Organización Celular y Componentes
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica del músculo cardíaco?

  • Se contrae de forma voluntaria
  • No tiene estriaciones
  • Esquelético y voluntario
  • Es estriado y genera impulsos automáticamente (correct)

El potencial de acción en el músculo cardíaco incluye una fase de meseta.

True (A)

¿Qué moléculas permiten la contracción prolongada del músculo cardíaco?

Ca²⁺ y Na⁺-Ca²⁺

Las células del músculo cardíaco están conectadas mediante _____ .

<p>uniones comunicantes</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características del potencial de acción con su descripción:

<p>Fase inicial de despolarización = Contribuye al pico de despolarización Meseta = Prolonga la duración de contracción Período refractario = Evita contracciones tetánicas Contracción miocárdica = 10-15 veces mayor que la del músculo esquelético</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto sobre el músculo cardíaco?

<p>Las células musculares son multinucleadas. (D)</p> Signup and view all the answers

La contracción auricular ocurre antes que la contracción ventricular.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen las células marcapaso en el corazón?

<p>Generan impulsos eléctricos automáticamente.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de los potenciales de acción en músculo cardíaco?

<p>Se prolonga la despolarización gracias a canales lentos de Ca2+. (A)</p> Signup and view all the answers

La conducción saltatoria se da en axones no mielinizados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación de filamentos de actina y miosina en las fibras del músculo liso?

<p>16:1 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sinapsis es más común en el sistema nervioso?

<p>Sinapsis axodendríticas y axosomáticas.</p> Signup and view all the answers

En el periodo _________, no se puede generar otro potencial de acción.

<p>refractario absoluto</p> Signup and view all the answers

Las fibras del músculo liso presentan sarcómeros.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la clasificación de fibras nerviosas tipo C?

<p>Diámetro de 0.5-1.5 µm, velocidad de 0.5-2 m/s. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo que inicia la contracción del músculo liso?

<p>Liberación de iones Ca2+ desde el retículo sarcoplásmico.</p> Signup and view all the answers

El SNA regula la actividad de los músculos ______ y ______

<p>liso, cardíaco</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de sinapsis con su definición:

<p>Axosomática = Axón conecta con soma. Axodendrítica = Axón conecta con dendrita. Axoaxonal = Axón conecta con axón. Sinapsis Química = Implica un espacio hendido entre neuronas.</p> Signup and view all the answers

Los potenciales graduados son cambios amplios en el potencial de membrana.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Asocia las neuronas motoras del SNA con sus características:

<p>Neuronas preganglionares = Soma en el asta lateral de la médula espinal Neuronas postganglionares = Soma en el ganglio autónomo Neuronas sensoriales = Transmiten información al SNC Neuronas motoras = Controlan el órgano efector</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la repolarización de un potencial de acción?

<p>Salida de K+ que restaura el potencial de reposo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica no corresponde a la contracción del músculo liso?

<p>Inicio rápido (A)</p> Signup and view all the answers

Las neuronas postganglionares del SNA tienen axones mielínicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la división del SNA conocida como 'división toracolumbar'?

<p>Simpático</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras se encarga de sintetizar proteínas?

<p>Retículo Endoplásmico Rugoso (B)</p> Signup and view all the answers

El glucocáliz está involucrado en el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las mitocondrias?

<p>Generar ATP a través de la respiración celular</p> Signup and view all the answers

El citoplasma está compuesto por el citosol y varias ________.

<p>organelas</p> Signup and view all the answers

Asigna cada organela con su función correspondiente:

<p>Lisosomas = Descomponen desechos celulares Peroxisomas = Detoxifican peróxido de hidrógeno Aparato de Golgi = Modifica y empaqueta proteínas Mitocondrias = Generan ATP</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte celular no requiere energía?

<p>Transporte Pasivo (B)</p> Signup and view all the answers

El núcleo de la célula contiene el material genético (ADN).

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de agua en el citosol?

<p>80%</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la retroalimentación positiva?

<p>Refuerza el cambio de la variable controlada. (A)</p> Signup and view all the answers

El Sistema Nervioso Periférico incluye tanto el Sistema Nervioso Somático como el Sistema Nervioso Autónomo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las neuronas en el tejido nervioso?

<p>Generar y propagar impulsos electroquímicos.</p> Signup and view all the answers

El ciclo de contracciones uterinas durante el parto es un ejemplo de ______ positiva.

<p>retroalimentación</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de células del sistema nervioso con su función principal:

<p>Neuronas = Transmitir impulsos electroquímicos Astrocitos = Soporte estructural y metabólico Oligodendrocitos = Formar mielina en el SNC Células de Schwann = Formar mielina en el SNP</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de fibras nerviosas es más rápido en la conducción?

<p>Fibras A (B)</p> Signup and view all the answers

El sistema nervioso autónomo controla las acciones voluntarias del cuerpo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios polaridad ocurren durante el potencial de acción?

<p>Despolarización, repolarización e hiperpolarización.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del músculo estriado esquelético?

<p>Responsable del movimiento voluntario. (C)</p> Signup and view all the answers

El sarcolema es la membrana plasmática que envuelve una fibra muscular.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué neurotransmisor es liberado en la unión neuromuscular?

<p>Acetilcolina (Ach)</p> Signup and view all the answers

El músculo liso es controlado por el sistema nervioso _____ .

<p>autónomo</p> Signup and view all the answers

Empareja las propiedades del tejido muscular con su descripción:

<p>Excitabilidad eléctrica = Respuesta a estímulos eléctricos Contractilidad = Generación de fuerza al contraerse Extensibilidad = Capacidad de ser estirado sin dañarse Elasticidad = Regresa a su forma original tras ser deformado</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la región especializada donde la fibra nerviosa y la fibra muscular se comunican?

<p>Placa motora (B)</p> Signup and view all the answers

Un solo motoneurona puede inervar solo una fibra muscular.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del retículo sarcoplásmico en la fibra muscular?

<p>Almacenar calcio</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Núcleo

El núcleo es la organela que alberga el material genético (ADN) de la célula. Está rodeado por una membrana nuclear que lo separa del citoplasma.

Citoplasma

El citoplasma es el espacio entre la membrana plasmática y el núcleo. Contiene el citosol (líquido) y las organelas.

Membrana plasmática

La membrana plasmática es una barrera que delimita a la célula. Está compuesta por una bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas, y un glucocáliz.

Retículo endoplásmico

El retículo endoplásmico es un sistema de membranas que participa en la síntesis de proteínas (rugoso) y lípidos (liso).

Signup and view all the flashcards

Aparato de Golgi

El aparato de Golgi es un conjunto de membranas que procesa, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos.

Signup and view all the flashcards

Lisosomas

Los lisosomas son organelas que contienen enzimas digestivas para descomponer desechos celulares.

Signup and view all the flashcards

Mitocondrias

Las mitocondrias son las organelas responsables de la respiración celular, proceso que genera ATP (energía).

Signup and view all the flashcards

Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de proteínas que proporciona soporte y forma a la célula. Esta red está formada por estructuras tubulares y filamentosas.

Signup and view all the flashcards

Retroalimentación Positiva

El proceso por el cual un cambio en una variable regulada provoca un cambio en la misma dirección, amplificando el cambio original.

Signup and view all the flashcards

Parto

Es el proceso por el cual el parto se inicia y progresa. Las contracciones uterinas hacen que el cuello del útero se dilate, lo que a su vez aumenta la liberación de oxitocina, provocando contracciones aún más fuertes.

Signup and view all the flashcards

Sistema Nervioso Central (SNC)

El sistema nervioso central (SNC) está formado por el encéfalo y la médula espinal. Es el centro de control del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El sistema nervioso periférico (SNP) conecta el SNC con el resto del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Neuronas

Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso que transmiten información.

Signup and view all the flashcards

Células Gliales

Las células gliales son células que soportan y protegen a las neuronas.

Signup and view all the flashcards

Potencial de Membrana en Reposo

El potencial de membrana en reposo es la diferencia de carga eléctrica entre el interior y el exterior de una neurona en estado de reposo.

Signup and view all the flashcards

Potencial de Acción

El potencial de acción es un impulso nervioso que se propaga a lo largo de la neurona.

Signup and view all the flashcards

Músculo Esquelético

El músculo esquelético es responsable del movimiento voluntario del cuerpo. Está controlado por el sistema nervioso somático.

Signup and view all the flashcards

Músculo Cardíaco

El músculo cardíaco se encuentra en el corazón y es responsable de los latidos del corazón. Es involuntario, controlado por el sistema nervioso autónomo.

Signup and view all the flashcards

Músculo Liso

El músculo liso se encuentra en las paredes de órganos internos como el estómago, los intestinos y los vasos sanguíneos. Es involuntario, controlado por el sistema nervioso autónomo.

Signup and view all the flashcards

Excitabilidad Eléctrica

La excitabilidad eléctrica es la capacidad de las células musculares para responder a estímulos eléctricos. Esta respuesta se traduce en un cambio en el potencial eléctrico de la membrana celular.

Signup and view all the flashcards

Contractilidad

La contractilidad es la capacidad del músculo para generar fuerza y acortarse. Este es el mecanismo por el cual el músculo produce movimiento.

Signup and view all the flashcards

Extensibilidad

La extensibilidad es la capacidad del músculo para estirarse o alargarse sin dañarse. Esta característica permite que el músculo se relaje y se estire sin producir lesiones.

Signup and view all the flashcards

Elasticidad

La elasticidad es la capacidad del músculo para volver a su forma original después de ser estirado o contraído. Esta propiedad permite que el músculo se recupere de la tensión y se mantenga flexible.

Signup and view all the flashcards

Sarcolema

El sarcolema es la membrana plasmática que envuelve a la fibra muscular. Regula el paso de sustancias hacia el interior y exterior de la célula.

Signup and view all the flashcards

Despolarización

La despolarización es la primera fase del potencial de acción, donde el interior de la célula se vuelve menos negativo debido a la entrada de iones sodio (Na+).

Signup and view all the flashcards

Repolarización

La repolarización es la segunda fase del potencial de acción, donde el interior de la célula vuelve a su potencial de reposo debido a la salida de iones potasio (K+).

Signup and view all the flashcards

Hiperpolarización

La hiperpolarización es la tercera fase del potencial de acción, donde el interior de la célula se vuelve más negativo que su potencial de reposo debido a un exceso de salida de iones potasio (K+).

Signup and view all the flashcards

Conducción del Potencial de Acción

El potencial de acción se propaga a lo largo del axón sin disminuir su amplitud. Esto significa que el potencial de acción se mantiene de igual intensidad a medida que viaja.

Signup and view all the flashcards

Conducción saltatoria

La conducción saltatoria es un tipo de conducción del potencial de acción que se da en los axones mielinizados. En este tipo de conducción, el potencial de acción salta entre los nódulos de Ranvier, lo que acelera la velocidad de conducción.

Signup and view all the flashcards

Potenciales Graduados

Los potenciales graduados son cambios locales y pequeños en el potencial de membrana que no se propagan a lo largo de todo el axón. Pueden ser despolarizantes (más positivos) o hiperpolarizantes (más negativos).

Signup and view all the flashcards

Clasificación de Fibras Nerviosas (A, B, C)

Las fibras A, B y C se clasifican por su diámetro, velocidad de conducción y función.

Signup and view all the flashcards

Separación actina-miosina: ¿Qué ocurre en ausencia de ATP?

Las cabezas de miosina se unen a la actina solo cuando hay ATP disponible. Sin ATP, permanecen unidas, causando rigidez muscular, como en el rigor mortis.

Signup and view all the flashcards

Músculo cardíaco: Autoexcitación

El músculo cardíaco se contrae de forma automática y espontánea gracias a células marcapaso que generan impulsos eléctricos.

Signup and view all the flashcards

Músculo cardíaco: Características estructurales

El músculo cardíaco es estriado, lo que significa que sus filamentos de actina y miosina se organizan en sarcómeros, como en otros músculos.

Signup and view all the flashcards

Músculo cardíaco: Sincitio funcional

Las células musculares cardíacas están conectadas por uniones comunicantes, permitiendo que el impulso nervioso y la contracción se propaguen de forma sincronizada.

Signup and view all the flashcards

Sincitios cardíacos

El sincitio auricular controla la contracción de las aurículas, mientras que el sincitio ventricular controla la contracción de los ventrículos.

Signup and view all the flashcards

Músculo cardíaco: Potencial de acción en meseta

El potencial de acción en el músculo cardíaco tiene una fase de meseta, que permite una contracción más prolongada que en el músculo esquelético.

Signup and view all the flashcards

Acoplamiento excitación-contracción en el miocardio

El Ca²⁺ entra a la célula muscular y se libera desde el retículo sarcoplásmico, permitiendo la unión de actina y miosina y la contracción.

Signup and view all the flashcards

Inervación del corazón: SNA

El sistema nervioso autónomo (SNA) controla la frecuencia cardíaca mediante receptores nicotínicos y muscarínicos.

Signup and view all the flashcards

Fibras musculares lisas: ¿cómo son y cómo se contraen?

Las fibras musculares lisas son más pequeñas que las del músculo esquelético y carecen de sarcómeros. La contracción se produce por el acercamiento de los cuerpos densos, que están unidos a los filamentos de actina.

Signup and view all the flashcards

Características de la contracción del músculo liso:

Las fibras musculares lisas se contraen gradualmente, con un inicio lento pero una contracción prolongada (sostenida).

Signup and view all the flashcards

Función del sistema nervioso autónomo (SNA)

El SNA regula las funciones involuntarias del cuerpo, como el latido del corazón, la digestión y la respiración, controlando el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas.

Signup and view all the flashcards

Componentes del SNA

El SNA está compuesto por tres partes: neuronas sensoriales, centros de integración en el SNC y neuronas motoras del SNA.

Signup and view all the flashcards

El circuito neuronal del SNA

Las vías motoras del SNA se componen de dos neuronas en serie: una neurona preganglionar con soma en la médula espinal o encéfalo y una neurona postganglionar con soma en un ganglio autónomo. La neurona preganglionar libera acetilcolina (Ach), mientras que la postganglionar libera Ach o noradrenalina (NA).

Signup and view all the flashcards

Sistema nervioso simpático: ubicación neuronas preganglionares

El sistema nervioso simpático, también llamado división toracolumbar, tiene neuronas preganglionares que se originan en la médula espinal torácica y lumbar.

Signup and view all the flashcards

Sistema nervioso parasimpático: ubicación neuronas preganglionares

El sistema nervioso parasimpático, también llamado división craneosacra, tiene neuronas preganglionares que se originan en el tronco encefálico y la médula sacra.

Signup and view all the flashcards

Funciones generales del sistema simpático y parasimpático

El sistema nervioso simpático prepara al cuerpo para situaciones de estrés, como el ejercicio físico o la respuesta de lucha o huida, mientras que el sistema nervioso parasimpático promueve la relajación y la recuperación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Organización Celular

  • La célula es la unidad fundamental de la vida
  • Componentes principales: núcleo, citoplasma y membrana plasmática.
  • Núcleo: Contiene el ADN y controla las actividades celulares.
  • Citoplasma: Compuesto principalmente por agua, proteínas, iones, lípidos e hidratos de carbono y organelos.
  • Membrana plasmática: Estructura que delimita la célula, regulando el paso de sustancias. Se compone de una bicapa lipídica con diversas proteínas.

Citoplasma: Organelos

  • Retículo endoplásmico rugoso (RER): Síntesis de proteínas.
  • Retículo endoplásmico liso (REL): Síntesis de lípidos y desintoxicación.
  • Aparato de Golgi: Modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos.
  • Lisosomas: Descomponen desechos celulares.
  • Peroxisomas: Descomponen ácidos grasos y detoxifican peróxido de hidrógeno.
  • Mitocondrias: Generación de energía (ATP) a través de la respiración celular.

Membrana Plasmática

  • Bicapa lipídica: Formada por fosfolípidos, con proteínas integrales y periféricas.
  • Proteínas integrales: Atraviesan la bicapa y participan en el transporte de sustancias.
  • Proteínas periféricas: Se encuentran en la superficie y participan en la señalización.
  • Glucocáliz: Carbohidratos en la superficie celular para reconocimiento y adhesión celular.

Transporte de Sustancias

  • Transporte pasivo: No requiere energía. Se basa en el gradiente de concentración.
  • Difusión simple: Movimiento de moléculas a través de la bicapa lipídica o canales proteicos.
  • Difusión facilitada: Proteínas transportadoras mueven sustancias específicas.
  • Ósmosis: Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.
  • Transporte Activo: Requiere energía (ATP). Mueve sustancias en contra del gradiente de concentración.
  • Transporte Activo Primario: Utiliza directamente ATP (Ej.: Bomba Na+/K+).
  • Transporte Activo Secundario: Usa un gradiente creado por un transporte activo primario.
  • Transporte vesicular: Usa vesículas para el transporte de grandes cantidades de material.
  • Endocitosis (Pinocitosis, Fagocitosis): Ingesta de material del exterior.
  • Exocitosis: Expulsión de sustancias de la célula.

Homeostasis

  • Mantenimiento de condiciones internas constantes a pesar de las variaciones externas.
  • Participan sistemas nervioso y endocrino.

Sistemas de Regulación

  • Sistema Nervioso: Detecta y responde a estímulos.
  • Sistema Endocrino: Regula funciones metabólicas a través de hormonas.

Retroalimentación

  • Retroalimentación Negativa: Revertir cambios y devolver las variables a rango normal.
  • Retroalimentación Positiva: Refuerza un cambio en la variable controlada (ej.: parto).

Fagocitosis

  • Proceso de englobar partículas grandes o microorganismos por medio de una célula.
  • Importante para la defensa inmunitaria y la eliminación de desechos.

Organización General del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC), Sistema Nervioso Periférico (SNP).
  • Células del tejido nervioso: Neuronas (soma, dendritas, axón) y células gliales.
  • Mielinización (SNC y SNP).
  • Potencial de membrana en reposo.
  • Potencial de acción.
  • Conducción de impulsos: Continua y saltatoria.
  • Fibras nerviosas: Clasificación (A, B, C).

Transmisión Sináptica

  • Sinapsis: Uniones entre neuronas o entre neurona y célula efectora.
  • Sinapsis química: Liberación de neurotransmisores para la transmisión.
  • Neurotransmisores: Sustancias que comunican señales.
  • Receptores: Proteínas que se unen a los neurotransmisores, realizando cambios.
  • Potenciales postsinápticos: PEPS (Excitatorio) y PIPS(Inhibitorio).
  • Sinapsis eléctrica: Conducción directa de impulsos entre neuronas.

Unión neuromuscular

  • Estructura de la fibra muscular: Sarcolema, túbulos T, sarcoplasma, retículo sarcoplasmático, miofibrillas.
  • Placa motora: Región especializada para la comunicación entre motoneuronas y fibra muscular.
  • Potencial de placa motora: Liberación de acetilcolina (Ach), activación de receptores, desarrollo del potencial de acción en la fibra muscular.

Músculo Liso

  • Músculo liso multiunitario y unitario.
  • Inervación del músculo liso: Sistema nervioso autónomo.
  • Estructura de la fibra y disposición de los filamentos de actina y miosina.
  • Acoplamiento excitación-contracción: Relajación del músculo liso.
  • Características de la contracción del músculo liso: Gradual, lenta, prolongada.

Músculo Cardíaco

  • Características del músculo cardíaco: Estriado, uninucleado, ramas interconectadas, sincitio funcional.
  • Anatomofisiología de las fibras musculares cardíacas: Potencial de acción en meseta.
  • Acoplamiento excitación-contracción en el miocardio: Inervación del corazón: Nervios simpática y parasimpática.
  • Producción de potenciales de acción: Efectos fisiológicos del SNA.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

FISIOLOGIA TEMAS 11 A 20 PDF

Description

Este cuestionario explora la organización celular, centrándose en los componentes fundamentales de la célula, como el núcleo, citoplasma y membrana plasmática. También abarca los organelos en el citoplasma, su función y la importancia de la membrana en la regulación celular.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser