Origen del Léxico Castellano

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el origen del léxico castellano?

  • Una mezcla equilibrada de palabras prerromanas, germánicas y anglicismos.
  • Exclusivamente de palabras griegas y latinas clásicas, sin modificaciones significativas.
  • Mayormente de vocablos latinos que han evolucionado con el tiempo, además de préstamos de otras lenguas. (correct)
  • Principalmente de raíces germánicas y árabes, con influencias latinas menores.

Las palabras patrimoniales son aquellas que se incorporaron tardíamente al español, conservando una forma muy similar a su origen latino o griego.

False (B)

¿Cómo se denomina el proceso por el cual una palabra latina evoluciona dando lugar a una forma patrimonial y a otra culta en español?

doblete

Los extranjerismos que conservan su grafía original se conocen como préstamos ______ o xenismos.

<p>directos</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de préstamos lingüísticos con su origen:

<p>Americanismo o indigenismo = Lenguas prehispánicas de América Galicismo = Francés Arabismo = Árabe Germanismo = Visigodo</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un calco semántico?

<p>La traducción de un término extranjero utilizando palabras ya existentes en español. (A)</p>
Signup and view all the answers

Los neologismos siempre provienen del inglés debido a la influencia de los medios de comunicación y la tecnología actual.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué nombre reciben los vocablos nuevos, especialmente en el ámbito de la ciencia y la tecnología?

<p>Neologismos</p>
Signup and view all the answers

El proceso de unir dos o más lexemas para formar una nueva palabra se conoce como ______.

<p>composición</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre compuestos propios y compuestos sintagmáticos?

<p>Los compuestos propios se unen gráficamente en una sola palabra, mientras que los sintagmáticos no están unidos gráficamente. (C)</p>
Signup and view all the answers

En la derivación, se combinan dos o más lexemas para formar una nueva palabra, mientras que en la parasíntesis se añaden prefijos y sufijos a un lexema de forma simultánea.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se llama el proceso de formación de palabras que combina la derivación y la composición?

<p>parasíntesis</p>
Signup and view all the answers

Las unidades léxicas formadas por las iniciales de varias palabras que forman una secuencia se denominan ______.

<p>siglas</p>
Signup and view all the answers

¿Qué es la acronimia?

<p>La formación de palabras con sílabas o fragmentos de otras ya existentes. (D)</p>
Signup and view all the answers

La connotación de una palabra se refiere a su significado literal y objetivo, tal como se define en el diccionario.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cambio semántico ocurre cuando una palabra amplía o restringe su significado original debido a cambios en el uso o la sociedad?

<p>Causas históricas y sociales</p>
Signup and view all the answers

El mecanismo lingüístico que consiste en un desplazamiento natural en la significación, basado en una relación de semejanza, se conoce como ______.

<p>metáfora</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la metonimia?

<p>El uso del nombre de un objeto para designar a otro con el que tiene una relación de proximidad o contigüidad. (B)</p>
Signup and view all the answers

El eufemismo se utiliza para enfatizar o ridiculizar una situación o concepto, mientras que el disfemismo se emplea para suavizar o disfrazar expresiones consideradas tabú.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina el fenómeno por el cual una palabra es sustituida por otra más agradable o socialmente aceptada para evitar connotaciones negativas?

<p>eufemismo</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el léxico?

Conjunto de palabras de una lengua; estudiado por la Lexicología.

¿Palabras patrimoniales?

Palabras del latín vulgar que evolucionaron con cambios fonéticos.

¿Palabras cultas?

Palabras del latín/griego que mantienen una forma cercana a la original.

¿Qué son los dobletes?

Palabras que evolucionan del latín por dos vías distintas.

Signup and view all the flashcards

¿Préstamos lingüísticos?

Términos de otras lenguas incorporados al español.

Signup and view all the flashcards

¿Préstamos directos/xenismos?

Extranjerismos con grafía original o adaptada al español.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un calco semántico?

Traducción de un término extranjero con palabras existentes en español.

Signup and view all the flashcards

¿Neologismos cultos?

Vocablos nuevos con origen griego o latino.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la composición?

Unión de dos o más lexemas para formar una nueva palabra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la derivación?

Añadir morfemas derivativos a un lexema para crear una nueva palabra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la parasíntesis?

Proceso simultáneo de derivación y composición.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las siglas?

Unidades léxicas formadas por las iniciales de varias palabras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la acronimia?

Palabras formadas con sílabas o fragmentos de otras.

Signup and view all the flashcards

¿Creación onomatopéyica?

La imitación de sonidos naturales para formar palabras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los acortamientos?

Reducción de una unidad léxica manteniendo su significado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la denotación?

Significado literal o conceptual registrado en diccionarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la connotación?

Significados secundarios y subjetivos de una palabra.

Signup and view all the flashcards

¿Cambio semántico?

Cambio en el significado de las palabras a lo largo del tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la metáfora?

Desplazamiento natural en la significación basado en una relación de semejanza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la metonimia?

Utilizar el nombre de un objeto para designar otro con el que tiene proximidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Léxico refiere al conjunto de palabras de una lengua y su estudio se llama Lexicología.
  • El léxico castellano tiene diversas fuentes de origen.

Origen Histórico del Léxico Castellano

  • Español proviene del latín vulgar hablado en la Península desde el siglo II a.C.
  • La mayor parte del léxico castellano viene de vocablos latinos transformados con el tiempo.

Palabras Patrimoniales

  • Términos latinos que evolucionaron fonéticamente hasta su forma actual en español.
  • Ejemplos de evolución: lupum > lobo, filium > hijo, lactem > leche, petram > piedra.

Palabras Cultas

  • Palabras latinas o griegas incorporadas tardíamente al español con poca evolución, cercanas a su forma original.
  • Ejemplos: postumun > póstumo (latín), hipódromo, cronología (griego).

Dobletes

  • Palabras latinas con doble evolución, resultando en una forma patrimonial y otra culta.
  • Ejemplo: delicatum > delgado (patrimonial) / delicado (culta).

Léxico Adquirido (Préstamos Lingüísticos)

  • Términos incorporados de otras lenguas divididos en históricos y actuales.

Préstamos Históricos

  • Voces prerromanas: provienen del ibero, tarteso, celta, como barro, balsa, barranco, braga.
  • Germanismos: del visigodo, como guerra, guardar, nombres como Rodrigo, Fernando o Gonzalo.
  • Arabismos: del árabe (mayor contribuyente después del latín, aproximadamente 2000 términos), como alcalde, azúcar, alcohol, albaricoque.
  • Americanismos o Indigenismos: de lenguas prehispánicas de América, como tomate, patata, chicle.
  • Italianismos: incorporados durante el Renacimiento, como soneto, cuarteto, piloto, novela.
  • Galicismos: del francés, como garaje, peaje, doncella.
  • Anglicismos: del inglés, como club, fútbol, champú, cheque.
  • Catalanismos: como paella, bandolero, mayonesa.
  • Galleguismos: chubasco, vigía, pazo.
  • Vasquismos: izquierda, pizarra, boina.
  • Lusismos: del portugués, como mermelada, caramelo, samba.

Préstamos Actuales

  • Se incorporan de otras lenguas a través de medios de comunicación y tecnología.
  • Predominan del inglés (dúplex, jet), pero también del francés (boutique, crepe), italiano (pizza, espaguetis) y lenguas minoritarias (sauna, vodka, kebab).

Incorporación de Vocablos al Español

  • Préstamos directos o xenismos: extranjerismos con grafía original (holding, pizza, hardware) o adaptados fonéticamente por la RAE (estándar, gol, estrés, eslogan).
  • Calco semántico: traducción de un término extranjero con palabras existentes (lineer > juez de línea, weekend > fin de semana).

Neologismos Cultos

  • Incorporación de vocablos nuevos de origen griego y latino.
  • Comunes en economía (déficit, superávit), ciencia y tecnología (enólogo, cefalalgia).

Procedimientos de Formación de Palabras

  • La lengua evoluciona e incorpora nuevos vocablos.

Composición

  • Unión de dos o más lexemas para formar una nueva palabra.
  • Ejemplo: Sacar + puntas = sacapuntas.
  • Compuestos Propios: unión gráfica en una sola unidad (guarda + espaldas = guardaespaldas).
  • Compuestos Sintagmáticos: unidad semántica y sintáctica sin unión gráfica (cajero automático, mando a distancia).
  • Compuestos por Contraposición: lexemas unidos por guión, manteniendo su forma original (físico + químico = físico-químico).

Derivación

  • Se añaden morfemas derivativos (prefijos o sufijos) a un lexema.
  • Ejemplo: flor- + -ero = florero.

Parasíntesis

  • Derivación y composición simultáneas.
  • Unir dos o más lexemas y un sufijo en una palabra (quince + ań- + er- + o).
  • Añadir prefijo y sufijo a un lexema simultáneamente (en- + amor + -ar).

Siglas

  • Unidades léxicas formadas por las iniciales de varias palabras.
  • Ejemplos: ONU, COI, EBAU.

Acronimia

  • Palabras formadas con sílabas o fragmentos de otras.
  • Ejemplos: sida, CONCAPA.

Creación Onomatopéyica

  • Formación de palabras por imitación de sonidos naturales (tic-tac, miau).

Acortamientos

  • Reducción del significante de una unidad léxica, manteniendo su significado.
  • Apócope: eliminación de fonemas finales (bici por bicicleta).
  • Aféresis: eliminación de fonemas iniciales (chacha por muchacha).
  • Hipocorísticos: acortamientos en nombres propios (Berto, Toni, Mari, Fran).

Amplitud y Cambio Semántico en las Palabras

  • Todas las palabras tienen un significado que remite a un concepto.
  • El significado resulta de la combinación de semas (unidades léxicas menores).

Semas

  • Unidades léxicas menores que componen un significado. Ejemplo: NIÑO (humano, masculino, corta edad).
  • Denotativos: significado léxico conceptual (literal). Ejemplo: perro (mamífero doméstico, fiel, inteligente).
  • Connotativos: significados secundarios y subjetivos asociados a la palabra. Colectivos (compartidos por una comunidad) o individuales (personales).
  • Ejemplo: "sexo" puede significar diversión, amor o asco según el contexto.

Cambio Semántico

  • La lengua evoluciona modificando, eliminando o sustituyendo palabras.
  • Semántica diacrónica: estudia la evolución histórica de las palabras.
  • Causas Históricas y Sociales: cambio en el uso o forma de las cosas, ampliando o restringiendo el significado original (burgués, villano).
  • Causas Psicológicas: actitudes irónicas, cómicas o emotivas influyen en el significado.
  • Causas Lingüísticas: influencia de una palabra en el significado de otra en el mismo contexto (móvil, un solo).
  • Metáfora: desplazamiento natural en la significación basado en la semejanza (es un águila, se le va la olla).
  • Metonimia: usar el nombre de un objeto para designar a otro con proximidad o contigüidad (sándwich, rioja).
  • Eufemismo/Tabú: sustituir una palabra tabú (negativa) por otra más agradable (pena capital/pena de muerte).
  • Disfemismo: uso de expresiones peyorativas para describir personas, objetos o hechos (estirar la pata, pedo, cagadero).

Relaciones Semánticas entre Palabras

  • Semántica: estudia los significados de las palabras y sus cambios.
  • Semántica sincrónica: agrupa palabras por su significado en un momento dado.

Monosemia

  • Un único significado por significante.
  • Propio del lenguaje científico-técnico (tórax, cirujano).

Polisemia

  • Varios significados por significante.
  • El contexto determina el significado (cabeza: parte del cuerpo, de familia).

Homonimia

  • Palabras distintas con diferente significado que evolucionan hasta coincidir en la misma forma.
  • Homófonos: identidad fónica, diferente escritura (varón/barón).
  • Homógrafos: idéntica escritura y sonido (cubo de agua, cubo geométrico).

Sinonimia

  • Distinto significante, mismo significado.
  • Totales: intercambiables en cualquier contexto (marido/esposo).
  • Parciales: intercambiables en ciertos contextos (pesado/indigesto).
  • Connotativos: coincidencia connotativa en ciertos contextos (habitación/leonera).
  • De Grado: mismo significado, distinta intensidad (miedo/fobia/terror/pánico).

Antonimia

  • Oposición de significados.
  • Pura: admite gradación (frío/caliente).
  • Complementarios: oposición absoluta (vivo/muerto).
  • Recíprocos: términos que se implican (padre/hijo).

Hiperonimia/Hiponimia

  • Hiperónimo: palabra de mayor extensión que abarca a otras (aves).
  • Hipónimos: palabras abarcadas por el hiperónimo (loro, paloma, periquito).
  • Cohipónimos: hipónimos entre sí.

Campo Semántico

  • Palabras de la misma categoría gramatical que comparten algún sema (asientos: silla, sofá, sillón).

Campo Asociativo

  • Términos relacionados subjetivamente.
  • No necesitan pertenecer a la misma categoría gramatical ni compartir semas.
  • Vinculados a significados connotativos (vacaciones: playa, camping, montaña).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser