Pensión no Contributiva: Requisitos y Extinción
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes situaciones podría llevar a la extinción del derecho a la pensión de jubilación no contributiva?

  • Adquirir la nacionalidad española después de haber residido legalmente en España durante 15 años.
  • Ausentarse del territorio español por un período de 80 días dentro de un año natural.
  • Recibir una herencia que no supera el límite establecido por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
  • Trasladar la residencia a otro país europeo por un período superior al permitido, según el Real Decreto. (correct)

Un individuo que ha residido en España desde los 10 años, ¿cuántos años debe haber residido legalmente en España inmediatamente antes de solicitar la pensión no contributiva de jubilación?

  • No se exige un mínimo de años de residencia legal, siempre y cuando haya residido en España durante la mayor parte de su vida.
  • Un mínimo de 2 años consecutivos. (correct)
  • Un mínimo de 5 años ininterrumpidos.
  • Al menos 10 años, sin importar si son consecutivos o no.

¿Qué se considera como una ausencia justificada del territorio español que no interrumpe el requisito de residencia continuada para mantener el derecho a la pensión no contributiva?

  • Un período de voluntariado internacional de 6 meses.
  • Una estancia en el extranjero para realizar estudios superiores.
  • Una ausencia motivada por una enfermedad debidamente justificada. (correct)
  • Un viaje de negocios de 120 días.

¿Cómo se determina la insuficiencia de rentas o ingresos para ser beneficiario de una pensión no contributiva?

<p>Se comparan los ingresos anuales del solicitante con la cuantía anual de las pensiones no contributivas fijadas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un beneficiario de la pensión no contributiva de jubilación comienza a recibir ingresos que superan ligeramente el límite establecido, ¿qué ocurre con su pensión?

<p>La pensión se extingue, perdiendo el beneficiario el derecho a recibirla. (C)</p> Signup and view all the answers

Una persona que ha cumplido 65 años y reside legalmente en España, pero no ha residido durante los diez años requeridos entre los 16 años y la edad de jubilación, ¿puede acceder a la pensión no contributiva de jubilación?

<p>No, el requisito de residencia es indispensable. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones podría considerarse una excepción al requisito de residencia continuada en España para mantener la pensión no contributiva de jubilación?

<p>Viajar a otro país para cuidar a un familiar enfermo, siempre y cuando se justifique debidamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la concurrencia de múltiples beneficiarios en una misma unidad económica al cálculo de las pensiones no contributivas?

<p>Se suma al importe base de la pensión el 70% de dicho importe por cada beneficiario adicional, y el resultado se divide entre el número total de beneficiarios. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un solicitante de la pensión no contributiva de jubilación vive con su cónyuge, ¿cómo se evalúan sus ingresos para determinar si cumplen con el requisito de carencia de rentas?

<p>Se consideran conjuntamente los ingresos de ambos, aplicando un coeficiente reductor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio define la existencia de una unidad económica de convivencia según el texto, para efectos del acceso a pensiones no contributivas?

<p>La convivencia de un beneficiario con otras personas unidas por matrimonio o parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o adopción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ingresos no se computa para el cálculo de las rentas o ingresos que pueden afectar la cuantía de una pensión no contributiva?

<p>Las asignaciones económicas por hijo a cargo, independientemente de si tiene discapacidad o no. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se distribuye el pago anual de las pensiones no contributivas según lo estipulado?

<p>En catorce pagas, doce correspondientes a cada mes y dos extraordinarias en junio y diciembre. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las pensiones no contributivas cuando los ingresos totales de la unidad económica superan el límite establecido, existiendo convivencia entre beneficiarios y no beneficiarios?

<p>Se reducen las pensiones proporcionalmente, disminuyendo por igual cuantía cada una de ellas, hasta no sobrepasar dicho límite. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del cálculo de pensiones no contributivas, ¿qué implicación tiene la existencia de lazos de parentesco por consanguinidad de tercer grado entre convivientes y un beneficiario?

<p>No se considera para determinar la unidad económica, ya que el parentesco debe ser hasta segundo grado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cuantía mínima garantizada de pensión no contributiva, incluso después de aplicar los cálculos de reducción por convivencia y recursos?

<p>El 25% de la cuantía establecida en el artículo 1 para las pensiones no contributivas. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, si una persona es beneficiaria de una pensión no contributiva y también percibe ingresos por alquiler de una propiedad, ¿cómo se consideran estos ingresos?

<p>Se computan como renta o ingreso anual, pudiendo afectar la cuantía de la pensión. (A)</p> Signup and view all the answers

Además de la prestación económica, ¿qué otros derechos se adquieren al ser reconocido el derecho a una pensión no contributiva de jubilación o invalidez?

<p>Asistencia sanitaria de la Seguridad Social y acceso a los servicios sociales establecidos en el sistema para pensionistas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la cuantía de la pensión no contributiva si un beneficiario comienza a percibir una prestación económica en aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia?

<p>La prestación no se computa como ingreso, por lo que no afecta a la cuantía de la pensión no contributiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se acredita la condición de pensionista de Seguridad Social para los beneficiarios de pensiones no contributivas?

<p>A través de un documento expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social válido en todo el territorio nacional. (B)</p> Signup and view all the answers

En una unidad económica donde dos personas son beneficiarias de pensiones no contributivas, y la cuantía anual fijada por los Presupuestos Generales del Estado para una pensión individual es de $7,000, ¿cuál sería el importe total anual destinado a ambas pensiones, antes de deducir cualquier renta individual?

<p>$11,900 (D)</p> Signup and view all the answers

¿A partir de qué momento se hacen efectivos los efectos económicos de una pensión no contributiva?

<p>A partir del día primero del mes siguiente a aquél en que se presenta la solicitud. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de que un perceptor de una pensión no contributiva experimente un cambio en sus recursos económicos computables por razón de convivencia, ¿cuál es el plazo máximo para comunicarlo?

<p>Dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se produzca la variación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios describe mejor a una persona que no sería elegible para una pensión de invalidez no contributiva según el Artículo 1?

<p>Un ciudadano de 17 años con una minusvalía del 80%, que ha residido legalmente en España durante los últimos 7 años y no tiene ingresos propios. (A)</p> Signup and view all the answers

Un beneficiario de pensión no contributiva que cambia de domicilio a otra comunidad autónoma, ¿qué debe comunicar y en qué plazo?

<p>Debe comunicar el cambio de residencia en un plazo máximo de 30 días al organismo gestor de su pensión. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una persona recibe una oferta de empleo que podría afectar su elegibilidad para la pensión no contributiva por invalidez, ¿cuál es su obligación principal según lo establecido en los artículos correspondientes?

<p>Comunicar inmediatamente a las autoridades competentes la aceptación del empleo y cualquier cambio en sus ingresos, para que se revise su caso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación se extinguiría el derecho a la pensión de invalidez no contributiva, según lo estipulado en el contenido?

<p>Si el beneficiario mejora su estado de salud y su grado de minusvalía disminuye por debajo del 65 por 100 tras una revisión médica. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un beneficiario de una pensión no contributiva de invalidez contrae matrimonio, ¿qué obligación tiene respecto a la comunicación de este cambio?

<p>Debe comunicarlo en el plazo máximo de treinta días desde la fecha del matrimonio, ya que el estado civil es un factor relevante. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se determina el cumplimiento del requisito de carencia de rentas o ingresos para acceder a una pensión no contributiva, según lo indicado en el texto?

<p>Se evalúan los ingresos del solicitante y, si procede, los de su unidad económica de convivencia, aplicando los límites establecidos por la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no influye en el cálculo de la cuantía de las pensiones no contributivas?

<p>El nivel de precios al consumidor (IPC) del año anterior, utilizado para actualizar las cuantías. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el concepto de 'unidad económica de convivencia' en el contexto de las pensiones no contributivas?

<p>Considera a todas las personas que viven en el mismo domicilio y están unidas por matrimonio o parentesco hasta un determinado grado, afectando el cálculo de la pensión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sanción podría enfrentar un beneficiario de una pensión no contributiva que no informa sobre un cambio significativo en sus ingresos?

<p>La extinción inmediata de la pensión y la obligación de reintegrar las cantidades indebidamente percibidas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre las pensiones de invalidez y jubilación en su modalidad no contributiva, según la información proporcionada?

<p>Son excluyentes; al cumplir la edad para acceder a la pensión de jubilación, se extingue automáticamente el derecho a la pensión de invalidez. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un beneficiario de una prestación de la Seguridad Social no comunica una variación en su situación que resulta en la percepción indebida de fondos?

<p>El beneficiario debe reintegrar las cantidades indebidamente percibidas desde el primer día del mes siguiente a aquel en que hubiera variado la situación, salvo que la acción para solicitar la devolución haya prescrito. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 26/1990, ¿qué declaración deben presentar anualmente los beneficiarios de prestaciones de la Seguridad Social y cuándo deben hacerlo?

<p>Una declaración de ingresos o rentas computables de la unidad económica de convivencia, referidos al año inmediatamente anterior, en el primer trimestre de cada año. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un beneficiario de una prestación no presenta la declaración anual de ingresos y rentas en el plazo establecido, ¿cuál es la medida cautelar que puede tomar el organismo gestor?

<p>Suspender el pago de la prestación tras un requerimiento previo al beneficiario, advirtiendo de las consecuencias del incumplimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué plazo máximo deben los beneficiarios de PNC (Prestaciones No Contributivas) comunicar cualquier variación de su situación?

<p>30 días desde la fecha en que se produzca la variación. (B)</p> Signup and view all the answers

Para los beneficiarios de prestaciones por dependencia, ¿qué tipo de variaciones deben comunicar y en qué plazo?

<p>Deben comunicar cualquier variación de circunstancias que puedan afectar al derecho, al contenido o a la cuantía de la prestación económica en el plazo máximo de un mes. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la RVI (Renta Vitalicia Inmobiliaria), ¿qué tipo de hechos deben comunicarse y en qué plazo?

<p>Cualquier hecho sobrevenido que pueda dar lugar a la modificación, suspensión o extinción del derecho a la prestación en un plazo máximo de 20 días hábiles. (D)</p> Signup and view all the answers

Un beneficiario de una prestación, al presentar su declaración anual de ingresos, declara una renta que reduce el importe de su prestación. Sin embargo, no informa de esta variación hasta pasados seis meses. ¿Cómo afecta esto a la prestación?

<p>La administración puede reclamar el reintegro de los importes indebidamente percibidos durante esos seis meses, ya que la comunicación tardía implica el cobro de una cantidad superior a la que le correspondía. (C)</p> Signup and view all the answers

Un beneficiario de una prestación por dependencia experimenta una mejora significativa en su movilidad que reduce su necesidad de asistencia. Sin embargo, decide no comunicar este cambio a la administración. ¿Qué consecuencias podría enfrentar?

<p>La administración podría снизить la cuantía de la prestación o incluso extinguirla, además de reclamar las cantidades indebidamente percibidas desde el momento en que mejoró su movilidad si se descubre la falta de comunicación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si las rentas de un beneficiario de una pensión no contributiva cambian, afectando la cuantía de la pensión?

<p>El Organismo gestor revisará el importe de la pensión o interrumpirá el pago con efectos del primer día del mes siguiente a la variación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un hijo con minusvalía es pensionista de invalidez no contributiva y sus padres reciben la asignación económica por hijo a cargo?

<p>Debe ejercerse una opción entre la pensión de invalidez no contributiva y la asignación económica por hijo a cargo. Si no hay acuerdo, prevalece la pensión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia inmediata si una persona está recibiendo una pensión no contributiva y decide optar por la asignación económica por hijo minusválido a cargo?

<p>La pensión no contributiva se extiende hasta el último día del mes anterior a aquel en que surten efectos las asignaciones por hijo a cargo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la incompatibilidad entre diferentes prestaciones de la Seguridad Social?

<p>Obliga al beneficiario a elegir una de las prestaciones incompatibles, evitando la duplicidad de ayudas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación la falta de acuerdo entre los beneficiarios al elegir entre prestaciones incompatibles favorece la pensión de Seguridad Social de invalidez o jubilación no contributiva?

<p>Cuando no se llega a un acuerdo sobre cuál prestación elegir, siempre prevalece la pensión no contributiva de invalidez o jubilación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio se sigue para determinar la modificación en la cuantía de una pensión no contributiva por cambios en los ingresos del beneficiario?

<p>Se evalúa el impacto de las variaciones de ingresos desde el momento en que se producen, ajustando la pensión al mes siguiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones podría llevar a la extinción del derecho a percibir una pensión no contributiva?

<p>La obtención de ingresos que superen el límite establecido para mantener la condición de beneficiario de la pensión no contributiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se gestiona la situación en la que un beneficiario es elegible para múltiples prestaciones incompatibles de la Seguridad Social?

<p>El beneficiario debe optar por una de las prestaciones, renunciando al resto. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Quiénes son los beneficiarios de la pensión no contributiva de invalidez?

Personas mayores de 18 y menores de 65 años con una minusvalía igual o superior al 65% y que cumplen con los requisitos de residencia y carencia de rentas.

¿Cuál es el requisito de residencia para la pensión no contributiva de invalidez?

Residir legalmente en España durante 5 años, con 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud.

¿Cuál es el grado de minusvalía requerido para la pensión no contributiva de invalidez?

Estar afectado por una minusvalía o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65 por 100.

¿Cuándo se extingue el derecho a la pensión de invalidez no contributiva?

La pensión se extingue al fallecer el beneficiario o al desaparecer las condiciones que dieron lugar a su concesión.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes son los beneficiarios de la pensión no contributiva de jubilación?

Personas que carecen de ingresos suficientes para subsistir.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el requisito de residencia para la pensión no contributiva de jubilación?

Residir legalmente en España durante 10 años, con 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se extingue el derecho a la pensión de jubilación no contributiva?

La pensión se extingue al fallecer el beneficiario.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué prestaciones es incompatible la pensión no contributiva?

La pensión es incompatible con otras prestaciones económicas de la Seguridad Social, como otra pensión no contributiva.

Signup and view all the flashcards

Edad mínima para pensión no contributiva

Tener 65 años o más.

Signup and view all the flashcards

Requisito de residencia para pensión no contributiva

Haber residido legalmente en España durante 10 años entre los 16 años y la edad de solicitud, con 2 años consecutivos inmediatamente anteriores a la solicitud.

Signup and view all the flashcards

Carencia de rentas o ingresos

Carecer de ingresos suficientes, es decir, no alcanzar el límite anual fijado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para estas pensiones.

Signup and view all the flashcards

Extinción por pérdida de residencia

Cuando el beneficiario pierde la residencia legal en España o se traslada fuera del territorio por más del tiempo permitido.

Signup and view all the flashcards

Extinción por ingresos suficientes

Cuando el beneficiario comienza a tener ingresos que superan el límite establecido.

Signup and view all the flashcards

Extinción por fallecimiento

El fallecimiento del beneficiario.

Signup and view all the flashcards

Excepciones a la residencia continuada

Ausencias del territorio español inferiores a 90 días por año, o ausencias justificadas por enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Definición de ingresos insuficientes

Se consideran insuficientes si son inferiores a la cuantía anual de las pensiones no contributivas fijadas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son rentas computables?

Ingresos o rentas que se tienen derecho a recibir, con algunas excepciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ingresos NO se computan?

Asignaciones por hijo a cargo, subsidio de movilidad, premios en centros ocupacionales, prestaciones por dependencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es unidad económica de convivencia?

Convivencia con familiares hasta segundo grado (padres, hijos, abuelos, hermanos) o cónyuge.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se fija la cuantía de las pensiones?

Se establece anualmente en los Presupuestos Generales del Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se fracciona el pago de la pensión?

Catorce pagas: doce mensuales y dos extraordinarias (junio y noviembre).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula la cuantía si hay varios beneficiarios?

Se suma el 70% de la cuantía base por cada beneficiario adicional.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se reparte la cuantía total entre beneficiarios?

Se divide la suma total (cuantía base + extras) entre el número de beneficiarios.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se ajusta la cuantía individual?

Se restan las rentas computables individuales a la cuantía individual calculada.

Signup and view all the flashcards

Reintegro de prestaciones indebidas

Obligación de reintegrar pagos indebidos de prestaciones desde el mes siguiente a la variación de la situación.

Signup and view all the flashcards

Declaración de ingresos

Los beneficiarios deben declarar ingresos/rentas anuales de su unidad de convivencia, del año anterior.

Signup and view all the flashcards

Declaración de variaciones

También deben declarar variaciones justificadas en ingresos/rentas del año en curso.

Signup and view all the flashcards

Plazo de declaración

La declaración de ingresos debe presentarse en el primer trimestre de cada año.

Signup and view all the flashcards

Consecuencia del incumplimiento

Si no se cumple con la declaración, y tras un requerimiento, se suspende el pago de la pensión.

Signup and view all the flashcards

PNC: Comunicación de variaciones

Los beneficiarios de PNC deben comunicar cualquier variación de su situación en un máximo de 30 días.

Signup and view all the flashcards

Dependencia: Comunicación de variaciones

Beneficiarios de Dependencia deben comunicar variaciones que afecten a la prestación en un mes.

Signup and view all the flashcards

RVI: Comunicación de variaciones

Los beneficiarios de RVI deben comunicar en 20 días hábiles hechos que modifiquen la prestación.

Signup and view all the flashcards

Reducción de la pensión no contributiva por convivencia

Si los ingresos totales de la unidad económica superan el límite establecido, la pensión se reduce para no exceder ese límite. La reducción se aplica por igual a cada pensión.

Signup and view all the flashcards

Cuantía mínima de la pensión no contributiva

El importe mínimo que se reconocerá en una pensión siempre será al menos el 25% de la pensión base, incluso si los cálculos dan un resultado inferior.

Signup and view all the flashcards

Derechos asociados a la pensión no contributiva

El reconocimiento de la pensión no contributiva de jubilación o invalidez otorga el derecho a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social y acceso a los servicios sociales para pensionistas.

Signup and view all the flashcards

Documento acreditativo de pensionista

La Tesorería General de la Seguridad Social emite un documento para acreditar la condición de pensionista de la Seguridad Social en todo el territorio nacional.

Signup and view all the flashcards

Inicio de los efectos económicos de la pensión

Los efectos económicos de la pensión se inician el primer día del mes siguiente a la presentación de la solicitud.

Signup and view all the flashcards

Obligación de informar cambios

Los beneficiarios deben informar cualquier cambio en su situación de convivencia, estado civil, residencia, recursos económicos, etc., en un plazo máximo de 30 días.

Signup and view all the flashcards

Plazo para comunicar variaciones

Las variaciones en la situación personal o económica del beneficiario deben comunicarse en un plazo máximo de 30 días.

Signup and view all the flashcards

Comunicación obligatoria de cambios

Los pensionistas deben comunicar cambios que puedan afectar la pensión, como modificaciones en los ingresos o estado civil

Signup and view all the flashcards

Revisión de la pensión no contributiva

Si cambian los ingresos del beneficiario, el organismo gestor revisará o interrumpirá la pensión.

Signup and view all the flashcards

Incompatibilidad de prestaciones

Las pensiones no contributivas son incompatibles con pensiones asistenciales y subsidios de garantía de ingresos mínimos.

Signup and view all the flashcards

Obligación de optar

El beneficiario debe elegir entre la pensión no contributiva y otras prestaciones incompatibles.

Signup and view all the flashcards

Incompatibilidad con asignación por hijo a cargo

La pensión no contributiva del hijo con minusvalía es incompatible con la asignación económica por hijo a cargo de los padres.

Signup and view all the flashcards

Prevalencia de la pensión no contributiva

Si no hay acuerdo, prevalece la pensión no contributiva de invalidez o jubilación.

Signup and view all the flashcards

Extensión de efectos económicos

Los efectos económicos de la pensión no contributiva se extienden hasta el último día del mes anterior al inicio de las asignaciones por hijo a cargo.

Signup and view all the flashcards

Revisión por cambios en ingresos

El organismo gestor revisa la pensión si hay cambios en los ingresos del beneficiario.

Signup and view all the flashcards

Finalidad de la incompatibilidad

La incompatibilidad busca evitar la doble percepción de ayudas similares.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Capítulo I: Pensión de Invalidez No Contributiva

  • Los beneficiarios de la pensión de invalidez deben cumplir con ciertos requisitos de edad, residencia, grado de minusvalía y carencia de rentas.
  • Para recibir la pensión de invalidez, se debe ser mayor de 18 años y menor de 65 años en la fecha de la solicitud.
  • Se debe residir legalmente en territorio español durante 5 años, de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  • Se requiere un grado de minusvalía o enfermedad crónica igual o superior al 65%.
  • Los beneficiarios deben carecer de rentas o ingresos suficientes según lo estipulado en el artículo 11.
  • La cuantía de la pensión de invalidez puede incrementarse con un complemento si el beneficiario tiene un grado de minusvalía igual o superior al 75% y necesita la ayuda de otra persona para actos esenciales de la vida.
  • El importe de este complemento es el 50% de la cuantía de la pensión.
  • El grado de minusvalía se evalúa considerando factores físicos, psíquicos, sensoriales y sociales.
  • El grado de minusvalía puede ser revisado si el beneficiario no ha cumplido los 65 años, debido a agravación, mejoría o error de diagnóstico.
  • La primera revisión del grado de minusvalía puede solicitarse después de 2 años desde el reconocimiento inicial.
  • Se pueden solicitar revisiones posteriores después de un año desde la resolución de la revisión anterior.
  • Si la revisión implica una reducción del grado, los efectos económicos se aplican desde el día 1 del mes siguiente a la resolución.
  • Si la revisión incrementa el grado o declara la necesidad de ayuda de otra persona, los efectos económicos se aplican desde el día 1 del mes siguiente a la solicitud.
  • La recepción de la pensión de invalidez no impide realizar actividades compatibles con la minusvalía que no alteren la capacidad laboral.
  • Los ingresos derivados de estas actividades, sumados a otros ingresos, no deben superar los límites de recursos del artículo 11.
  • Los perceptores de pensiones de invalidez están obligados a comunicar cualquier trabajo que realicen.
  • El derecho a la pensión de invalidez se extingue por pérdida de residencia legal, mejoría del grado de minusvalía inferior al 65%, disponer de rentas suficientes o fallecimiento.

Capítulo II: Pensión de Jubilación No Contributiva

  • Los beneficiarios de la pensión de jubilación deben cumplir con requisitos de edad, residencia y carencia de rentas.
  • Se debe tener cumplidos los 65 años de edad.
  • Se requiere residir legalmente en territorio nacional por 10 años entre los 16 años y la edad de jubilación, con 2 años consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • Se debe carecer de rentas o ingresos suficientes según el artículo 11.
  • El derecho a la pensión de jubilación se extingue por pérdida de residencia legal, disponer de rentas suficientes o fallecimiento.

Capítulo III: Normas Comunes a Pensiones de Invalidez y Jubilación No Contributivas

  • Para mantener el derecho a la pensión, el interesado debe residir en territorio español.
  • La residencia no se considera interrumpida por ausencias del territorio español inferiores a 90 días al año o por enfermedad justificada.
  • Se considera que no se tienen rentas o ingresos suficientes si lo que se dispone anualmente es inferior a la cuantía de las pensiones no contributivas fijadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
  • Si el solicitante convive con otras personas en la misma unidad económica, se considera el límite de acumulación de recursos de todos los integrantes.
  • Si la convivencia es con descendientes o ascendientes en primer grado, el límite de acumulación de recursos es de 2.5 veces la cuantía resultante.
  • Se consideran rentas computables los bienes y derechos de que disponga anualmente el beneficiario, derivados del trabajo o del capital.
  • No se computan las asignaciones económicas por hijo a cargo ni el subsidio de movilidad, ni las ayudas de centros ocupacionales
  • Existe unidad económica cuando un beneficiario convive con otras personas unidas por matrimonio o parentesco hasta segundo grado.
  • Las cuantías de las pensiones se fijan anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
  • El pago se realiza en 14 pagas, 12 mensuales y 2 extraordinarias en junio y noviembre.
  • Si en una unidad económica hay más de un beneficiario, la cuantía se calcula sumando el 70% de la pensión por cada beneficiario adicional, dividiendo el resultado entre el número de beneficiarios.
  • La cuantía mínima de la pensión a reconocer es del 25% de la cuantía de la pensión.
  • El reconocimiento del derecho a la pensión da lugar a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social y al acceso a los servicios sociales.
  • Los efectos económicos de la pensión se producen a partir del primer día del mes siguiente a la presentación de la solicitud.

Obligaciones de los beneficiarios

  • Los perceptores de pensiones deben comunicar en 30 días cualquier variación en su situación de convivencia, estado civil, residencia o recursos económicos.
  • El incumplimiento de esta obligación conlleva la devolución de cantidades indebidamente percibidas.
  • Los beneficiarios deben declarar los ingresos o rentas computables de su unidad económica anualmente.
  • Deben comunicar las posibles variaciones en los ingresos o rentas justificados anualmente.
  • La declaración anual debe presentarse en el primer trimestre del año.
  • Se procederá a suspender el pago de la pensión si se incumple la obligación de declarar.
  • Si varían las rentas o ingresos, el Organismo Gestor revisará el importe de la pensión o interrumpirá el pago desde el primer día del mes siguiente a la variación.
  • Las pensiones no contributivas son incompatibles con las pensiones asistenciales y los subsidios de garantía de ingresos mínimos.
  • La condición de pensionista de invalidez o jubilación es incompatible la asignación económica por hijo a cargo regulada.
  • Los efectos económicos de la extinción de la pensión se extienden hasta el último día del mes en que se produjo la causa, salvo por modificación del grado de minusvalía.
  • El incumplimiento de las obligaciones o la obtención fraudulenta de la pensión pueden ser objeto de sanciones según la Ley 8/1988.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los requisitos para acceder a la pensión no contributiva de jubilación en España, incluyendo los años de residencia necesarios y las condiciones bajo las cuales se puede perder este derecho. También explora cómo se evalúan las rentas e ingresos para determinar la elegibilidad y las consecuencias de superar los límites establecidos.

More Like This

Social Benefits Overview Chapter 3
40 questions
חוק ומשפט בישראל - אשם תורם
10 questions
Pensioni 3
30 questions

Pensioni 3

HardierRooster5292 avatar
HardierRooster5292
Use Quizgecko on...
Browser
Browser