducir el consumo (correct)
- Prohibir la venta de tabaco
- Facilitar el acceso a campañas de promoción del consumo
¿Qué implica la prevención ambiental de las adicciones?
¿Qué implica la prevención ambiental de las adicciones?
- Crear un entorno que favorezca comportamientos saludables (correct)
- Reducir la regulación sobre publicidad de drogas
- Fomentar actividades de riesgo en jóvenes
- Aumentar el acceso a drogas en espacios públicos
¿Cuál es uno de los objetivos específicos del programa de prevención en población escolar?
¿Cuál es uno de los objetivos específicos del programa de prevención en población escolar?
¿Qué se debe controlar según la normativa sobre la venta y consumo de alcohol?
¿Qué se debe controlar según la normativa sobre la venta y consumo de alcohol?
¿Cuál es una de las acciones para promover el ocio saludable?
¿Cuál es una de las acciones para promover el ocio saludable?
¿Qué significa realizar programas de prevención seleccionados e indicados?
¿Qué significa realizar programas de prevención seleccionados e indicados?
¿Qué se busca informar a la población respecto a los psicofármacos?
¿Qué se busca informar a la población respecto a los psicofármacos?
¿Cuál es el objetivo de la Acción 4.6.2?
¿Cuál es el objetivo de la Acción 4.6.2?
¿Qué busca la Acción 4.10.1?
¿Qué busca la Acción 4.10.1?
La Acción 4.14.1 implica la participación de qué tipo de profesionales en el tratamiento del tabaquismo.
La Acción 4.14.1 implica la participación de qué tipo de profesionales en el tratamiento del tabaquismo.
¿Qué tipo de formación se menciona en la Acción O.E.5.2?
¿Qué tipo de formación se menciona en la Acción O.E.5.2?
¿Cuál es la finalidad de la Acción O.E.6.1?
¿Cuál es la finalidad de la Acción O.E.6.1?
La Acción 4.8.3 se propone disponer de plazas residenciales para qué grupo específico?
La Acción 4.8.3 se propone disponer de plazas residenciales para qué grupo específico?
¿Qué tipo de intervención se busca implementar en la Acción 4.11.3?
¿Qué tipo de intervención se busca implementar en la Acción 4.11.3?
¿Qué aspecto se busca mejorar en la Acción O.E.5.6?
¿Qué aspecto se busca mejorar en la Acción O.E.5.6?
La Acción 5.3.1 se refiere a la formación de qué tipo de profesionales?
La Acción 5.3.1 se refiere a la formación de qué tipo de profesionales?
¿Cuál es la principal meta de la Acción O.E.5.8?
¿Cuál es la principal meta de la Acción O.E.5.8?
¿Qué implica la Acción 4.13.1 en relación con el bienestar social?
¿Qué implica la Acción 4.13.1 en relación con el bienestar social?
¿Qué se busca con la acción de subvencionar actividades en la Acción 5.5.1?
¿Qué se busca con la acción de subvencionar actividades en la Acción 5.5.1?
¿Qué se espera del sistema de indicadores del Plan Nacional sobre Drogas según O.E.6.2?
¿Qué se espera del sistema de indicadores del Plan Nacional sobre Drogas según O.E.6.2?
¿Qué aspecto se enfatiza en el O.E. 7.2?
¿Qué aspecto se enfatiza en el O.E. 7.2?
¿Qué se busca con la Acción 8.1.1?
¿Qué se busca con la Acción 8.1.1?
En el contexto del O.G. 9, ¿qué se busca mejorar?
En el contexto del O.G. 9, ¿qué se busca mejorar?
¿Qué se promueve en la acción 8.3.1?
¿Qué se promueve en la acción 8.3.1?
¿Cuál es una de las acciones destinadas a optimizar la investigación en adicciones según O.G. 7?
¿Cuál es una de las acciones destinadas a optimizar la investigación en adicciones según O.G. 7?
¿Qué implica la acción 6.4.1?
¿Qué implica la acción 6.4.1?
Según el O.E. 8.4, ¿qué se busca promover?
Según el O.E. 8.4, ¿qué se busca promover?
¿Cuál es la meta de O.G. 8 en términos de participación comunitaria?
¿Cuál es la meta de O.G. 8 en términos de participación comunitaria?
¿Qué se espera de la Acción 7.3.1?
¿Qué se espera de la Acción 7.3.1?
¿Qué aspecto se busca mejorar a través de los Planes Locales de Adicciones mencionados en O.E. 9.2?
¿Qué aspecto se busca mejorar a través de los Planes Locales de Adicciones mencionados en O.E. 9.2?
¿Qué se busca investigar de acuerdo a la acción 7.1.1?
¿Qué se busca investigar de acuerdo a la acción 7.1.1?
¿Cuál es uno de los objetivos de la prevención de adicciones en la población escolar?
¿Cuál es uno de los objetivos de la prevención de adicciones en la población escolar?
¿Qué acción está destinada a sensibilizar a los padres sobre las adicciones?
¿Qué acción está destinada a sensibilizar a los padres sobre las adicciones?
¿Cuál es una acción propuesta para mejorar la detección precoz de adicciones?
¿Cuál es una acción propuesta para mejorar la detección precoz de adicciones?
¿Qué objetivo busca mejorar los resultados del tratamiento de adicciones?
¿Qué objetivo busca mejorar los resultados del tratamiento de adicciones?
¿Qué se busca evitar en relación a las drogas en adolescentes?
¿Qué se busca evitar en relación a las drogas en adolescentes?
¿Cuál es una acción para fomentar factores de protección contra el riesgo de adicciones?
¿Cuál es una acción para fomentar factores de protección contra el riesgo de adicciones?
¿Qué propuesta incluye mejorar el acceso a tratamientos para personas vulnerables?
¿Qué propuesta incluye mejorar el acceso a tratamientos para personas vulnerables?
¿Qué medida se propone para garantizar la atención a personas con problemas de adicciones en prisión?
¿Qué medida se propone para garantizar la atención a personas con problemas de adicciones en prisión?
¿Cuál es una acción propuesta para apoyar a las personas con adicciones de manera integral?
¿Cuál es una acción propuesta para apoyar a las personas con adicciones de manera integral?
¿Qué se busca fomentar en la atención de personas con problemas adictivos?
¿Qué se busca fomentar en la atención de personas con problemas adictivos?
¿Qué se espera lograr con el programa de atención al tabaquismo?
¿Qué se espera lograr con el programa de atención al tabaquismo?
¿Qué tipo de programas se proponen para mujeres con adicciones?
¿Qué tipo de programas se proponen para mujeres con adicciones?
¿Cuál es una acción necesaria para mejorar la calidad de vida de los afectados por adicciones?
¿Cuál es una acción necesaria para mejorar la calidad de vida de los afectados por adicciones?
¿Qué se busca prevenir en la población juvenil y adolescent?
¿Qué se busca prevenir en la población juvenil y adolescent?
Flashcards
Prevención de adicciones
Prevención de adicciones
Conjunto de acciones para reducir o evitar el consumo de drogas y otras conductas adictivas en diferentes grupos de la población incluyendo a niños, jóvenes y adultos.
Prevención selectiva e indicada
Prevención selectiva e indicada
Programas enfocados en reducir los comportamientos adictivos en grupos específicos, teniendo en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres.
Promoción de la salud
Promoción de la salud
Mejorar el bienestar general de la población a través de acciones preventivas dirigidas a la población escolar.
Adicciones comportamentales
Adicciones comportamentales
Signup and view all the flashcards
Normativa sobre consumo de alcohol
Normativa sobre consumo de alcohol
Signup and view all the flashcards
Juego patológico
Juego patológico
Signup and view all the flashcards
Ocio saludable
Ocio saludable
Signup and view all the flashcards
Riesgos del consumo de drogas en el trabajo
Riesgos del consumo de drogas en el trabajo
Signup and view all the flashcards
Atención a personas con patología dual
Atención a personas con patología dual
Signup and view all the flashcards
Tratamiento menores con adicciones
Tratamiento menores con adicciones
Signup and view all the flashcards
Atención a mujeres con adicciones
Atención a mujeres con adicciones
Signup and view all the flashcards
Enfoque de género en centros residenciales
Enfoque de género en centros residenciales
Signup and view all the flashcards
Plazas para madres con adicciones
Plazas para madres con adicciones
Signup and view all the flashcards
Asistencia jurídica y social a adictos
Asistencia jurídica y social a adictos
Signup and view all the flashcards
Programas de intervención intensiva para adictos
Programas de intervención intensiva para adictos
Signup and view all the flashcards
Tratamiento sustitutivos opiáceos
Tratamiento sustitutivos opiáceos
Signup and view all the flashcards
Dispensación de metadona en farmacias
Dispensación de metadona en farmacias
Signup and view all the flashcards
Colaboración con prisiones en metadona
Colaboración con prisiones en metadona
Signup and view all the flashcards
Atención a la exclusión social
Atención a la exclusión social
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de tabaquismo en Atención Primaria
Tratamiento de tabaquismo en Atención Primaria
Signup and view all the flashcards
Recursos asistenciales para fumadores escolares
Recursos asistenciales para fumadores escolares
Signup and view all the flashcards
Prevención del consumo de drogas en escolares
Prevención del consumo de drogas en escolares
Signup and view all the flashcards
Concienciación familiar sobre adicciones
Concienciación familiar sobre adicciones
Signup and view all the flashcards
Detección precoz de adicciones
Detección precoz de adicciones
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de adicciones en población general
Tratamiento de adicciones en población general
Signup and view all the flashcards
Trastornos adictivos en adolescentes
Trastornos adictivos en adolescentes
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de adicciones al juego
Tratamiento de adicciones al juego
Signup and view all the flashcards
Colaboración con Atención Primaria
Colaboración con Atención Primaria
Signup and view all the flashcards
Tratamiento integral de adicciones
Tratamiento integral de adicciones
Signup and view all the flashcards
Recursos residenciales para adicciones
Recursos residenciales para adicciones
Signup and view all the flashcards
Reinserción sociolaboral
Reinserción sociolaboral
Signup and view all the flashcards
Patología dual
Patología dual
Signup and view all the flashcards
Minimizar daños del consumo de drogas
Minimizar daños del consumo de drogas
Signup and view all the flashcards
Estándares de calidad
Estándares de calidad
Signup and view all the flashcards
Prevención del tabaquismo
Prevención del tabaquismo
Signup and view all the flashcards
Optimizar recogida de datos PNSD
Optimizar recogida de datos PNSD
Signup and view all the flashcards
Informes bienales PNSD
Informes bienales PNSD
Signup and view all the flashcards
Formación UCA (adicciones)
Formación UCA (adicciones)
Signup and view all the flashcards
Plataforma ISEIDA
Plataforma ISEIDA
Signup and view all the flashcards
Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT)
Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT)
Signup and view all the flashcards
Evaluación problemática menores (adicciones)
Evaluación problemática menores (adicciones)
Signup and view all the flashcards
Investigación en Adicciones
Investigación en Adicciones
Signup and view all the flashcards
Adicciones sin sustancia (juego)
Adicciones sin sustancia (juego)
Signup and view all the flashcards
Perspectiva de género en estudios
Perspectiva de género en estudios
Signup and view all the flashcards
Participación Comunitaria (adicciones)
Participación Comunitaria (adicciones)
Signup and view all the flashcards
Fortalecer voluntariado (adicciones)
Fortalecer voluntariado (adicciones)
Signup and view all the flashcards
Coord. entre Profesionales y Asociaciones
Coord. entre Profesionales y Asociaciones
Signup and view all the flashcards
Mujeres y Adicciones (Asociaciones)
Mujeres y Adicciones (Asociaciones)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Prevención de Adicciones
- Objetivos Generales (O.G.): Reducir el consumo de drogas y otras adicciones en población escolar y adulta; retrasar la edad de inicio del consumo; mejorar la detección temprana y el acceso a tratamientos; y mejorar resultados de tratamiento y calidad de vida de las personas con adicción.
Objetivos Específicos (O.E.) - Prevención
-
Reducir comportamientos adictivos: En población infantil, juvenil de alto riesgo, escolar y general; incluyendo consumo de drogas legales e ilegales, adicciones comportamentales (TIC), y comportamientos inadecuados relacionados con TIC.
-
Reforzar la prevención ambiental: Identificar y contrarrestar las causas ambientales que promueven las adicciones.
-
Concientización: Crear conciencia sobre consecuencias negativas del consumo de drogas, incluyendo tabaco y alcohol, uso adecuado de psicofármacos y analgésicos opioides, y prevenir el juego patológico.
-
Acceso a Información: Proporcionar servicio de información sobre adicciones a la población.
Objetivos Específicos (O.E.) - Retraso en el Inicio
-
Retrasar edad de inicio: Del consumo de drogas y otras conductas adictivas en población escolar, incluyéndose comportamientos inadecuados relacionados con TIC.
-
Concientización de padres: Aumentar la concienciación de madres y padres sobre las adicciones en la población escolar.
-
Capacitar a agentes sociales: Sensibilizar a agentes sociales y monitores juveniles sobre factores de protección contra riesgos psicosociales asociados a las adicciones.
Objetivos Específicos (O.E.) - Detección Temprana
-
Detección temprana: Potenciar la detección temprana y acceso a tratamientos de adicciones en población general.
-
Detectar en población juvenil: Identificar y retrasar el inicio de consumo de drogas (legales e ilegales) y adicciones comportamentales (juego y uso inadecuado de tecnologías) en población juvenil y adolescentes.
-
Evitar el uso continuado: Prevenir que el consumo experimental o esporádico de drogas (tabaco, alcohol, hipnosedantes, cannabis) y conductas adictivas se conviertan en uso continuado.
Atención a Personas con Adicciones
- Objetivos Generales (O.G.): Mejorar los resultados del tratamiento y calidad de vida de personas con adicciones.
Objetivo Específicos (O.E.) - Tratamiento y Atención
-
Garantizar tratamiento: Para todas las personas residentes en la región.
-
Recursos residenciales: Disponibilidad de recursos residenciales y apoyo al tratamiento de adicción al juego.
-
Trabajo en red: Promover la colaboración entre profesionales en la atención a personas con conductas adictivas.
-
Captación activa: Realizar captación activa de personas con adicciones, especialmente en colectivos vulnerables.
-
Reinserción sociolaboral: Mejorar programas y recursos para la reintegración sociolaboral de personas con trastornos adictivos.
-
Patología dual: Adecuar la oferta asistencial a personas con patología dual (trastornos mentales y adicciones).
-
Menores con adicciones: Mejorar la detección e intervención temprana en menores con adicciones.
-
Mujeres con adicciones: Atención específica y enfoque de género para mujeres con adicciones.
-
Medidas alternativas a la prisión: Fomentar medidas alternativas al ingreso en prisión para personas con problemas de adicciones.
-
Población reclusa: Garantizar la oferta terapéutica y continuidad asistencial para personas con adicciones en centros penitenciarios.
-
Minimizar daños: Minimizar los daños asociados al consumo de drogas y mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de adicción.
-
Estándares de calidad: Cumplimiento de estándares de calidad en recursos de atención a la adicción.
-
Exclusión social: Garantizar continuidad asistencial para personas con trastornos adictivos en situación de exclusión social.
-
Tratamiento del Tabaquismo: Programas específicos de atención al tabaquismo.
Formación
-
Objetivos Generales (O.G.): Mejorar conocimientos y capacitación de profesionales que intervienen en prevención y atención a adicciones.
-
Objetivos Específicos (O.E.): Mejorar la formación de agentes preventivos, profesorado, profesionales de Atención Primaria, agentes de inspección y voluntarios en asociaciones de autoayuda; capacitar a personas que trabajan en el sector no lucrativo, actualizar información sobre adicciones, y formar al personal en la Escuela de Salud y Cuidados
Investigación y Sistemas de Información
-
Objetivos Generales (O.G.): Mejorar los sistemas de información para conocer la evolución de las adicciones.
-
Objetivos Específicos (O.E.): Obtener datos periódicos sobre prevalencia y evolución del consumo de drogas y adicciones comportamentales (escolar y general) en la región; mejorar indicadores del Plan Nacional sobre Drogas y análisis de datos regionales; informatizar la recogida de indicadores de admisiones a tratamiento en las UCA (Unidades de Cuidados de Adicciones), y participar en iniciativas para mejorar los sistemas de información en materia de adicciones; y conocer las problemáticas asociadas al abuso de sustancias y adicciones comportamentales en menores y adolescentes.
Coordinación y Participación
-
Objetivos Generales (O.G.): Favorecer la participación comunitaria y de entidades sin fines de lucro en el afrontamiento de las adicciones.
-
Objetivos Específicos (O.E.): Mejorar visibilidad y reconocimiento de la labor de entidades sin ánimo de lucro; fortalecer la participación del voluntariado en la atención a adicciones; aumentar el conocimiento de asociaciones de ayuda entre profesionales; reducir desigualdades y empoderar a mujeres con adicciones; mejorar la coordinación entre administraciones; crear Planes Locales de Adicciones; etc.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la prevención de adicciones en diferentes poblaciones, especialmente en escolares y adultos. Se centra en la identificación de comportamientos adictivos, la concientización de sus consecuencias, y la importancia del acceso a información adecuada. Además, aborda estrategias para reforzar la prevención ambiental y retrasar el inicio del consumo de sustancias.