Permisos Retribuidos: Estatuto de los Trabajadores
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes situaciones NO está cubierta por los permisos retribuidos según el Estatuto de los Trabajadores?

  • La asistencia a una reunión del comité de empresa como representante de los trabajadores.
  • La participación como jurado en un juicio.
  • El fallecimiento de un familiar de primer grado.
  • La asistencia a un evento social no organizado por la empresa. (correct)

Un empleado trabaja en una empresa desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre. ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden, considerando que el período mínimo anual de vacaciones es de 30 días naturales?

  • 15 días (correct)
  • 20 días
  • 7 días
  • 30 días

Si un día festivo nacional cae en martes y el gobierno decide trasladarlo al lunes, ¿cómo afecta esto al derecho del trabajador?

  • El trabajador disfruta de un fin de semana largo. (correct)
  • El trabajador debe trabajar el martes con un incremento del 75% en su salario.
  • No afecta, el trabajador disfruta del día festivo el martes como estaba previsto.
  • El trabajador pierde un día de descanso.

¿Qué porcentaje adicional al salario ordinario debe percibir un trabajador si labora en un día festivo, según lo establecido en el contenido?

<p>75% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo mínimo de antelación con el que la empresa debe comunicar al trabajador las fechas de disfrute de sus vacaciones?

<p>2 meses (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de hospitalización de un bebé prematuro, ¿a qué permiso retribuido adicional tienen derecho los padres, según el texto?

<p>Una hora diaria retribuida, con la posibilidad de añadir dos horas más sin retribución. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un convenio colectivo establece condiciones menos favorables para los permisos retribuidos que el Estatuto de los Trabajadores?

<p>Se aplican las condiciones del Estatuto de los Trabajadores, ya que este establece los mínimos legales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos días festivos, como máximo, se pueden establecer a lo largo de un año?

<p>14 días (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los permisos retribuidos?

Permisos con salario durante ausencias laborales, definidos por ley y mejorados por convenios.

¿Cuántos días por matrimonio?

15 días de permiso retribuido al contraer matrimonio.

¿En qué casos se aplican los permisos por familiar?

Nacimiento, fallecimiento, enfermedad grave u hospitalización de familiares hasta segundo grado.

¿Cuántos días de vacaciones?

Mínimo de 30 días naturales retribuidos por año trabajado.

Signup and view all the flashcards

¿Con cuánta antelación se avisa de las vacaciones?

Se debe conocer la fecha de inicio de las vacaciones con al menos dos meses de antelación.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántos días festivos hay al año?

Un máximo de 14 días festivos al año, entre nacionales, autonómicos y locales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué festivos se respetan siempre?

Navidad (25 de diciembre), Año Nuevo (1 de enero), Día del Trabajo (1 de mayo), Fiesta Nacional de España (12 de octubre).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se compensa trabajar en festivo?

Se retribuye con un 75% adicional o con descanso equivalente aumentado en un 75%.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El Estatuto de los Trabajadores regula los permisos retribuidos, que permiten ausentarse del trabajo sin perder el salario.
  • Los convenios colectivos a menudo mejoran estos permisos.

Permisos Retribuidos Comunes

  • Se otorgan 15 días en caso de matrimonio.
  • Aplican también por nacimiento, fallecimiento, accidente, enfermedad u hospitalización de familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
    • En estos casos, se conceden dos días, ampliables a cuatro si hay desplazamiento.
  • Se concede un día por mudanza de domicilio habitual.
  • Se concede el tiempo indispensable para cumplir deberes inexcusables de carácter público y personal, como testificar en un juicio.
  • Los trabajadores pueden ausentarse para realizar funciones sindicales o de representación, incluyendo la asistencia a reuniones sobre convenios colectivos.
  • Se conceden permisos para la concurrencia a exámenes oficiales o pruebas de evaluación.
  • También para la realización de exámenes prenatales y cursos de preparación al parto.
  • Se incluye el tiempo necesario en casos de hospitalización de bebés prematuros o que requieran hospitalización tras el parto.
  • Por hospitalización de bebés prematuros o que necesiten hospitalización con posterioridad al parto, los padres tienen derecho a una hora retribuida, pudiendo añadir dos horas más sin retribución.

Vacaciones

  • Las vacaciones constituyen un período de descanso anual retribuido, que no es acumulable ni puede ser sustituido por una compensación económica.
  • El calendario laboral debe estar visible y accesible dentro de la empresa.
  • La duración de las vacaciones se establece por convenio colectivo, pero nunca puede ser inferior a 30 días naturales por año trabajado.
  • Si el tiempo trabajado es menor a un año, el período de vacaciones se reduce de forma proporcional.
    • Por ejemplo, 6 meses de trabajo dan derecho a 15 días de vacaciones.
  • Las vacaciones deben disfrutarse dentro del año natural correspondiente, es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
  • Su disfrute puede ser de forma completa o fraccionada, dependiendo del acuerdo entre empresa y trabajador.
  • El trabajador debe conocer la fecha de inicio de sus vacaciones con al menos dos meses de antelación.

Días Festivos

  • Se establece un máximo de 14 días festivos al año.
    • De estos, dos son de carácter local.
    • Otros dos los establece la comunidad autónoma.
    • El resto los fija el gobierno a nivel nacional.
  • Se respetan siempre Navidad (25 de diciembre), Año Nuevo (1 de enero), Día del Trabajo (1 de mayo) y Fiesta Nacional de España (12 de octubre).
  • El gobierno tiene la facultad de trasladar al lunes las fiestas nacionales que caigan entre semana o coincidan en domingo.
  • Si se trabaja en un día festivo, la retribución debe incrementarse en un 75% sobre el salario de un día ordinario, o compensarse con un descanso equivalente, incrementado en un 75% sobre la jornada ordinaria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

El Estatuto de los Trabajadores regula los permisos retribuidos, permitiendo ausencias laborales con salario. Los convenios colectivos a menudo mejoran estos permisos, que incluyen matrimonio, fallecimiento y deberes públicos. También se consideran exámenes y hospitalizaciones.

More Like This

Quiz de Conocimientos Laborales
5 questions
VACANCES
5 questions

VACANCES

WellConnectedTerbium avatar
WellConnectedTerbium
BLOC 3 : Droit du travail et EU
80 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser