Políticas de Seguridad Pública (1983-2007)
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito central de la unidad sobre políticas en seguridad pública?

  • Presentar un análisis sobre la función de la Seguridad Pública. (correct)
  • Analizar la repercusión de las políticas aplicadas en el área económica.
  • Investigar sobre las políticas de salud pública en México.
  • Ofrecer un marco conceptual sobre la violencia en el país.

Desde qué año se analizan las políticas en seguridad pública en esta unidad?

  • 1985
  • 1982
  • 1990
  • 1983 (correct)

¿Qué deben hacer los estudiantes para alcanzar el éxito en esta unidad?

  • Concentrarse únicamente en los exámenes.
  • Evitar la entrega de proyectos.
  • Estudiar solo los resúmenes de la materia.
  • Participar en todas las actividades y seguir instrucciones. (correct)

¿Qué función desempeña el Sistema Nacional de Seguridad Pública?

<p>Coordina las instituciones encargadas de la seguridad pública. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se tiene que analizar en relación a cada sexenio presidencial mencionado en la unidad?

<p>La situación social y su impacto en la seguridad pública. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos de los aspectos cognoscitivos que los estudiantes deben aplicar en esta unidad?

<p>Pensamiento, conocimiento, comprensión, y evaluación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca con los objetivos de la seguridad pública según la unidad?

<p>Cuidar de las garantías individuales contra la delincuencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características de la modalidad a distancia se mencionan en la unidad?

<p>Se centra en el autoaprendizaje y el seguimiento de actividades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales objetivos del gobierno de Miguel de la Madrid en relación con la seguridad pública?

<p>Mejorar la renovación moral de la sociedad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la crisis económica durante el sexenio de Miguel de la Madrid sobre la delincuencia?

<p>Provocó un aumento en los niveles delictivos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las acciones implementadas para mejorar la efectividad de la policía durante este sexenio?

<p>Crear más academias de policía (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema enfrentaron los cuerpos policíacos durante el gobierno de Miguel de la Madrid?

<p>Obtener el respeto de la comunidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas academias de policías existían en México en 1983?

<p>9 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasó con la estructura de los organismos policiales en el sexenio de Miguel de la Madrid?

<p>Se restructuró profundamente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una justificación común para el aumento de la delincuencia durante este periodo?

<p>La crisis económica que dejó el gobierno saliente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito se estableció para los aspirantes a un ascenso dentro de la policía?

<p>Cursar un curso de actualización (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Políticas en Seguridad Pública en México (1983-2007)

  • La seguridad pública ha sido una preocupación constante en México desde 1983, analizando sus políticas en cada sexenio presidencial.
  • Se busca entender la relación entre las políticas de seguridad y la situación del país en diferentes momentos históricos.

Función y Estructura de la Seguridad Pública

  • Existen instituciones encargadas de la seguridad pública a niveles federal, estatal y municipal, integradas en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Es fundamental que los estudiantes sigan un enfoque de aprendizaje por competencias, combinado con actividades de autoaprendizaje.

Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)

  • La administración de Miguel de la Madrid enfrentó problemas económicos que incrementaron los niveles de delincuencia.
  • La crisis económica llevó a muchos a recurrir a actividades ilegales, mientras que la percepción de la delincuencia se utilizó como justificación para el comportamiento delictivo.
  • Exmiembros de cuerpos policíacos despedidos comenzaron a integrarse a los carteles del crimen organizado.
  • La corrupción dentro de las corporaciones policiales afectó la confianza pública, dificultando el respeto hacia las fuerzas del orden.

Estrategias del Gobierno

  • A pesar del aumento de la delincuencia, el gobierno se comprometió a mejorar la seguridad pública y la procuración de justicia.
  • La "renovación moral de la sociedad" impulsó una reestructuración de los cuerpos policiales fundamentales.
  • Se desarrolló un sistema de seguridad pública ordenado, capacitado y equipado para dar respuesta a los problemas de seguridad a largo plazo.

Mejora de la Capacitación Policial

  • Se amplió el número de academias de policía de 9 en 1983 a 40 en 1988, con más de 22,000 policías formados.
  • La capacitación se convirtió en un requisito fundamental y obligatorio para el ascenso de los policías, asegurando una fuerza laboral competente y preparada.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario analiza las políticas de seguridad pública en México a lo largo de diferentes sexenios presidenciales desde 1983 hasta 2007. Identificaremos la situación del país y cómo las políticas aplicadas han afectado la seguridad y la ciudadanía. Prepárate para evaluar tu comprensión sobre este tema crucial.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser