Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objeto de la Ley Orgánica 2/2012?
¿Cuál es el objeto de la Ley Orgánica 2/2012?
- Regular los procedimientos de fiscalización pública.
- Definir las competencias de las Comunidades Autónomas.
- Garantizar la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera. (correct)
- Establecer principios de sostenibilidad económica.
¿Qué se entiende por estabilidad presupuestaria según la Ley?
¿Qué se entiende por estabilidad presupuestaria según la Ley?
- Un progreso en la deuda pública.
- Una situación de equilibrio o superávit estructural. (correct)
- Un superávit financiero temporal.
- Un déficit estructural controlado.
¿Qué sectores componen el ámbito de aplicación de la Ley?
¿Qué sectores componen el ámbito de aplicación de la Ley?
- Solamente el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Solo las Administraciones Públicas y las entidades locales.
- Las Administraciones Públicas y entidades públicas empresariales. (correct)
- Las empresas privadas y las cooperativas.
¿Qué se establece en la Ley sobre los procedimientos de estabilidad presupuestaria?
¿Qué se establece en la Ley sobre los procedimientos de estabilidad presupuestaria?
¿Cuál es el principio asociado a la sostenibilidad financiera en la Ley?
¿Cuál es el principio asociado a la sostenibilidad financiera en la Ley?
¿Qué tipo de responsabilidad se menciona en la Ley para el incumplimiento?
¿Qué tipo de responsabilidad se menciona en la Ley para el incumplimiento?
¿Qué se puede sobrepasar en situaciones excepcionales según la Ley?
¿Qué se puede sobrepasar en situaciones excepcionales según la Ley?
¿Quiénes son responsables de la política fiscal y financiera según la Ley?
¿Quiénes son responsables de la política fiscal y financiera según la Ley?
¿Qué constituye el gasto computable en el contexto de la regla de gasto?
¿Qué constituye el gasto computable en el contexto de la regla de gasto?
¿Cuál es el límite máximo de deuda pública para la Administración Central según la normativa?
¿Cuál es el límite máximo de deuda pública para la Administración Central según la normativa?
¿Qué entidad es responsable de calcular la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo?
¿Qué entidad es responsable de calcular la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo?
¿Qué ocurre si una Administración Pública supera su límite de deuda pública?
¿Qué ocurre si una Administración Pública supera su límite de deuda pública?
¿Qué porcentaje del Producto Interior Bruto nacional está destinado a las Comunidades Autónomas como límite de deuda pública?
¿Qué porcentaje del Producto Interior Bruto nacional está destinado a las Comunidades Autónomas como límite de deuda pública?
Los ingresos que se obtengan por encima de lo previsto deben destinarse a:
Los ingresos que se obtengan por encima de lo previsto deben destinarse a:
¿Cuál es el porcentaje asignado a las Corporaciones Locales en su límite de deuda pública?
¿Cuál es el porcentaje asignado a las Corporaciones Locales en su límite de deuda pública?
¿Qué se entiende por 'gasto no discrecional en prestaciones por desempleo'?
¿Qué se entiende por 'gasto no discrecional en prestaciones por desempleo'?
¿Cuál es la prioridad de pago de la deuda pública en las Administraciones Públicas?
¿Cuál es la prioridad de pago de la deuda pública en las Administraciones Públicas?
¿Qué deben incluir los planes de tesorería de las Administraciones Públicas?
¿Qué deben incluir los planes de tesorería de las Administraciones Públicas?
¿Quién establece los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública?
¿Quién establece los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública?
¿Cuál es el plazo máximo para que las Comunidades Autónomas emitan informes sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria?
¿Cuál es el plazo máximo para que las Comunidades Autónomas emitan informes sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria?
¿Quién formula la propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria para cada Comunidad Autónoma?
¿Quién formula la propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria para cada Comunidad Autónoma?
¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas para garantizar el objetivo de estabilidad presupuestaria al cierre del ejercicio?
¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas para garantizar el objetivo de estabilidad presupuestaria al cierre del ejercicio?
La información sobre el periodo medio de pago a proveedores debe ser publicada por:
La información sobre el periodo medio de pago a proveedores debe ser publicada por:
¿Qué pueden hacer los créditos presupuestarios para intereses y capital de deuda pública?
¿Qué pueden hacer los créditos presupuestarios para intereses y capital de deuda pública?
¿Cuál es el propósito de establecer un límite máximo de gasto no financiero?
¿Cuál es el propósito de establecer un límite máximo de gasto no financiero?
¿Qué información deben remitir las Comunidades Autónomas al Consejo de Política Fiscal y Financiera antes del 1 de agosto?
¿Qué información deben remitir las Comunidades Autónomas al Consejo de Política Fiscal y Financiera antes del 1 de agosto?
¿A qué se destinará el superávit presupuestario en el caso de las Comunidades Autónomas?
¿A qué se destinará el superávit presupuestario en el caso de las Comunidades Autónomas?
¿Qué excluye el límite de gasto no financiero en su definición?
¿Qué excluye el límite de gasto no financiero en su definición?
¿Quién es responsable de informar sobre el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado?
¿Quién es responsable de informar sobre el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado?
¿Qué se incluye en los Presupuestos de las Administraciones Públicas relacionadas con el Fondo de Contingencia?
¿Qué se incluye en los Presupuestos de las Administraciones Públicas relacionadas con el Fondo de Contingencia?
¿Qué se determinará por cada Administración Pública respecto a la dotación del Fondo de Contingencia?
¿Qué se determinará por cada Administración Pública respecto a la dotación del Fondo de Contingencia?
¿Cuál es el principal objetivo de la dotación del Fondo de Contingencia?
¿Cuál es el principal objetivo de la dotación del Fondo de Contingencia?
¿Cuál es uno de los principios que deben orientar la gestión de los recursos públicos?
¿Cuál es uno de los principios que deben orientar la gestión de los recursos públicos?
¿Qué deben valorar las disposiciones legales y reglamentarias en su fase de elaboración y aprobación?
¿Qué deben valorar las disposiciones legales y reglamentarias en su fase de elaboración y aprobación?
¿Qué asumirán las Administraciones Públicas que incumplan las obligaciones de la Ley?
¿Qué asumirán las Administraciones Públicas que incumplan las obligaciones de la Ley?
¿Qué se garantiza en el proceso de asunción de responsabilidades por parte de las Administraciones Públicas?
¿Qué se garantiza en el proceso de asunción de responsabilidades por parte de las Administraciones Públicas?
¿Qué debe considerar cada Administración Pública al ejercer sus competencias según el principio de lealtad institucional?
¿Qué debe considerar cada Administración Pública al ejercer sus competencias según el principio de lealtad institucional?
¿Qué compromiso no asumirá el Estado según la Ley respecto a las Comunidades Autónomas?
¿Qué compromiso no asumirá el Estado según la Ley respecto a las Comunidades Autónomas?
¿Cómo deben actuar las Administraciones Públicas en relación con sus competencias propias?
¿Cómo deben actuar las Administraciones Públicas en relación con sus competencias propias?
¿Qué se incluye en las actuaciones que deben ser valoradas por las disposiciones legales y reglamentarias?
¿Qué se incluye en las actuaciones que deben ser valoradas por las disposiciones legales y reglamentarias?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Periodo medio de pago
- Las Administraciones Públicas deben publicar su periodo medio de pago a proveedores.
- Es obligatorio tener un plan de tesorería que contenga previsiones sobre los pagos a proveedores, garantizando el cumplimiento de plazos legales.
Prioridad del pago de la deuda pública
- Los créditos presupuestarios para intereses y capital de la deuda pública son inalterables durante su adecuación a la Ley de emisión.
- El pago de deuda pública tiene prioridad absoluta sobre otros gastos públicos.
Estabilidad presupuestaria y deuda pública
- El Gobierno establece los objetivos de estabilidad presupuestaria en el primer semestre del año mediante acuerdo del Consejo de Ministros, previa consulta.
- Antes del 1 de abril, el Ministerio de Hacienda remitirá propuestas de objetivos a los respectivos consejos.
Objetivos individuales para Comunidades Autónomas
- Tras la aprobación de objetivos fiscales, cada Comunidad Autónoma recibe objetivos específicos formulados por el Ministerio de Hacienda.
Medidas automáticas de prevención
- Las Administraciones Públicas deben monitorizar la ejecución presupuestaria y ajustar el gasto para cumplir con los objetivos de estabilidad.
Principio de estabilidad presupuestaria
- La elaboración y ejecución del presupuesto debe seguir un marco de estabilidad acorde con la normativa europea.
- La estabilidad se define como un equilibrio o superávit estructural.
Sostenibilidad financiera
- La gestión de recursos debe ser eficiente y económica, implementando políticas de racionalización del gasto.
Responsabilidad de incumplimientos
- Administraciones que falten a los requisitos de la Ley asumirán responsabilidades; el Estado no responde por compromisos de las Comunidades Autónomas o corporaciones locales.
Lealtad institucional
- Las Administraciones deben considerar el impacto de sus actuaciones en otras entidades públicas y respetar sus competencias.
Regla de gasto
- El aumento del gasto computable no puede exceder la tasa de referencia del crecimiento del PIB medio plazo en España.
Instrumentación de la sostenibilidad financiera
- La deuda pública no debe superar el 60% del PIB nacional; se establecen límites específicos por administración: 44% para la administración central, 13% para Comunidades Autónomas, 3% para corporaciones locales.
Límite de gasto no financiero
- Cada administración debe establecer límites de gasto no financiero en consonancia con los objetivos de estabilidad presupuestaria.
Fondo de contingencia
- Se deben incluir presupuestos para contingencias no previstas que surjan durante el ejercicio.
Destino del superávit presupuestario
- Los superávits presupuestarios se destinarán a reducir el endeudamiento neto, priorizando en el caso de la Seguridad Social el Fondo de Reserva.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.