Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del pensamiento racional según la filosofía?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del pensamiento racional según la filosofía?
- Consolidación de un pensamiento abstracto.
- Ausencia de explicaciones basadas en dioses.
- Creencia en un orden universal y permanente.
- Búsqueda de explicaciones basadas en la fe y la religión. (correct)
Tales de Mileto es reconocido como el primer filósofo por...
Tales de Mileto es reconocido como el primer filósofo por...
- Crear un calendario solar moderno basado en la mitología egipcia.
- Ofrecer una explicación racional sobre el origen de la vida y el universo. (correct)
- Desarrollar la metalurgia y la agricultura a gran escala.
- Establecer un sistema político democrático en Grecia.
¿Cuál de las siguientes describe mejor la transición del mito al logos en el contexto del origen de la filosofía?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la transición del mito al logos en el contexto del origen de la filosofía?
- La adopción de creencias populares como base del conocimiento filosófico.
- Un cambio de explicaciones míticas basadas en dioses y héroes a explicaciones racionales basadas en pruebas y razones. (correct)
- El rechazo absoluto de cualquier forma de narración o simbolismo.
- La integración de elementos religiosos en el razonamiento científico.
¿Cuál de los siguientes factores contribuyó al desarrollo del pensamiento racional en la antigua Grecia?
¿Cuál de los siguientes factores contribuyó al desarrollo del pensamiento racional en la antigua Grecia?
¿Qué distingue a los filósofos presocráticos en la historia de la filosofía?
¿Qué distingue a los filósofos presocráticos en la historia de la filosofía?
¿Cuál fue el principal cambio que Sócrates introdujo en la filosofía antigua?
¿Cuál fue el principal cambio que Sócrates introdujo en la filosofía antigua?
Según el texto, ¿en qué se diferencia la filosofía medieval de la filosofía griega?
Según el texto, ¿en qué se diferencia la filosofía medieval de la filosofía griega?
En la filosofía, ¿qué significa que un pensador tenga una 'certidumbre radical'?
En la filosofía, ¿qué significa que un pensador tenga una 'certidumbre radical'?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la idea de la filosofía como 'praxis práctica'?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la idea de la filosofía como 'praxis práctica'?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el concepto de filosofía 'totalizadora'?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el concepto de filosofía 'totalizadora'?
¿Cuál fue un tema central de la filosofía durante la etapa de la modernidad?
¿Cuál fue un tema central de la filosofía durante la etapa de la modernidad?
¿Qué tipo de pensamiento era habitual en la historia de la humanidad al abordar preguntas sobre el hombre y la naturaleza?
¿Qué tipo de pensamiento era habitual en la historia de la humanidad al abordar preguntas sobre el hombre y la naturaleza?
¿Qué elemento caracterizó al pensamiento del Antiguo Egipto?
¿Qué elemento caracterizó al pensamiento del Antiguo Egipto?
Según el texto la filosofía de Aristóteles ¿Cuál es la fuente del conocimiento y la felicidad?
Según el texto la filosofía de Aristóteles ¿Cuál es la fuente del conocimiento y la felicidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la fe en la filosofía medieval?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la fe en la filosofía medieval?
Según el texto, ¿cómo influyó la filosofía de la naturaleza del Renacimiento en la concepción medieval?
Según el texto, ¿cómo influyó la filosofía de la naturaleza del Renacimiento en la concepción medieval?
Según el texto, ¿cuál de los siguientes caracteriza mejor la filosofía?
Según el texto, ¿cuál de los siguientes caracteriza mejor la filosofía?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la visión de Platón sobre la filosofía?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la visión de Platón sobre la filosofía?
¿Qué implica que la filosofía sea 'fundamentadora' según el texto?
¿Qué implica que la filosofía sea 'fundamentadora' según el texto?
Flashcards
¿Qué es el pensamiento irracional?
¿Qué es el pensamiento irracional?
Es común al responder preguntas sobre el hombre y la naturaleza; también el sentido común.
¿Qué es el pensamiento antiguo irracional?
¿Qué es el pensamiento antiguo irracional?
Mezcla de religión, mitología y conocimientos técnicos (ej. Antiguo Egipto).
¿Qué es la transición al pensamiento racional?
¿Qué es la transición al pensamiento racional?
Transición de explicaciones míticas a explicaciones racionales y lógicas.
¿Cuáles son las características del pensamiento racional?
¿Cuáles son las características del pensamiento racional?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Tales de Mileto?
¿Quién fue Tales de Mileto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el paso del Mito al Logo?
¿Qué es el paso del Mito al Logo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué factores impulsaron el pensamiento racional en Grecia?
¿Qué factores impulsaron el pensamiento racional en Grecia?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes fueron los presocráticos?
¿Quiénes fueron los presocráticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el giro antropológico de Sócrates?
¿Qué es el giro antropológico de Sócrates?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes fueron los sofistas?
¿Quiénes fueron los sofistas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era la filosofía política de Platón?
¿Cuál era la filosofía política de Platón?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era la visión de Aristóteles sobre el ser humano?
¿Cuál era la visión de Aristóteles sobre el ser humano?
Signup and view all the flashcards
¿La escuela helenística?
¿La escuela helenística?
Signup and view all the flashcards
¿Qué caracterizó la filosofía medieval?
¿Qué caracterizó la filosofía medieval?
Signup and view all the flashcards
¿Qué cambio la modernidad?
¿Qué cambio la modernidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué enfatizó el humanismo?
¿Qué enfatizó el humanismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es filosofía según Descartes?
¿Qué es filosofía según Descartes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es filosofía según Sócrates?
¿Qué es filosofía según Sócrates?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es filosofía según Platón?
¿Qué es filosofía según Platón?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es filosofía según Aristóteles?
¿Qué es filosofía según Aristóteles?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El pensamiento irracional ha sido predominante a lo largo de la historia al abordar cuestiones fundamentales sobre la humanidad y la naturaleza.
- El sentido común, al perfeccionarse, posibilita el avance tecnológico en áreas como la metalurgia y la agricultura.
- El empleo de la Ciencia o la Filosofía para responder preguntas existenciales es inusual entre las culturas.
Pensamiento Antiguo
- En el Antiguo Egipto se fusionaron elementos religiosos y mitológicos con conocimientos técnicos.
- Los conocimientos astronómicos egipcios se aplicaron en la creación de un calendario solar avanzado.
- Se mantuvo la creencia en que las estrellas eran deidades y que los eventos celestiales se correspondían con sucesos mitológicos.
Transición al Pensamiento Racional
- Los antiguos griegos promovieron una transición del pensamiento irracional al racional.
- Se inició la búsqueda Griega de explicaciones racionales, dejando atrás los mitos, la religión y el sentido común.
Características del Pensamiento Racional Griego
- Ausencia de dioses en las explicaciones del universo.
- Creencia en un orden racional universal y permanente, oculto tras la aparente confusión de los fenómenos naturales.
- Establecimiento de un pensamiento abstracto que fundamenta un entendimiento racional e inteligible de la naturaleza.
Origen de la Filosofía: Tales de Mileto
- La filosofía emerge en Grecia en el siglo VI a.C.
- Tales de Mileto es considerado el primer filósofo por brindar una explicación racional del origen de la vida y del universo.
- Tales de Mileto se cuestionó el origen de la vida.
- La mayoría de los primeros filósofos consideraban que los principios de todo lo existente eran de naturaleza material.
- Tales afirmó que el agua es el principio fundamental y que la tierra flota sobre ella.
- La suposición de Tales se basa en la observación de que el alimento de todas las cosas es húmedo y en que el calor y la vida provienen de la humedad.
Del Mito al Logos
- El nacimiento de la filosofía puede interpretarse como el paso del mito al logos, es decir, de explicaciones míticas a un enfoque racional.
- Mito: Narraciones protagonizadas por dioses y héroes en un pasado remoto e indeterminado, que buscan explicar lo que el ser humano no comprende.
- Logo: Explicación racional basada en pruebas y razones.
- Se prioriza el pensamiento racional sobre la creencia o la superstición.
Factores del Pensamiento Racional en Grecia
- Libertad de expresión: La democracia griega facilitaba una mayor libertad a los ciudadanos, a diferencia de los imperios tiránicos.
- Libertad de pensamiento: La ausencia de una religión fuertemente organizada y vinculada al gobierno evitaba la imposición de dogmas.
- Los griegos se involucraron en el comercio, lo que permitió el contacto con otras culturas e ideologías.
Etapas de la Filosofía Griega
- Periodo: Antigüedad clásica (desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V d.C.).
- Presocráticos: Tales, Pitágoras, Heráclito.
- Los presocráticos indagaron en el origen del universo y buscaron explicaciones racionales, afirmando que la naturaleza tiene un origen material y obedece a leyes naturales accesibles al conocimiento humano.
- Sócrates: Realizó un cambio a la filosofía antigua llamado giro antropológico.
- Los temas centrales de la filosofía se centraron en lo humano: ética y política.
- Sofistas (Protágoras y Gorgias): profesionales de la enseñanza que renunciaron a la religión y ofrecieron explicaciones racionales de fenómenos sociales, reflexionando sobre la civilización y la cultura.
- Platón: Fundador de la filosofía política, defendió que la ciudad justa debía ser gobernada por filósofos-reyes (razón y sabiduría).
- La justicia sería lo más importante en la ciudad y en el individuo.
- Su Estado se basaría en una ética de la justicia, alcanzable a través de la armonía entre las clases sociales.
- Aristóteles: Se centró en el hombre y el Estado.
- El ser humano es un "animal político racional" compuesto por cuerpo (materia) y alma (forma) que busca saber y ser feliz.
- La experiencia es la fuente del conocimiento y la felicidad se deriva de la virtud del alma, que es la razón.
- El gobierno debe preservar la felicidad de sus ciudadanos.
- Escuela Helenística: Contrasta con Aristóteles, quien hablaba de un «animal cívico»; esta escuela concibe al ser humano como un «animal social» dentro de la naturaleza y la humanidad, reclamando la autosuficiencia y autonomía que antes se atribuía a la ciudad.
Etapa: Edad Media (siglos V y XV)
- La filosofía medieval se enfocó en Dios, a diferencia de la filosofía griega, que se centraba en la justicia y la felicidad.
- Se asociaron filosofía y cristianismo, sentando las bases de la filosofía medieval.
- La divinidad fue el tema principal de reflexión, subordinando la comprensión del mundo a su conocimiento.
Etapa: Modernidad (siglos XV al XIX)
- Se retomó la filosofía griega y surgió el humanismo, centrando la atención en el ser humano en lugar de Dios.
- La filosofía política, el humanismo y la filosofía natural ganaron relevancia.
- La filosofía política abordó rivalidades entre estados nacionales, crisis internas y el inicio de la colonización europea en América, renovando el interés en el poder político.
- El humanismo enfatizó el valor de los seres humanos en el universo.
- En el Renacimiento, la filosofía de la naturaleza rompió con la concepción medieval de la naturaleza y comenzó a pensar en términos de fuerzas y causas físicas, dando origen a los principios matemáticos de la filosofía natural.
Concepto de Filosofía
- Sócrates: La máxima sabiduría radica en el autoconocimiento.
- Platón: La filosofía es la actividad humana que permite alcanzar el conocimiento verdadero del mundo.
- Aristóteles: Es la ciencia teórica que estudia los fundamentos y principios.
- Descartes: El saber para averiguar los principios de todas las ciencias.
- Hegel: La filosofía es el saber efectivo de la realidad.
Características de la Filosofía
- Crítica: Cuestiona lo que no está suficientemente claro o bien explicado.
- Certidumbre Radical: No se conforma con respuestas superficiales.
- Fundamentadora: Busca conocer los fundamentos de todo conocimiento y reflexiona sobre ellos.
- Totalizadora: Aspira a la universalidad, explorando la realidad en su totalidad.
- Sabiduría Racional: Busca el sentido último de la vida humana basado en la razón.
- Praxis Práctica: Aborda problemas sociales, demoliendo prejuicios y construyendo alternativas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.