Podcast
Questions and Answers
¿Cómo influye la inherencia del derecho en la protección instintiva de la propiedad según el texto?
¿Cómo influye la inherencia del derecho en la protección instintiva de la propiedad según el texto?
Cada individuo protege lo que considera suyo porque reconoce su derecho a mantenerlo, lo cual surge de su conciencia inherente de la ley.
¿Qué rol juega el Estado en la definición de 'Derecho' presentada, y cómo se relaciona con el cumplimiento de mandatos?
¿Qué rol juega el Estado en la definición de 'Derecho' presentada, y cómo se relaciona con el cumplimiento de mandatos?
El Estado es quien impone las normas jurídicas. Si estas no se cumplen voluntariamente, el Estado puede forzar su cumplimiento.
Según John Austin, ¿Cuál es la fuente del Derecho?
Según John Austin, ¿Cuál es la fuente del Derecho?
Según Jonh Austin, el Derecho proviene de las órdenes del soberano
¿Cuál es la opinión de Hans Kelsen con respecto al Estado y el Derecho?
¿Cuál es la opinión de Hans Kelsen con respecto al Estado y el Derecho?
¿Qué implica la tesis materialista en la relación entre Estado y Derecho?
¿Qué implica la tesis materialista en la relación entre Estado y Derecho?
¿Qué rol tiene la coerción en la definición del 'Derecho'?
¿Qué rol tiene la coerción en la definición del 'Derecho'?
¿Cuál es el fin del Derecho según la definición proporcionada?
¿Cuál es el fin del Derecho según la definición proporcionada?
¿Cuáles son las relaciones humanas que regula el Derecho?
¿Cuáles son las relaciones humanas que regula el Derecho?
¿Qué diferencia a la corriente idealista de comprensión del Estado y el Derecho de la corriente materialista?
¿Qué diferencia a la corriente idealista de comprensión del Estado y el Derecho de la corriente materialista?
Describe la finalidad del Estado según la corriente idealista.
Describe la finalidad del Estado según la corriente idealista.
¿Cuál es la justificación idealista de la existencia del Estado?
¿Cuál es la justificación idealista de la existencia del Estado?
¿Qué papel juega la democracia en el Estado según la concepción materialista?
¿Qué papel juega la democracia en el Estado según la concepción materialista?
Según la concepción materialista, ¿A quién sirven los estados que representan a un sistema sujeto a la propiedad privada?
Según la concepción materialista, ¿A quién sirven los estados que representan a un sistema sujeto a la propiedad privada?
Define la forma de Gobierno Monárquico desde la perspectiva materialista.
Define la forma de Gobierno Monárquico desde la perspectiva materialista.
¿Qué es un Gobierno Aristocrático?
¿Qué es un Gobierno Aristocrático?
¿Cuál es el objetivo del Gobierno Democrátrico?
¿Cuál es el objetivo del Gobierno Democrátrico?
¿En qué consiste la dictadura del proletariado?
¿En qué consiste la dictadura del proletariado?
¿Cómo se conoce a la pirámide normativa en Guatemala?
¿Cómo se conoce a la pirámide normativa en Guatemala?
Nombra los 5 niveles de la pirámide normativa en Guatemala.
Nombra los 5 niveles de la pirámide normativa en Guatemala.
Según la Concepción Idealista ¿Qué es primero, lo espiritual o lo material?
Según la Concepción Idealista ¿Qué es primero, lo espiritual o lo material?
¿En que se fundamenta el origen del Derecho, según la Concepción Idealista?
¿En que se fundamenta el origen del Derecho, según la Concepción Idealista?
Según la Concepción Idealista, ¿Qué es el derecho?
Según la Concepción Idealista, ¿Qué es el derecho?
¿Cuál es la diferencia entre la época antigua y clasico racional del derecho natural?
¿Cuál es la diferencia entre la época antigua y clasico racional del derecho natural?
¿Qué es el derecho natural?
¿Qué es el derecho natural?
Menciona 3 elementos del Derecho Natural.
Menciona 3 elementos del Derecho Natural.
¿Cuál era el enfoque principal de los Griegos en su búsqueda del derecho natural antiguo?
¿Cuál era el enfoque principal de los Griegos en su búsqueda del derecho natural antiguo?
¿Cuál es la idea principal de Heráclito de Éfeso sobre el Derecho Natural?
¿Cuál es la idea principal de Heráclito de Éfeso sobre el Derecho Natural?
¿Qué sostenían los Sofistas sobre el derecho positivo?
¿Qué sostenían los Sofistas sobre el derecho positivo?
Según el Estoicismo, ¿Que es la felicidad?
Según el Estoicismo, ¿Que es la felicidad?
¿En qué se basa la Concepción Materialista?
¿En qué se basa la Concepción Materialista?
Flashcards
¿Qué es 'Derecho'?
¿Qué es 'Derecho'?
Sistema de normas positivas vigentes, relacionadas entre sí, que rigen la vida y las instituciones dentro de un Estado.
¿Qué son las Normas Jurídicas?
¿Qué son las Normas Jurídicas?
Conjunto de normas jurídicas impuestas por el Estado que regulan la conducta externa del hombre en sociedad.
John Austin
John Austin
El Derecho se encuentra subordinado al Estado; El Derecho no es otra cosa más que las ordenes del soberano.
¿Qué es la Tesis materialista?
¿Qué es la Tesis materialista?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el fin del Derecho?
¿Cuál es el fin del Derecho?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Corriente Idealista?
¿Qué es la Corriente Idealista?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Corriente Materialista?
¿Qué es la Corriente Materialista?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es el estado según la justificación Idealista?
¿Cómo es el estado según la justificación Idealista?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es el estado según la justificación Materialista?
¿Cómo es el estado según la justificación Materialista?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Gobierno Monárquico?
¿Qué es un Gobierno Monárquico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Gobierno Aristocrático?
¿Qué es un Gobierno Aristocrático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Gobierno Democrático?
¿Qué es el Gobierno Democrático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Dictadura del proletariado?
¿Qué es la Dictadura del proletariado?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la concepción idealista del derecho en su origen?
¿Cómo es la concepción idealista del derecho en su origen?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles con las Etapas del derecho natural?
¿Cuáles con las Etapas del derecho natural?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el derecho natural?
¿Qué es el derecho natural?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los Elementos del derecho natural?
¿Cuáles son los Elementos del derecho natural?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pensaba Sócrates sobre la ley estatal?
¿Qué pensaba Sócrates sobre la ley estatal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pensaba Platón sobre la justicia?
¿Qué pensaba Platón sobre la justicia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pensaba Aristóteles sobre el hombre y la sociedad?
¿Qué pensaba Aristóteles sobre el hombre y la sociedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué afirmaban los Sofistas sobre el Derecho?
¿Qué afirmaban los Sofistas sobre el Derecho?
Signup and view all the flashcards
¿Que establece la escuela histórica sobre el derecho?
¿Que establece la escuela histórica sobre el derecho?
Signup and view all the flashcards
¿Qué establece el positivismo jurídico?
¿Qué establece el positivismo jurídico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el socialismo?
¿Qué es el socialismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el comunismo?
¿Qué es el comunismo?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Orden Jurídico
- Las personas tienen una noción del derecho porque es inherente a ellas.
- Instintivamente se protege lo propio porque cada quien sabe que tiene derecho a mantenerlo en las relaciones de propiedad existentes.
- La ley es un sistema de normas positivas vigentes relacionadas entre sí y jerarquizadas.
- La constitución política de la república de Guatemala.
Propiedad del Derecho
- Es un conjunto de normas jurídicas, pero atributivas, impuestas por el Estado que regulan la conducta externa del ser humano en sociedad.
- Si no se cumplen voluntariamente sus mandatos, se puede hacer por la fuerza.
Estado ante el derecho
- Se define quién es superior, el Estado o el Derecho.
Teorías Del Derecho
- El Derecho se encuentra subordinado al Estado.
- John Austin sostuvo que el Derecho no es otra cosa más que las órdenes del soberano.
- Trata de demostrar la supra ordenación en la que se encuentra el Derecho frente al Estado.
- Grocio, Bufendorf, Locke y Wolff.
- Hans Kelsen opinó que el Derecho y el Estado no son meramente dos aspectos del mismo fenómeno, sino que son totalmente idénticos y que todo acto del Estado es a la vez un acto jurídico
- Según Kelsen, todo Estado tiene que ser un Estado de Derecho, no hay diferencia entre el Estado autocrático y democrático.
- Los planteamientos anteriores refuerzan la tesis materialista.
- Estado y Derecho aparecen históricamente al mismo tiempo.
- Es consecuencia de idénticas causas, la aparición de la propiedad privada y la división de la sociedad en las clases antagónicas.
Definición del derecho
- Conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
- Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.
Origen e importancia del Estado y el Derecho, Corriente Idealista
- Lo importante y determinante es el espíritu, lo secundario es la materia.
- Su finalidad es mantener atemorizado y en zozobra a los ignorantes.
- Se hace bajo la premisa de que en caso de no obedecer los mandatos, se condenarán.
Origen e importancia del Estado y el Derecho, Corriente Materialista
- Solo importan las condiciones materiales de la sociedad y que se dan en la vida del hombre.
- Se relaciona con el hombre y sus necesidades materiales.
Justificación idealista de la existencia del Estado
- El estado es la organización democrática pura.
- El estado es un organismo de toda la sociedad.
- El Estado es eterno.
- El Estado es una institución conciliadora para forjar la paz.
Concepción materialista del Estado
- Estado como un instrumento de dominio.
- La democracia solo existe para la clase dominante.
- Los estados que representan un sistema sujeto a la propiedad privada sirven a una minoría.
- Los estados que representan un régimen de propiedad social, sirven a los intereses de las mayorías.
Formas de Gobierno (concepción materialista del Estado)
- Gobierno Monárquico:
- Es una forma de gobierno en la cual existe solo un gobernante.
- El rey quien ejerce la soberanía.
- Gobierno Aristocrático:
- Es sistema político y social en el cual el poder político está concentrado en manos de una élite privilegiada, como los cenados.
- Gobierno Democrático:
- Es forma de gobierno que permite el respeto irrestricto de los derechos y libertades de las personas.
- Crea oportunidades iguales para todos.
- Debe haber vigencia del Estado de derecho, igualdad, tolerancia y respeto.
- Dictadura del proletariado:
- Toma del poder por parte de la clase obrera o clase trabajadora sobre la burguesía.
Pirate Normativa de Guatemala
- Constitución Política de la República de Guatemala.
- Normas de Rango Constitucional y Tratados Internacionales en materia de DDHH.
- Normas Ordinarias y Tratados Internacionales en otras materias.
- Normas Reglamentarias.
- Normas Individualizadas.
Origen e importancia del Derecho, concepción idealsita
- Primero es lo espiritual, luego lo material.
- El origen del Derecho se fundamenta en el Derecho Natural.
- El derecho es un reflejo de la voluntad suprema, la cual es entendida de distinta manera según la etapa del derecho natural que lo defina.
Derecho Natural
- Epocas del derecho natural:
EPOCA | DETALLES |
---|---|
EPOCA | Naturaleza y sus fenómenos, no creado por el hombre, Dios como creador de la naturaleza como acto espontaneo. |
ANTIGUA | |
EPOCA | El derecho natural es un Derecho Divino y por lo tanto voluntad de Dios. |
CRISTIANA | |
EPOCA | El Derecho Natural, si bien es creado por un ser supremo, es reconocido por el hombre a través de la razón. |
CLASICO | |
RACIONAL |
- Es un conjunto de leyes de la naturaleza de acuerdo con cuyos dogmas y principios todas las cosas incluyendo a la persona humana deben comportarse
- Es inherente al ser humano, valido por si mismo, no es un sistema normativo sino que es una teoría de la moral
- Su función es inherente a la moral
Elementos del derecho natural
- Universalidad
- Cognoscibilidad
- Inmutabilidad
Derecho Natural antiguo
- Los Griegos buscaban como explicar la naturaleza y sus fenómenos.
- Heraclito de Éfeso fue el primer Iusnaturalista conocido.
- Afirmaba que "Todas las leyes humanas están nutridas de la única ley Divina."
- Sófocles se opone al derecho humano, al derecho escrito, establece que este debe sujetarse a una justicia que viene de mas arriba, la justicia divina, la ley divina.
- Sócrates la obediencia a las leyes del Estado es un deber.
- Afirmaba su fe en la Justicia Superior, para cuya validez no es necesaria una sanción positiva ni una formulación escrita.
- El mayor de todos los males es la injusticia.
- Platón dice que sólo existe una verdadera y absoluta justicia y sustenta el Estado ideal.
- Aristóteles creia que el hombre no puede vivir aislado, es social por naturaleza, y que el sumo bien es la felicidad producida por la virtud.
- Los Sofistas afirman que el derecho positivo no es ni eterno ni universalmente valido, justo es aquello que place al más poderoso.
- El Estoicismo buscó la consecución de la felicidad, la supresión de las necesidades y placeres materiales, y propuso ideas de igualdad y unidad entre todos los miembros de la familia humana, sin distinción alguna.
- Los Epicúreos no creen que se es social por naturaleza y que el estado que menos existiera es el mejor.
Los Romanos
- Los Romanos imponen al hombre respeto a ciertos deberes,
- "Naturales ratio" es un método para formular principios jurídicos mediante el cálculo basado en la naturaleza de las cosas.
El Cristianismo
- El Cristianismo es IUS NATURALISMO CRISTIANO, una concepción monoteísta.
- Indica que se debe "obedecer al Estado, pero a DIOS antes que al Estado”.
- San Agustín distingue dos tipos de derecho natural:
- Derecho natural absoluto
- Derecho natural relativo
- Santo Tomás de Aquino distingue cuatro tipos de leyes:
- Ley natural
- Ley eterna
- Ley divina y
- Ley humana.
- San Agustín distingue dos tipos de derecho natural:
La Escuela Racionalista
- La Escuela Racionalista rechaza la experiencia, utiliza la razón antes, se basa en deducciones como herramienta principal en la creación de normas.
- El Contrato Social y Juan Jacobo Rousseau creen que:
- El Derecho surge como un pacto o contrato llamado Acuerdo de voluntades entre los seres humanos y el Estado
- La sociedad delega al Estado parte de su Derecho de libertad, a cambio que este le proporcione seguridad, igualdad, conservación de la vida, de la propiedad, bienestar social.
- El Empirismo y Francisco Bacom explican que usan la experiencia y la observación de los fenómenos, basándose en la inducción.
- La Escuela Histórica:
- El Estado y el Derecho son producto de la evolución de la sociedad.
- El Positivismo Jurídico y Comte:
- No hay más derecho que el dictado por el Estado.
- Su punto de partida es punto de partida la voluntad estatal.
- Teoría Pura del Derecho, Kelsen:
- Establece que el hombre obtiene solamente un conocimiento orientado hacia el derecho “puro".
Teoría Tridimensional del Derecho, Reale
- El Derecho es un hecho, es una producción humana.
- Elemento social.
- La forma por medio de la cual es producido el Derecho es de carácter normativo.
- Elemento normativo
- En esa producción del Derecho están impresos los valores, tales como el de la justicia.
- Elemento axiológico.
Concepción Materialista del derecho
- Comunidad Primitiva:
- No existían desigualdades sociales.
- Se da la primera división social del trabajo al darse un excedente.
- No existe el derecho y Ante la ausencia de normas se regían por la costumbre establecida.
- Regimen Esclavista:
- Se consolida el Estado y el Derecho.
- Surgen las normas jurídicas con el fin de defender la propiedad privada, la propiedad de esclavos, el disfrute gratuito del trabajo.
Regimen Feudal
- El señor feudal era el dueño de la tierra y tenia derecho al trabajo de los siervos a cambio de prestarle al siervo tierra para trabajar y subsistir con su familia, y este obtener las mayores ganancias.
- Se emiten leyes que daban amplias facultades a los señores feudales y sojuzgaban a los trabajadores.
Capitalismo
- Es un sistema de producción que se basa en el capital.
- Acumulación de riquezas por la burguesía por medio de la explotación de la fuerza de trabajo 0 proletariado.
- Surgen normas que establecían garantías individuales y sociales, bajo la premisa de proteger la democracia.
El Socialismo
- Es la etapa de transición al comunismo.
- Existe un Estado obrero-campesino que tiene como base relaciones de producción orientadas a la propiedad social de los medios de producción.
- Hay normas que excluyen la concentración de capital y las empresas socialistas deben basarse en la autogestión y en su orientación al interés público.
El Comunismo
- En esta epoca se busca que el hombre viva en una sociedad sin clases sociales.
- Se basa en la extremada conciencia de los miembros de la sociedad en búsqueda del bien común.
- La premisa es "De cada quien según su capacidad y a cada quien según sus necesidades".
- Se plantea la desaparición del Estado y del Derecho como instrumentos de control de la clase dominante.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.