Pancreatitis y Nutrición
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pancreatitis aguda necrosante es correcta?

  • Su prevalencia es del 50% entre pacientes con pancreatitis aguda.
  • Está relacionada con tasas significativas de insuficiencia orgánica temprana. (correct)
  • Es una complicación común que se asocia con baja mortalidad.
  • No requiere intervención médica en la mayoría de los casos.

¿Qué fórmula se recomienda para la alimentación de pacientes con pancreatitis?

  • Fórmula baja en carbohidratos.
  • Fórmula enteral elemental.
  • Fórmula hiperproteica.
  • Fórmula polimérica. (correct)

En pacientes con pancreatitis aguda leve, ¿cuál es la recomendación calórica adecuada?

  • 15-20 Kcal/kg.
  • 30-35 Kcal/kg.
  • 35-40 Kcal/kg.
  • 25-30 Kcal/kg. (correct)

¿Cuál es la cantidad recomendada de proteínas para un paciente con pancreatitis aguda moderada?

<p>1,5-2 g/kg/día. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio se debe cumplir para iniciar nutrición enteral en pacientes con presión intraabdominal elevada?

<p>Presión intraabdominal &lt; 15 mmHg. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación calórica para un paciente en fase activa de enfermedad inflamatoria intestinal?

<p>40 kcal/kg (D)</p> Signup and view all the answers

En los pacientes geriátricos, ¿cuál de las siguientes recomendaciones es correcta respecto a las restricciones dietéticas?

<p>Se deben evitar las restricciones dietéticas en términos generales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cantidad recomendada de proteínas para un paciente en remisión sin sarcopenia?

<p>1.0 g/kg (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acceso se recomienda para un paciente con un evento vascular cerebral que presenta disfagia?

<p>Sonda nasogástrica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación de fibra diaria para un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal?

<p>25-30 g (D)</p> Signup and view all the answers

En pacientes con desnutrición, ¿qué vitamina debe suplementarse en caso de deficiencia después de una resección intestinal mayor a 20 cm?

<p>Vitamina B12 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango recomendado de lípidos en la dieta de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales?

<p>25-30% (D)</p> Signup and view all the answers

En el tamizaje nutricional de pacientes geriátricos, ¿cuál es uno de los métodos utilizados para detectar riesgo de desnutrición?

<p>VGS (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje recomendado de hidratos de carbono en adultos sanos?

<p>45-60% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué suplemento se debe considerar en pacientes con malabsorción?

<p>Hierro (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Pancreatitis

  • La pancreatitis aguda (PA) es la enfermedad gastrointestinal aguda más común que requiere hospitalización.
  • El 20% de los pacientes pueden desarrollar pancreatitis aguda necrosante (PAN), la cual se asocia con tasas significativas de insuficiencia orgánica temprana, necesidad de intervención y mortalidad.
  • La pancreatitis crónica (PC) se caracteriza por episodios inflamatorios recurrentes que provocan la sustitución del parénquima pancreático por tejido conectivo fibroso.

Tamizaje Nutricional en Pancreatitis

  • La herramienta de tamizaje nutricional recomendada es el NRS-2002.

Recomendaciones Nutricionales en Pancreatitis

  • Tipo de acceso: Nasoyeyunal
  • Tipo de fórmula: Polimérica
  • Recomendaciones calóricas:
    • Pancreatitis leve (PAL): 25-30 Kcal/kg
    • Pancreatitis moderada (PAM): 35kcal/kg
    • Pancreatitis grave (PAG): 35kcal/kg
    • Pacientes con pancreatitis + SIRS o MODS: 15-20kcal/kg
  • Recomendaciones proteicas:
    • PA leve (PAL) = 1,2-1,5 g/kg/día
    • PA moderada (PAM) – PA grave (PAG) = 1,5-2 g/kg/día
  • Recomendaciones de hidratos de carbono: 3–6 g/kg/día
  • Recomendaciones de lípidos: Hasta 2 g/kg/día
  • Recomendaciones de fibra: Evitar dietas altas en fibra
  • Otros suplementos: A, D, E, K, vitamina B12, ácido fólico, tiamina, magnesio, hierro, selenio, zinc (en caso de deficiencia)

Consideraciones para la Nutrición Enteral (NE) en Pancreatitis

  • Presión intraabdominal < 15 mmHg: iniciar NE.
  • Presión intraabdominal > 15 mmHg: iniciarse a partir de 20 mL/h, aumentando la tasa de acuerdo con la tolerancia.
  • Presión intraabdominal > 20 mmHg: la NE debe detenerse temporalmente.
  • Pacientes con abdomen abierto: se debe administrar NE en cantidades pequeñas.

Geriátricos

  • Los pacientes mayores de 65 años son más propensos a la desnutrición y deshidratación.
  • La obesidad es un problema creciente en adultos mayores.

Tamizaje Nutricional en Geriatría

  • Se recomienda el uso del VGS y el MNA.

Recomendaciones Nutricionales en Geriatría

  • Tipo de acceso: Nasogástrica
  • Tipo de fórmula: Polimérica
  • Recomendaciones calóricas:
    • Paciente general: 30 kcal/kg
    • Paciente sano: 24-36 kcal/kg
    • Paciente bajo peso: 32-38 kcal/kg
    • Paciente enfermo: 27-30 kcal/kg
  • Recomendaciones proteicas:
    • General: 1.0 a 1.2 g/kg de peso
    • Enfermedad aguda o crónica: 1.2 a 1.5 g/kg
    • Enfermedad severa o desnutrición: 2.0 g/kg
  • Recomendaciones de hidratos de carbono: 45-60%
  • Recomendaciones de lípidos: 25-35%
  • Recomendaciones de fibra: 25g

Consideraciones Nutricionales en Geriatría

  • Todos los pacientes geriátricos deben ser evaluados de forma rutinaria para detectar riesgos de desnutrición.
  • Se deben evitar las restricciones dietéticas en términos generales.
  • Todos los pacientes geriátricos deben ser considerados en riesgo de deshidratación.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII)

  • EII incluye Colitis ulcerativa (CU) y Enfermedad de Crohn (EC).
  • La desnutrición es común en ambos, pero más en EC.
  • El objetivo es prevenir la desnutrición y las deficiencias micronutrimentales.

Tamizaje Nutricional en EII

  • Las herramientas de tamizaje recomendadas son MUST, NRS-2002, VGS (desnutrición), EAT-10 (disfagia) y SARC-F (sarcopenia).

Recomendaciones Nutricionales en EII

  • Tipo de acceso: Sonda nasogástrica
  • Tipo de fórmula: Polimérica (grasa moderada, sin suplementos)
  • Recomendaciones calóricas:
    • Paciente estable: 30- 35 kcal/ kg
    • Fase activa: 40 kcal/ kg
  • Recomendaciones proteicas:
    • Remisión sin sarcopenia: 1 g/kg
    • Activa y con sarcopenia: 1.2- 1.5 g/ kg
  • Recomendaciones de hidratos de carbono: 45-55%
  • Recomendaciones de lípidos: 25-30%
  • Recomendaciones de fibra: 25- 30 g/día, pero empezar con 10- 15 g e ir aumentando según tolerancia
  • Otros suplementos en caso de deficiencia:
    • Vitamina D: 800 a 2000 UI al día.
    • Vitamina B12: en resección intestinal >20 cm con 1000 mcg al mes.
    • Hierro: en caso de anemia
      • Hb < 100: 1500 mg/70 kg
  • Consideraciones:
    • Evaluar regularmente para detectar deficiencias.
    • No hay una dieta específica para EII.
    • La mayoría tiene malabsorción de lípidos.
    • No se recomienda la suplementación de glutamina u omega- 3 y probióticos solo en remisión de CU.

Evento Vascular Cerebral (EVC)

  • El EVC está asociado con trastornos de la deglución, desnutrición, deficiencias micronutrimentales, deshidratación y alto riesgo de broncoaspiración.

Tamizaje Nutricional en EVC

  • Las herramientas de tamizaje recomendadas son MUST, MNA-SF, NRS 2002, Test de disfagia y GLIM (desnutrición basada en inflamación).

Recomendaciones Nutricionales en EVC

  • Tipo de acceso:
    • Cerebral: Sonda nasogástrica
    • Lesión de la vía: Gastrostomía
  • Tipo de fórmula: Polimérica normo o hiperproteica
  • Recomendaciones calóricas: 25-35 kcal/kg
  • Recomendaciones proteicas: 1-1.5g/kg
  • Recomendaciones de hidratos de carbono: 45-55%
  • Recomendaciones de lípidos: 25-35%
  • Recomendaciones de fibra: 25 - 30 g/día, pero empezar con 7g e ir aumentando según tolerancia

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda la pancreatitis aguda y crónica, así como su tamizaje nutricional y las recomendaciones dietéticas para pacientes. Incluye información sobre necesidades calóricas y proteicas específicas para diferentes grados de pancreatitis. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre este importante tema médico!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser