Orígenes y Funciones de la CNE
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relacione los eventos volcánicos con sus consecuencias directas:

Erupciones del Volcán Irazú (1963-1965) = Flujos de lodo e inundaciones en la cuenca del Río Reventado, Cartago Erupción del Volcán Arenal (1968) = Muerte de más de 120 personas y pérdidas en agricultura y ganadería Creación de la Oficina de Defensa Civil = Intento inicial de manejar emergencias, luego pérdida de autonomía Promulgación de la Ley de Emergencia (1969) = Creación de la Comisión Nacional de Emergencias

Asocie las funciones ordinarias de la CNE con sus descripciones:

Coordinación de esfuerzos de prevención = Integración de acciones para reducir riesgos antes de una emergencia. Regulación de la construcción pública y privada = Supervisión para asegurar la prevención de riesgos en edificaciones. Preparación y coordinación ante situaciones de emergencia = Planificación anticipada y organización para una respuesta efectiva. Administración de la asistencia internacional = Gestión de recursos proporcionados por otros países en emergencias.

Relacione las funciones extraordinarias de la CNE con sus acciones correspondientes:

Evaluación de daños causados por desastres = Análisis exhaustivo de los efectos para una respuesta adecuada Planificación y coordinación de acciones de rescate = Organización de operativos para salvar vidas y bienes Coordinación de investigaciones científicas y técnicas = Apoyo a estudios para la recuperación física y económica Colaboración con personal especializado = Trabajo conjunto para una respuesta a emergencias más eficiente

Empareje los resultados de la gestión de la CNE con sus ejemplos concretos:

<p>Programas educativos y campañas de concienciación = Aumento del conocimiento público sobre la prevención de desastres. Coordinación con múltiples agencias y organizaciones = Respuesta rápida y efectiva a los desastres naturales. Implementación de tecnologías avanzadas = Mejora en la gestión y evaluación de riesgos. Desarrollo de mapas de zonas de riesgo = Identificación y análisis de áreas vulnerables a desastres.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes componentes de la respuesta a emergencias con su descripción:

<p>Mitigación = Acciones para reducir la severidad de los impactos de un desastre. Respuesta = Acciones inmediatas para atender a los afectados durante una emergencia. Prevención = Medidas para evitar que un evento peligroso se convierta en desastre. Recuperación = Proceso de restauración de las comunidades afectadas después de un desastre</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes elementos clave en la gestión de riesgos con sus características:

<p>Evaluación de riesgos = Identificación y análisis de posibles amenazas y sus consecuencias. Planificación de la respuesta = Establecimiento de protocolos y recursos para actuar ante emergencias. Capacitación y simulacros = Preparación de la población y los equipos de respuesta. Alerta temprana = Sistemas para avisar a la población sobre la inminencia de un peligro.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de desastres con sus posibles causas:

<p>Inundaciones = Lluvias intensas, desbordamiento de ríos. Terremotos = Movimiento de placas tectónicas. Erupciones volcánicas = Actividad geológica interna de la Tierra. Deslizamientos = Saturación del suelo por lluvias, deforestación.</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes acciones con su impacto en la reducción de riesgos:

<p>Construcción de viviendas resilientes = Reducción de daños estructurales durante desastres. Implementación de sistemas de alerta temprana = Mayor tiempo para evacuar y proteger a la población. Reforestación de áreas vulnerables = Estabilización del suelo y reducción de deslizamientos. Educación pública sobre prevención de desastres = Aumento de la preparación y respuesta individual y comunitaria.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cuál es la responsabilidad principal de la CNE?

Coordinar los esfuerzos preventivos y responder a situaciones de riesgo inminente de desastre.

¿Qué eventos motivaron la creación de la CNE?

La atención de las emergencias ocasionadas por las erupciones del Volcán Irazú (1963-1965) y Volcán Arenal (1968).

¿Cómo impactaron las erupciones del Irazú?

Afectaron al Valle Central con cenizas, flujos de lodo e inundaciones.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la erupción del Volcán Arenal?

Muerte de más de 120 personas y pérdidas en agricultura y ganadería.

Signup and view all the flashcards

¿Qué funciones ordinarias tiene la CNE?

Coordina prevención, mitigación y respuesta ante emergencias, además de regular la construcción para prevención de riesgos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué funciones extraordinarias tiene la CNE?

Actuar durante emergencias, evaluar daños y coordinar acciones de rescate.

Signup and view all the flashcards

¿Qué buscan los programas educativos de la CNE?

Aumentar el conocimiento público sobre la prevención de desastres.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante la coordinación con otras agencias?

Esencial para una respuesta rápida y efectiva a los desastres naturales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La Comisión Nacional para la Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) coordina la prevención, mitigación y respuesta ante desastres.

Orígenes de la CNE

  • La creación de la CNE se basa en la Ley de Emergencia del 14 de agosto de 1969.
  • Esta ley surgió tras las erupciones del Volcán Irazú (1963-1965) y del Volcán Arenal (1968).
  • Las cenizas del Irazú afectaron el Valle Central por años, causando flujos de lodo e inundaciones en Cartago que mataron a más de 20 personas en Taras.
  • La erupción del Arenal resultó en la muerte de más de 120 personas, además de pérdidas agrícolas y ganaderas.
  • La erupción del Irazú llevó a la creación de la Oficina de Defensa Civil, que perdió autonomía debido a su participación en la construcción civil.

Funciones Ordinarias de la CNE

  • Coordinar esfuerzos de prevención, mitigación y respuesta ante emergencias.
  • Regular y gestionar la construcción pública y privada para la prevención de riesgos.
  • Realizar estudios e investigaciones para desarrollar proyectos de prevención y respuesta.
  • Preparar y coordinar acciones ante situaciones de emergencia.
  • Redactar el Plan Nacional de Emergencias.
  • Crear mapas de zonas de riesgo de desastre.
  • Administrar la asistencia internacional para la respuesta ante emergencias.

Funciones Extraordinarias de la CNE

  • Actuar durante emergencias.
  • Evaluar los daños causados por desastres.
  • Planificar, coordinar, organizar y supervisar acciones de rescate con organizaciones públicas y privadas.
  • Coordinar investigaciones científicas y técnicas para la recuperación física y económica.
  • Colaborar con personal especializado para la respuesta a emergencias.

Impacto y Enfoque de la CNE

  • La CNE es fundamental para la seguridad y el bienestar de los costarricenses.
  • Desarrolla programas educativos y campañas de concienciación sobre la prevención de desastres.
  • La coordinación con agencias y organizaciones es clave para una respuesta rápida y efectiva.
  • Implementa tecnologías avanzadas y métodos innovadores de gestión de riesgos.
  • Se enfoca en reducir riesgos a largo plazo, más allá de la respuesta a emergencias.
  • La participación ciudadana es decisiva para una gestión efectiva del riesgo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos (CNE) se creó tras desastres como las erupciones del Irazú y Arenal. Coordina la prevención, mitigación y respuesta ante emergencias. Regula la construcción y realiza estudios para la prevención de riesgos.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser