Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica del músculo cardíaco?
¿Cuál es una característica del músculo cardíaco?
- Se contrae de forma voluntaria
- No tiene estriaciones
- Esquelético y voluntario
- Es estriado y genera impulsos automáticamente (correct)
El potencial de acción en el músculo cardíaco incluye una fase de meseta.
El potencial de acción en el músculo cardíaco incluye una fase de meseta.
True (A)
¿Qué moléculas permiten la contracción prolongada del músculo cardíaco?
¿Qué moléculas permiten la contracción prolongada del músculo cardíaco?
Ca²⁺ y Na⁺-Ca²⁺
Las células del músculo cardíaco están conectadas mediante _____ .
Las células del músculo cardíaco están conectadas mediante _____ .
Relaciona las características del potencial de acción con su descripción:
Relaciona las características del potencial de acción con su descripción:
¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto sobre el músculo cardíaco?
¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto sobre el músculo cardíaco?
La contracción auricular ocurre antes que la contracción ventricular.
La contracción auricular ocurre antes que la contracción ventricular.
¿Qué función tienen las células marcapaso en el corazón?
¿Qué función tienen las células marcapaso en el corazón?
¿Cuál es una característica de los potenciales de acción en músculo cardíaco?
¿Cuál es una característica de los potenciales de acción en músculo cardíaco?
La conducción saltatoria se da en axones no mielinizados.
La conducción saltatoria se da en axones no mielinizados.
¿Cuál es la relación de filamentos de actina y miosina en las fibras del músculo liso?
¿Cuál es la relación de filamentos de actina y miosina en las fibras del músculo liso?
¿Qué tipo de sinapsis es más común en el sistema nervioso?
¿Qué tipo de sinapsis es más común en el sistema nervioso?
En el periodo _________, no se puede generar otro potencial de acción.
En el periodo _________, no se puede generar otro potencial de acción.
Las fibras del músculo liso presentan sarcómeros.
Las fibras del músculo liso presentan sarcómeros.
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la clasificación de fibras nerviosas tipo C?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la clasificación de fibras nerviosas tipo C?
¿Cuál es el mecanismo que inicia la contracción del músculo liso?
¿Cuál es el mecanismo que inicia la contracción del músculo liso?
El SNA regula la actividad de los músculos ______ y ______
El SNA regula la actividad de los músculos ______ y ______
Relaciona los tipos de sinapsis con su definición:
Relaciona los tipos de sinapsis con su definición:
Los potenciales graduados son cambios amplios en el potencial de membrana.
Los potenciales graduados son cambios amplios en el potencial de membrana.
Asocia las neuronas motoras del SNA con sus características:
Asocia las neuronas motoras del SNA con sus características:
¿Qué ocurre durante la repolarización de un potencial de acción?
¿Qué ocurre durante la repolarización de un potencial de acción?
¿Qué característica no corresponde a la contracción del músculo liso?
¿Qué característica no corresponde a la contracción del músculo liso?
Las neuronas postganglionares del SNA tienen axones mielínicos.
Las neuronas postganglionares del SNA tienen axones mielínicos.
¿Cuál es la división del SNA conocida como 'división toracolumbar'?
¿Cuál es la división del SNA conocida como 'división toracolumbar'?
¿Cuál de las siguientes estructuras se encarga de sintetizar proteínas?
¿Cuál de las siguientes estructuras se encarga de sintetizar proteínas?
El glucocáliz está involucrado en el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática.
El glucocáliz está involucrado en el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática.
¿Cuál es la función principal de las mitocondrias?
¿Cuál es la función principal de las mitocondrias?
El citoplasma está compuesto por el citosol y varias ________.
El citoplasma está compuesto por el citosol y varias ________.
Asigna cada organela con su función correspondiente:
Asigna cada organela con su función correspondiente:
¿Qué tipo de transporte celular no requiere energía?
¿Qué tipo de transporte celular no requiere energía?
El núcleo de la célula contiene el material genético (ADN).
El núcleo de la célula contiene el material genético (ADN).
¿Cuál es el porcentaje de agua en el citosol?
¿Cuál es el porcentaje de agua en el citosol?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la retroalimentación positiva?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la retroalimentación positiva?
El Sistema Nervioso Periférico incluye tanto el Sistema Nervioso Somático como el Sistema Nervioso Autónomo.
El Sistema Nervioso Periférico incluye tanto el Sistema Nervioso Somático como el Sistema Nervioso Autónomo.
¿Cuál es la función principal de las neuronas en el tejido nervioso?
¿Cuál es la función principal de las neuronas en el tejido nervioso?
El ciclo de contracciones uterinas durante el parto es un ejemplo de ______ positiva.
El ciclo de contracciones uterinas durante el parto es un ejemplo de ______ positiva.
Relaciona los tipos de células del sistema nervioso con su función principal:
Relaciona los tipos de células del sistema nervioso con su función principal:
¿Cuál de los siguientes tipos de fibras nerviosas es más rápido en la conducción?
¿Cuál de los siguientes tipos de fibras nerviosas es más rápido en la conducción?
El sistema nervioso autónomo controla las acciones voluntarias del cuerpo.
El sistema nervioso autónomo controla las acciones voluntarias del cuerpo.
¿Qué cambios polaridad ocurren durante el potencial de acción?
¿Qué cambios polaridad ocurren durante el potencial de acción?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del músculo estriado esquelético?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del músculo estriado esquelético?
El sarcolema es la membrana plasmática que envuelve una fibra muscular.
El sarcolema es la membrana plasmática que envuelve una fibra muscular.
¿Qué neurotransmisor es liberado en la unión neuromuscular?
¿Qué neurotransmisor es liberado en la unión neuromuscular?
El músculo liso es controlado por el sistema nervioso _____ .
El músculo liso es controlado por el sistema nervioso _____ .
Empareja las propiedades del tejido muscular con su descripción:
Empareja las propiedades del tejido muscular con su descripción:
¿Cuál es la región especializada donde la fibra nerviosa y la fibra muscular se comunican?
¿Cuál es la región especializada donde la fibra nerviosa y la fibra muscular se comunican?
Un solo motoneurona puede inervar solo una fibra muscular.
Un solo motoneurona puede inervar solo una fibra muscular.
¿Cuál es la función del retículo sarcoplásmico en la fibra muscular?
¿Cuál es la función del retículo sarcoplásmico en la fibra muscular?
Flashcards
Núcleo
Núcleo
El núcleo es la organela que alberga el material genético (ADN) de la célula. Está rodeado por una membrana nuclear que lo separa del citoplasma.
Citoplasma
Citoplasma
El citoplasma es el espacio entre la membrana plasmática y el núcleo. Contiene el citosol (líquido) y las organelas.
Membrana plasmática
Membrana plasmática
La membrana plasmática es una barrera que delimita a la célula. Está compuesta por una bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas, y un glucocáliz.
Retículo endoplásmico
Retículo endoplásmico
Signup and view all the flashcards
Aparato de Golgi
Aparato de Golgi
Signup and view all the flashcards
Lisosomas
Lisosomas
Signup and view all the flashcards
Mitocondrias
Mitocondrias
Signup and view all the flashcards
Citoesqueleto
Citoesqueleto
Signup and view all the flashcards
Retroalimentación Positiva
Retroalimentación Positiva
Signup and view all the flashcards
Parto
Parto
Signup and view all the flashcards
Sistema Nervioso Central (SNC)
Sistema Nervioso Central (SNC)
Signup and view all the flashcards
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Signup and view all the flashcards
Neuronas
Neuronas
Signup and view all the flashcards
Células Gliales
Células Gliales
Signup and view all the flashcards
Potencial de Membrana en Reposo
Potencial de Membrana en Reposo
Signup and view all the flashcards
Potencial de Acción
Potencial de Acción
Signup and view all the flashcards
Músculo Esquelético
Músculo Esquelético
Signup and view all the flashcards
Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco
Signup and view all the flashcards
Músculo Liso
Músculo Liso
Signup and view all the flashcards
Excitabilidad Eléctrica
Excitabilidad Eléctrica
Signup and view all the flashcards
Contractilidad
Contractilidad
Signup and view all the flashcards
Extensibilidad
Extensibilidad
Signup and view all the flashcards
Elasticidad
Elasticidad
Signup and view all the flashcards
Sarcolema
Sarcolema
Signup and view all the flashcards
Despolarización
Despolarización
Signup and view all the flashcards
Repolarización
Repolarización
Signup and view all the flashcards
Hiperpolarización
Hiperpolarización
Signup and view all the flashcards
Conducción del Potencial de Acción
Conducción del Potencial de Acción
Signup and view all the flashcards
Conducción saltatoria
Conducción saltatoria
Signup and view all the flashcards
Potenciales Graduados
Potenciales Graduados
Signup and view all the flashcards
Clasificación de Fibras Nerviosas (A, B, C)
Clasificación de Fibras Nerviosas (A, B, C)
Signup and view all the flashcards
Separación actina-miosina: ¿Qué ocurre en ausencia de ATP?
Separación actina-miosina: ¿Qué ocurre en ausencia de ATP?
Signup and view all the flashcards
Músculo cardíaco: Autoexcitación
Músculo cardíaco: Autoexcitación
Signup and view all the flashcards
Músculo cardíaco: Características estructurales
Músculo cardíaco: Características estructurales
Signup and view all the flashcards
Músculo cardíaco: Sincitio funcional
Músculo cardíaco: Sincitio funcional
Signup and view all the flashcards
Sincitios cardíacos
Sincitios cardíacos
Signup and view all the flashcards
Músculo cardíaco: Potencial de acción en meseta
Músculo cardíaco: Potencial de acción en meseta
Signup and view all the flashcards
Acoplamiento excitación-contracción en el miocardio
Acoplamiento excitación-contracción en el miocardio
Signup and view all the flashcards
Inervación del corazón: SNA
Inervación del corazón: SNA
Signup and view all the flashcards
Fibras musculares lisas: ¿cómo son y cómo se contraen?
Fibras musculares lisas: ¿cómo son y cómo se contraen?
Signup and view all the flashcards
Características de la contracción del músculo liso:
Características de la contracción del músculo liso:
Signup and view all the flashcards
Función del sistema nervioso autónomo (SNA)
Función del sistema nervioso autónomo (SNA)
Signup and view all the flashcards
Componentes del SNA
Componentes del SNA
Signup and view all the flashcards
El circuito neuronal del SNA
El circuito neuronal del SNA
Signup and view all the flashcards
Sistema nervioso simpático: ubicación neuronas preganglionares
Sistema nervioso simpático: ubicación neuronas preganglionares
Signup and view all the flashcards
Sistema nervioso parasimpático: ubicación neuronas preganglionares
Sistema nervioso parasimpático: ubicación neuronas preganglionares
Signup and view all the flashcards
Funciones generales del sistema simpático y parasimpático
Funciones generales del sistema simpático y parasimpático
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Organización Celular
- La célula es la unidad fundamental de la vida
- Componentes principales: núcleo, citoplasma y membrana plasmática.
- Núcleo: Contiene el ADN y controla las actividades celulares.
- Citoplasma: Compuesto principalmente por agua, proteínas, iones, lípidos e hidratos de carbono y organelos.
- Membrana plasmática: Estructura que delimita la célula, regulando el paso de sustancias. Se compone de una bicapa lipídica con diversas proteínas.
Citoplasma: Organelos
- Retículo endoplásmico rugoso (RER): Síntesis de proteínas.
- Retículo endoplásmico liso (REL): Síntesis de lípidos y desintoxicación.
- Aparato de Golgi: Modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos.
- Lisosomas: Descomponen desechos celulares.
- Peroxisomas: Descomponen ácidos grasos y detoxifican peróxido de hidrógeno.
- Mitocondrias: Generación de energía (ATP) a través de la respiración celular.
Membrana Plasmática
- Bicapa lipídica: Formada por fosfolípidos, con proteínas integrales y periféricas.
- Proteínas integrales: Atraviesan la bicapa y participan en el transporte de sustancias.
- Proteínas periféricas: Se encuentran en la superficie y participan en la señalización.
- Glucocáliz: Carbohidratos en la superficie celular para reconocimiento y adhesión celular.
Transporte de Sustancias
- Transporte pasivo: No requiere energía. Se basa en el gradiente de concentración.
- Difusión simple: Movimiento de moléculas a través de la bicapa lipídica o canales proteicos.
- Difusión facilitada: Proteínas transportadoras mueven sustancias específicas.
- Ósmosis: Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.
- Transporte Activo: Requiere energía (ATP). Mueve sustancias en contra del gradiente de concentración.
- Transporte Activo Primario: Utiliza directamente ATP (Ej.: Bomba Na+/K+).
- Transporte Activo Secundario: Usa un gradiente creado por un transporte activo primario.
- Transporte vesicular: Usa vesículas para el transporte de grandes cantidades de material.
- Endocitosis (Pinocitosis, Fagocitosis): Ingesta de material del exterior.
- Exocitosis: Expulsión de sustancias de la célula.
Homeostasis
- Mantenimiento de condiciones internas constantes a pesar de las variaciones externas.
- Participan sistemas nervioso y endocrino.
Sistemas de Regulación
- Sistema Nervioso: Detecta y responde a estímulos.
- Sistema Endocrino: Regula funciones metabólicas a través de hormonas.
Retroalimentación
- Retroalimentación Negativa: Revertir cambios y devolver las variables a rango normal.
- Retroalimentación Positiva: Refuerza un cambio en la variable controlada (ej.: parto).
Fagocitosis
- Proceso de englobar partículas grandes o microorganismos por medio de una célula.
- Importante para la defensa inmunitaria y la eliminación de desechos.
Organización General del Sistema Nervioso
- Sistema Nervioso Central (SNC), Sistema Nervioso Periférico (SNP).
- Células del tejido nervioso: Neuronas (soma, dendritas, axón) y células gliales.
- Mielinización (SNC y SNP).
- Potencial de membrana en reposo.
- Potencial de acción.
- Conducción de impulsos: Continua y saltatoria.
- Fibras nerviosas: Clasificación (A, B, C).
Transmisión Sináptica
- Sinapsis: Uniones entre neuronas o entre neurona y célula efectora.
- Sinapsis química: Liberación de neurotransmisores para la transmisión.
- Neurotransmisores: Sustancias que comunican señales.
- Receptores: Proteínas que se unen a los neurotransmisores, realizando cambios.
- Potenciales postsinápticos: PEPS (Excitatorio) y PIPS(Inhibitorio).
- Sinapsis eléctrica: Conducción directa de impulsos entre neuronas.
Unión neuromuscular
- Estructura de la fibra muscular: Sarcolema, túbulos T, sarcoplasma, retículo sarcoplasmático, miofibrillas.
- Placa motora: Región especializada para la comunicación entre motoneuronas y fibra muscular.
- Potencial de placa motora: Liberación de acetilcolina (Ach), activación de receptores, desarrollo del potencial de acción en la fibra muscular.
Músculo Liso
- Músculo liso multiunitario y unitario.
- Inervación del músculo liso: Sistema nervioso autónomo.
- Estructura de la fibra y disposición de los filamentos de actina y miosina.
- Acoplamiento excitación-contracción: Relajación del músculo liso.
- Características de la contracción del músculo liso: Gradual, lenta, prolongada.
Músculo Cardíaco
- Características del músculo cardíaco: Estriado, uninucleado, ramas interconectadas, sincitio funcional.
- Anatomofisiología de las fibras musculares cardíacas: Potencial de acción en meseta.
- Acoplamiento excitación-contracción en el miocardio: Inervación del corazón: Nervios simpática y parasimpática.
- Producción de potenciales de acción: Efectos fisiológicos del SNA.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la organización celular, centrándose en los componentes fundamentales de la célula, como el núcleo, citoplasma y membrana plasmática. También abarca los organelos en el citoplasma, su función y la importancia de la membrana en la regulación celular.