Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones representa la principal diferencia entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico?
¿Cuál de las siguientes opciones representa la principal diferencia entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico?
- La teoría de Ptolomeo situaba a la Tierra en el centro del universo, mientras que la de Copérnico colocaba al Sol en el centro. (correct)
- La teoría de Ptolomeo se basaba en observaciones empíricas, mientras que la de Copérnico era puramente teórica.
- La teoría de Ptolomeo explicaba el movimiento de las estrellas, mientras que la de Copérnico solo se enfocaba en los planetas.
- La teoría de Ptolomeo afirmaba que los planetas se movían en elipses, mientras que la de Copérnico proponía órbitas circulares.
¿Cuál es la principal función de la cosmología dentro del estudio del universo?
¿Cuál es la principal función de la cosmología dentro del estudio del universo?
- Estudiar los fenómenos atmosféricos de los planetas.
- Describir y clasificar las estrellas según su tamaño y brillo.
- Formular hipótesis para explicar el origen y la evolución del universo. (correct)
- Analizar la composición química de los asteroides y cometas.
Según la teoría del Big Bang, ¿qué evento permitió la formación de las primeras partículas fundamentales como los quarks y electrones?
Según la teoría del Big Bang, ¿qué evento permitió la formación de las primeras partículas fundamentales como los quarks y electrones?
- La fusión de átomos de hidrógeno y helio en el núcleo de las primeras estrellas.
- La expansión acelerada del universo y su enfriamiento. (correct)
- La acumulación de materia oscura en regiones de alta densidad.
- La colisión de grandes nebulosas que liberaron enormes cantidades de energía.
¿Cómo demostró Edwin Hubble que el universo se encuentra en expansión?
¿Cómo demostró Edwin Hubble que el universo se encuentra en expansión?
¿Cuál es el principal componente de una nebulosa, según la teoría nebular del origen del sistema solar?
¿Cuál es el principal componente de una nebulosa, según la teoría nebular del origen del sistema solar?
¿Qué proceso convierte el hidrógeno en helio en el núcleo del Sol, liberando energía?
¿Qué proceso convierte el hidrógeno en helio en el núcleo del Sol, liberando energía?
¿Por qué se dice que vemos los eventos en la superficie solar con un retraso de aproximadamente ocho minutos?
¿Por qué se dice que vemos los eventos en la superficie solar con un retraso de aproximadamente ocho minutos?
¿Cuál es la principal consecuencia del campo magnético inestable del Sol?
¿Cuál es la principal consecuencia del campo magnético inestable del Sol?
¿Qué criterio diferenciador provocó que Plutón fuera reclasificado como planeta enano en 2006?
¿Qué criterio diferenciador provocó que Plutón fuera reclasificado como planeta enano en 2006?
¿Cuál es la característica principal de Venus que lo convierte en el planeta más caliente del sistema solar?
¿Cuál es la característica principal de Venus que lo convierte en el planeta más caliente del sistema solar?
¿Cuál es la principal característica que permite la existencia de vida en la Tierra?
¿Cuál es la principal característica que permite la existencia de vida en la Tierra?
¿Qué factor causa el color rojo característico de Marte?
¿Qué factor causa el color rojo característico de Marte?
¿Cuál es la diferencia clave entre los planetas interiores y los planetas exteriores del sistema solar?
¿Cuál es la diferencia clave entre los planetas interiores y los planetas exteriores del sistema solar?
¿Qué tipo de información ha proporcionado el telescopio espacial James Webb que no podía obtenerse con el telescopio espacial Hubble?
¿Qué tipo de información ha proporcionado el telescopio espacial James Webb que no podía obtenerse con el telescopio espacial Hubble?
¿Cuál fue el principal logro de la misión Apolo 11 en 1969?
¿Cuál fue el principal logro de la misión Apolo 11 en 1969?
¿Cuál es la principal diferencia entre el mes sideral y el mes sinódico de la Luna?
¿Cuál es la principal diferencia entre el mes sideral y el mes sinódico de la Luna?
¿Qué efecto produce la falta de atmósfera en la Luna sobre su temperatura superficial?
¿Qué efecto produce la falta de atmósfera en la Luna sobre su temperatura superficial?
¿Qué estructuras principales componen la Luna?
¿Qué estructuras principales componen la Luna?
¿En qué fase lunar ocurre un eclipse solar?
¿En qué fase lunar ocurre un eclipse solar?
¿Cómo influyen el Sol y la Luna en las mareas terrestres?
¿Cómo influyen el Sol y la Luna en las mareas terrestres?
¿Qué es el círculo de iluminación terrestre?
¿Qué es el círculo de iluminación terrestre?
¿Cuál es la principal razón de la distribución desigual de la temperatura en las diferentes latitudes de la Tierra?
¿Cuál es la principal razón de la distribución desigual de la temperatura en las diferentes latitudes de la Tierra?
¿Cómo influye el Sol en los ciclos biogeoquímicos de la Tierra?
¿Cómo influye el Sol en los ciclos biogeoquímicos de la Tierra?
¿Qué es el efecto Coriolis y cómo afecta los flujos de aire y agua en la Tierra?
¿Qué es el efecto Coriolis y cómo afecta los flujos de aire y agua en la Tierra?
¿Cómo influye la forma geoide de la Tierra en la distribución de la masa en el planeta?
¿Cómo influye la forma geoide de la Tierra en la distribución de la masa en el planeta?
¿Cuál es la principal causa de las estaciones del año?
¿Cuál es la principal causa de las estaciones del año?
¿Cuál es la diferencia entre un equinoccio y un solsticio?
¿Cuál es la diferencia entre un equinoccio y un solsticio?
¿Qué estudia la geomorfología?
¿Qué estudia la geomorfología?
¿Cómo obtienen los científicos información sobre la estructura interna de la Tierra?
¿Cómo obtienen los científicos información sobre la estructura interna de la Tierra?
¿Cuál fue la principal contribución de Alfred Wegener a la geología?
¿Cuál fue la principal contribución de Alfred Wegener a la geología?
¿Qué fenómeno ocurre en los límites convergentes de las placas tectónicas?
¿Qué fenómeno ocurre en los límites convergentes de las placas tectónicas?
¿Qué son las ondas sísmicas primarias (P)?
¿Qué son las ondas sísmicas primarias (P)?
¿Cuál es la diferencia entre el hipocentro y el epicentro de un sismo?
¿Cuál es la diferencia entre el hipocentro y el epicentro de un sismo?
¿Qué escala se utiliza para medir la energía liberada en el hipocentro de un sismo?
¿Qué escala se utiliza para medir la energía liberada en el hipocentro de un sismo?
¿Qué relación existe entre el vulcanismo y la sismicidad?
¿Qué relación existe entre el vulcanismo y la sismicidad?
Flashcards
¿Qué es la teoría geocéntrica?
¿Qué es la teoría geocéntrica?
Teoría que sitúa a la Tierra como el centro del universo.
¿Qué es la teoría heliocéntrica?
¿Qué es la teoría heliocéntrica?
Teoría que postula que la Tierra y otros planetas giran alrededor del Sol.
¿Qué es la Astronomía?
¿Qué es la Astronomía?
Ciencia que estudia los fenómenos naturales del universo, incluyendo astros y procesos físicos.
¿Qué es la Cosmología?
¿Qué es la Cosmología?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la teoría del Big Bang?
¿Qué es la teoría del Big Bang?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la expansión del universo?
¿Qué es la expansión del universo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la teoría nebular?
¿Qué es la teoría nebular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de estrella es el Sol?
¿Qué tipo de estrella es el Sol?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fusión termonuclear?
¿Qué es la fusión termonuclear?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Unidad Astronómica (UA)?
¿Qué es una Unidad Astronómica (UA)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fotosfera?
¿Qué es la fotosfera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la corona solar?
¿Qué es la corona solar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la zona convectiva?
¿Qué es la zona convectiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el núcleo solar?
¿Qué es el núcleo solar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la zona radiactiva?
¿Qué es la zona radiactiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cromosfera?
¿Qué es la cromosfera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los planetas?
¿Qué son los planetas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los planetas interiores?
¿Qué son los planetas interiores?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los planetas exteriores?
¿Qué son los planetas exteriores?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Mercurio?
¿Qué es Mercurio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Venus?
¿Qué es Venus?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Tierra?
¿Qué es la Tierra?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Marte?
¿Qué es Marte?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Júpiter?
¿Qué es Júpiter?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Saturno?
¿Qué es Saturno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Urano?
¿Qué es Urano?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Neptuno?
¿Qué es Neptuno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el telescopio espacial Hubble?
¿Qué es el telescopio espacial Hubble?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el telescopio espacial James Webb?
¿Qué es el telescopio espacial James Webb?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la sonda espacial Juno?
¿Qué es la sonda espacial Juno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Luna?
¿Qué es la Luna?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el mes sinódico?
¿Qué es el mes sinódico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Luna nueva o novilunio?
¿Qué es la Luna nueva o novilunio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el cuarto creciente?
¿Qué es el cuarto creciente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la luna llena o plenilunio?
¿Qué es la luna llena o plenilunio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el cuarto menguante?
¿Qué es el cuarto menguante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los eclipses?
¿Qué son los eclipses?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un eclipse solar?
¿Qué es un eclipse solar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un eclipse lunar?
¿Qué es un eclipse lunar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las mareas?
¿Qué son las mareas?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Estas notas de estudio abarcan el origen del universo, el sistema solar, la Tierra, la Luna y fenómenos relacionados.
Origen del Universo y el Sistema Solar
- La humanidad ha buscado respuestas a los fenómenos naturales desde siempre.
- Claudio Ptolomeo propuso la teoría geocéntrica en el siglo II d.C., con la Tierra como centro del universo.
- Nicolás Copérnico introdujo la teoría heliocéntrica en 1543, donde la Tierra gira alrededor del Sol.
- Johannes Kepler estableció las tres leyes del movimiento planetario en 1609.
- Galileo Galilei observó las lunas de Júpiter en 1610, abriendo camino a nuevos descubrimientos.
Teorías del Origen del Universo
- La astronomía estudia los fenómenos naturales del universo, el espacio y los astros.
- La cosmología, parte de la astronomía, se dedica al estudio del Universo, basándose en leyes físicas aplicables a escala cosmológica.
- La teoría de la Gran Explosión (Big Bang), propuesta por George Eduard Lemaitre y George Anthony Gamow, explica que el universo se formó a partir de la explosión de un gran átomo.
- Inicialmente, el universo tenía temperaturas altísimas y una densidad extrema.
- Tras el Big Bang, el universo se expandió rápidamente en un proceso conocido como inflación cósmica.
- A medida que se expandía, se enfrió, permitiendo la formación de partículas fundamentales.
- Quarks y electrones se combinaron para formar protones y neutrones, los componentes básicos de los núcleos atómicos.
- Hidrógeno y helio fueron los primeros elementos en formarse.
- Con el tiempo, el universo formó nebulosas, estrellas y galaxias.
- En 1929, Edwin Hubble demostró que existen otras galaxias que se alejan de la nuestra.
- Hubble observó este alejamiento mediante el efecto Doppler en las ondas espectrales.
- Se sabe que el Sol es una estrella dentro de la Vía Láctea.
Origen del Sistema Solar
- El sistema solar se encuentra en la Vía Láctea.
- Está formado por el Sol, 8 planetas, planetas enanos, asteroides, satélites, cometas, gas y polvo cósmico.
- Todos los componentes están atraídos por la gravedad del Sol.
- La teoría nebular, la más aceptada, indica que el sistema solar se formó hace 5000 millones de años a partir de una nebulosa.
- La explosión de una supernova causó la contracción de la nebulosa, formando un disco.
- La mayor parte de la materia se concentró en el centro del disco, incrementando su temperatura y originando reacciones termonucleares que dieron origen al Sol.
- El resto de la materia continuó girando alrededor del Sol, formando planetesimales que luego dieron origen a los planetas.
El Sol
- El Sol es una estrella de tipo G2V, una enana amarilla en edad madura, formada hace aproximadamente 5000 millones de años.
- Su gravedad mantiene a los planetas y otros cuerpos celestes en órbita.
- Su diámetro es 110 veces más grande que el de la Tierra.
- La temperatura interior del Sol alcanza los 15,000,000 °C, y su temperatura superficial es de 5,500 °C.
- El Sol transforma hidrógeno en helio mediante fusión termonuclear.
- La distancia entre la Tierra y el Sol, conocida como unidad astronómica (UA), es de 150 millones de kilómetros.
- Los cambios en la superficie solar se observan con un retraso de 8 minutos.
- El Sol tiene un poderoso campo magnético inestable.
- La emisión del viento solar produce auroras en la Tierra.
- El Sol es la principal fuente de energía para la vida en la Tierra.
Planetas
- Los planetas surgieron de la fusión de planetesimales durante 400 a 450 millones de años.
- La palabra "planeta" proviene del griego "Planetes", que significa errante.
- Los planetas orbitan alrededor del Sol.
- Para ser considerado planeta, un cuerpo celeste debe:
- Orbitar alrededor de una estrella.
- Ser lo suficientemente grande para adoptar una forma esférica debido a su gravedad.
- Ser lo suficientemente grande para limpiar su órbita de otros objetos de tamaño similar.
- Los planetas se dividen en interiores rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y exteriores gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).
- Plutón fue reclasificado como planeta enano en 2006 porque no cumple con el criterio de limpiar su órbita.
- Mercurio:
- Cercano al Sol, superficie cubierta de cráteres.
- Su atmósfera es delgada, compuesta principalmente por oxígeno, sodio, hidrógeno, helio y potasio.
- La temperatura varía de 427°C durante el día a -184°C durante la noche.
- Un día dura 59 días terrestres y un año dura 88 días terrestres.
- Venus:
- El planeta más caliente, gira en dirección opuesta a la Tierra.
- Su atmósfera densa de dióxido de carbono provoca el efecto invernadero, alcanzando temperaturas de hasta 462°C.
- Un día dura 243 días terrestres y un año dura 225 días terrestres.
- Tierra:
- Un planeta océano, con 70% de su superficie cubierta de agua.
- Atmósfera de nitrógeno, oxígeno y otros gases, que mantiene una temperatura templada.
- Un día dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos y un año dura 365.25 días.
- Marte:
- Un mundo frío y desértico con una temperatura media de -65°C.
- Su suelo es rico en hierro oxidado, lo que le da su color rojo.
- Atmósfera delgada compuesta principalmente de dióxido de carbono, nitrógeno y argón.
- Un día dura 24.6 horas y un año tiene 687 días terrestres.
- Júpiter:
- El planeta más grande del sistema solar, un gigante gaseoso.
- Su atmósfera es densa, compuesta principalmente de hidrógeno y helio.
- Tiene anillos difíciles de observar.
- Un día dura 10 horas y un año equivale a 11.8 años terrestres.
- Tiene 95 lunas conocidas.
- Saturno:
- Formado principalmente de hidrógeno y helio.
- Posee anillos grandes y brillantes hechos de fragmentos de hielo.
- Un día dura 10.7 horas y un año equivale a 29 años terrestres.
- Tiene 146 lunas conocidas.
- Urano:
- Compuesto de agua, metano y amoniaco sobre un pequeño centro rocoso.
- Su atmósfera contiene metano, lo que le da su color azul.
- Tiene 13 anillos tenues y oscuros.
- Rota de lado, en dirección contraria a la Tierra y la mayoría de los planetas.
- Un día dura 17 horas y 14 minutos y un año equivale a 84 años terrestres.
- Tiene 28 lunas identificadas.
- Neptuno:
- Oscuro, frío y muy ventoso.
- Compuesto de agua, amoniaco y metano sobre un centro sólido.
- Su atmósfera contiene metano, lo que le da su color azul.
- Tiene seis anillos difíciles de ver.
- Un día dura 16 horas y un año dura 165 años terrestres.
- Tiene 16 lunas conocidas.
Aportaciones Recientes en el Estudio del Espacio
- El telescopio espacial Hubble, puesto en órbita en 1990, amplió el conocimiento humano sobre el espacio.
- El telescopio espacial James Webb de la NASA es 100 veces más potente que el Hubble.
- La sonda espacial Juno visitó las lunas de Júpiter en 2022.
La Luna
- La Luna es el único satélite natural de la Tierra.
- El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna.
- El diámetro de la Luna es de 3474 km.
- La Luna no tiene atmósfera, su temperatura varía entre +117°C en el día y -153°C en la noche.
- Su traslación alrededor de la Tierra dura 27.3 días (mes sideral).
- El ciclo completo de fases lunares dura 29.5 días (mes sinódico).
- Siempre vemos la misma cara de la Luna.
- La Luna está a unos 384,400 km de distancia de la Tierra y se aleja aproximadamente 3.78 cm al año.
Estructura Lunar
- La Luna tiene una corteza, un manto intermedio y un núcleo pequeño.
- Corteza: 80 km de espesor.
- Manto: Zona externa sólida entre 70 y 150 km y otra posiblemente sólida entre 150 y 1000 km.
- Núcleo: El más exterior de 1000 a 1500 km, y luego el central ya líquido a unos 1100ºC de temperatura.
Fases de la Luna
- El mes lunar tiene cuatro fases:
- Luna nueva: Imposible de ver a simple vista.
- Cuarto creciente: Visible al este al mediodía y se oculta al oeste a medianoche.
- Luna llena: Completamente iluminada.
- Cuarto menguante: Visible a medianoche y se oculta al mediodía.
Influencia del Sol y la Luna en la Tierra
- Los eclipses ocurren cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.
- Eclipse solar: La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.
- Eclipse lunar: La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
- Las mareas son causadas por la atracción gravitatoria del Sol y la Luna sobre las moléculas de agua de los mares.
- Marea viva (pleamar): Tierra, Sol y Luna están alineados.
- Marea muerta (bajamar): Tierra, Sol y Luna forman un ángulo de 90°.
Influencia Astronómica del Sol en la Tierra
- El círculo de iluminación divide la Tierra en día y noche.
- El ángulo de incidencia determina la distribución de la temperatura en la Tierra.
- Los rayos solares caen perpendicularmente en el ecuador y de manera paralela en los polos.
Influencia del Sol en la Vida en la Tierra
- La luz es esencial para la fotosíntesis.
- Establece las zonas térmicas y regiones naturales del planeta.
- Influye en la dinámica de la atmósfera.
- Los ciclos circadianos dependen de la luz y la oscuridad
- Importante para los tiempos de siembra y cosecha.
Movimientos Terrestres y Consecuencias
- La Tierra rota sobre su eje hacia el Este en 24 horas.
- La rotación causa que todas las partes de la Tierra se muevan en círculo alrededor del eje terrestre.
- La atracción gravitatoria del Sol y la Luna causa las mareas.
- El efecto Coriolis desvía los flujos de agua y aire hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur.
- La rotación de la Tierra provoca que se ensanche en el ecuador y se achate en los polos, dando como resultado la forma geoide de la Tierra.
- La Tierra tarda 365.25 días en dar una vuelta alrededor del Sol.
- La distancia entre la Tierra y el Sol varía a lo largo del año, con una distancia máxima en el afelio (152,171,500 km) y una mínima en el perihelio (147,166,480 km).
Estaciones del Año
- Las estaciones del año se deben a la inclinación del eje de la Tierra y a su posición en la órbita alrededor del Sol.
- Cuando el día y la noche tienen igual duración (equinoccio), inicia la primavera (21 de marzo) y el otoño (23 de septiembre).
- Cuando los rayos solares llegan directamente a los trópicos (solsticio), el verano comienza el 21 o 22 de junio y el invierno el 21 o 22 de diciembre.
- En el hemisferio norte, cuando es primavera, en el hemisferio sur es otoño, y viceversa.
Equinoccios y Solsticios
- Equinoccio: Horas de luz y oscuridad son iguales.
- Solsticio: Diferencia máxima entre horas de luz y oscuridad.
- Solsticio de diciembre:
- Ocurre el 21 o 22 de diciembre.
- Los días son más cortos y las noches más largas en el hemisferio norte (invierno).
- Los días son más largos y las noches más cortas en el hemisferio sur (verano).
- Equinoccio de septiembre:
- Ocurre el 22 y 23 de septiembre.
- Hay 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad en toda la Tierra.
- Comienza el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur.
- Equinoccio de marzo:
- Ocurre el 20 o 21 de marzo.
- Hay 12 horas de luz y 12 de oscuridad en toda la Tierra.
- Comienza la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
- Solsticio de junio:
- Ocurre el 20 o 21 de junio.
- Los días son más largos y las noches más cortas en el hemisferio norte (verano).
- Los días son más cortos y las noches más largas en el hemisferio sur (invierno).
Geomorfología
- La geomorfología estudia el relieve terrestre, analizando minerales, rocas, procesos y su historia.
- La litosfera es la capa sólida de la Tierra.
- Los movimientos de las placas tectónicas forman montañas y valles.
La Tierra
- Durante la formación de la Tierra, los materiales se separaron según su densidad.
- Los materiales más pesados formaron el núcleo, y los más ligeros el manto y la corteza.
- Los gases liberados del interior del planeta dieron origen a la atmósfera primitiva.
- Al enfriarse, la atmósfera permitió la condensación del vapor de agua, formando los océanos.
Dinámica Interna de la Litósfera
- En 1912, Alfred Wegener propuso la hipótesis de la deriva continental, donde los continentes actuales proceden de la fragmentación de Pangea.
- Pangea se dividió en Lauransia (norte) y Gondwana (sur), separadas por el océano Thethys.
- El océano Atlántico comenzó a formarse hace 135 millones de años al separarse América de Europa y África.
Placas Tectónicas
- En 1960, Harry Hess sustenta la teoría de tectónica de placas, basada en la teoría de la deriva continental y la expansión de los océanos.
- Las corrientes convectivas en la astenósfera impactan en las placas tectónicas.
- Las placas tectónicas se mueven, chocan, se separan o se friccionan. -Límites convergentes: Las placas colisionan, formando cordilleras (ej. Himalaya). -Límites divergentes: El magma surge en la superficie, separando las placas y renovando el fondo oceánico (ej. dorsales oceánicas). -Límite transformante: Las placas se deslizan una contra otra, causando terremotos (ej. falla de San Andrés).
Sismicidad
- Los sismos son movimientos vibratorios bruscos de la corteza terrestre.
- La sismología es la ciencia que los estudia.
- Los sismos se transmiten por ondas sísmicas:
- Ondas P (primarias): Longitudinales, rápidas, se transmiten por todo tipo de materiales.
- Ondas S (secundarias): Transversales, más lentas, se transmiten solo por sólidos.
- Ondas R/L (superficiales): Ondulatorias, causan mayor daño en la superficie.
- Hipocentro o foco sísmico: Lugar donde se origina el movimiento.
- Epicentro o epifoco: Lugar donde se reflejan las ondas sísmicas en la superficie.
- Los tsunamis son olas gigantes generadas por terremotos en el fondo oceánico.
- La magnitud de los sismos se mide en la escala de Richter (energía liberada) y la escala de Mercalli (daños ocasionados).
Vulcanismo
- El vulcanismo se manifiesta mediante volcanes, que liberan magma y gases del interior de la Tierra.
- Los volcanes se presentan con mayor intensidad en los límites de las placas tectónicas.
- Los procesos tectónicos tienen repercusiones en la superficie terrestre, influyendo en la dinámica natural del planeta y en la población humana.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.