Patogenicidad y Virulencia Bacteriana
23 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos permite a una bacteria evitar la fagocitosis?

  • Mimetismo molecular (correct)
  • Secreción de exotoxinas que actúan como leucocidinas
  • Liberación de coagulasa
  • Producción de lipopolisacáridos (LPS)

¿Qué característica distingue principalmente a las exotoxinas de las endotoxinas bacterianas?

  • Las exotoxinas son termoestables, mientras que las endotoxinas son termolábiles.
  • Las exotoxinas están asociadas a la envoltura celular, mientras que las endotoxinas son extracelulares.
  • Las exotoxinas son producidas solo por bacterias Gram-negativas, mientras que las endotoxinas son producidas por bacterias Gram-positivas.
  • Las exotoxinas son proteínas secretadas, mientras que las endotoxinas son lipopolisacáridos (LPS). (correct)

Una bacteria Gram-negativa libera una sustancia tóxica después de ser lisada. Esta sustancia induce una fuerte respuesta inflamatoria en el hospedador. ¿Cuál de las siguientes moléculas es la causa más probable de esta respuesta?

  • Ácido teicoico
  • Lipopolisacárido (LPS) (correct)
  • Mureína
  • Peptidoglicano

¿Cuál de los siguientes mecanismos bacterianos contribuye directamente a la evasión de las defensas inmunes al alterar la presentación de antígenos a lo largo del tiempo?

<p>Variación antigénica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes toxinas bacterianas tiene un efecto citotóxico directo sobre las células del hospedador?

<p>Leucocidinas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes relaciones simbióticas describe una interacción donde una especie se beneficia y la otra no se ve afectada ni beneficiada ni perjudicada?

<p>Comensalismo (D)</p> Signup and view all the answers

En una relación parasitaria, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la interacción entre las dos especies involucradas?

<p>Una especie se beneficia a expensas de la otra. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una bacteria ingresa al cuerpo a través de una herida en la piel, ¿qué paso en el desarrollo de la infección se ha superado?

<p>Ruptura de la primera línea de defensa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO es un determinante directo del resultado de la interacción bacteria-huésped?

<p>La ubicación geográfica del huésped. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el desarrollo de una infección, ¿qué proceso sigue inmediatamente a la ruptura de la primera línea de defensa y la entrada del patógeno en el cuerpo?

<p>Diseminación dentro del cuerpo. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la patogenia microbiana, ¿qué representa el reservorio o la fuente?

<p>El ambiente donde el patógeno puede vivir y multiplicarse. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un tratamiento antibiótico reduce significativamente el número de bacterias presentes en un huésped, ¿cómo afectaría esto al desarrollo de la infección, asumiendo que la virulencia del organismo y las defensas del huésped permanecen constantes?

<p>Disminuiría la probabilidad de que la infección se establezca o progrese. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes representa una relación mutualista?

<p>Una bacteria en el intestino humano que ayuda con la digestión y recibe nutrientes a cambio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores de virulencia facilita la adhesión a las superficies mucosas?

<p>Pili (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen las sIgA proteasas en el contexto de la virulencia bacteriana?

<p>Prevenir el atrapamiento de la bacteria en el mucus. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos NO está directamente relacionado con la invasividad bacteriana?

<p>Producción de toxinas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de moléculas inducen el reordenamiento del citoesqueleto de la célula hospedera, permitiendo la fagocitosis forzada de la bacteria?

<p>Adhesinas no fimbriales. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una bacteria produce hialuronidasa, ¿qué proceso de patogenicidad está facilitando?

<p>Diseminación en los tejidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras bacterianas contribuye a la evasión de la fagocitosis?

<p>Cápsula (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos está asociado con la colonización bacteriana?

<p>Adhesión a las superficies del hospedero. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes bacterianos actúa como factor de adherencia?

<p>Lipopolisacárido (LPS) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la producción de colagenasa por una bacteria patógena?

<p>Debilita la matriz extracelular del tejido conectivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos de patogenicidad se relaciona con la capacidad de una bacteria para internalizarse dentro de una célula hospedera que normalmente no la fagocitaría?

<p>Inducción del reordenamiento del citoesqueleto (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Comensalismo

Una relación donde una especie se beneficia y la otra no se ve afectada.

Mutualismo

Una relación donde ambas especies se benefician mutuamente.

Parasitismo

Una relación donde una especie se beneficia a expensas de la otra, causándole daño.

Simbiosis

Asociación íntima entre diferentes especies.

Signup and view all the flashcards

Cantidad de organismos

Número de organismos presentes.

Signup and view all the flashcards

Virulencia

Capacidad del organismo para causar daño.

Signup and view all the flashcards

Defensas del hospedero

Mecanismos de defensa del cuerpo contra la infección.

Signup and view all the flashcards

Reservorio

Lugar donde un patógeno vive y se multiplica, pudiendo infectar a un hospedero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la neuraminidasa?

Enzima que degrada el ácido siálico, un componente de las membranas celulares, facilitando la diseminación del virus.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la coagulasa?

Enzima producida por Staphylococcus aureus que causa la coagulación del plasma sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las invasinas?

Proteínas extracelulares que promueven la invasión de tejidos por patógenos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un lipopolisacárido (endotoxina)?

Componente tóxico de la pared celular de bacterias Gram negativas, liberado al morir la bacteria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las exotoxinas?

Proteínas tóxicas secretadas por bacterias, que pueden dañar células o tejidos específicos.

Signup and view all the flashcards

Pili (Factor de Virulencia)

Estructuras que permiten la unión inicial a las superficies mucosas.

Signup and view all the flashcards

Adhesinas no fimbriales

Permiten una unión firme a las células del hospedero.

Signup and view all the flashcards

Moléculas que inducen reordenamiento del citoesqueleto

Moléculas que fuerzan la fagocitosis de la bacteria.

Signup and view all the flashcards

Motilidad y quimiotaxis

Permite la llegada a las superficies mucosas y evita el atrapamiento en el mucus.

Signup and view all the flashcards

sIgA proteasas

Enzimas que previenen el atrapamiento de la bacteria en el mucus.

Signup and view all the flashcards

Cápsulas

Estructuras que previenen la ingesta por fagocitos y reducen la activación del complemento.

Signup and view all the flashcards

Invasividad

Habilidad para invadir tejidos.

Signup and view all the flashcards

Toxicidad

Habilidad para producir toxinas.

Signup and view all the flashcards

Lipopolisacáridos (LPS)

Moléculas en la pared celular bacteriana que inducen una fuerte respuesta inmune.

Signup and view all the flashcards

Hipersensibilidad

Inducción de una respuesta inmune exagerada o equivocada.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Patogenicidad Bacteriana

  • Se refiere a la capacidad de los microorganismos para causar enfermedades.
  • La virulencia representa los grados de patogenicidad existentes.
  • Una bacteria patógena interactúa con un hospedador, lo que puede llevar a una infección si las barreras defensivas son deficientes.
  • Si las barreras defensivas del hospedador son buenas, la bacteria no causa infección.

Factores de Virulencia Bacterianos

  • Son estructuras o productos extracelulares bacterianos que interactúan con las células del organismo para causar enfermedad.

Factores de Adherencia

  • Incluyen las adhesinas, que presentan tropismo celular, permitiendo a la bacteria adherirse a un tipo específico de célula.
  • Las bacterias de la placa bacteriana se adhieren a los dientes pero no la lengua, su eliminación es difícil si la higiene bucal es descuidada.

Factores de Invasión y Diseminación

  • El éxito del proceso infeccioso depende de estos factores, influenciado por la disminución de las defensas del organismo (inmunosupresión).

Enzimas

  • Colagenasas: degradan el colágeno.
  • Coagulasas: coagulan el plasma.
  • Hemolisinas: destruyen los glóbulos rojos.
  • Leucocidinas: destruyen los glóbulos blancos.

Factores que Evitan la Fagocitosis

  • La presencia de una cápsula (antifagocítica) dificulta la fagocitosis.
  • Algunos patógenos escapan a la muerte intracelular, ya que los lisosomas no los reconocen (ej. Mycobacterium).
  • La presencia de toxinas bacterianas, contribuye a la patogenia.

Exotoxinas

  • Son proteínas antigénicas que alteran la fisiología normal del individuo (ej. toxina del cólera).

Endotoxinas

  • Corresponden al lipopolisacárido (LPS) de las bacterias Gram negativas y están implicadas en procesos de shock tóxico (bacteremias).

Relaciones entre Asociaciones Simbióticas

  • Parasitismo: beneficio unilateral.
  • Comensalismo: refugio y alimento para una de las partes.
  • Mutualismo: beneficio recíproco para ambas especies.
  • Simbiosis: asociación entre especies.

Resultado Bacteria-Hospedero

  • El resultado de las relaciones bacteria-hospedero depende de 3 factores principales:
    • El número de organismos presentes en el hospedero.
    • La virulencia del organismo.
    • Las defensas del hospedero frente al organismo.

Tabla de Factores de Virulencia

  • Pili: adherencia a superficies mucosas.
  • Adhesinas no fimbriales: permiten la unión firme a las células del hospedero.
  • Moléculas que inducen el reordenamiento del citoesqueleto de la célula hospedera: provocan la fagocitosis forzada por células no fagocíticas, facilitando el movimiento de la bacteria.
  • Motilidad y quimiotaxis: permite la llegada a las superficies mucosas.
  • sIgA proteasas: previenen el atrapamiento de la bacteria en el mucus.
  • Cápsulas: Se evita la ingesta de fagocitos reduciendo la activación del complemento.

Mecanismos de Patogenicidad

Invasividad

  • Habilidad para invadir tejidos.
  • Incluye la colonización, la producción de proteínas extracelulares (invasinas) que promueven la invasión, y la evasión de las defensas del hospedero.
  • Factores de adherencia (adhesinas):
    • Fimbrias
    • Lipopolisacárido (LPS)
    • Ácidos teicoicos y lipoteicoicos
    • Componentes de la pared celular
    • Glicocalix
    • Cápsula
  • Factores de diseminación:
    • Hialuronidasa
    • Colagenasa
    • Neuraminidasa
  • Evasión de las defensas del hospedero
    • Defensas fagocíticas
    • Defensas inmunes

Toxicidad

  • Habilidad para producir toxinas.
  • Se relaciona con lipopolisacáridos (endotoxinas) y proteínas (exotoxinas).

Lipopolisacáridos (Endotoxinas)

  • Están asociados con la envoltura celular de bacterias Gram negativas
  • Tiene actividad biológica, incluyendo toxicidad (lípido A) e inmunogenicidad (Ag O)
  • Son estables al calor y se liberan por lisis bacteriana.

Proteínas (Exotoxinas)

  • Son extracelulares, solubles y específicas de cada especie.
  • Son potentes a muy baja concentración y tienen un sitio blanco específico (neurotoxinas, citotoxinas, leucocidinas, hemolisinas).
  • Actúan como buenos inmunógenos (toxoides).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Exploración de la patogenicidad bacteriana, que es la capacidad de los microorganismos para causar enfermedades. Se examinan los factores de virulencia, adhesión, invasión y diseminación bacterianos, destacando su interacción con las células del organismo y su impacto en la infección.

More Like This

Bacterial Virulence Factors Quiz
4 questions
Bacterial Pathogenicity Quiz
21 questions
Bacterial Pathogenicity and Virulence
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser