Políticas Públicas en Ciencias Políticas
28 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO es considerado constitutivo esencial de una política pública?

  • Participación desorganizada de los actores (correct)
  • Existencia de grupos-objetivo cuya conducta genera el problema
  • Programa de intervenciones estructurado
  • Coherencia intencional en las acciones

¿Cuál es la primera fase del ciclo de una política pública?

  • Evaluación
  • Formulación y decisión del programa
  • Implementación
  • Surgimiento y percepción de los problemas (correct)

¿Cuál de las siguientes es una ventaja del análisis cíclico?

  • Impedir la identificación de actores
  • Facilita el análisis desde diversas disciplinas (correct)
  • Proporciona un enfoque unilateral
  • Excluye la retroalimentación en el proceso

¿Qué limitación se asocia con el análisis cíclico en políticas públicas?

<p>Puede dar una coherencia artificial a la política (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué contexto histórico surgió el concepto de políticas públicas?

<p>Con el desarrollo del Estado de Bienestar en los años 70 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el método Top-Down?

<p>Promueve la definición de políticas desde el gobierno central hacia abajo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto resalta Tamayo sobre la evaluación de políticas públicas?

<p>La evaluación debe ser continua y parte integral del proceso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica se plantea al método Top-Down?

<p>Su rigidez y falta de adaptación a contextos locales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define como fundamental para el éxito de las políticas, según Tamayo?

<p>La definición del problema es fundamental. (D)</p> Signup and view all the answers

En la visión de Tamayo, las políticas públicas se consideran:

<p>Procesos cíclicos y no lineales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos se caracteriza por realizar cambios incrementales en la formulación de políticas?

<p>Método de 'irse por las ramas' (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja del método incremental en la formulación de políticas públicas?

<p>Reduce riesgos al permitir correcciones graduales (B)</p> Signup and view all the answers

En el método de formulación de políticas públicas de 'ir a la raíz', ¿qué se busca analizar?

<p>Todos los valores, alternativas y consecuencias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'ajuste mutuo' en la formulación de políticas públicas?

<p>Una colaboración y coordinación entre distintos actores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las políticas públicas según la definición básica?

<p>Son decisiones y acciones orientadas a modificar conductas de grupos específicos (A)</p> Signup and view all the answers

Una de las características del método incremental es que se basa en:

<p>Comparaciones marginales entre alternativas similares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el método racional-exhaustivo es correcta?

<p>Analiza exhaustivamente todos los valores y consecuencias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica tener diversidad de perspectivas en las organizaciones según el contenido?

<p>Enriquecer el análisis y la formulación de políticas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos finales del estudio de las políticas públicas?

<p>Entender y explicar por qué cambian las políticas (A)</p> Signup and view all the answers

Las políticas públicas se pueden estudiar como variable dependiente. ¿Qué significa esto?

<p>Son algo que se busca explicar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una limitación del esquema de fases en el ciclo de las políticas públicas?

<p>No explica causas ni consecuencias de las políticas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características del Enfoque de Políticas?

<p>Requiere modelos complejos para entender situaciones institucionales (A)</p> Signup and view all the answers

Entre las perspectivas teóricas, ¿cuál de las siguientes se considera un enfoque estructural?

<p>Factores sociales y económicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una ventaja del estudio de las políticas públicas como asignatura universitaria?

<p>Es útil como herramienta pedagógica y analítica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método ha ganado importancia en la investigación de políticas públicas en tiempos recientes?

<p>Método que combina cuantitativo y cualitativo (A)</p> Signup and view all the answers

Según la orientación hacia las políticas, ¿cuál es una de las dimensiones importantes?

<p>La provisión de información e interpretaciones para hacedores de política (D)</p> Signup and view all the answers

El enfoque cognitivo en el análisis de políticas públicas se centra en:

<p>Las ideas y el conocimiento como factores determinantes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo de la colaboración en el estudio de políticas públicas?

<p>Vincular la academia con la práctica política (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Método de 'Ir a la raíz'

Busca examinar exhaustivamente todos los valores, alternativas y consecuencias posibles para encontrar la mejor solución.

Método de 'Irse por las ramas'

Procede mediante pequeños cambios incrementales, ajustando las políticas gradualmente.

Característica del método incremental: Entrelazamiento de valores y análisis

El análisis y los valores se consideran juntos, no de forma separada.

Característica del método incremental: Comparaciones marginales

Se centra en comparar alternativas muy similares, evaluando los pequeños cambios.

Signup and view all the flashcards

Característica del método incremental: Consenso como prueba de validez

El acuerdo sobre la política es la prueba principal de su validez.

Signup and view all the flashcards

Definición básica de política pública

La política pública es un conjunto de decisiones y acciones tomadas por actores públicos para resolver un problema social reconocido como público.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de las políticas públicas

Las políticas públicas deben estar dirigidas a modificar la conducta de grupos específicos.

Signup and view all the flashcards

Características de las políticas públicas

Las políticas públicas tienen una coherencia intencional y buscan modificar la conducta de grupos específicos.

Signup and view all the flashcards

Política Pública

El estudio de los productos y procesos de la acción gubernamental.

Signup and view all the flashcards

Perspectiva Académica

La forma en que se estudia la política pública en las universidades.

Signup and view all the flashcards

Perspectiva Investigadora

La forma de analizar la política pública con métodos científicos.

Signup and view all the flashcards

Ciclo de las Políticas Públicas

Un modelo que divide el proceso de la política pública en cuatro etapas: Identificación del problema, formulación de alternativas, implementación y evaluación.

Signup and view all the flashcards

Variables Dependientes e Independientes

Una herramienta utilizada para analizar las políticas públicas desde la perspectiva de qué las causa o las afecta.

Signup and view all the flashcards

Institucionalismo

La escuela de pensamiento que se enfoca en el cómo las instituciones y las reglas influyen en las políticas públicas.

Signup and view all the flashcards

Enfoque de Actores y Grupos

La escuela de pensamiento que se centra en el papel de los grupos e intereses en la creación de políticas.

Signup and view all the flashcards

Perspectivas Estructurales

La escuela de pensamiento que busca entender cómo las fuerzas sociales y económicas impactan en las políticas públicas.

Signup and view all the flashcards

Elección Racional

La escuela de pensamiento que asume que los actores políticos actúan de forma racional para maximizar su beneficio.

Signup and view all the flashcards

Enfoque Cognitivo

La escuela de pensamiento que se enfoca en el impacto de las ideas y el conocimiento en las políticas públicas.

Signup and view all the flashcards

Ciclo de política pública

Proceso de formulación, implementación y evaluación de una política pública, que se divide en cinco etapas.

Signup and view all the flashcards

Surgimiento y percepción de los problemas

Etapa inicial donde se identifica un problema y se genera conciencia sobre su importancia para las autoridades.

Signup and view all the flashcards

Análisis cíclico

Forma de analizar las políticas públicas como un proceso continuo con retroalimentación, identificando diferentes actores y desafíos en cada etapa.

Signup and view all the flashcards

Enfoque top-down

Forma de abordar el análisis de políticas desde la perspectiva de las instituciones y las autoridades.

Signup and view all the flashcards

Método Top-Down (de arriba hacia abajo)

Este método se inicia desde la cima, con decisiones políticas y administrativas de alto nivel que luego se implementan en cascada hacia abajo. Se caracteriza por un control centralizado y una visión jerárquica.

Signup and view all the flashcards

Método Bottom-Up (de abajo hacia arriba)

En este método, las políticas se construyen desde la base, involucrando a los actores locales y "burócratas de calle" que están más cerca de los problemas. Se valora la experiencia y las necesidades de quienes implementan las políticas.

Signup and view all the flashcards

Postura de Tamayo sobre las políticas públicas

Tamayo sostiene que las políticas públicas son procesos cíclicos y complejos, no lineales. La evaluación continua es crucial, y se busca un equilibrio entre los métodos Top-Down y Bottom-Up.

Signup and view all the flashcards

Elementos clave según Tamayo

Identificar el problema central es crucial para el éxito de una política. La implementación es tan importante como el diseño, y se necesita la participación de todos los actores involucrados en la evaluación.

Signup and view all the flashcards

Aportaciones principales de Tamayo

Tamayo destaca la complejidad del ciclo de las políticas públicas, la importancia del contexto y la necesidad de flexibilidad en el análisis.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Políticas Públicas

  • Las políticas públicas estudian los resultados y productos de la acción gubernamental, así como los procesos que conducen a ellos.
  • Se enseña en carreras como Ciencias Políticas y Sociología.
  • Existen dos formas principales de estudiarla: perspectiva académica (como asignatura universitaria) y perspectiva investigadora (como objeto de investigación científica).
  • El ciclo de las políticas públicas se divide en cuatro fases principales: identificación de problemas y formación de la agenda; formulación y legitimación de alternativas de acción; implementación (puesta en marcha); y evaluación.
  • El esquema de fases tiene ventajas (útil como herramienta pedagógica y analítica) y limitaciones (no explica causas ni consecuencias).
  • No es una teoría, sino un marco conceptual para comprender procesos.
  • En investigación, se puede analizar como variable dependiente (algo que explicar) o como variable independiente (factor que explica otros fenómenos).
  • Las perspectivas teóricas para analizar políticas públicas incluyen institucionalismo/neoinstitucionalismo, enfoque de actores y grupos, perspectivas estructurales (factores sociales y económicos), y enfoque cognitivo (papel de las ideas y el conocimiento).

Objetivos del Análisis de Políticas Públicas

  • Entender por qué cambian las políticas.
  • Entender por qué surgen nuevas políticas.
  • Entender por qué otras políticas permanecen estables.
  • Entender por qué hay variaciones entre diferentes sistemas políticos.

Orientación hacia las Políticas (Lasswell)

  • La crisis de seguridad nacional requería un uso eficiente de los recursos intelectuales.
  • Existía preocupación por superar la fragmentación del conocimiento y fomentar la integración entre teoría y práctica.
  • Se buscaba aumentar la racionalidad en la toma de decisiones políticas.

Enfoque de Políticas (Características)

  • Se centra en problemas fundamentales de la sociedad.
  • Necesita modelos complejos para entender situaciones institucionales.
  • Enfatiza el esclarecimiento de metas y valores.
  • Mantiene una perspectiva global y sensibilidad al tiempo.
  • Busca contribuir a mejorar la práctica democrática.

Evolución del Campo

  • Pasó de enfocarse en el método cuantitativo a la aplicación a problemas relevantes.
  • Se desarrolló una orientación interdisciplinaria.

Ciencias de las Políticas

  • Incluyen métodos de investigación del proceso de políticas.
  • Incorporan resultados de estudios sobre políticas.
  • Integrar conocimientos de otras disciplinas.
  • Buscan mejorar la práctica democrática y la dignidad humana.
  • Incorporan métodos cuantitativos y cualitativos.
  • Usan modelos de desarrollo para entender procesos complejos.
  • Necesitan instituciones para la observación sistemática.
  • Promueve pruebas preliminares de políticas.
  • Involucra la participación de practicantes y tomadores de decisiones.
  • Promueve equipos interdisciplinarios.
  • Busca vincular la academia con la práctica política.

Enfoque de Políticas (Metodologías)

  • Dos métodos contrastantes:
    • Método racional-exhaustivo (raíz): analiza exhaustivamente valores, alternativas y consecuencias.
    • Método incremental (ramas): procede mediante pequeños cambios sucesivos.
  • Características del método incremental:
    • Más realista considerando las limitaciones cognitivas humanas.
    • Reduce riesgos al permitir correcciones graduales.
    • No requiere una teoría completa, usa la comparación de experiencias previas.
    • Permite aprender de errores y ajustar el rumbo.

Ciclo de Políticas Públicas

  • El ciclo incluye 5 fases:
    • Surgimiento y percepción de los problemas.
    • Incorporación a la agenda política.
    • Formulación y decisión del programa.
    • Implementación.
    • Evaluación.

Ventajas del Análisis Cíclico

  • Permite ver la retroalimentación durante el proceso.

Enfoque Top-Down y Bottom-Up

  • Método Top-Down (de arriba hacia abajo):
    • Los decisores definen las políticas, la implementación sigue una jerarquía vertical.
  • Método Bottom-Up (de abajo hacia arriba):
    • Los actores locales, "burócratas de calle," juegan un papel fundamental.

Críticas

  • A la separación artificial entre diseño e implementación.
  • Al método top-down por su rigidez.
  • A la visión simplista de la implementación.
  • A la falta de consideración de actores locales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario examina los conceptos fundamentales de las políticas públicas, incluyendo sus fases y perspectivas de estudio. Se enfoca en la importancia de estas políticas en la acción gubernamental y su análisis desde diferentes enfoques académicos e investigativos. Ideal para estudiantes de Ciencias Políticas y Sociología.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser