Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la transformación de un protooncogén en un oncogén?
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la transformación de un protooncogén en un oncogén?
- La reparación exitosa del ADN dañado antes de la replicación celular.
- Una mutación que resulta en la sobreexpresión o actividad constitutiva del gen, promoviendo una división celular descontrolada. (correct)
- La activación de genes supresores de tumores que inhiben el crecimiento celular.
- La encapsulación de células anormales, previniendo su propagación a otros tejidos.
¿Cómo contribuye el sistema inmunológico a la defensa contra el cáncer?
¿Cómo contribuye el sistema inmunológico a la defensa contra el cáncer?
- Encapsulando tumores benignos para prevenir su propagación.
- Inhibiendo la división celular en tejidos sanos para prevenir la formación de tumores.
- Detectando y destruyendo células mutadas que expresan proteínas anormales en su superficie. (correct)
- Liberando factores angiogénicos que promueven el crecimiento de vasos sanguíneos en los tumores.
¿Qué característica principal diferencia a un tumor maligno de uno benigno?
¿Qué característica principal diferencia a un tumor maligno de uno benigno?
- Su dependencia de los genes supresores de tumores para controlar su crecimiento.
- Su encapsulación, que limita su crecimiento y propagación.
- Su capacidad para estimular la apoptosis en las células circundantes.
- Su capacidad para hacer metástasis y propagarse a través del cuerpo. (correct)
¿De qué manera la exposición a la radiación ionizante incrementa el riesgo de desarrollar cáncer?
¿De qué manera la exposición a la radiación ionizante incrementa el riesgo de desarrollar cáncer?
Si un paciente tiene antecedentes familiares de cáncer debido a una mutación heredada, ¿qué concepto describe mejor su situación?
Si un paciente tiene antecedentes familiares de cáncer debido a una mutación heredada, ¿qué concepto describe mejor su situación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel de los genes supresores de tumores (antioncogenes) en la prevención del cáncer?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel de los genes supresores de tumores (antioncogenes) en la prevención del cáncer?
¿Qué proceso ocurre cuando las células cancerosas se separan del tumor original e invaden otros tejidos y órganos distantes?
¿Qué proceso ocurre cuando las células cancerosas se separan del tumor original e invaden otros tejidos y órganos distantes?
¿Cuál es el efecto de la supresión del sistema inmune en el desarrollo del cáncer?
¿Cuál es el efecto de la supresión del sistema inmune en el desarrollo del cáncer?
Flashcards
¿Qué causa el cáncer?
¿Qué causa el cáncer?
Crecimiento descontrolado de células anormales debido a mutaciones en el ADN.
¿Qué son protooncogenes?
¿Qué son protooncogenes?
Genes que promueven el crecimiento celular y que, al mutar, se convierten en oncogenes, impulsando el desarrollo del cáncer.
¿Qué son genes supresores de tumores?
¿Qué son genes supresores de tumores?
Genes que inhiben la activación de genes causantes de cáncer. Su inactivación puede llevar al crecimiento tumoral.
¿Cómo se defiende el cuerpo contra el cáncer?
¿Cómo se defiende el cuerpo contra el cáncer?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa las mutaciones genéticas?
¿Qué causa las mutaciones genéticas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un tumor benigno?
¿Qué es un tumor benigno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un tumor maligno?
¿Qué es un tumor maligno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es metástasis?
¿Qué es metástasis?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Origen y Desarrollo del Cáncer
- El cáncer se origina por el crecimiento descontrolado de células anormales debido a mutaciones en el ADN.
- El ADN contiene genes que regulan la división celular y la apoptosis.
- La mutación de genes altera los procesos celulares, provocando una división descontrolada.
- Los protooncogenes promueven el crecimiento celular y se convierten en oncogenes al mutar.
- Los genes supresores de tumores (antioncogenes) inhiben la activación de los genes que causan cáncer.
- Se necesitan múltiples mutaciones para que una célula se transforme en cancerosa.
Mecanismos de Defensa del Cuerpo Contra el Cáncer
- Las células mutadas suelen tener menor supervivencia que las células normales.
- Los controles de retroalimentación celular previenen la división excesiva de las células.
- El sistema inmunitario, a través de los glóbulos blancos, detecta y destruye las células mutadas que expresan proteínas anormales.
- La supresión del sistema inmunitario aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, como ocurre después de un trasplante.
- El cuerpo tiene mecanismos de reparación del ADN que actúan antes de su replicación.
Causas de las Mutaciones Genéticas
- Las mutaciones pueden ocurrir al azar durante la división celular.
- La exposición a factores químicos, físicos o biológicos aumenta el riesgo de mutación.
- La radiación ionizante, la luz ultravioleta y ciertos químicos carcinógenos dañan el ADN directamente.
- Las irritaciones crónicas y el daño tisular repetido pueden aumentar la división celular y el riesgo de mutación.
- Algunos virus insertan su información genética en el ADN celular, causando mutaciones.
- La predisposición genética aumenta el riesgo de cáncer debido a la herencia de genes mutados.
Tumores Benignos vs. Malignos
- Las células cancerosas se dividen sin control, formando una masa o tumor.
- Los tumores pueden dañar o presionar estructuras adyacentes.
- Los tumores benignos están encapsulados, lo que dificulta su propagación a otros tejidos.
- Los tumores malignos no están encapsulados y pueden propagarse (metástasis) a través de la sangre o el sistema linfático.
- La metástasis ocurre cuando las células cancerosas se separan del tumor original y crecen en otras partes del cuerpo.
- Las células cancerosas pueden liberar factores angiogénicos que promueven el crecimiento de vasos sanguíneos en el tumor.
Implicaciones Clínicas y Tratamiento
- La metástasis es una causa común de muerte en pacientes con cáncer.
- La detección temprana del cáncer, antes de la metástasis, aumenta las posibilidades de supervivencia.
- Las células cancerosas compiten con las células sanas por los nutrientes, causando la muerte de estas últimas.
- La quimioterapia destruye las células cancerosas aprovechando su alto metabolismo, pero también afecta a las células sanas.
- Los efectos secundarios de la quimioterapia son causados por el daño a las células sanas de la piel, el cabello y el tracto digestivo.
- El tratamiento del cáncer es desafiante debido a las similitudes entre las células cancerosas y las células normales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
El cáncer se origina por el crecimiento descontrolado de células anormales debido a mutaciones en el ADN. Estas mutaciones afectan genes que regulan la división celular y la apoptosis. Se necesitan múltiples mutaciones para que una célula se vuelva cancerosa, superando los mecanismos de defensa del cuerpo.