Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las oraciones unimembres?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las oraciones unimembres?
- Son oraciones que incluyen subordinadas.
- Son oraciones que expresan una idea completa sin necesidad de un predicado. (correct)
- Son oraciones que contienen un sujeto y un predicado.
- Son oraciones que solo contienen un verbo.
¿Qué elemento de la oración se encarga de aportar información sobre quién realiza la acción?
¿Qué elemento de la oración se encarga de aportar información sobre quién realiza la acción?
- El sujeto (correct)
- El verbo
- El predicado
- Las partes invariables
¿Cuál de las siguientes es una característica de los textos literarios?
¿Cuál de las siguientes es una característica de los textos literarios?
- Suelen tener una estructura rígida y predecible.
- Utilizan recursos estilísticos y creativos. (correct)
- Su principal función es informar.
- Se centran en hechos reales.
¿Qué tipo de silaba se caracteriza por no tener acento prosódico?
¿Qué tipo de silaba se caracteriza por no tener acento prosódico?
En la estructura narrativa, ¿en qué fase se presenta el conflicto principal?
En la estructura narrativa, ¿en qué fase se presenta el conflicto principal?
¿Cuál de las siguientes partes de la oración es variable y puede cambiar según el género y número?
¿Cuál de las siguientes partes de la oración es variable y puede cambiar según el género y número?
¿Cuál es un ejemplo de un texto no literario?
¿Cuál es un ejemplo de un texto no literario?
¿Qué definición corresponde a las ideas secundarias en un texto?
¿Qué definición corresponde a las ideas secundarias en un texto?
¿Qué función cumple el acento ortográfico en las palabras?
¿Qué función cumple el acento ortográfico en las palabras?
¿Cuál es la diferencia principal entre un mito y una leyenda?
¿Cuál es la diferencia principal entre un mito y una leyenda?
Study Notes
La oración gramatical
- La oración gramatical es la unidad mínima de comunicación con sentido completo.
- Se compone de palabras que se organizan para expresar una idea, una acción, un estado, etc.
Tipos de oraciones
- Oración unimembre: solo tiene un miembro (sujeto o predicado), y no se puede dividir en sujeto y predicado.
- Ejemplo: ¡Qué frío!
- Oración bimembre: tiene dos miembros (sujeto y predicado).
- Ejemplo: El perro ladra.
Partes de la oración gramatical
- Sujeto: la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo.
- Ejemplo: El niño juega. El niño es el sujeto.
- Predicado: la parte de la oración que contiene el verbo y que indica lo que hace o lo que sucede.
- Ejemplo: El niño juega en el parque. Juega en el parque es el predicado.
Partes variables y invariables de la oración
- Partes variables: cambias su forma según el género, número y persona.
- Sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos.
- Partes invariables: No varia su forma, mantienen la misma forma en todas las oraciones.
- Adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones.
El verbo
- Es la palabra que indica acción, estado o proceso.
- Ejemplo: caminar, cantar, ser, estar.
La sílaba gramatical
- Unidad de pronunciación que se compone de una o varias letras.
- Se divide en sílaba tónica (pronunciada con mayor fuerza) y sílaba átona (pronunciada con menos fuerza).
Tipos de sílaba
- Sílaba tónica: lleva el acento, la pronunciamos con mayor fuerza.
- Sílaba átona: no lleva acento, se pronuncia con menor fuerza.
El acento ortográfico y acentual
- Acento ortográfico: Es la tilde, una marca gráfica que se coloca sobre algunas vocales para indicar la sílaba tónica.
- Acento prosódico: es la mayor fuerza con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra.
La sílaba átona
- No lleva tilde, es la que pronunciamos con menos fuerza.
Textos literarios y no literarios
- Textos literarios: Obras de ficción, con lenguaje estético e imaginativo.
- Ejemplos: poemas, novelas, cuentos.
- Textos no literarios: Obras con lenguaje objetivo e informativo;
- Ejemplos: artículos científicos, noticias, informes.
Tipos de textos literarios
- El cuento: relato breve de ficción con pocos personajes y una trama sencilla.
- La fábula: relato corto con animales o objetos que hablan y con una moraleja o enseñanza.
- El mito: relato tradicional que explica el origen de la vida, el mundo o los fenómenos naturales.
- La leyenda: relato que mezcla hechos históricos con elementos fantásticos.
- La novela: relato extenso con muchos personajes y trama compleja.
- El poema: composición literaria escrita en verso, con ritmo y rima.
Estructura narrativa
- Inicio: Comienza la historia, se presenta el escenario y los personajes.
- Desarrollo: se presentan los eventos que suceden en la historia, se desarrolla la trama.
- Nudo: momento de mayor tensión en la historia, donde cambia el curso de la trama.
- Desenlace: Fin de la historia, se resuelve el conflicto.
Ideas principales y secundarias
- Idea principal: la idea fundamental, la que resume el texto.
- Ideas secundarias: ideas que complementan la principal y la enriquecen.
Personajes principales y secundarios
- Personajes principales: los más importantes, la historia gira en torno a ellos.
- Personajes secundarios: acompañan a los principales y contribuyen al desarrollo de la historia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la estructura de la oración gramatical, incluyendo los diferentes tipos de oraciones y sus componentes básicos. Aprenderás sobre oraciones unimembres y bimembres, así como las partes variables e invariables de la oración. Ideal para estudiantes que deseen mejorar su conocimiento del español y su gramática.