Poesía del Renacimiento
13 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una de las características de la argumentación deducida?

  • Se inicia con la tesis. (correct)
  • No tiene una estructura definida.
  • Los argumentos son exclusivamente emocionales.
  • Se presenta primero el cuerpo argumentativo.

El léxico denotativo se utiliza para expresar opiniones y juicios subjetivos.

False (B)

Menciona un tipo de argumento presente en los textos argumentativos.

Ejemplificación

Los adverbios que modalizan modifican el _______ del verbo.

<p>modo</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de argumentación con su definición:

<p>Deductiva = Se presenta una tesis seguida de un cuerpo argumentativo. Inductiva = Se inicia con el cuerpo argumentativo y termina con la tesis. Encuadrada = Se plantea una tesis, se desarrolla y se concluye con la misma tesis.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal tema de la poesía del Renacimiento?

<p>La naturaleza y el amor (A)</p> Signup and view all the answers

La poesía renacentista se caracteriza por el uso exclusivo de versos endecasílabos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa 'Carpe diem' en la poesía del Renacimiento?

<p>Aprovecha el día</p> Signup and view all the answers

La poesía renacentista retrata a la amada como un reflejo de la ______.

<p>divinidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su descripción correspondiente:

<p>Estrofa = Conjunto de versos que forman una unidad en un poema Carpe diem = Tema que invita a disfrutar el presente Métrica = Estudio del número de sílabas en los versos Temas mitológicos = Referencias a historias y personajes de la mitología</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes formas de análisis emocional del enamorado es correcta?

<p>Se cierra en sí mismo y reflexiona sobre su dolor. (A)</p> Signup and view all the answers

En la poesía renacentista, la naturaleza se presenta como un refugio siempre acogedor para el poeta.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos tipos de textos expositivos.

<p>Textos divulgativos y textos especializados.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Argumentación

Tipo de escritura que busca convencer al lector presentando razones.

Estructura deductiva

Estructura argumentativa donde la tesis aparece primero y luego se desarrollan los argumentos.

Estructura inductiva

Estructura argumentativa donde los argumentos se presentan primero y la tesis se deduce al final.

Argumento analógico

Tipo de argumento basado en la comparación entre dos elementos.

Signup and view all the flashcards

Léxico denotativo

Uso de palabras con un significado especifico y concreto, sin implicaciones personales ni subjetivas.

Signup and view all the flashcards

Métrica en la poesía del Renacimiento

La poesía renacentista utiliza una combinación de versos heptasílabos y endecasílabos. Las estrofas más comunes son la octava real, la lira, los tercetos encadenados y las estancias. También se incluyen poemas con formas como la conciencia y el soneto.

Signup and view all the flashcards

Temas principales en la poesía del Renacimiento

La poesía renacentista se caracteriza por su enfoque en temas como el amor, el carpe diem, la naturaleza y la mitología.

Signup and view all the flashcards

Concepto del amor en la poesía del Renacimiento

En la poesía renacentista, la amada es vista como un reflejo de la divinidad. El amor es un acto de adoración que inspira al poeta a buscar la perfección física y espiritual de la amada.

Signup and view all the flashcards

Reacción de la amada en la poesía del Renacimiento

La amada en la poesía renacentista tiende a ser indiferente y esquiva, lo que produce tristeza y dolor en el enamorado.

Signup and view all the flashcards

Carpe diem en la poesía del Renacimiento

Un tema recurrente en la poesía del Renacimiento. El poeta se conmueve a disfrutar de la juventud y la belleza antes de que el tiempo las marchite.

Signup and view all the flashcards

Naturaleza en la poesía del Renacimiento

La naturaleza en la poesía del Renacimiento es idealizada y poética. El tópico del 'locus amoenus' (lugar agradable) aparece con frecuencia, donde el poeta expresa sus emociones.

Signup and view all the flashcards

Mitología en la poesía del Renacimiento

Los mitos clásicos se utilizan como inspiración estética. Los poetas renacentistas buscan en ellos eventos que reflejen sus propias emociones y experiencias.

Signup and view all the flashcards

Textos Expositivos: Definicion

Un texto informativo que expone un tema de forma clara y ordenada. Busca que el lector entienda el tema de manera objetiva.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Poesía del Renacimiento

  • Métrica: Combinación de versos heptasílabos y endecasílabos. Estrofas incluyen octavas reales, tercetos encadenados y estancias. Poemas líricos con sonetos y canciones. Rima asonante en ambos metros.

Temas de la Poesía Renacentista

  • Amor: El amor se ve como un acto de adoración a la divinidad, reflejada en la amada. El amor impulsa al poeta a la búsqueda de perfeccionamiento físico y espiritual en la amada. La amada suele responder con indiferencia y esquivez.

  • Reacciones del Enamorado: El enamorado experimenta tristeza y, a la vez, gozo ante la indiferencia de la amada, encontrando tres reacciones típicas: lamentándose, rechazando la compañía y refugiándose en la naturaleza, o analizándose a sí mismo.

  • Carpe Diem: "Aprovecha el día", el poeta aprecia la juventud y su gozo antes del paso del tiempo.

  • Naturaleza: Idealizada poéticamente como "lugares amenos." Se describe como placentera y se utiliza como escenario para las quejas del poeta por la indiferencia de la amada. La naturaleza se muestra indiferente al dolor humano.

  • Mitología: Inspiración en la Metamorfosis de Ovidio. Los mitos clásicos se emplean para reflexionar sobre el conflicto emocional del poeta. Por ejemplo, la historia de Dafne simboliza a la amada inalcanzable.

Textos Expositivos

  • Objetivo: Desarrollar un tema de forma clara y ordenada para que sea entendido por otros. Temas relacionados al saber y la cultura.

  • Estructuras:

    • Deductiva: Idea principal seguida de ejemplos y datos.
    • Inductiva: De lo concreto a lo general, llegando a la conclusión.
    • Encuadrada: Introducción, cuerpo y conclusión.
  • Tipos de Textos Expositivos:

    • Divulgativos: Para público no especializado. Con claridad y orden en el contenido.
    • Especializados: Para público con conocimiento profundo. Tratamiento preciso y riguroso del tema.
  • Rasgos Comunes:

    • 3ª persona gramatical, 1ª persona plural.
    • Modalidad oracional enunciativa.
    • Subordinadas de relativo (explicativas y especificativas) y adverbiales causales.
    • Léxico denotativo.
    • Adverbios modales.
    • Sustantivos abstractos y presente intemporal.
    • Verbos que indican estado.
    • Uso de tecnicismos.
    • Sustitución de predicados por sintagmas nominales abstractos.
    • Conectores lógicos (oposición, causa, reformulación).

Textos Argumentativos

  • Objetivo: Presentar razones para convencer al receptor.

  • Estructuras:

    • Deductiva: Tesis, argumentos.
    • Inductiva: Argumentos, tesis.
    • Encuadrada: Tesis, argumentos, tesis (concreción).
  • Tipos de Argumentos:

    • Ejemplificación
    • Causa-efecto
    • Experiencia personal
    • Comparación (analógico)
    • Datos objetivos
    • Autoridad
    • Analogía
  • Características: Subjetividad, opiniones, uso de la 1ª persona, oraciones interrogativas, exclamatorias, uso de tecnicismos, léxico connotativo, sintaxis compleja, conectores.

Distinción entre Textos Expositivos y Argumentativos

  • Exposición: Objetividad, función referencial, hechos, orden de ideas, conectores lógicos, información.
  • Argumentación: Subjetividad, función emotiva, opiniones, convicción, léxico connotativo, recursos retóricos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora la métrica, temas e influencias de la poesía renacentista. Descubre cómo el amor, la naturaleza y el concepto de 'carpe diem' se entrelazan en las obras de esta época. Analiza las emociones del enamorado y la estructura formal de sus poemas.

More Like This

Poesía castellana del siglo XVI
10 questions
8-Géneros Literarios y Lírica Renacentista
39 questions
Renaissance Poets and Plays Analysis
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser