Podcast
Questions and Answers
Asocia los tipos de inflamación con sus características:
Asocia los tipos de inflamación con sus características:
Inflamación serosa = Acumulación de líquido Inflamación fibrinosa = Incremento de la permeabilidad vascular Inflamación supurativa = Formación de pus Inflamación aguda = Infiltración de neutrófilos
Asocia los componentes de la respuesta inflamatoria con su función:
Asocia los componentes de la respuesta inflamatoria con su función:
Citoquinas = Proteínas producidas por macrófagos y linfocitos Óxido nítrico = Causa vasodilatación Bradicinina = Estimulador de aumento de permeabilidad vascular Proteasas plasmáticas = Mecanismo de defensa contra microbios
Asocia los tipos de curación con su descripción:
Asocia los tipos de curación con su descripción:
Curación por primera intención = Neutrófilos desplazan hacia el coágulo de fibrina Curación por segunda intención = Contracción de la herida por miofibroblastos Hueso = Fracturas tienden a curar espontáneamente Cartílago = Poca capacidad de regeneración
Asocia los factores de coagulación con su función:
Asocia los factores de coagulación con su función:
Asocia las fases de la cicatrización con sus características:
Asocia las fases de la cicatrización con sus características:
Asocia las manifestaciones de la inflamación con su tipo:
Asocia las manifestaciones de la inflamación con su tipo:
Asocia los procesos asociados a la fagocitosis con sus etapas:
Asocia los procesos asociados a la fagocitosis con sus etapas:
Asocia los elementos del mesénquima con su descripción:
Asocia los elementos del mesénquima con su descripción:
Relacione los términos de la patología con sus definiciones correspondientes:
Relacione los términos de la patología con sus definiciones correspondientes:
Empareje las condiciones patológicas con la descripción adecuada:
Empareje las condiciones patológicas con la descripción adecuada:
Asocie las barreras del sistema inmune con su función:
Asocie las barreras del sistema inmune con su función:
Relacione los tipos de leucocitos con sus características:
Relacione los tipos de leucocitos con sus características:
Asocie los tipos de inmunoglobulinas con su función:
Asocie los tipos de inmunoglobulinas con su función:
Empareje los términos relacionados con la inflamación:
Empareje los términos relacionados con la inflamación:
Relacione las características de la calcificación:
Relacione las características de la calcificación:
Asocie los términos del sistema inmune con su descripción:
Asocie los términos del sistema inmune con su descripción:
Relaciona el tipo de herida con su descripción:
Relaciona el tipo de herida con su descripción:
Asocia el tipo de cicatriz con su característica:
Asocia el tipo de cicatriz con su característica:
Relaciona el término con su definición médica:
Relaciona el término con su definición médica:
Asocia el tipo de trasplante con su descripción:
Asocia el tipo de trasplante con su descripción:
Relaciona el tipo de rechazo con su descripción:
Relaciona el tipo de rechazo con su descripción:
Asocia el tipo de injerto con su definición:
Asocia el tipo de injerto con su definición:
Relaciona la técnica médica con su función:
Relaciona la técnica médica con su función:
Asocia el término médico con su implicación en el tratamiento:
Asocia el término médico con su implicación en el tratamiento:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Hiperplásia, Hipertrofia y Atrofia
- Hiperplasia: Aumento en el número de células de un órgano o tejido.
- Hipertrofia: Incremento en el tamaño de las células, lo que resulta en un aumento del tamaño del órgano.
- Atrofia: Disminución significativa del tamaño de las células.
Metaplasia, Esteatosis y Aterosclerosis
- Metaplasia: Alteración reversible donde un tipo celular maduro es reemplazado por otro.
- Esteatosis: Acumulación excesiva de triglicéridos en las células.
- Aterosclerosis: Acumulación de lípidos en las células del músculo liso de las arterias.
Acumulaciones Específicas
- Xantomás: Depósitos de lípidos en macrófagos y células mesenquimatosas.
- Antracosis: Acumulación de partículas de carbón en los macrófagos pulmonares.
- Calcificación Distrofica: Ocurre en tejidos muertos.
- Calcificación Metastásica: Depósito de sales de calcio en tejidos vivos.
Sistemas de Defensa y Respuesta Inmunológica
- Barreras Pasivas: Impiden la entrada de gérmenes, incluyen glándulas sudoríparas y sebáceas que secretan ácidos grasos.
- Órganos Linfoides: Médula ósea, timo, bazo y ganglios linfáticos son clave en la respuesta inmune.
- Celulares del Sistema Inmune: Incluyen leucocitos, mastocitos y células fagocíticas.
Inmunoglobulinas
- IgA: Presente en saliva, bilis y calostro.
- IgD: Receptor de superficie en células B.
- IgE: Participa en respuestas inflamatorias.
- IgG: La inmunoglobulina más abundante, relacionado con la "memoria".
- IgM: Primer anticuerpo producido durante la respuesta inmune primaria.
Inflamación y sus Manifestaciones
- Inflamación: Reacción vascular de tejidos vivos a agresiones locales.
- Signos de Inflamación: Calor, rubor, tumor, dolor y pérdida de función son indicativos de inflamación.
- Exudado: Escape de líquido inflamatorio; si es purulento, se denomina pus.
- Fagocitosis: Proceso clave realizado por macrófagos y neutrófilos en tres pasos: reconocimiento, englobamiento y destrucción de la partícula.
Cicatrización y Curación
- Curación por Primera Intención: Inicia 24 horas después de la lesión con neutrófilos.
- Curación por Segunda Intención: Involucra contracción de la herida, se da cuando hay pérdida de tejido.
- Quelóide: Formación excesiva de colágeno en una herida.
- Dehiscencia: Apertura espontánea de la herida por falla en la cicatrización.
Tipos de Trasplantes
- Autotrasplantes: Tejidos o células del mismo paciente.
- Isotrasplantes: Células con el mismo perfil antigénico entre donador y receptor.
- Alotrasplantes: Tejidos de la misma especie con poca o ninguna similitud antigénica.
- Xenotrasplantes: Tejidos de diferentes especies animales.
Rechazo de Trasplantes
- Rechazo Agudo: Ocurre en los primeros 3 meses post trasplante.
- Rechazo Crónico: Se presenta más de 6 meses después del trasplante.
Proceso de Cicatrización
- Fases: Hemostasia, hiperemia, flujo linfático, y formación de colágeno son fases importantes en el proceso de cicatrización.
- Cierre Primario Retardado: Lesiones contaminadas deben dejarse abiertas por 3-10 días.
Estos puntos resaltan las interacciones entre procesos de adaptación celular, mecanismos de defensa del organismo e implicaciones clínicas en la cicatrización y trasplantes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.