Planificación social: DAFO, Gantt y Marco Lógico
23 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito principal de un análisis DAFO en la planificación social?

  • Cuantificar los costos y beneficios económicos de un proyecto social.
  • Asignar roles y responsabilidades a los miembros del equipo del proyecto.
  • Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una organización o proyecto. (correct)
  • Establecer un cronograma detallado de las actividades del proyecto.

En la gestión de proyectos sociales, ¿cuál es la principal utilidad de un diagrama de Gantt?

  • Identificar los recursos humanos necesarios para el proyecto.
  • Evaluar el impacto social del proyecto en la comunidad.
  • Visualizar el cronograma de actividades, mostrando las fechas de inicio y fin. (correct)
  • Analizar la viabilidad financiera del proyecto.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de presupuesto comúnmente utilizado en la planificación social?

  • Presupuesto por programas.
  • Presupuesto de tareas.
  • Presupuesto en base cero.
  • Presupuesto aleatorio. (correct)

¿De qué manera los manuales contribuyen a la eficiencia en una organización, según las técnicas de organización y gestión?

<p>Documentando y sistematizando las funciones y tareas, facilitando la toma de decisiones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el 'enfoque del marco lógico' en la planificación de proyectos sociales?

<p>Una metodología para la planificación y gestión de proyectos orientada a objetivos. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del trabajo social con casos, ¿cuál es la diferencia clave entre 'intervención general' y 'fase de intervención'?

<p>La 'intervención general' abarca todo el proceso desde el primer contacto, mientras que la 'fase de intervención' es una etapa específica dentro de ese proceso. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un trabajador social está utilizando un flujograma, ¿qué tipo de información está tratando de visualizar?

<p>La secuencia de pasos en un proceso de trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una aplicación directa de las 'técnicas de organización y gestión' en un proyecto social?

<p>El diseño de un organigrama que define la estructura jerárquica del equipo del proyecto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito fundamental en la relación profesional-usuario dentro del Trabajo Social con casos?

<p>Distancia profesional para mantener la objetividad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aptitud profesional permite al trabajador social adaptarse a la singularidad de cada caso durante la intervención?

<p>Creatividad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes subprocesos de intervención en Trabajo Social con casos busca asegurar la igualdad de oportunidades y los valores fundamentales?

<p>Educación para el cambio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de la intervención indirecta en Trabajo Social con casos?

<p>Se realiza fuera de la relación interpersonal con el usuario. (D)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de intervención, ¿qué subproceso implica la adaptación continua al usuario por parte del trabajador social?

<p>Supervisión y seguimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito, dentro de la relación profesional-usuario, proporciona seguridad y motivación de éxito en el proceso de intervención?

<p>Acuerdo. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un trabajador social no ha recopilado suficiente información sobre un caso, ¿qué subproceso se verá directamente afectado?

<p>Asesoramiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes aptitudes profesionales permite mantener la autenticidad en la relación con el usuario?

<p>Espontaneidad. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la coordinación en Trabajo Social, ¿qué implica el mantenimiento del respeto profesional?

<p>Delimitar los campos profesionales e institucionales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de intervención el trabajador social adopta una postura de mediador y asesor?

<p>Intervención directa. (D)</p> Signup and view all the answers

Un trabajador social está actualizando la historia social de un usuario. ¿A qué subproceso de intervención corresponde esta acción?

<p>Supervisión y seguimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aptitud profesional ayuda a evitar la rigidez en la actuación del trabajador social?

<p>Flexibilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

Antes de derivar un caso, ¿qué subproceso debe haberse completado?

<p>Evaluación. (D)</p> Signup and view all the answers

El uso del argot profesional adaptado al usuario, ¿a qué aptitud del trabajador social con casos corresponde?

<p>Tecnicismo. (A)</p> Signup and view all the answers

Para asegurar la continuación de la actividad profesional por largos periodos de tiempo, ¿qué aptitud debe reunir el trabajador social?

<p>Paciencia. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Análisis DAFO

Matriz que identifica Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Diagrama de Gantt

Gráfico que muestra fechas de inicio y fin de actividades del proyecto.

Enfoque del marco lógico

Herramienta para la planificación y gestión de proyectos por objetivos.

Organigramas

Esquema de la organización y sus funciones.

Signup and view all the flashcards

Manuales

Documentos que sistematizan funciones y tareas en una organización.

Signup and view all the flashcards

Flujogramas

Diagramas que describen procedimientos o actividades de un proceso.

Signup and view all the flashcards

Presupuesto en base cero

Método de presupuestación donde todos los gastos deben justificarse cada periodo.

Signup and view all the flashcards

Intervención general

Trabajo del trabajador social desde el primer contacto con el usuario.

Signup and view all the flashcards

Proceso de intervención

Conjunto de procesos que facilitan el cambio en usuarios de trabajo social.

Signup and view all the flashcards

Relación profesional-usuario

Interacción interpersonal fundamental en el trabajo social.

Signup and view all the flashcards

Empatía

Habilidad de ponerse en el lugar del otro para entender su perspectiva.

Signup and view all the flashcards

Asesoramiento

Orientación brindada al usuario para facilitar un cambio positivo.

Signup and view all the flashcards

Apoyo técnico

Creación de un marco de confianza para el desarrollo de capacidades del usuario.

Signup and view all the flashcards

Supervisión y seguimiento

Proceso de acompañamiento para verificar el correcto desarrollo del caso.

Signup and view all the flashcards

Evaluación

Proceso que determina si los objetivos de intervención se han cumplido.

Signup and view all the flashcards

Derivación

Proceso que implica redirigir un caso a otros profesionales.

Signup and view all the flashcards

Coordinación

Trabajo conjunto entre profesionales e instituciones para una intervención efectiva.

Signup and view all the flashcards

Educación para el cambio

Objetivo final del trabajador social: promover igualdad y justicia.

Signup and view all the flashcards

Intervención directa

Contactos personales y directos entre trabajador social y usuario.

Signup and view all the flashcards

Intervención indirecta

Acciones realizadas sin presencia física del usuario, enfocadas en gestión.

Signup and view all the flashcards

Creatividad en intervención

Habilidad del trabajador social para adaptar sus métodos a cada caso.

Signup and view all the flashcards

Rigor metodológico

Aplicación sistemática de métodos en intervención social.

Signup and view all the flashcards

Subprocesos de intervención

Conjunto de pasos en el proceso de intervención, desde la información hasta la educación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Técnicas de Planificación Social

  • Análisis DAFO: Una herramienta gráfica para identificar Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una organización y su entorno. Se utiliza en investigación y diagnóstico para comprender la situación actual, riesgos y oportunidades.
  • Diagrama de Gantt: Representación gráfica de fechas de inicio y finalización de actividades en un proyecto. Desarrollado por Henry Gantt.
  • Enfoque del Marco Lógico: Método analítico para planificación y gestión de proyectos, orientado a objetivos, especialmente en cooperación al desarrollo. Es una matriz que relaciona elementos fundamentales del proyecto.
  • Técnicas de Organización y Gestión: Facilita y ordena la gestión de una organización. Incluyen:
    • Organigramas: Esquemas de la estructura de una organización, empresa o tarea. Existen varios tipos según su propósito.
    • Manuales: Documentos que describen funciones y tareas, organizan el trabajo y facilitan decisiones.
    • Flujogramas: Diagramas que muestran procedimientos o actividades en un proceso de trabajo, facilitando la interpretación general.
  • Técnicas de Presupuestación y Análisis de Costes-Beneficios:
    • Presupuesto en Base Cero:
    • Presupuesto por Programas:
    • Presupuesto de Tareas:
    • Presupuesto Funcional:

Teoría del Proceso de Intervención con Casos

  • Intervención General: El trabajo del trabajador social desde el primer contacto con el usuario.
  • Fase de Intervención: Una operación dentro del procedimiento general de Trabajo Social con casos.
  • Proceso de Intervención: Implica información, asesoramiento, apoyo, evaluación, derivación, coordinación y educación para el cambio.
  • Relación Interpersonal: Aspecto fundamental en la intervención con casos. Los objetivos y la metodología se desarrollan sobre esta relación.
  • Requisitos de la Relación Profesional-Usuario: Empatía, calidez, confianza, complicidad y acuerdo. El acuerdo proporciona seguridad, rigor y motivación.
  • Aptitudes del Trabajador Social: Creatividad, improvisación, racionalidad, espontaneidad, flexibilidad, rigor metodológico, recursividad, tecnicismo, paciencia.
  • Subprocesos de Intervención:
    • Información: Información general y específica sobre el caso.
    • Asesoramiento: Orientar al usuario hacia el cambio.
    • Apoyo Técnico: Crear confianza y preparar al usuario.
    • Supervisión y Seguimiento: Acompañamiento y registro de cambios del usuario.
    • Evaluación: Determinar si se cumplen los objetivos.
    • Derivación: Referencia a otra institución, definitiva o de mantenimiento.
    • Coordinación: Interna o externa, con respeto profesional y delimitación de campos.
    • Educación para el Cambio: Logro de igualdad de oportunidades y valores sociales.
  • Orden de los Subprocesos: Son inclusivos y pueden desarrollarse en una o varias sesiones, pero se deben considerar sus relaciones lógicas.
  • Intervención Directa: Contacto directo con el usuario (entrevistas, visitas domiciliarias, etc.), actuando como mediador y asesor.
  • Intervención Indirecta: Realizada sin la presencia física del usuario, incluyendo tareas administrativas, formativas y supervisoras.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora las técnicas de planificación social, incluyendo el análisis DAFO para identificar factores clave, el diagrama de Gantt para la gestión de proyectos y el enfoque del Marco Lógico para la planificación orientada a objetivos. Se destaca la importancia de la organización y gestión.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser