Parkinsonismo: Intervención Logopédica

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Paciente de 68 años diagnosticado recientemente con parkinsonismo presenta temblor en reposo y bradicinesia. ¿Cuál es el objetivo principal de la intervención logopédica en este paciente?

  • Restaurar completamente la función motora del habla.
  • Detener la progresión de la enfermedad de Parkinson.
  • Reducir la progresión de los síntomas y efectos secundarios de los fármacos. (correct)
  • Incrementar la cantidad y calidad de vida del paciente a través de intervenciones restaurativas.

Un logopeda está evaluando a un paciente con parkinsonismo. ¿Qué aspecto es crucial determinar inicialmente durante la anamnesis?

  • La medicación actual y la respuesta a la misma.
  • El nivel de afectación del habla y la deglución. (correct)
  • El tipo específico de parkinsonismo que padece el paciente.
  • El historial familiar completo de enfermedades neurodegenerativas.

Paciente con enfermedad de Parkinson presenta voz débil y temblorosa. En la evaluación logopédica, ¿qué alteración del habla se identifica con estos síntomas?

  • Disfonía hipocinética. (correct)
  • Bradilalia.
  • Taquilalia.
  • Palilalia.

Durante la evaluación del ritmo del habla en un paciente con parkinsonismo, el logopeda observa que el paciente acelera progresivamente su velocidad al final de las frases. ¿Cómo se denomina esta alteración?

<p>Taquilalia. (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con enfermedad de Parkinson muestra una expresión facial inexpresiva, conocida como 'cara de póker'. ¿Qué término logopédico describe esta condición?

<p>Hipomimia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el fenómeno 'on-off' en la enfermedad de Parkinson, relevante para la intervención logopédica?

<p>La fluctuación en la respuesta a la medicación, con periodos de buen control de síntomas y periodos de reaparición o intensificación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteración cognitiva es más probable que priorice la planificación, la memoria de trabajo y la función ejecutiva en pacientes con Parkinson?

<p>Disfunción ejecutiva relacionada con el circuito frontal-estriado. (D)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación física de un paciente con disartria hipocinética por Parkinson, ¿qué tipo de análisis es fundamental para valorar la fuerza, tono y movilidad muscular?

<p>Análisis físico-motor oral. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la evaluación de la comunicación, se pide a un paciente con Parkinson que realice movimientos como fruncir los labios y sonreír. ¿Cuál es el objetivo principal de estas tareas?

<p>Valorar la simetría facial y la coordinación motora oral. (B)</p> Signup and view all the answers

Para objetivar la fuerza muscular lingual de un paciente con parkinsonismo, ¿qué dispositivo se menciona en el texto como útil para la medición?

<p>IOPI (Iowa Oral Performance Instrument). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se mide con el 'tiempo máximo fonatorio' (TMF) en la evaluación de la función fono-respiratoria?

<p>La duración máxima en segundos de la fonación sostenida de una vocal. (A)</p> Signup and view all the answers

En el análisis acústico del habla, ¿qué programa informático se destaca para visualizar oscilogramas y espectrogramas?

<p>PRAAT. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteraciones del lenguaje son frecuentemente observadas en personas con enfermedad de Parkinson, más allá de los problemas del habla?

<p>Alteraciones en la comprensión de oraciones sintácticamente complejas. (B)</p> Signup and view all the answers

En la intervención logopédica para la musculatura orofacial rígida en parkinsonismo, ¿qué tipo de ejercicios son prioritarios?

<p>Ejercicios dirigidos a relajar la musculatura implicada en la articulación y fonación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el método de terapia de intervención del habla más utilizado para la disartria hipocinética asociada a la enfermedad de Parkinson?

<p>Lee Silverman Voice Treatment (LSVT LOUD). (C)</p> Signup and view all the answers

Un componente fundamental del programa LSVT LOUD es el reentrenamiento de:

<p>La retroalimentación sensorial auditiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de feedback sensorial se considera favorable para mejorar los resultados en la terapia logopédica para parkinsonismos?

<p>Feedback visual. (D)</p> Signup and view all the answers

La bradipsiquia, común en la enfermedad de Parkinson, afecta principalmente:

<p>Los tiempos de reacción y la fluencia verbal. (A)</p> Signup and view all the answers

En la intervención logopédica en parkinsonismos, ¿por qué es importante considerar la intervención en contexto comunitario?

<p>Para centrarse en tareas significativas del día a día y buscar soluciones a problemas reales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema de alimentación oral es particularmente frecuente en la enfermedad de Parkinson debido a la rigidez y bradicinesia?

<p>Disfagia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor cognitivo del paciente con Parkinson se considera un predictor clínico relevante en la evolución de la eficiencia de la alimentación oral?

<p>Estado cognitivo general. (A)</p> Signup and view all the answers

La sialorrea en pacientes con Parkinson se debe analizar relacionándola con:

<p>Una disminución en la frecuencia de deglución y/o falta de competencia labial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad defensiva se evalúa mediante la medición del 'peak flow' de la tos en pacientes con disfagia?

<p>La fuerza espiratoria para producir tos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica de trabajo respiratorio se basa en ejercicios de fuerza espiratoria contra resistencia, utilizando un dispositivo como EMST-150?

<p>Expiratory Muscle Strength Training (EMST). (B)</p> Signup and view all the answers

En la enfermedad de Huntington, ¿qué aspecto es fundamental recabar durante la anamnesis inicial en relación a la deglución?

<p>Información sobre cómo la persona lleva a cabo su nutrición e hidratación y posibles atragantamientos. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el parkinsonismo?

Síndrome caracterizado por rigidez muscular, temblor en reposo, lentitud de movimientos e inestabilidad postural.

¿Cuál es el objetivo principal de la intervención logopédica en el Parkinson?

Reducir la progresión de los síntomas y los efectos secundarios de los fármacos.

¿A qué se dirige el papel del logopeda en el Parkinson?

Mantener la inteligibilidad del habla y tratar problemas de deglución.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Parkinson?

Rigidez, bradicinesia, temblor en reposo, alteraciones de la marcha y disartria hipocinética.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hipofonía en el Parkinson?

Disminución progresiva del volumen de la voz debido a alteraciones respiratorias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la disfonía hipocinética?

Voz débil y ronca, escape aéreo y temblor vocal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hipomimia?

Reducción de la expresión facial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la palilalia?

Emisión repetitiva e incontrolable de sílabas o frases.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la disartria?

La afección neurológica que dificulta la programación o ejecución motora del habla.

Signup and view all the flashcards

¿Qué conforma la disartria hipocinética?

Limitación en movimientos musculares, rigidez, actividad neuromuscular rápida y reflejos de fijación posturales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los fenómenos on-off?

Medicación cumple su función vs. medicación no hace efecto y aumentan los síntomas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el fenómeno wearing-off?

Deterioro de fin de dosis asociado a la toma de levodopa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los cambios cognitivos en el Parkinson?

Cambios cognitivos que ocurren antes, durante o después del diagnóstico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué prioriza un tipo de EP con deterioro cognitivo?

Afectación en la planificación, memoria de trabajo y función ejecutiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué prioriza otro tipo de EP con deterioro cognitivo?

Alteraciones en la atención, fluidez verbal y capacidad visoespacial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué síntomas sensoriales pueden presentar?

Inexactas percepciones del volumen y menor conciencia de los problemas del habla.

Signup and view all the flashcards

¿Qué permite el análisis físico en la evaluación de la comunicación?

Evaluar fuerza, tono y movilidad muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye el LSVT?

Programa que incluye repeticiones de fonación máxima sostenida con ejercicios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué busca el terapeuta con el LSVT?

Generar fonaciones al mayor volumen posible, y transferir ese incremento a otros formatos de comunicación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué dificultades cognitivas importantes gestionar?

Manejar dificultades la sintaxis compleja que empobrecen el discurso oral.

Signup and view all the flashcards

¿Momento de la anamnesis?

Tener en cuenta a la persona cómo lleva su nutrición e hidratación

Signup and view all the flashcards

¿Disminuir el riesgo de padecer neumonía?

Controlar la higiene oral, cambios farmacológicos, defectos de deglución

Signup and view all the flashcards

¿Qué combinan las pruebas específicas en evaluación?

Pruebas que combinan cuestionarios cumplimentados por profesionales y técnicas exploratorias.

Signup and view all the flashcards

¿Expiratory muscle strenght training (EMST)?

Herramienta que permite entrenar fuerza espiratoria con control de resistencia por niveles de carga de trabajo.

Signup and view all the flashcards

¿Uso de feedback visual a través de electromiografía de superficie (EMG)?

Es una técnica que trabaja el uso de feedback visual de ejercicios de deglución con uso de EMG.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El parkinsonismo se define como un sindrome caracterizado por rigidez muscular, temblor en reposo, bradicinesia e inestabilidad postural.
  • La enfermedad de Parkinson es la forma mas comun de parkinsonismo neurodegenerativo, aunque existen otras enfermedades neurodegenerativas que cursan con parkinsonismo.
  • En los parkinsonismos es común ver afectados la articulación, la respiración y la deglución, además las dificultades cognitivas impactan la comunicación.
  • La intervención logopédica para el parkinsonismo debe reducir la progresión de los síntomas y los efectos secundarios de los fármacos.
  • Dada la enfermedad de Parkinson, es importante destacar la importancia de las intervenciones multidisciplinares (fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropsicólogos, etc)
  • El rol del logopeda es mantener la inteligibilidad del habla, así como tratar los problemas de deglución. Es significativo orientar tanto a la familia como los cuidadores.
  • Al recibir un paciente, lo más común es que ya tenga un diagnóstico; por lo tanto, el objetivo principal es determinar el grado de afectación del habla y la deglución.
  • Una pequeña anamnesis para recoger datos clave de su historial clínico es esencial.

Anamnesis

  • Nombre
  • Edad
  • Direccion
  • Estudios
  • Profesión y estado laboral actual
  • Antecedentes familiares
  • Fecha de diagnostico
  • Primeros síntomas
  • Horas del dia en que los síntomas empeoran
  • Otras enfermedades importantes
  • Aportación de informes previos
  • Terapias y tratamientos previos

Rasgos específicos de los parkinsonismos

  • Los rasgos clínicos incluyen rigidez, bradicinesia, temblor en reposo, alteraciones de la marcha y el equlibrio, o disartria hipocinetica.
  • Estos síntomas motores cursan con problemas neuropsicológicos o trastornos del sueño.

A nivel logopédico, es posible observar:

  • Hipofonía, la cual es la disminución progresiva del volumen de la voz.
  • Se encuentran alteraciones respiratorias, respiracion superficial y reducción de la capacidad vital.
  • Disfonía hipocinética, la cual se caracteriza por una voz débil y ronca, escape aéreo y temblor vocal.
  • Voz monótona, la prosodia se ve alterada, el habla carece de expresión y es habitual que realicen pausa inadecuadas durante la fonación.
  • Ritmo del habla alterado, ya sea taquilalia o bradilalia.

Otros problemas en el habla

  • La hipomimia es cuando hay una reduccion de la expresion facial.
  • La palilalia es cuando hay emisión de sílabas o frases de forma repetitiva e incontrolable hasta que se hacen ininteligibles.
  • Hay alteración de la articulación, dificultad en la agilidad muscular.
  • Disgrafía, alteración del tamaño de la grafía con tendencia a la micrografía, trazo irregular y tembloroso.
  • Disfagia, con alteraciones en la masticacion y la deglución.
    • Incompetencia del sellado labial.
    • Reducción del movimiento lingual y faríngeo.
    • Retraso o ausencia del reflejo deglutorio.
    • Retraso en la elevación laríngea durante la deglución.
    • Sialorrea.

Influencia de la farmacología

  • Es importante recordar los cambios que pueden aparecer en la ingesta de fármacos.
  • En el tratamiento de la EP, se puede surgir la sintomatología gastrointestinal, mareos, alteraciones del sueño o reacciones en la piel, discinesias, fluctuaciones, problemas de control de impulsos o problemas psiquiátricas.
  • La gama de medicamentos disponibles para tratar la enfermedad de Parkinson es la más amplia de todas las enfermedades neurodegenerativas.
  • Los fenómenos on-off se refieren a los cambios en el cumplimiento de la medicación.

Fenómenos on-off

  • Periodo on: la enfermedad esta bajo los efectos de los fármacos y el temblor, rigidez u otros síntomas motores están controlados.
  • Periodo off: la medicación ya no hace efecto y aumenta la intensidad de los síntomas motores.
  • Ademas, las disfonías estan asociadas a una fluctuación de los níveles de dopamina.
  • Wearing off, se refiere al deteriora al fin de una dosis, produce fluctuaciones.

Alteraciones cognitivas específicas

  • Los parkinsonismos muestran una sintomatología que va más allá de lo motor, como las disfluencias cognitivas.
  • Los cambios cognitivos, principalmente en forma de deterioro cognitivo pueden ocurrir antes, despues o durante el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson.
  • La EP con deterioro cognitivo se puede dividir en dos categorías: una con problemas en la planificación y memoria, con el circuito frontal con disminución de los niveles de dopamina, y la otra con alteraciones en la atención con afectación al lóbulo temporal, con afectación no solo del lóbulo temporal sino también de la disfunción cortical posterior.
  • Pueden estar presentes características conductuales (apatía, alteraciones de personalidad y del estado de ánimo, y alucinaciones).

Gestión de problemas de comunicación en la enfermedad de Parkinson.

  • Para tratar problemas de comunicación, es esencial tener en cuenta que las dificultades que padecen las personas con la enfermedad de Parkinson o parkinsonismos están alteradas en los parámetros del habla y alterados en los procesos cognitivos.
  • Las alteraciones de los parámetros del habla generan disartria, mientras que si son los los procesos cognitivos alteran el procesamiento de la palabra hablada y genera un lenguaje con limitaciones.
  • La disartria es una afección neurológica que produce dificultades en la programación o ejecución motora y que da lugar a la presencia de alteraciones en el recorrido muscular, la fuerza, el tono, la velocidad y precisión de los movimientos realizados por la musculatura que participa en la producción oral.
  • La disartria hipocinética incluye:
    • limitación en los movimiento musculares
    • rigidez
    • actividad neuromuscular rápida y afásica
    • presencia de reflejos de fijación posturales
  • La evaluación de la comunicacion es esencial.

Se deber explorar el tono y la fuerza muscular

  • A traves de ejercicios de
    • Mantenimiento del movimiento
    • Y de contrarresistencia

También es importante el cociente fono-respiratorio o índice s/a. Para ello

  • Medir el tiempo máximo espirado (TME)= inspira y emite una /s/ de forma sostenida
  • Medir el tiempo máximo fonatorio (TMF)= emite una /a/ de forma sostenida
  • Su relación debe ser igual a uno o ligeramente superior.

La exploracion perceptiva es subjetiva, se

  • Estudiará el punto articulatorio
  • La capacidad para producir diferentes fonemas, a partir de:
  • Producción de sílabas, palabras, frases, lectura de textos

En las tareas , hay que evaluar:

  • La prosodia

  • La calidad vocal

  • Se recomienda realizar una grabación durante la exploración para poder analizar y comparar con reevaluaciones.

  • Se completa con una evaluación acústica que recoge la muestra de habla mediante un software específico.

Alteraciones del lenguaje

  • Es importante recordar que el correcto funcionamiento de los parámetros del habla implica una función cognitiva especifica.
  • Las personas con la enfermedad de Parkinson y parkinsonismos tienden a presentar alteraciones en el plano lingüístico.
  • Es comúm encontrar problemas en la comprensión de oraciones sintácticamente complejas, así como tareas de fluencia verbal.

Procedimientos terapéuticos habituales

  • Dado que un signo frecuente que vamos a encontrar en estos cuadros es la rigidez, en muchos casos vamos a tener que plantear un manejo especifico de la musculatura orofacial.
    • relajación de cuello
    • trabajo sobre la musculatura facial

Lee Silverman voice treatment

  • Existen programas de trabajo específicos de la enfermedad de Parkinson que han sido creados y estudiados para esta población y que están comenzando a tener evidencia de éxito en otros cuadros de parkinsonismos.
  • Unos de los ejemplos es LSVT, el metodo de terapia de intervención del habla más utilizado en la disartria hipocinética asociada con la EP, en el que se les pide a los pacientes que concentren sus esfuerzos en producir una voz fuerte.

El programa incluye

  • Repeticiones de la fonación máxima sostenida
  • El uso de deslizamientos de tono alto y bajo mantenidos
  • El retroalimentación sensorial auditiva.

La terapia se complementa con

  • Un escenario de entrenamiento donde la persona genere fonaciones con mayor volumen posible.
  • Se transfiere ese incremento de volumen en oraciones, palabras y sonidos.
  • Utilizar aplicaciones de analisis de la voz en las personas con Parkinson para incrementar el feedback sensorial.

Se tiene que tener en cuenta:

  • Gestionar dificultades en la sintaxis compleja
  • La bradipsiquia afecta a los tiempos de reacción
  • La escritura va a ser una capacidad que se va a alterar con significación,.
  • Las personas con trastornos del movimiento habitualmente tienen dificultades relacionados con la motivación

Es recomendado

  • Usar herramientas de incremento de feedback
  • Reducir el tiempo de duración de las tareas
  • Tener en cuenta la intervención en contexto comunitario.

Gestion de los problemas en alimentación oral.

  • A partir de los sesenta años es probable la emergencia de mecanismos compensatorios en la deglución.
  • La disfagia es frecuente, depende de la objetividad del estudio.
  • La alteración de la viscosidad de líquidos por medio de espesantes mejora la biomecánica de la deglución
  • Se necesita controlar la ingesta de alimentos solidos, y una adecuada nutricion e higiene oral.

Es preciso medir:

  • Los niveles de fuerza y resistencia muscular
  • La fatiga muscular
  • Frecuencia de deglución
  • Manejo de la Saliva (Sialorrea)
  • La Capacidad para toser

En cuanto a la intervención, hay que recordar los siguientes procedimientos

  • Expiratory muscle strenght training (EMST)
  • El uso de feedback visual a través de electromiografía de superficie (EMG)
  • Uso de IOPI
  • Estimulación de receptores TRVP-1 Lee Silverman voice treatment

Hay que tener en cuenta la enfermedad de Huntington

  • Recabar toda la información posible
  • Tener en cuenta algún familiar de referencia
  • Obtener información posible de el día a día (posibles atrancamientos)
  • La gente con EH presentan un elevado riesgo de aspiración

Contar con:

  • Técnicas de exploración instrumental
  • Y conocer buenas intervenciones de deglución
  • Considerar el estadio de la enfermedad
  • Enfatizar sobre dos tipos de recomendaciones:
    • Opinion de expertos
    • Técnicas que han obtenido cierto nível de evidencia científica

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Parkinsonism Quiz
10 questions

Parkinsonism Quiz

InterestingEmpowerment avatar
InterestingEmpowerment
Parkinsonism Symptoms Quiz
5 questions

Parkinsonism Symptoms Quiz

NoiselessWaterfall avatar
NoiselessWaterfall
Use Quizgecko on...
Browser
Browser