Planes de Salud Integrados

LuckiestBowenite avatar
LuckiestBowenite
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un Plan de Salud y un Programa Integrado de Salud?

El Programa Integrado de Salud coordina programas de salud para unos propósitos globales comunes

¿Cuál es la característica distintiva de un Programa Específico o Subprograma?

Dirige sus actuaciones a lograr objetivos específicos para solucionar un problema o grupos de problemas con iguales condicionantes

¿Cuál es la diferencia entre un programa y un proyecto?

La realización del proyecto es a corto plazo y se establece generalmente de forma menos permanente que el programa

¿Cuál es la principal característica del Programa Integrado de la Mujer?

<p>Se dirige al grupo de edad y/o sexo femenino</p> Signup and view all the answers

¿Qué define a un Plan Específico o Subprograma?

<p>Dirige sus actuaciones a lograr objetivos específicos para solucionar un problema o grupos de problemas con iguales condicionantes</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la extensión más restringida que tiene el proyecto en comparación con el programa?

<p>Su realización es a corto plazo y se establece generalmente de forma menos permanente que el programa</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) 2020?

<p>Obtener información sanitaria relativa a la población residente en España de 15 y más años.</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos recoge la Encuesta de Salud en relación a los servicios de salud?

<p>Accesibilidad, cobertura y utilización de los servicios de salud.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación de las Encuestas Nacionales de Salud?

<p>Recogen información sobre la morbilidad percibida por la población pero pueden existir sesgos en sus resultados.</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos incluye el módulo sociodemográfico de la EESE2020?

<p>Características geográficas, climáticas y demográficas de la zona a analizar.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del análisis por Encuesta de Salud?

<p>Obtener indicadores cuantitativos y cualitativos sobre características sociodemográficas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la EESE2020?

<p>Se adapta conjuntamente por el INE y el Ministerio de Sanidad para permitir la comparación con los principales indicadores de la Encuesta Nacional de Salud.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de la planificación poblacional/institucional en el campo de la salud?

<p>Enfatizar en las necesidades de la población en lugar de la organización</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la planificación racional y la planificación pragmática en el campo de la salud?

<p>La planificación racional utiliza datos científicos para apoyar propuestas del plan, mientras que la planificación pragmática es participativa y política</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nivel más específico de la planificación sanitaria en el campo de la salud?

<p>Programación sanitaria</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el foco principal de la planificación operativa en el campo de la salud?

<p>Fijar objetivos operacionales a corto plazo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave del proceso de programación sanitaria en el campo de la salud?

<p>Incluye diagnóstico y análisis de situación, selección de prioridades, formulación de objetivos, determinación de actividades, selección de recursos, ejecución y desarrollo, evaluación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de la planificación racional en el campo de la salud?

<p>Utiliza datos científicos para apoyar propuestas del plan</p> Signup and view all the answers

Study Notes

  • Planificación y programación son procesos relacionados en el campo de la salud.
  • Planificación operativa: se encarga de fijar objetivos operacionales sobre el plan concreto de operatividad y programa, con enfoque a decisiones a corto plazo sobre desarrollo de actividades, ejecución calendario y recursos.
  • Planificación poblacional/institucional: enfatiza en necesidades de la población en lugar de la organización, con cuestiones planeadas como población responsable, necesidades de esa población y cómo adaptar recursos a esas necesidades.
  • Planificación racional/pragmática: modelo racional utiliza datos científicos para apoyar propuestas del plan, pero carece de consideración de factibilidad. Métodos pragmáticos toman en cuenta factibilidad y utilizan métodos de las ciencias sociales, son participativos y políticos.
  • Programación sanitaria es el nivel más específico de la planificación sanitaria, con focus en objetivos concretos, ejecución a corto plazo y mayor participación de profesionales sanitarios.
  • El proceso de programación sanitaria incluye etapas: diagnóstico y análisis de situación, selección de prioridades, formulación de objetivos, determinación de actividades, selección de recursos, ejecución y desarrollo, evaluación.

Resumen:

  • Planificación y programación: procesos relacionados en salud, con diferencias en objetivos y tiempo de ejecución.
  • Planificación operativa: fija objetivos operacionales, relacionada con decisiones a corto plazo, ejecución y recursos.
  • Planificación poblacional/institucional: enfoca en necesidades de la población en lugar de la organización.
  • Planificación racional/pragmática: modelo racional utiliza datos científicos, pero carece de factibilidad; pragmática toma en cuenta factibilidad y es participativa.
  • Programación sanitaria: nivel más específico de la planificación, con objetivos concretos, corto plazo y mayor participación de profesionales.
  • Proceso de programación sanitaria: etapas: diagnóstico y análisis de situación, prioridades, objetivos, actividades, recursos, ejecución y desarrollo, evaluación.

Hechos clave:

  • Planificación y programación: procesos relacionados, diferencias en objetivos y plazo.
  • Planificación operativa: fija objetivos operacionales, corto plazo, ejecución y recursos.
  • Planificación poblacional/institucional: enfoca en necesidades de la población, no organización.
  • Planificación racional/pragmática: racional utiliza datos científicos, pragmática toma en cuenta factibilidad.
  • Programación sanitaria: nivel más específico, objetivos concretos, corto plazo, mayor participación.
  • Proceso de programación sanitaria: etapas: diagnóstico, prioridades, objetivos, actividades, recursos, ejecución, evaluación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

UNC Health System Overview
30 questions
Integrated Healthcare Models
256 questions

Integrated Healthcare Models

InfallibleEuphoria8045 avatar
InfallibleEuphoria8045
Use Quizgecko on...
Browser
Browser