Planos Ortogonales en Anatomía
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal de la proyección ortogonal?

  • Aumentar la complejidad de la imagen
  • Crear modelos tridimensionales
  • Visualizar el objeto en una sola vista
  • Presentar cada uno de los lados del objeto por separado (correct)

El plano sagital divide el cráneo en partes izquierda y derecha.

True (A)

¿Qué se puede observar al realizar un corte sagital de la mandíbula?

Profundidad de la cavidad glenoidea, convexidad del cóndilo, altura de las cúspides, overjet y overbite, relación de las cúspides vestibulares, relación céntrica.

El plano ______ divide al cráneo de adelante hacia atrás.

<p>horizontal</p> Signup and view all the answers

Asocia los planos con sus características adecuadas:

<p>Sagital = Divide el cráneo en partes derecha e izquierda Frontal = Divide el cráneo en partes superior e inferior Horizontal = Divide el cráneo de adelante hacia atrás Ortogonal = Usa proyecciones perpendiculares al plano de proyección</p> Signup and view all the answers

En la rotación sagital condilar, ¿qué sucede con el cóndilo?

<p>Uno se desplaza de arriba hacia abajo mientras el otro se mantiene. (A)</p> Signup and view all the answers

El plano frontal permite observar la posición media de los cóndilos respecto a la cavidad glenoidea.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Describe qué se observa en un corte horizontal de la mandíbula.

<p>Pared posterior de la cavidad glenoidea, pared interna de la cavidad glenoidea, posición posterior de los cóndilos en relación céntrica.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las vistas principales en un sistema de proyección ortogonal?

<p>Frontal, horizontal, sagital (C)</p> Signup and view all the answers

La proyección ortogonal y la proyección diédrica son dos términos sinónimos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en un corte frontal de la mandíbula?

<p>La posición media de los cóndilos respecto a la cavidad glenoidea.</p> Signup and view all the answers

El plano __________ divide al cráneo de arriba hacia abajo y de un lado a otro.

<p>frontal</p> Signup and view all the answers

Asocia los planos con lo que se puede observar al realizar cortes:

<p>Sagital = Profundidad de la cavidad glenoidea Frontal = Pared interna de la cavidad glenoidea Horizontal = Posición posterior de los cóndilos Axial = No se menciona</p> Signup and view all the answers

Al realizar un corte sagital, ¿qué parte del cráneo se obtiene?

<p>Dos partes: derecha e izquierda (D)</p> Signup and view all the answers

En la rotación frontal condilar, ambos cóndilos se desplazan hacia atrás.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se observa en la cavidad glenoidea durante el corte horizontal de la mandíbula?

<p>Posición posterior de los cóndilos en relación céntrica.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Proyección ortogonal

Un sistema de proyección donde los rayos son perpendiculares al plano de proyección, mostrando cada lado del objeto por separado.

Plano Sagital

Plano que divide el cráneo en dos partes (derecha e izquierda), desde arriba-abajo y adelante-atrás, permitiendo observar estructuras internas.

Rotación sagital condilar

Movimiento de un cóndilo hacia arriba y abajo mientras el otro permanece fijo en la bisagra terminal.

Plano Frontal

Plano que divide el cráneo en dos partes (superior e inferior) de arriba-abajo y de un lado a otro, permitiendo observar la estructura en un corte transversal.

Signup and view all the flashcards

Rotación frontal/vertical condilar

Movimiento de un cóndilo hacia delante y atrás, mientras el otro se mantiene en la posición de bisagra terminal.

Signup and view all the flashcards

Plano Horizontal

Plano que divide el cráneo en superior e inferior, de adelante-atrás.

Signup and view all the flashcards

Vistas principales en proyección ortogonal

Las vistas frontal, horizontal y sagital.

Signup and view all the flashcards

Observación de un corte sagital

Sirve para estudiar la profundidad de diferentes estructuras

Signup and view all the flashcards

¿Qué se observa con el corte sagital?

Se observa la profundidad de la cavidad glenoidea, la convexidad del cóndilo, la altura de las cúspides, el overjet y overbite, la relación de las cúspides vestibulares y la relación céntrica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se observa con el corte frontal?

Se observa la posición media de los cóndilos, la pared interna de la cavidad glenoidea y la cara proximal de los dientes posteriores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se observa con el corte horizontal?

Se observa la pared posterior de la cavidad glenoidea, la pared interna de la cavidad glenoidea y la posición posterior de los cóndilos en relación céntrica.

Signup and view all the flashcards

Cóndilo

Parte del hueso mandibular que encaja en la cavidad glenoidea, permitiendo el movimiento de la mandíbula.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Planos Ortogonales

  • La proyección ortogonal es un sistema de proyección donde los rayos proyectivos son perpendiculares al plano.
  • Permite representar y dimensionar los lados del objeto a proyectar debidamente.
  • Los planos principales en el sistema de vistas son: frontal, horizontal y sagital.

Plano Sagital

  • Este plano divide el cráneo en dos partes: derecha e izquierda.
  • Al realizar un corte sagital se puede observar la cavidad glenoidea y el cóndilo.
  • También se puede observar las relaciones de los dientes anteriores y los cóndilos vestibulares superiores e inferiores.

Rotación Sagital

  • Un cóndilo se desplaza de arriba hacia abajo mientras el otro se mantiene en posición de bisagra terminal.
  • Se observa en el cóndilo de rotación.

Plano Frontal

  • Este plano divide el cráneo de arriba a abajo y de un lado a otro.
  • Al realizar un corte frontal de la mandíbula se observa la cavidad glenoidea y los cóndilos respecto a la cavidad.
  • Se puede observar la vista proximal de la cavidad glenoidea.

Rotación Frontal/Vertical

  • Un cóndilo se desplaza de atrás hacia adelante mientras el eje vertical del cóndilo opuesto se mantiene en la posición de rotación.
  • Se describe el cóndilo de rotación y el cóndilo orbitante.

Plano Horizontal

  • Este plano divide el cráneo de adelante a atrás en superior e inferior.
  • Realizando un corte horizontal de la mandíbula se observan la cavidad glenoidea y los cóndilos en relación céntrica.
  • Se observa la relación entre las caras oclusales y bordes incisales.

Rotación Horizontal Condilar

  • El movimiento mandibular alrededor de un eje horizontal es un movimiento de apertura y cierre (movimiento de bisagra).

Movimientos de Traslación

  • El complejo cóndilo-disco se mueve de adentro hacia afuera y viceversa en la cavidad.

Movimientos Bordeantes o Límite

  • Los movimientos están limitados por los ligamentos y las superficies articulares de las ATM, así como los dientes.
  • Se trazan los incisivos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Planos Ortogonales PDF

Description

Este cuestionario explora los conceptos de proyección ortogonal y los diferentes planos en anatomía, como el frontal y sagital. Aprende sobre la representación de estructuras y su importancia en el estudio del cráneo y la mandíbula. Refuerza tus conocimientos sobre rotaciones y cortes en anatomía.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser