Parts of a Tunnel

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el gálibo es correcta?

  • Es la parte más alta del túnel.
  • Es el firme por donde circulan los vehículos.
  • Es siempre mayor que la altura de la clave/anchura del túnel.
  • Es la altura/anchura libre sobre la calzada. (correct)

¿Qué función tienen las cunetas en un túnel?

  • Separar las calzadas de las aceras.
  • Permitir que los vehículos se detengan sin bloquear el carril.
  • Servir de guía táctil para personas con discapacidad visual.
  • Recoger el agua que se filtra a través del terreno. (correct)

¿Cada cuánta distancia se deben disponer apartaderos en un túnel bidireccional con una IMD (Intensidad Media Diaria) mayor a 2000 vehículos?

  • No es necesario disponer de apartaderos.
  • Cada 500 metros.
  • Cada 1000 metros. (correct)
  • Cada 1500 metros.

¿Qué función tienen las bocas en un túnel?

<p>Son los pórticos por los que se entra y se sale del túnel. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica deben tener las aceras en un túnel?

<p>Estar situadas a cada lado de la calzada y ser planas y libres de obstáculos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto influye en el tipo de intervención que debe llevarse a cabo en caso de un incendio en un túnel?

<p>El tipo de revestimiento del túnel (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es necesario que los túneles cuenten con sistemas de seguridad e instalaciones relacionadas con la intervención en incendios?

<p>Porque las dificultades de rescate o evacuación y la peligrosidad por el confinamiento en incidentes en túneles afectan significativamente la seguridad de los usuarios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de las siguientes son algunas de las infraestructuras de seguridad mencionadas en el texto?

<p>Ambas a y b son correctas (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Real Decreto (RD) 635/2006, ¿qué tipo de señalización se debe emplear en los túneles?

<p>Señalización fotoluminiscente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué especifica el Real Decreto (RD) 635/2006 en relación con la señalización de las salidas de emergencia en túneles?

<p>Que se debe utilizar la misma señal para todos los tipos de salidas de emergencia, y señalizar en las paredes las dos salidas más próximas y la distancia hasta ellas (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Partes de un túnel

  • La clave es la parte más alta del túnel, habitualmente curva pero plana en túneles rectangulares.
  • El gálibo es la altura/anchura libre que hay sobre la calzada o zona de circulación de vehículos, siempre menor que la altura de la clave/anchura del túnel.
  • Los hastiales son los laterales izquierdo y derecho del túnel, suelen estar forrados con chapa cuando el túnel no está revestido de hormigón.
  • Las bocas son los pórticos por los que se entra y se sale del túnel.
  • Las calzadas son el firme por donde circulan los vehículos.
  • Las aceras están situadas a cada lado de la calzada, son planas y libres de obstáculos.
  • Las cunetas son la zona que hay a ambos lados del túnel y que sirve para recoger el agua que se filtra a través del terreno.
  • Los apartaderos permiten que los vehículos se detengan en un túnel sin bloquear el carril de circulación.

Tipos de túneles

  • Existen diferentes clasificaciones de túneles en función de sus características, como su ubicación, forma de construcción, cometido, tipo de tránsito y tipo de revestimientos.

Instalaciones de seguridad y relacionadas con la intervención en incendios de túneles

  • Es necesario que el túnel cuente con sistemas o instalaciones que garanticen una evacuación rápida, segura y adecuada para el usuario, minimicen el daño que el incendio pueda causar y faciliten la intervención de medios externos.
  • Las instalaciones de seguridad incluyen: sistemas de señalización, vías de evacuación, sistemas de suministro energético, sistemas de iluminación, sistemas de comunicación, sistemas de detección y lucha contra incendios, y sistemas de ventilación.

Sistema de señalización

  • En el caso de España, para túneles construidos con anterioridad a 2006, la señalización de emergencia consistía en un único pictograma ubicado sobre la propia salida de evacuación.
  • El Real Decreto 635/2006 establece la obligación de emplear señalización fotoluminiscente a lo largo de todo el recorrido del túnel, que indique las distancias a las salidas de evacuación más próximas en ambos sentidos.
  • La señalización debe cumplir con condiciones específicas para facilitar a los usuarios su identificación y utilización en condiciones adecuadas de seguridad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team
Use Quizgecko on...
Browser
Browser