Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la instancia facultada para autorizar y tramitar el movimiento de bienes que forman parte del patrimonio universitario?
¿Cuál es la instancia facultada para autorizar y tramitar el movimiento de bienes que forman parte del patrimonio universitario?
- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- El Ministerio de Educación Pública
- La Dirección General del Patrimonio Universitario (DGPU) (correct)
- La Dirección General de la UNAM
¿Cuál es el propósito de la verificación de las condiciones del espacio por parte del personal de la DGPU?
¿Cuál es el propósito de la verificación de las condiciones del espacio por parte del personal de la DGPU?
- Para verificar el uso adecuado de los bienes culturales
- Para evaluar la seguridad del espacio para los bienes culturales
- Para presentar una propuesta de bienes factibles de asignar (correct)
- Para establecer el valor de los bienes culturales
¿Qué deben tener en cuenta las dependencias al exponer los bienes culturales?
¿Qué deben tener en cuenta las dependencias al exponer los bienes culturales?
- La iluminación natural y la humedad del ambiente
- La ubicación y la iluminación del espacio (correct)
- La temperatura y la humedad del ambiente
- La seguridad y la vigilancia del lugar
¿Qué debe hacerse con los bienes culturales que se encuentran en mal estado?
¿Qué debe hacerse con los bienes culturales que se encuentran en mal estado?
¿Cuál es el propósito del acta de entrega-asignación y los formatos de registro y control de préstamos?
¿Cuál es el propósito del acta de entrega-asignación y los formatos de registro y control de préstamos?
¿Qué debe hacerse en caso de deterioro de los bienes culturales?
¿Qué debe hacerse en caso de deterioro de los bienes culturales?
¿Qué es lo que la DGPU registra en el inventario de la dependencia?
¿Qué es lo que la DGPU registra en el inventario de la dependencia?
¿Cuál es el objetivo de la DGPU al ubicar los bienes culturales?
¿Cuál es el objetivo de la DGPU al ubicar los bienes culturales?
¿Qué debe hacer la dependencia solicitante si necesita cambiar los marcos o cristales de los bienes culturales?
¿Qué debe hacer la dependencia solicitante si necesita cambiar los marcos o cristales de los bienes culturales?
¿Cuál es el propósito de la cédula que se coloca al lado del bien cultural?
¿Cuál es el propósito de la cédula que se coloca al lado del bien cultural?
¿Cuál es el segundo acervo más extenso del país después del federal?
¿Cuál es el segundo acervo más extenso del país después del federal?
¿Quién es la directora general mencionada en el texto?
¿Quién es la directora general mencionada en el texto?
¿Cuál es el objetivo del manual para el control y movimiento del patrimonio cultural de la UNAM?
¿Cuál es el objetivo del manual para el control y movimiento del patrimonio cultural de la UNAM?
¿Qué responsabilidad tiene la comunidad universitaria?
¿Qué responsabilidad tiene la comunidad universitaria?
¿Cuál es la función del Patronato Universitario?
¿Cuál es la función del Patronato Universitario?
¿Qué es la Dirección General del Patrimonio Universitario?
¿Qué es la Dirección General del Patrimonio Universitario?
¿Cuántos años de trayectoria respaldan a la Universidad Nacional Autónoma de México?
¿Cuántos años de trayectoria respaldan a la Universidad Nacional Autónoma de México?
¿Qué es el manual para el control y movimiento del patrimonio cultural de la UNAM?
¿Qué es el manual para el control y movimiento del patrimonio cultural de la UNAM?
¿Cuántos días hábiles antes del inicio del contrato de comodato debe informar la dependencia universitaria a la DGPU?
¿Cuántos días hábiles antes del inicio del contrato de comodato debe informar la dependencia universitaria a la DGPU?
¿Quién es el responsable de realizar el dictamen del estado de conservación de los bienes?
¿Quién es el responsable de realizar el dictamen del estado de conservación de los bienes?
¿Cuál es el propósito del procedimiento de embalaje y traslado informado a la DGPU?
¿Cuál es el propósito del procedimiento de embalaje y traslado informado a la DGPU?
¿Quién debe proporcionar las facilidades necesarias para el óptimo desempeño del comisario?
¿Quién debe proporcionar las facilidades necesarias para el óptimo desempeño del comisario?
¿Cuál es el formato en que se debe preparar el acta de entrega-recepción?
¿Cuál es el formato en que se debe preparar el acta de entrega-recepción?
¿Qué deben ostentar los bienes culturales durante la exhibición?
¿Qué deben ostentar los bienes culturales durante la exhibición?
¿Cuántos días hábiles antes del término del contrato de comodato debe informar la dependencia universitaria a la DGPU?
¿Cuántos días hábiles antes del término del contrato de comodato debe informar la dependencia universitaria a la DGPU?
¿Quién es el responsable de suscribir el acta de entrega-recepción?
¿Quién es el responsable de suscribir el acta de entrega-recepción?
¿Cuántos días hábiles antes de la solicitud de préstamo de bienes culturales debe notificarse a la DGPU?
¿Cuántos días hábiles antes de la solicitud de préstamo de bienes culturales debe notificarse a la DGPU?
¿Quién es el responsable de remitir las copias de los documentos a la dependencia o entidad?
¿Quién es el responsable de remitir las copias de los documentos a la dependencia o entidad?
¿Qué ocurre en la fecha establecida para la devolución de los bienes?
¿Qué ocurre en la fecha establecida para la devolución de los bienes?
¿Quién es responsable de supervisar el embalaje, el manejo, el traslado, el montaje y la estadía de los bienes?
¿Quién es responsable de supervisar el embalaje, el manejo, el traslado, el montaje y la estadía de los bienes?
¿Cuál es el plazo máximo para el préstamo de piezas arqueológicas?
¿Cuál es el plazo máximo para el préstamo de piezas arqueológicas?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria antes de recibir bienes culturales de terceros?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria antes de recibir bienes culturales de terceros?
¿Qué es lo que la dgpu solicita para el préstamo de bienes culturales de terceros?
¿Qué es lo que la dgpu solicita para el préstamo de bienes culturales de terceros?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria si necesita prorrogar la vigencia del préstamo?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria si necesita prorrogar la vigencia del préstamo?
¿Qué es lo que la dgpu proporciona a la dependencia universitaria después de recibido el contrato de comodato?
¿Qué es lo que la dgpu proporciona a la dependencia universitaria después de recibido el contrato de comodato?
¿Qué papel tiene el comodatario en relación con el comisario?
¿Qué papel tiene el comodatario en relación con el comisario?
¿Cuál es el propósito de la acta de entrega-recepción?
¿Cuál es el propósito de la acta de entrega-recepción?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria con los bienes culturales después de la exhibición?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria con los bienes culturales después de la exhibición?
¿Cuál es el propósito de la dgpu al solicitar a la dependencia o entidad solicitante que resguarde provisionalmente los bienes a devolver?
¿Cuál es el propósito de la dgpu al solicitar a la dependencia o entidad solicitante que resguarde provisionalmente los bienes a devolver?
¿Cuántos días hábiles deben pasar entre la solicitud de préstamo y la entrega de los bienes?
¿Cuántos días hábiles deben pasar entre la solicitud de préstamo y la entrega de los bienes?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria que reciba una solicitud de préstamo de bienes culturales?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria que reciba una solicitud de préstamo de bienes culturales?
¿Quién debe autorizar el préstamo de piezas arqueológicas en resguardo de la unam?
¿Quién debe autorizar el préstamo de piezas arqueológicas en resguardo de la unam?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria después de que la dgpu haya autorizado el préstamo?
¿Qué debe hacer la dependencia universitaria después de que la dgpu haya autorizado el préstamo?
¿Cuál es el plazo máximo de vigencia del préstamo?
¿Cuál es el plazo máximo de vigencia del préstamo?
¿Qué se debe hacer para ampliar la vigencia del préstamo?
¿Qué se debe hacer para ampliar la vigencia del préstamo?
¿Qué debe hacer la dgpu una vez que se tenga la totalidad de los ejemplares del contrato de comodato validados?
¿Qué debe hacer la dgpu una vez que se tenga la totalidad de los ejemplares del contrato de comodato validados?
¿Qué se envía a la dgpu junto con los ejemplares del contrato de comodato validados y suscritos?
¿Qué se envía a la dgpu junto con los ejemplares del contrato de comodato validados y suscritos?
¿Qué se devuelve a la dependencia universitaria correspondiente después de que se firme el contrato de comodato?
¿Qué se devuelve a la dependencia universitaria correspondiente después de que se firme el contrato de comodato?
¿Qué entidad realiza la verificación continua de los bienes asignados o en custodia de la UNAM?
¿Qué entidad realiza la verificación continua de los bienes asignados o en custodia de la UNAM?
¿Qué facultad posee la DGPU respecto a la conservación y restauración de bienes?
¿Qué facultad posee la DGPU respecto a la conservación y restauración de bienes?
¿Qué debe hacer una dependencia universitaria antes de realizar cualquier movimiento interno o externo de bienes?
¿Qué debe hacer una dependencia universitaria antes de realizar cualquier movimiento interno o externo de bienes?
¿Qué ocurre si una dependencia universitaria realiza movimientos sin autorización de la DGPU?
¿Qué ocurre si una dependencia universitaria realiza movimientos sin autorización de la DGPU?
¿En qué documento se establece el procedimiento de validación, registro y depósito de convenios y contratos de la UNAM?
¿En qué documento se establece el procedimiento de validación, registro y depósito de convenios y contratos de la UNAM?
¿Qué artistas tienen obras plásticas declaradas como monumentos históricos o artísticos?
¿Qué artistas tienen obras plásticas declaradas como monumentos históricos o artísticos?
¿Cuál es una de las leyes que conforman el marco jurídico para el cuidado del patrimonio cultural de la UNAM?
¿Cuál es una de las leyes que conforman el marco jurídico para el cuidado del patrimonio cultural de la UNAM?
¿Cuándo fue declarado monumento artístico el conjunto arquitectónico conocido como Ciudad Universitaria?
¿Cuándo fue declarado monumento artístico el conjunto arquitectónico conocido como Ciudad Universitaria?
¿Cuál es uno de los acuerdos que declaran monumento artístico obras de Remedios Varo Uranga y María Izquierdo?
¿Cuál es uno de los acuerdos que declaran monumento artístico obras de Remedios Varo Uranga y María Izquierdo?
¿Qué se debe registrar para mantener una actualización constante del patrimonio?
¿Qué se debe registrar para mantener una actualización constante del patrimonio?
¿Qué entidad es responsable de absorber el costo de restauración en caso de negligencia?
¿Qué entidad es responsable de absorber el costo de restauración en caso de negligencia?
¿Qué se debe hacer primero para transferir bienes culturales entre dependencias universitarias?
¿Qué se debe hacer primero para transferir bienes culturales entre dependencias universitarias?
¿Qué incluye el informe para autorizar la transferencia entre dependencias?
¿Qué incluye el informe para autorizar la transferencia entre dependencias?
¿Cuál es uno de los trámites que realiza la dgpu al autorizar una transferencia?
¿Cuál es uno de los trámites que realiza la dgpu al autorizar una transferencia?
¿Qué sucede si la transferencia es entre dependencias en distintas zonas de la Ciudad de México?
¿Qué sucede si la transferencia es entre dependencias en distintas zonas de la Ciudad de México?
¿Qué debe hacer la dgpu después de una transferencia dentro de la misma dependencia?
¿Qué debe hacer la dgpu después de una transferencia dentro de la misma dependencia?
¿Qué se debe hacer para devolver bienes culturales a la dgpu?
¿Qué se debe hacer para devolver bienes culturales a la dgpu?
¿Qué se formaliza a través de la suscripción de un recibo de entrega?
¿Qué se formaliza a través de la suscripción de un recibo de entrega?
¿Cuándo puede la dgpu solicitar apoyo de transporte, equipo o personal?
¿Cuándo puede la dgpu solicitar apoyo de transporte, equipo o personal?
¿Qué incluye un reporte de condición?
¿Qué incluye un reporte de condición?
¿Qué debe hacer la dgpu si la dependencia no cuenta con el personal especializado para emitir criterios sobre el estado de los bienes?
¿Qué debe hacer la dgpu si la dependencia no cuenta con el personal especializado para emitir criterios sobre el estado de los bienes?
¿Qué documento debe enviarse junto con los ejemplares del contrato para proceder a la entrega de los bienes?
¿Qué documento debe enviarse junto con los ejemplares del contrato para proceder a la entrega de los bienes?
¿Qué acción tomará la dgpu si el embalaje o la forma de traslado de los bienes no corresponde con lo acordado?
¿Qué acción tomará la dgpu si el embalaje o la forma de traslado de los bienes no corresponde con lo acordado?
¿Qué debe incluir como mínimo la póliza de seguro remitida por el comodatario?
¿Qué debe incluir como mínimo la póliza de seguro remitida por el comodatario?
¿Cuál es el paso final que permite la entrega de los bienes al comodatario?
¿Cuál es el paso final que permite la entrega de los bienes al comodatario?
¿Qué documento puede consultarse en el anexo A del manual y en la página web www.patrimonio.unam.mx?
¿Qué documento puede consultarse en el anexo A del manual y en la página web www.patrimonio.unam.mx?
¿Qué información debe proporcionar el comodatario con al menos 5 días hábiles de anticipación?
¿Qué información debe proporcionar el comodatario con al menos 5 días hábiles de anticipación?
¿Qué se hará el día de la entrega de los bienes?
¿Qué se hará el día de la entrega de los bienes?
¿Qué pasa después de que todos los ejemplares del contrato han sido firmados?
¿Qué pasa después de que todos los ejemplares del contrato han sido firmados?
¿Qué debe hacer la dgpu al recibir la póliza y el contrato de comodato suscritos por el comodatario?
¿Qué debe hacer la dgpu al recibir la póliza y el contrato de comodato suscritos por el comodatario?
Study Notes
Introducción
- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución con el segundo acervo más extenso del país.
- La Dirección General del Patrimonio Universitario (DGPU) es la única instancia facultada para autorizar y tramitar el movimiento de bienes culturales.
Marco Jurídico
- La UNAM se apoya en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3, fracción VII.
- La institución también se basa en la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos y su Reglamento.
- Otras leyes y acuerdos que respaldan el patrimonio cultural de la UNAM son la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley Orgánica de la UNAM, y el Reglamento Interior del Patronato Universitario.
Movimiento de Bienes Culturales
- El movimiento de bienes culturales implica actividades y trámites administrativos relacionados con la asignación, transferencia, devolución y préstamo de los mismos.
- La DGPU es la única instancia facultada para autorizar y tramitar el movimiento de bienes que forman parte del patrimonio universitario.
Asignación
- Las dependencias y entidades universitarias pueden solicitar la asignación de bienes culturales para exhibir en sus instalaciones.
- La DGPU verificará las condiciones del espacio y presentará una propuesta de bienes factibles de asignar.
- La dependencia seleccionará los bienes de su interés y la DGPU procederá a indicar el día y la hora de entrega y colocación de los mismos.
Transferencia
- La transferencia implica la entrega de bienes culturales de una dependencia a otra.
- La dependencia solicitante debe informar por escrito a la DGPU la transferencia y proporcionar la dirección exacta de entrega y recepción de los bienes.
Devolución
- La devolución implica la entrega de bienes culturales asignados a la DGPU.
- La dependencia solicitante debe informar por escrito a la DGPU la devolución y proporcionar la dirección exacta de entrega y recepción de los bienes.
Préstamo
-
El préstamo implica la entrega de bienes culturales a instancias externas.
-
La dependencia universitaria que recibe una solicitud de préstamo debe informar a la DGPU y remitir el proyecto de contrato de comodato.
-
La DGPU autorizará el préstamo y proporcionará los requisitos mínimos de préstamo establecidos en el contrato.
-
La dependencia universitaria debe firmar el contrato de comodato y enviarlo a la DGPU para recabar la firma del titular de la DGPU y la del Tesorero de la UNAM.### Devolución de los Bienes en Préstamo a la UNAM
-
La dependencia universitaria informará a la DGPU con un mínimo de 5 días hábiles previos al término de la vigencia del contrato de comodato, el día, la hora y el nombre de la persona que hará la devolución de los bienes.
-
En la fecha establecida para la devolución, se levantará el reporte de condición de los bienes de manera conjunta entre el comodatario y la DGPU.
-
Para formalizar la devolución de los bienes, la dependencia realizará por triplicado el acta entrega-recepción.
Solicitud de Instancias Externas a la DGPU
- El trámite de préstamo de bienes culturales del patrimonio universitario solicitado por una instancia externa a la DGPU, deberá notificarse con un mínimo de 30 días hábiles.
- La DGPU informará a la dependencia universitaria que tenga bajo su resguardo los bienes solicitados.
- La dependencia que resguarda los bienes informará a la DGPU las características generales de los bienes, su estado de conservación, el avalúo y las condiciones o requisitos que el comodatario debe garantizar para la preservación de la obra.
Condiciones del Préstamo
- El contrato de comodato se mandará a la instancia externa en su carácter de comodatario para recabar las firmas de sus representantes.
- La póliza de seguro deberá contener como mínimo los requisitos establecidos en el contrato de comodato y será remitida en original junto con los ejemplares del contrato debidamente suscritos.
- La DGPU procederá a solicitar la firma de las autoridades involucradas por parte de la UNAM.
Entrega de los Bienes
- La DGPU remitirá al comodatario dos ejemplares del contrato de comodato y le solicitará que informe, con un mínimo de 5 días hábiles previos, el día y la hora de recolección de los bienes, los datos del personal que lo representará, así como el procedimiento de embalaje y traslado.
- Cumplido en su totalidad el procedimiento anterior, se podrá hacer la entrega de los bienes al comodatario.
Devolución de los Bienes en Préstamo a la DGPU
- El comodatario está comprometido a informar a la DGPU, con un mínimo de 5 días hábiles previos al término de la vigencia del contrato de comodato, el día, la hora y los datos del personal que efectuará la devolución de los bienes.
- En la fecha establecida para la devolución, personal del comodatario hará el desembalaje de los bienes y, de manera conjunta con la dependencia y la DGPU, se levantará el reporte de condición.
- Para formalizar la devolución de los bienes, las partes que intervinieron en el contrato de comodato suscribirán el acta entrega-recepción.
Consideraciones Generales
- La vigencia del préstamo no será mayor a un año, requiriéndose para su ampliación la solicitud por escrito a la DGPU, la aprobación conjunta con la dependencia y la celebración del convenio modificatorio respectivo.
- La DGPU se reserva el derecho de designar un “comisario” que tendrá la responsabilidad de supervisar el embalaje, el manejo, el traslado, el montaje, la estadía y el regreso de los bienes a la UNAM.
- Durante todo el período de exhibición de los bienes, además de estar identificados con cédulas informativas sobre sus datos técnicos, ostentarán los créditos de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Dirección General del Patrimonio Universitario y de la dependencia a la que pertenecen las obras.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
El patrimonio cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México es uno de los más importantes del país, con una gran variedad de rubros que se originan en la trayectoria de más de 450 años de la institución. El Patronato Universitario se encarga de su control y movimiento.