Origen de la Vida: Introducción

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes hipótesis sobre el origen de la vida propone que los creadores de la vida son seres con características similares a los humanos?

  • La hipótesis de Panspermia
  • Una hipótesis que involucra creadores con características humanas (correct)
  • La hipótesis nebular
  • La teoría creacionista tradicional

¿Cuál de los siguientes procesos contribuyó a la formación del Sol primitivo según la hipótesis nebular?

  • La absorción de energía oscura del espacio
  • La colisión de múltiples estrellas existentes
  • Una explosión gigante que dispersó materia en el universo
  • La condensación de nubes de polvo y gases que giraban (correct)

¿Qué científico refutó la teoría de la generación espontánea al demostrar que los seres vivos provienen de otros seres vivos preexistentes?

  • Stanley Miller
  • Louis Pasteur (correct)
  • Alexander Oparin
  • Aristóteles

¿Cómo afectó la desintegración de elementos radiactivos durante la formación de la Tierra primitiva?

<p>Generó calor y actividad volcánica en el interior de la Tierra (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de la atmósfera primitiva de la Tierra fue crucial para la formación de las primeras biomoléculas?

<p>Ausencia de oxígeno (atmósfera reductora) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el experimento clave realizado por Stanley Miller para simular las condiciones prebióticas de la Tierra?

<p>Simulación de descargas eléctricas en una atmósfera primitiva (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los coacervados y cuál es su relevancia en el estudio del origen de la vida?

<p>Gotas de sustancias orgánicas complejas que se separaron del agua (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto introducido por Sidney Fox describe estructuras similares a los coacervados, pero formadas en condiciones terrestres?

<p>Microesferas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la selección natural en el proceso evolutivo?

<p>Permitir la supervivencia y reproducción de individuos más aptos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia la microevolución de la macroevolución?

<p>La microevolución ocurre dentro de una especie, la macroevolución da origen a nuevos géneros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las principales fuerzas que pueden alterar las frecuencias génicas en una población, conduciendo a la evolución?

<p>Mutación, selección natural, deriva génica, migración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica una adaptación estructural en un organismo?

<p>Una modificación en la forma o anatomía (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la coloración de advertencia en ciertos animales?

<p>Advertir a los depredadores sobre su toxicidad o peligrosidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el mimetismo con la supervivencia de las especies?

<p>Permite a una especie imitar a otra para evitar depredadores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de adaptación permite a los indios peruanos que habitan en las montañas de los Andes sobrevivir a grandes altitudes?

<p>Un tórax más grande y mayor capacidad pulmonar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué adaptación fisiológica permite al koala consumir hojas de eucalipto sin sufrir efectos tóxicos?

<p>Un aparato digestivo que elimina los aceites tóxicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo sobreviven los peces en las heladas aguas del Antártico?

<p>Producen anticongelantes naturales en su líquido corporal (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la coevolución entre las plantas Asclepiadéceas y algunos insectos, ¿qué adaptación presenta el saltamontes si es atacado por un depredador?

<p>Arroja savia venenosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen los cardenólidos en las plantas Asclepiadéceas?

<p>Actúan como toxinas que interrumpen la función cardiaca (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia de defensa utiliza la serpiente Heterodón común para evitar a los depredadores?

<p>Aplanamiento de la cabeza y simulación de la muerte (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Dónde se formaron las biomoléculas primigenias?

Las primeras biomoléculas se formaron en una atmósfera rica en hidrógeno y sin oxígeno.

¿Cómo se originó la vida según Oparin?

La vida se originó a partir de procesos naturales de autoorganización de la materia a lo largo de millones de años.

¿Qué son los coacervados?

Son agrupamientos moleculares que se separaron de la solución acuosa y flotaban en el océano primitivo.

¿Qué demostró Sidney Fox?

Los aminoácidos se formaron a altas temperaturas en una atmósfera primitiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la selección natural?

Es una fuerza que permite sobrevivir a los individuos más aptos y elimina a los menos aptos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la mutación?

Es un cambio brusco y heredable en el material genético de una población.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la deriva génica?

Es el cambio en la frecuencia génica de una población debido al azar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las adaptaciones?

Son modificaciones de la estructura, funciones o comportamiento que permiten sobrevivir mejor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las adaptaciones estructurales?

Son aspectos de la forma y características anatómicas que favorecen la supervivencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la coloración críptica?

Son patrones de coloración que confunden al animal con su entorno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el mimetismo?

Es cuando una especie imita la coloración de otra especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son adaptaciones fisiológicas?

Son aquellas relacionadas con el funcionamiento del cuerpo y sus actividades químicas internas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las adaptaciones de comportamiento?

Son actividades motoras instintivas que caracterizan a las especies.

Signup and view all the flashcards

¿Que es la Hipótesis Nebular?

Teoría que explica el origen de la vida a partir de la condensación de una nube de gases y polvo cósmico, que dio origen al sistema solar.

Signup and view all the flashcards

¿Que es la Teoría de la Generación Espontánea?

La teoría que postula que los seres vivos se originan de forma espontánea a partir de una sustancia inanimada

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Teoría Cosmozoica?

Teoría que sugiere que la vida llegó a la Tierra desde el espacio exterior en forma de bacterias.

Signup and view all the flashcards

¿Que es la Teoría Creacionista?

La teoría que postula que todas las formas de vida fueron creadas por un ser divino o una fuerza superior.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Origen de la Vida: Introducción

  • El origen de la vida y sus múltiples formas es conocido como el "misterio de los misterios".
  • El avance científico ha disminuido la profundidad de este "misterio", en relación con la complejidad estructural y funcional de sistemas bióticos y abióticos.
  • Las culturas han creado mitos y leyendas sobre el origen de la vida o biogénesis, atribuyéndolo a un "ser supremo" creador de la vida y su diversidad.
  • La hipótesis de creadores con características humanas podría aportar más a esta perspectiva.
  • La idea de un creador no es científica sin pruebas, aunque el Creacionismo persiste fuera de la ciencia.
  • Es posible probar hipótesis sobre el origen natural de la vida.
  • Debido a la falta de información sobre las condiciones ambientales en otros planetas, se exploran las teorías e hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra.

Hipótesis Nebular sobre el Origen de Nuestro Sistema Solar

  • Una explosión gigante de una esfera primitiva en ignición creó el universo expandiéndose.
  • Nubes de polvo y gases, como hidrógeno y helio, se dispersaron y se condensaron para formar estrellas.
  • El Sol se formó a partir de una masa rotatoria de polvo y gases que se aplanó y condensó por la gravedad.
  • El giro del centro aumentó, proyectando materia por la fuerza centrífuga.
  • La materia externa del disco fue atraída por trozos densos en lugar del centro.
  • Esta condensación formó cuerpos separados que dieron lugar a los planetas en el plano de rotación solar.
  • El Sol, planetas, asteroides y la Luna se formaron hace unos 4,800 millones de años.
  • La vida más antigua detectada tiene 3,300 millones de años.
  • Existe un período desconocido de mil millones de años entre el origen del planeta y el inicio de la biogénesis.

Teorías Sobre la Biogénesis

  • Teoría de la Generación Espontánea:
    • Aristóteles propuso que los seres vivos surgen espontáneamente de sustancias inanimadas.
    • Se creía que ciertas partes de la materia contenían un principio activo.
    • Francisco Redi refutó esta teoría, demostrando que la vida requiere la participación previa de seres vivos adultos.
    • Luis Pasteur probó en 1860 que el aire es una fuente común de microorganismos que dan vida a materia no viva.
    • La idea de la generación espontánea de grandes organismos fue eliminada en el siglo XIX por Pasteur.
  • Teoría Cosmozoica:
    • Los seres vivos llegaron a la Tierra desde el espacio interestelar en forma de bacterias, polvo cósmico, meteoritos, o transportados por seres de otros mundos.
    • Traslada el problema del origen de la vida a otros sistemas solares, sin resolver cómo se originó la vida en el espacio exterior.
  • Teoría Creacionista:
    • Las religiones difunden la teoría creacionista, como la Biblia, que atribuye el origen de la vida a una manifestación de un principio espiritual supremo, creando el mundo en seis días.
    • Esta concepción carece de crédito científico.
  • Teoría de la Evolución Química:
    • Alexander Ivánovich Oparin propuso que la vida surgió por procesos naturales de autoorganización de la materia a lo largo de millones de años.
    • El estudio de este proceso es considerado una tarea científica.
    • Científicos de diversas disciplinas coinciden en que la vida comenzó por causas naturales, sin violar las leyes de la naturaleza.
    • La Tierra se formó por la condensación de una nube de gases y polvo.
    • La desintegración de elementos radiactivos en el interior terrestre genera calor y actividad volcánica.
    • La atmósfera primitiva carecía de oxígeno.
    • El oxígeno actual se produjo por la descomposición del agua durante la fotosíntesis.
    • Las biomoléculas se forman en una atmósfera de hidrógeno, pero se descomponen en presencia de oxígeno.
    • Las primeras biomoléculas se formaron en una atmósfera reductora de hidrógeno, sin presencia de oxígeno.
    • Durante los primeros 1500 millones de años, se formaron moléculas estructurales como aminoácidos, nucleótidos, azúcares, glicerina y ácidos grasos.
    • Esto ocurre a partir de precursores simples como hidrógeno, nitrógeno, dióxido de carbono, amoniaco, agua y metano, activados por luz ultravioleta, descargas eléctricas, calor y otras fuentes de energía.
    • Estas moléculas se unen por enlace covalente, formando macromoléculas como proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos y lípidos.
    • Las macromoléculas se unen por fuerzas débiles, como enlaces de hidrógeno y fuerzas de Van Der Waals.
    • Esto forma complejos supramoleculares como lipoproteínas, ribosomas y complejos enzimáticos.
    • Las asociaciones supramoleculares se ensamblan para formar orgánulos celulares como núcleos y mitocondrias.
    • Estos orgánulos se unieron para dar origen a las primeras células.
    • En el océano primitivo se formaron sustancias proteínicas y compuestos orgánicos complejos.
    • Las proteínas se encontraban disueltas o suspendidas en la "sopa" orgánica.
    • Sus partículas se hicieron más complejas, formando agrupamientos moleculares que se separaron como pequeñas gotas llamadas coacervados.
    • Los coacervados se hicieron más complejos al absorber sustancias orgánicas, aumentando su volumen y peso molecular.
    • Se puede demostrar añadiendo colorantes al líquido circundante, que pasan rápidamente a la gota del coacervado.
    • Los coacervados no se mezclan con la solución acuosa circundante, propiedad compartida con el protoplasma de los organismos vivos.
    • El protoplasma es un coacervado complejo formado por sustancias orgánicas de elevado peso molecular, como proteínas y lípidos.
    • El protoplasma de una célula vegetal colocada en agua no se mezcla y flota en gotitas delimitadas.
    • Estudios de laboratorio confirman que los componentes gaseosos de la atmósfera primitiva pueden ser precursores de compuestos orgánicos.
    • Los experimentos de Stanley Miller en 1953 apoyan esta idea.
    • Diferentes formas de irradiación aplicadas a una atmósfera primitiva simulada han dado lugar a la formación de coacervados y compuestos orgánicos.
    • La estructura de los coacervados se transformó durante millones de años, dando origen a la vida y a los organismos más sencillos.
    • La vida avanzó con la formación de organismos unicelulares y luego pluricelulares.
    • Los experimentos de Miller son la base para investigar y perfeccionar la técnica de simular la atmósfera primitiva con descargas eléctricas.
    • Miller fue el primero en formar compuestos orgánicos en condiciones prebiológicas.
    • Sidney W. Fox demostró que a altas temperaturas y en una atmósfera primitiva se formaban aminoácidos, unidades fundamentales para las proteínas.
    • Fox denominó proteinoides a estos aminoácidos que forman sustancias integrales para los seres vivos.
    • Al sumergir proteinoides en agua, se replegaban en microesferas similares a los coacervados de Oparin.
    • Ello inició el mecanismo de evolución y selección natural.

Evolución: Introducción

  • El estudio de la evolución biológica es una aventura intelectual que concierne a todos los seres vivos, incluyendo al ser humano.
  • Los juicios "a priori" son comunes debido a la carga emocional de la teoría de la evolución.
  • Los restos fósiles han sido interpretados de diversas maneras a lo largo del tiempo, hasta que la paleontología los interpretó correctamente.
  • Actualmente, la biología se basa en los principios de la teoría evolucionista.
  • El proceso evolutivo se caracteriza por:
    • Continuidad en el tiempo.
    • Larga duración.
    • Mecanismos irreversibles e irrepetibles.
    • Progreso.
  • Los biólogos usan el término microevolución para referirse a cambios en las frecuencias génicas por deriva génica dentro de una especie.
  • La macroevolución se refiere a la evolución por encima del nivel de especie, resultando en nuevos géneros y categorías taxonómicas superiores.
  • La evolución se consolidó como una idea científica moderna gracias a Charles Darwin.
  • Theodosius Dobzhansky, en su obra "Genética del proceso evolutivo", describe la evolución como un proceso de creación.
  • La evolución de los árboles filogenéticos aporta novedades únicas en cada caso particular.
  • Las causas fundamentales de la evolución biológica son: selección natural, mutación, deriva génica y migración.
    • La selección natural permite la supervivencia de los individuos más aptos.
    • La mutación es un cambio brusco y heredable en el material genético.
    • La deriva génica es el cambio en la frecuencia génica debido al azar.
    • La migración es la entrada o salida de genes de una población.
  • La falta de influencia evolutiva resulta en un resultado evolutivo nulo, según la ley de Hardy-Weinberg.
  • El proceso evolutivo es dinámico en condiciones naturales.

Concepto de Evolución

  • El concepto de evolución ha respondido a preguntas fundamentales sobre la existencia humana y la naturaleza.
  • La evolución demuestra que existimos por una serie de eventos pasados que involucran:
    • Interacciones entre organismos y su ambiente, que varían histórica y geográficamente.
    • Continuidad de la herencia y tradición cultural.
    • Alteración esporádica por el azar.
  • Para Darwin, la evolución era sinónimo del origen de las especies.
  • La evolución orgánica comienza con la diferenciación de poblaciones dentro de una especie y forma categorías superiores.
  • Una definición completa de evolución debe incluir aspectos como transformaciones parciales o completas e irreversibles de la composición genética de las poblaciones debido a interacciones con el ambiente, radiaciones adaptativas, ajustes ambientales y el origen de nuevas formas de explotar hábitats.
  • Estos cambios adaptativos ocasionalmente aumentan la complejidad en el desarrollo, las reacciones fisiológicas y las interacciones entre poblaciones y su ambiente.

Adaptación

  • La adaptación se refiere a modificaciones estructurales, funcionales o de comportamiento que permiten a un organismo sobrevivir mejor en su ambiente.
  • El estudio de adaptaciones ofrece conocimientos valiosos sobre la evolución y la función de las características de un organismo.
  • Adaptaciones estructurales: Son aspectos de la forma y anatomía de los organismos que mejoran su supervivencia, como la forma del cuerpo, el color, patrones del pelo, estructuras de extremidades y dientes.
  • La coloración adaptativa tiene patrones que confunden a los animales con su ambiente, como la perdiz blanca que cambia de color con las estaciones.
  • La coloración críptica permite a los insectos parecerse a hojas o ramas.
  • La coloración de advertencia en animales venenosos o peligrosos advierte en lugar de ocultar.
  • El mimetismo es la imitación de la coloración de otra especie repelente o peligrosa por una especie diferente.
  • Las adaptaciones pueden ser benéficas, como las manos manipuladoras y el gran cerebro del humano.
  • También pueden ser desconocidas, como las glándulas de aceite en la piel o el vello axilar.
  • Las adaptaciones humanas a altitudes, frío y calor se han estudiado en detalle; por ejemplo, los indios peruanos de los Andes tienen un tórax y capacidad pulmonar mayor para compensar la menor cantidad de oxígeno.
  • Adaptaciones Fisiológicas: Se relacionan con el funcionamiento de diversas partes del cuerpo, incluyendo actividades químicas internas.
  • Ejemplos incluyen la sudoración, la función del CO2 en la respiración, el glucagón, la insulina y la homeóstasis.
  • La pigmentación de la piel humana es una adaptación relacionada con la síntesis de vitamina D y la protección del ácido fólico.
  • Una hipótesis sugiere que la piel muy pigmentada protege contra la síntesis excesiva de vitamina D en latitudes ecuatoriales, mientras que una menor pigmentación favorece la máxima producción de vitamina D en latitudes del norte; una pigmentación abundante también protege de la radiación solar tropical.
  • El koala tiene un aparato digestivo capaz de eliminar aceites tóxicos de las hojas de eucalipto, su principal alimento, y un ciego largo para degradar la celulosa.
  • Peces en el Antártico poseen moléculas anticongelantes y carecen de glomérulos en los riñones.
  • Algunas especies flotación natural gracias al reemplazamiento de tejido óseo por cartílago y cantidades considerables de tejido adiposo.
  • El reino vegetal usa sustancias químicas que envenenan o repelen insectos y herbívoros, como los cardenólidos en las plantas Asclepiadéceas.
    • Una excepción es el saltamontes adaptado para comer Asclepediáceas, el cual arroja savia venenosa como defensa.
    • La mariposa monarca se alimenta de la Asclepediácea y usa los cardenólidos como defensa ante depredadores, una adaptación imitada por otros organismos.
  • Adaptaciones del comportamiento: Son actividades motoras instintivas como la búsqueda de alimento, el establecimiento de territorios, el cortejo, el cuidado de las crías y la evasión de depredadores, entrelazadas con adaptaciones estructurales y fisiológicas.
  • Por ejemplo, un insecto que imita a una rama debe posarse en la planta adecuada, y una mosca que imita a una abeja debe revolotear sobre flores.
  • La serpiente Heterodón común aplana su cabeza, emite un silbido y a veces ataca, para más tarde girar sobre su dorso con la lengua afuera, simulando estar muerta.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Abiogenesis and the Origin of Life
36 questions
Abiogenesis and Origin of Life
43 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser