Parásitos: Cryptosporidium y Cystoisospora
37 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué ocurre después de que los esporoquistes se desenquistan en el intestino delgado?

  • Liberan toxinas que dañan las células epiteliales.
  • Inician el ciclo de reproducción sexual.
  • Liberan esporozoítos que invaden las células del epitelio. (correct)
  • Se convierten en trofozoítos maduros de inmediato.

¿Cuál es el principal producto de la ruptura de los esquizontes?

  • Merozoitos. (correct)
  • Eosinófilos.
  • Esporoquistes.
  • Gametocitos.

¿Qué tipo de diarrea es característico durante el periodo clínico?

  • Diarrhea aguda, sin sangre. (correct)
  • Diarrhea sanguinolenta y frecuente.
  • Diarrhea crónica pero controlada.
  • Diarrhea intermitente con moco.

¿Cuál es la duración recomendada del tratamiento con sulfonamidas?

<p>5 - 7 días. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medicamento es considerado el de elección para la Cystoisosporiosis felina?

<p>Toltrazuril. (B)</p> Signup and view all the answers

Los animales jóvenes son más susceptibles a la infección por Eimeria spp. hasta qué edad?

<p>8 meses. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal método de diagnóstico en el laboratorio para esta enfermedad?

<p>Identificación microscópica de ooquistes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de ciclo de vida de los coccidios que ocurre en el intestino delgado?

<p>70 % (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal grupo de animales que afecta Cryptosporidium spp?

<p>Animales de edad temprana (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estadio morfológico de Cryptosporidium spp. es el más resistente?

<p>Ooquiste (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO se asocia generalmente con la infección por Cryptosporidium spp. en edad temprana?

<p>Aumento de peso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el método principal de transmisión de Cryptosporidium spp.?

<p>Por fecalismo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reproducción realiza el meronte tipo 1 en el ciclo de vida de Cryptosporidium spp.?

<p>Reproducción asexual por esquizogonia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enfermedad es causada por Cystoisospora spp.?

<p>Cystoisosporiosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para tratar la infección por Cryptosporidium spp. en animales jóvenes?

<p>Rehidratación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre después de que los ooquistes llegan al intestino delgado en el ciclo de vida de Cryptosporidium spp.?

<p>Liberan esporozoítos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de la patogenicidad de Eimeria tenella en aves?

<p>Rotura celular durante la merogonia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso fisiológico se ve afectado por la coccidiosis en aves?

<p>Alteración de la absorción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un hospedador final del Trypanosoma cruzi?

<p>Armadillos (A), Carnívoros (C), Roedores (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué fase del ciclo de vida del Trypanosoma evansi se encuentra en el mammífero?

<p>Tripomastigote sanguíneo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para diagnosticar la presencia de Trypanosoma en la sangre?

<p>Identificación del tripomastigote sanguíneo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se localiza la fase epimastigote del ciclo de vida de Trypanosoma?

<p>En el insecto vector (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la vía principal de transmisión del Trypanosoma en humanos?

<p>Mordeduras de insectos infectados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la hipersecreción en el organismo afectado por coccidiosis?

<p>Aumento de la producción de moco (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el vector responsable de transmitir Leishmania infantum?

<p>Mosquito Lutzomyia spp (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lesiones cutáneas pueden presentar los animales infectados por Leishmania infantum?

<p>Llagas indoloras o dolorosas (B)</p> Signup and view all the answers

En el ciclo de vida de Toxoplasma gondii, ¿cuál es el hospedero definitivo?

<p>Felino (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes parásitos se transmite a través de garrapatas y afecta a los caballos y ovejas?

<p>Babesia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a los bradizoítos en comparación con los taquizoítos en el ciclo de vida de Toxoplasma gondii?

<p>Se encuentran en quistes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del amastigote?

<p>Se reproduce en el hospedero mamífero. (A)</p> Signup and view all the answers

El tripomastigote metacíclico se caracteriza por ser:

<p>Una forma no replicativa infectiva para mamíferos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica asociada a Trypanosoma evansi?

<p>Infecciones respiratorias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diagnostica la infección por tripanosomas?

<p>Por hemocultivo y estudio de sangre periférica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la secuencia correcta de las fases de la enfermedad en el contexto de Trypanosoma?

<p>Fase aguda, fase subclínica, fase crónica. (D)</p> Signup and view all the answers

La forma no replicativa infectiva para el insecto vector y mamíferos se denomina:

<p>Tripomastigote sanguíneo. (C)</p> Signup and view all the answers

La enfermedad causada por el parásito del género Leishmania se denomina:

<p>Leishmaniasis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes etapas del ciclo de vida del tripanosoma ocurre en el insecto vector?

<p>Formación de tripomastigote metacíclico. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cryptosporidium spp.

A parasitic organism affecting animals and humans, especially immunocompromised patients and young animals. A prevalent enteropathogen in newborn calves, causing diarrhea in cattle and potentially affecting other species.

Ooquiste

A resistant form of coccidia, containing sporozoites.

Cystoisospora spp.

A species of coccidia causing cystoisosporiosis.

Fecalism

Transmission of disease through the fecal matter.

Signup and view all the flashcards

Clinical signs of coccidiosis

Diarrhea (liquid and mucous), weight loss, dehydration, and abdominal pain, common in young animals.

Signup and view all the flashcards

Cryptosporidium Life Cycle

Ooquistes are ingested, release sporozoites, which infect cells and develop into meronts (asexual reproduction) and gamonts (sexual reproduction).

Signup and view all the flashcards

Cystoisosporiosis

Disease caused by Cystoisospora spp., transmitted by ingesting ooquistes containing sporozoites.

Signup and view all the flashcards

Meronts

Asexual stage of coccidia reproduction, producing merozoites

Signup and view all the flashcards

Sporozoites Invasion

Sporozoites, released from sporocysts, invade intestinal epithelial cells, starting asexual reproduction.

Signup and view all the flashcards

Esquizogonia

Asexual reproduction of coccidia, where an infected cell ruptures, releasing merozoites.

Signup and view all the flashcards

Oo cyst maturation

The process of oo cysts turning from immature to mature for proper sporulation.

Signup and view all the flashcards

Cystoisosporiosis Symptoms

Symptoms include diarrhea, dehydration, and sometimes fever and vomiting.

Signup and view all the flashcards

Diagnosis Method

Microscopic identification of oo cysts in fecal samples is key for diagnosis.

Signup and view all the flashcards

Treatment Strategy

Treatment needs to be given to all potential contacts to control the spread.

Signup and view all the flashcards

Intestinal Coccidia Cycle

Oo cysts enter the intestines where they develop, infect intestinal cells, and continue the asexual cycle.

Signup and view all the flashcards

Animal Susceptibility to Coccidiosis

Young animals (2 weeks to 8 months) and stressed animals are more prone to coccidiosis.

Signup and view all the flashcards

Coccidiosis

A disease caused by parasites called coccidia, causing subclinical or clinical illness in animals.

Signup and view all the flashcards

Ooquistes

Resistant forms of coccidia, containing sporozoites that cause infection when ingested.

Signup and view all the flashcards

Trypanosoma

A genus of parasitic protozoa affecting mammals, including humans.

Signup and view all the flashcards

Chagas Disease

Disease caused by Trypanosoma cruzi.

Signup and view all the flashcards

Vector (Insects)

Insects crucial in the lifecycle of blood parasites like trypanosomes.

Signup and view all the flashcards

Pathogenic Mechanism (Coccidiosis)

Damage to cells during the parasite's reproductive cycle in the intestinal tract.

Signup and view all the flashcards

Trypanosome lifecycle

Complex life cycle involving a vertebrate host and an invertebrate vector.

Signup and view all the flashcards

Epimastigote

A form of trypanosome that replicates in the insect vector, non-infective to mammals.

Signup and view all the flashcards

Leishmania infantum

A protozoan parasite affecting mammals, mainly dogs, transmitted by the Lutzomyia spp. mosquito.

Signup and view all the flashcards

Leishmaniasis Cutaneous

Lesions appearing on the skin due to Leishmania infection, triggered by the insect bite.

Signup and view all the flashcards

Toxoplasma gondii-Taquizoite

A rapidly multiplying form of Toxoplasma gondii, moves by gliding and is found in acute infections.

Signup and view all the flashcards

Babesiosis

A disease caused by Babesia protozoa, transmitted by ticks, affecting livestock and other animals.

Signup and view all the flashcards

Babesia Transmission

Babesia are transmitted through tick bites when ingesting infected blood from a host.

Signup and view all the flashcards

Trypanosoma evansi

A parasitic protozoan affecting large animals, especially horses, transmitted by biting flies.

Signup and view all the flashcards

Amastigote

Infective, intracellular form of trypanosomes, reproducing inside the host.

Signup and view all the flashcards

Tripomastigote metacíclico

Infective form of trypanosomes for mammals; not replicating.

Signup and view all the flashcards

Leishmaniasis

Infection caused by Leishmania parasites, which are intracellular.

Signup and view all the flashcards

Tripomastigote sanguíneo

Non-replicating trypanosome form, infective for both insects and mammals.

Signup and view all the flashcards

Acute phase (disease)

The most virulent stage with intense symptoms of a disease.

Signup and view all the flashcards

Pathogenesis

The development and progression of a disease.

Signup and view all the flashcards

Hemoflagellate

A flagellated parasite that uses blood during its life cycle.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cryptosporidium spp.

  • Es un parásito que afecta a animales y humanos, principalmente a quienes tienen el sistema inmunitario debilitado y animales jóvenes.
  • Es la causa principal de diarrea en bovinos, también afecta a aves, cerdos, pequeños rumiantes, reptiles y animales marinos.
  • Pertenece al filo de la Apicomplexa.
  • Las coccidias son intracelulares.
  • Los estadios morfológicos incluyen ooquistes con esporozoitos en su interior.
  • Se transmite por fecalismo.
  • El ciclo de vida incluye una fase asexual (meronte tipo 1) por esquizogonia y una fase sexual (meronte tipo 2) con reproducción sexual.
  • El parásito se transmite por vía oral, infectando a las células del intestino delgado.
  • Manifiestasiones clínicas incluyen diarrea líquida y mucosa, dolor abdominal, pérdida de peso e inapetencia, y en casos graves, deshidratación.
  • El tratamiento incluye rehidratación y calostro.

Cystoisospora spp.

  • Es un parásito que causa la cystoisosporosis.
  • Generalmente los ooquistes inmaduros excretados poseen un cuerpo plasmático.
  • Después de la excreción, el cuerpo plasmático se divide en dos esporoblastos.
  • Los esporoblastos forman dos esporoquistes.
  • Los esporoquistes se dividen para formar cuatro esporozoitos.
  • La infección ocurre por la ingestión de ooquistes con esporozoitos en su interior.
  • Manifestaciones clínicas incluyen diarrea acuosa, con dolor abdominal en cachorros, también puede incluir fiebre, náuseas, vómitos ocasionales y eosinofilia.
  • El diagnóstico se basa en el análisis microscópico de ooquistes, y la tinción con Kinyoun de las preparaciones de heces.

Ciclo de vida de Cryptosporidium y Cystoisospora

  • Ambos parásitos tienen ciclos de vida complejos que involucran fases asexuales y sexuales.
  • La infección comienza con la ingestión de ooquistes o esporozoitos, que se desenquistan en el intestino delgado.
  • Los parásitos infectan las células del intestino delgado y se reproducen asexualmente para formar merozoítos.
  • La reproducción sexual lleva a la formación de ooquistes u ooquistes/esporoquistes que son excretados en las heces.

Eimeria spp.

  • Infecta a diversos animales, como bovinos, caprinos, ovinos y aves de corral.
  • Su ciclo de vida es continuo, con la mayor parte del ciclo en el intestino delgado (incluye yeyuno e íleon).
  • Los ooquistes se desarrollan, invaden el intestino grueso y producen coccidiosis subclínica y clínica.
  • Los ooquistes son expulsados en las heces, y los animales que los ingieren inician un nuevo ciclo.
  • El tratamiento incluye la administración de sulfonamidas durante 5-7 días, aunque no cura la eliminación de los ooquistes.
  • Los fármacos como el toltrazuril y diclazuril son la opción preferida para casos de Cystoisosporosis felina, en caninos la combinación con emodepsida es la más recomendada.

Protozoarios sanguíneos

  • Pertenecen al orden Kinetoplastida y parasitan células sanguíneas.
  • Incluye géneros como Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas), Trypanosoma evansi, Trypanosoma vivax y Trypanosoma equiperdum.
  • El ciclo de vida de estos parásitos involucran dos hospedadores (un hospedador vertebrado y uno invertebrado).
  • Se localiza en sangre y tejido de varios mamíferos, incluido el humano.
  • Trypanosoma cruzi es transmitido por insectos triatominos (chinches besuconas).
  • Los mecanismos patogénicos incluyen alteraciones en la absorción, aumento de la permeabilidad vascular, aumento del peristaltismo e hipersecreción.
  • El diagnostico depende del hospedero que se este examinando.

Leishmania

  • Es una infección producida por protozoarios hemoflagelados intracelulares.
  • Infecta a macrófagos y células dendríticas de piel y viscerales de varios mamíferos.
  • Leishmania infantum afecta principalmente a perros, mientras que los roedores pueden ser infectados.
  • La transmisión ocurre a través del mosquito Lutzomyia spp.
  • El ciclo de vida involucra etapas en el mosquito (fase infectiva) y en el hospedero.
  • El diagnóstico incluye análisis de sangre, hemocultivos y otros métodos específicos.

Toxoplasma gondii

  • Este protozoo tiene etapas sexuales en los felinos (hospedero definitivo).
  • En otros mamíferos y aves (hospederos intermediarios) se presenta en etapas asexuales.
  • Las manifestaciones clínicas pueden variar desde asintomáticas hasta graves, dependiendo de la inmunidad del hospedero.
  • Las etapas sexuales ocurren en el intestino de los felinos, y producen ooquistes excretados en las heces.
  • En otros animales, el parásito se encuentra en el interior de las células, en forma de amastigotes, y se replican dentro de ellas.
  • Los ooquistes pueden contaminar el medio ambiente a través de las heces de los gatos.

Babesia

  • La babesiosis es causada por parásitos protozoarios del género Babesia.
  • La transmisión ocurre a través de las garrapatas que se alimentan de la sangre de animales infectados.
  • Los glóbulos rojos de los animales infectados son invadidos por el protozoo.
  • El ciclo de vida involucra etapas en la garrapata y en el hospedero, que incluyen fases de esporogonia y merozoítos, dentro de los glóbulos rojos.

Otros puntos

  • Las imágenes observadas de células sanguíneas teñidas, muestran glóbulos rojos infestados por la bacteria Babesia.
  • Los diferentes parásitos tienen distintos mecanismos patogénicos y ciclos de vida.
  • Los criterios para el diagnóstico dependen de cada parásito.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Parasitología Veterinaria PDF

Description

Este cuestionario explora los parásitos Cryptosporidium spp. y Cystoisospora spp., sus ciclos de vida, formas morfológicas y los síntomas que causan en animales y humanos. Aprenderás sobre su transmisión, manifestaciones clínicas y opciones de tratamiento. Ideal para estudiantes de veterinaria o biología.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser