Pliego de Prescripciones Técnicas Madrid 2022
11 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objeto general del contrato?

La gestión de residuos domiciliarios y comerciales en la ciudad de Madrid.

¿Qué tipo de contenedor se utilizará para las fracciones papel-cartón, vidrio y envases en el distrito Centro?

Contenedores soterrados

¿En qué zonas del distrito Centro se contempla la sustitución de contenedores de carga superior por contenedores de carga lateral?

En las zonas delimitadas en el anexo nº 6 del presente pliego de condiciones, en los distritos de Fuencarral-El Pardo, y Latina.

¿Cuál de las siguientes funciones NO forma parte de las obligaciones del concesionario del lote número 4, en relación a la contenerización?

<p>Realizar la recogida de los residuos domésticos y comerciales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frecuencia de recogida de la fracción envases en las zonas donde se utiliza el sistema de cubos individuales de dos ruedas, asignados a cada centro productor?

<p>Siete días a la semana.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contenedor es específico para la recogida de residuos de procedencia doméstica y comercial, existente en la red de puntos limpios?

<p>Contenedores de menor capacidad. (E)</p> Signup and view all the answers

¿El concesionario del lote 4 se encarga de la limpieza y el saneamiento de los recipientes?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contenedor no está incluido en el objeto del contrato para la contenerización?

<p>Contenedores de 1.000 litros de carga trasera. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué plazo se debe realizar la reposición de los recipientes del contrato de contenerización?

<p>Un plazo máximo de 48 horas.</p> Signup and view all the answers

¿En qué zonas de la ciudad se empleará el nuevo modelo de contenedores de carga lateral?

<p>En las zonas delimitadas en el Anexo nº 6 del presente pliego de condiciones, en los distritos de Fuencarral-El Pardo y Latina.</p> Signup and view all the answers

¿Quién determina los requisitos técnicos para la instalación de plataformas de accesibilidad?

<p>El Ayuntamiento de Madrid.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Objeto del contrato

La gestión de residuos domiciliarios y comerciales en la ciudad de Madrid, incluyendo contenerización, recogida y transporte.

Contenerización

El sistema de depósito de residuos en recipientes específicos normalizados, antes de la recogida.

Recogida de residuos

El vaciado de los contenedores y la recolección de los residuos depositados.

Transporte de residuos

El traslado de los residuos recogidos a las instalaciones de tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Lotes del contrato

El contrato se divide en cuatro lotes: Contenerización (Lote 4) y Recogida y transporte (Lotes 1, 2 y 3).

Signup and view all the flashcards

¿Qué fracciones de residuos se gestionan?

Envases, orgánica o biorresiduo, papel-cartón, vidrio, pilas y baterías usadas, ropa usada y resto de residuos no reciclables.

Signup and view all the flashcards

Fracción envases

Todos los envases, incluyendo plástico, metal y otros materiales similares.

Signup and view all the flashcards

Fracción orgánica o biorresiduo

Residuos biodegradables de hogares, jardines, y otros, como comida y restos de cocina.

Signup and view all the flashcards

Fracción papel-cartón

Papeles, revistas, periódicos, cajas y otros elementos con papel-cartón como material principal.

Signup and view all the flashcards

Fracción envases de vidrio

Botellas y frascos de vidrio, principalmente.

Signup and view all the flashcards

Fracción pilas y baterías usadas

Incluye todas las pilas y baterías usadas, de aparatos eléctricos y electrónicos.

Signup and view all the flashcards

Fracción ropa usada

Se refiere a todas las prendas de ropa, calzado y complementos.

Signup and view all the flashcards

Fracción resto de residuos no reciclables

Residuos que no se incluyen en las otras fracciones.

Signup and view all the flashcards

Potenciación de la recogida separada

Se refiere a las acciones para incrementar las tasas de recogida selectiva y cumplir con los objetivos de reciclaje.

Signup and view all the flashcards

Cubos individuales de dos ruedas

Recipientes pequeños de plástico, para el depósito individual de residuos.

Signup and view all the flashcards

Contenedores colectivos de cuatro ruedas

Recipientes grandes de plástico, para el depósito de residuos de varios usuarios.

Signup and view all the flashcards

Contenedores colectivos laterales

Recipientes grandes de plástico, con un sistema de vaciado lateral.

Signup and view all the flashcards

Contenedores de aportación en superficie

Recipientes grandes, que se vacían por su parte inferior.

Signup and view all the flashcards

Contenedores soterrados metálicos

Recipientes metálicos que están bajo tierra, con capacidad para almacenar grandes cantidades de residuos.

Signup and view all the flashcards

Condiciones del sistema actual

El sistema actual está compuesto por diferentes tipos de recipientes que se utilizan según la fracción y el tipo de residuo.

Signup and view all the flashcards

Requisitos del concesionario

El concesionario debe poner a disposición de los usuarios el sistema de contenerización y gestionar las fracciones de residuos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se gestionan los envases?

Se utilizan cubos individuales y contenedores colectivos, ambos de plástico, con diferentes capacidades, y sistema de vaciado trasero o lateral.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se gestiona el biorresiduo?

Se utilizan cubos individuales y contenedores colectivos, ambos de plástico, con diferentes capacidades, y sistema de vaciado trasero.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se gestiona el papel-cartón?

Se utilizan diferentes tipos de recipientes, incluyendo cubos individuales, contenedores colectivos y soterrados, ambos de plástico y metal, con diferentes capacidades y sistemas de vaciado.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se gestiona el vidrio?

Se utilizan cubos individuales y contenedores de aportación, ambos de plástico, con diferentes capacidades, y sistema de vaciado trasero o inferior.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se gestionan las pilas usadas?

Se utilizan contenedores de plástico de pequeña capacidad, para el depósito específico de pilas.

Signup and view all the flashcards

Contenedores para ropa usada

Se usan contenedores de tamaño grande, de metal, con apertura frontal o trasera, para facilitar el depósito de ropa usada.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se gestionan los residuos no reciclables?

Se utilizan cubos individuales y contenedores colectivos, ambos de plástico, con diferentes capacidades, y sistema de vaciado trasero o lateral.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se gestionan los residuos biosanitarios?

Se utilizan cubos individuales y contenedores colectivos en centros sanitarios, con tapas verdes, para el depósito de residuos biodegradables, como material médico.

Signup and view all the flashcards

Gestión Municipal de Residuos

El proceso completo de la gestión de residuos, desde la contenerización hasta el tratamiento final.

Signup and view all the flashcards

¿Quién gestiona la recogida de residuos en Madrid?

El Ayuntamiento de Madrid es responsable de la gestión de los residuos domiciliarios y comerciales.

Signup and view all the flashcards

Fases de la gestión de residuos

La gestión de residuos incluye 3 fases: contenerización, recogida y transporte, y tratamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objeto del contrato?

El contrato concede a una empresa la gestión de la contenerización, recogida y transporte de residuos en Madrid.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

  • Contrato de Concesión: Este documento detalla las especificaciones técnicas para la concesión del servicio público de contenerización, recogida y transporte de residuos en Madrid.
  • Entidades implicadas: El pliego fue firmado por el Jefe de Departamento y la Subdirectora General de Recogida de Residuos de Madrid.
  • Fecha de Firma: 11 de mayo de 2022.
  • Número de documento: 131/2021/06296
  • Ámbito Geográfico: Todo el término municipal de Madrid.
  • Lotes: El contrato se divide en diferentes lotes, cada uno con responsabilidades y áreas geográficas específicas.
  • Servicios incluidos: El pliego detalla los servicios de contenerización, recogida y transporte de distintos tipos de residuos (domésticos, comerciales, de mercados, etc.). También incluye servicios complementarios y especificaciones técnicas detalladas para cada uno de estos aspectos.
  • Contenerización separada: Se especifica la contenerización separada por tipo de residuo, con pautas y planificación detalladas, incluyendo la potenciación de la recogida separada.
  • Recogida y transporte: Incluye detalles sobre las frecuencias, turnos, rutas de transporte y la forma de operar para los diferentes tipos de residuos, incluyendo recogida comercial puerta a puerta, recogida neumática, y recogida de animales muertos.
  • Prestaciones complementarias: Incluye recogidas comerciales, de mercados, centros sanitarios y eventos, con especificaciones extras para tales casos, como la gestión de residuos en eventos y celebraciones.
  • Accesibilidad: Se incluye la accesibilidad tanto del sistema de contenerización como del entorno, con especificaciones sobre la accesibilidad universal y la retirada/reposicion de contenedores.
  • Normativa aplicable: Se indica la normativa legal de residuos, seguridad y salud, protección medioambiental, y demás normativas relevantes, señalando que abarca áreas como la protección del medio ambiente, impacto ambiental, energía, residuos, seguridad y salud laboral, accesibilidad, protección de suelos, etc.
  • Información asociada a la prestación: Incluye la gestión de datos e información a través de sistemas y dispositivos tecnológicos específicos, incluyendo el uso de RFID y la gestión de datos en un sistema informatizado (como Mint).

Anexos

  • Se detallan diferentes anexos con información de soporte al contrato, incluyendo listados y cuadros con datos específicos sobre materiales, ubicaciones, turnos, especificaciones técnicas, etc. requeridos para la concesión, y los turnos de prestación de los servicios.
  • Los anexos incluyen detalles sobre recipientes instalados en 2020, puntos previstos de soterramiento, zonas de cambio de carga (trasera a lateral), relación de entidades para recogida de papel-cartón, pilas, mercados, centros sanitarios y grandes productores. Se incluye, además, un "Plan de Gestión Sostenible del Agua" y el "Encargo de tratamiento de Datos".

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario se centra en el pliego de especificaciones técnicas para la concesión del servicio público de recogida y transporte de residuos en Madrid. Analiza los detalles del contrato, las entidades implicadas y los servicios incluidos. Además, se examinan los lotes y la contenerización separada para una gestión más eficiente de los residuos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser