Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de las fisuras en la dentición?
¿Cuál es la característica principal de las fisuras en la dentición?
- Son estructuras sin profundidad y no afectan la salud dental.
- Son depresiones que se encuentran solo en las hendiduras gingivales.
- Son depresiones lineales más profundas que los surcos y su base es la dentina. (correct)
- Son orificios por donde ingresa el paquete vasculonervioso.
¿Qué define el cuello clínico en odontología?
¿Qué define el cuello clínico en odontología?
- Es la parte más cervical del diente donde se visualizan las fisuras.
- Es la línea de separación entre el esmalte y el cemento.
- Es la posición de la encía y el margen gingival. (correct)
- Es el área donde entra el paquete vasculonervioso.
¿Qué función o características tienen los puntos en la morfología dental?
¿Qué función o características tienen los puntos en la morfología dental?
- Son ubicaciones donde se depositan las bacterias en el diente.
- Son estructuras o depresiones secundarias que no tienen función. (correct)
- Son áreas funcionales que ayudan en el proceso de masticación.
- Son depresiones profundas en la cara oclusal con funciones específicas.
¿Qué se entiende por caries en el contexto dental?
¿Qué se entiende por caries en el contexto dental?
¿Cómo se caracterizan las convergencias de las caras libres en una visión oclusal?
¿Cómo se caracterizan las convergencias de las caras libres en una visión oclusal?
¿Cuál es la principal función del sistema estomatognático?
¿Cuál es la principal función del sistema estomatognático?
¿Qué tejido es el más superficial de la corona de un diente?
¿Qué tejido es el más superficial de la corona de un diente?
¿Dónde se aloja la pulpa dental en la raíz del diente?
¿Dónde se aloja la pulpa dental en la raíz del diente?
¿Cuál de las siguientes funciones no pertenece al sistema estomatognático?
¿Cuál de las siguientes funciones no pertenece al sistema estomatognático?
¿Qué parte del diente es responsable de su sensibilidad ante estímulos?
¿Qué parte del diente es responsable de su sensibilidad ante estímulos?
¿Qué tipo de articulaciones forman parte del sistema estomatognático?
¿Qué tipo de articulaciones forman parte del sistema estomatognático?
El cemento dental es caracterizado por ser:
El cemento dental es caracterizado por ser:
¿Cuál es la parte no visible del diente en la cavidad bucal?
¿Cuál es la parte no visible del diente en la cavidad bucal?
¿Cuál es la proporción coronoradicular del incisivo lateral inferior?
¿Cuál es la proporción coronoradicular del incisivo lateral inferior?
¿Qué forma presentan las caras libres del canino superior?
¿Qué forma presentan las caras libres del canino superior?
¿A qué edad erupciona el canino inferior?
¿A qué edad erupciona el canino inferior?
¿Cuál de los siguientes dientes tiene una raíz muy prominente?
¿Cuál de los siguientes dientes tiene una raíz muy prominente?
¿Cuál es la forma de las caras proximales del incisivo lateral superior?
¿Cuál es la forma de las caras proximales del incisivo lateral superior?
¿Qué característica común tienen todos los premolares?
¿Qué característica común tienen todos los premolares?
¿Qué forma presenta el borde incisal de los incisivos laterales?
¿Qué forma presenta el borde incisal de los incisivos laterales?
¿Cuál es la característica distintiva del primer premolar superior?
¿Cuál es la característica distintiva del primer premolar superior?
Cuántas raíces tiene el segundo molar superior?
Cuántas raíces tiene el segundo molar superior?
Cuál es la forma de la cara oclusal del primer molar inferior?
Cuál es la forma de la cara oclusal del primer molar inferior?
Cuántas fosa principales hay en el segundo molar inferior?
Cuántas fosa principales hay en el segundo molar inferior?
Cuántos surcos principales tiene el segundo molar superior?
Cuántos surcos principales tiene el segundo molar superior?
Cuál de las siguientes cúspides es la más grande en el segundo molar superior?
Cuál de las siguientes cúspides es la más grande en el segundo molar superior?
Cuál es la proporción coronoradicular del primer molar inferior?
Cuál es la proporción coronoradicular del primer molar inferior?
En cuántas fosa principales se divide la corona del segundo molar superior?
En cuántas fosa principales se divide la corona del segundo molar superior?
Cuál es la forma de las caras libres del segundo molar inferior?
Cuál es la forma de las caras libres del segundo molar inferior?
¿Dónde se ubica el Tubérculo de Carabelli?
¿Dónde se ubica el Tubérculo de Carabelli?
¿Cuál es la función principal de los Rebordes Marginales?
¿Cuál es la función principal de los Rebordes Marginales?
¿Cómo se clasifican las Fosas Dentales?
¿Cómo se clasifican las Fosas Dentales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Surcos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Surcos es correcta?
¿En qué dientes es más prominente el Cuarto Lóbulo?
¿En qué dientes es más prominente el Cuarto Lóbulo?
¿Cómo se dividen los surcos secundarios?
¿Cómo se dividen los surcos secundarios?
¿Qué son las depresiones dentales?
¿Qué son las depresiones dentales?
¿Qué define un Surco Principal?
¿Qué define un Surco Principal?
¿Qué describe la endodoncia en odontología?
¿Qué describe la endodoncia en odontología?
¿Cuál es la función de los odontoblastos en la dentina?
¿Cuál es la función de los odontoblastos en la dentina?
¿Qué caracteriza a la porción del piso de la cámara pulpar?
¿Qué caracteriza a la porción del piso de la cámara pulpar?
¿Dónde se encuentra el foramen apical?
¿Dónde se encuentra el foramen apical?
¿Qué tipo de conducto se considera un accidente de disposición?
¿Qué tipo de conducto se considera un accidente de disposición?
¿Qué tipo de elementos dentarios poseen piso en su cámara pulpar?
¿Qué tipo de elementos dentarios poseen piso en su cámara pulpar?
¿Cuál es la función principal de la cámara pulpar?
¿Cuál es la función principal de la cámara pulpar?
¿Qué describe un conducto paralelo o colateral?
¿Qué describe un conducto paralelo o colateral?
¿Qué grupo de dientes se clasifica como elementos anteriores?
¿Qué grupo de dientes se clasifica como elementos anteriores?
¿Qué se entiende por accidentes colaterales en los conductos dentarios?
¿Qué se entiende por accidentes colaterales en los conductos dentarios?
Flashcards
Sistema Estomatognático
Sistema Estomatognático
Conjunto de estructuras morfofuncionales que trabajan juntas para realizar funciones como la masticación, deglución, respiración y fonación.
Funciones del Sistema Estomatognático
Funciones del Sistema Estomatognático
Masticación, deglución, respiración, fonación y estética.
¿Qué es el Odonto?
¿Qué es el Odonto?
El diente propiamente dicho, formado por tejidos duros y blandos.
Esmalte
Esmalte
Signup and view all the flashcards
Dentina
Dentina
Signup and view all the flashcards
Cemento
Cemento
Signup and view all the flashcards
Pulpa
Pulpa
Signup and view all the flashcards
Corona
Corona
Signup and view all the flashcards
Tubérculos
Tubérculos
Signup and view all the flashcards
Tubérculo de Carabelli
Tubérculo de Carabelli
Signup and view all the flashcards
Tubérculo de Zuckerland
Tubérculo de Zuckerland
Signup and view all the flashcards
Rebordes Marginales
Rebordes Marginales
Signup and view all the flashcards
Cuarto Lóbulo
Cuarto Lóbulo
Signup and view all the flashcards
Surcos
Surcos
Signup and view all the flashcards
Surcos Principales
Surcos Principales
Signup and view all the flashcards
Surcos Secundarios
Surcos Secundarios
Signup and view all the flashcards
Fisuras
Fisuras
Signup and view all the flashcards
Foramen apical
Foramen apical
Signup and view all the flashcards
Cuello Anatómico
Cuello Anatómico
Signup and view all the flashcards
LAC
LAC
Signup and view all the flashcards
Proporción Coronorradicular
Proporción Coronorradicular
Signup and view all the flashcards
Erupción del Segundo Molar Superior
Erupción del Segundo Molar Superior
Signup and view all the flashcards
Número de Raíces del Segundo Molar Superior
Número de Raíces del Segundo Molar Superior
Signup and view all the flashcards
Cúspides del Segundo Molar Superior
Cúspides del Segundo Molar Superior
Signup and view all the flashcards
Fosas Principales del Segundo Molar Superior
Fosas Principales del Segundo Molar Superior
Signup and view all the flashcards
Cúspides del Primer Molar Inferior
Cúspides del Primer Molar Inferior
Signup and view all the flashcards
Fosas Principales del Primer Molar Inferior
Fosas Principales del Primer Molar Inferior
Signup and view all the flashcards
Surcos Principales del Primer Molar Inferior
Surcos Principales del Primer Molar Inferior
Signup and view all the flashcards
Endodoncia
Endodoncia
Signup and view all the flashcards
Cavidad Pulpar
Cavidad Pulpar
Signup and view all the flashcards
Pulpa Dental
Pulpa Dental
Signup and view all the flashcards
Techo de la Cámara Pulpar
Techo de la Cámara Pulpar
Signup and view all the flashcards
Piso de la Cámara Pulpar
Piso de la Cámara Pulpar
Signup and view all the flashcards
Cuernos Pulpares
Cuernos Pulpares
Signup and view all the flashcards
Conducto Dentinario
Conducto Dentinario
Signup and view all the flashcards
Conducto Cementario
Conducto Cementario
Signup and view all the flashcards
Características de los Premolares
Características de los Premolares
Signup and view all the flashcards
Incisivo Lateral Superior (12/22)
Incisivo Lateral Superior (12/22)
Signup and view all the flashcards
Incisivo Central Inferior (31/41)
Incisivo Central Inferior (31/41)
Signup and view all the flashcards
Canino Inferior (33/43)
Canino Inferior (33/43)
Signup and view all the flashcards
Primer Premolar Superior (14/24)
Primer Premolar Superior (14/24)
Signup and view all the flashcards
Canino Superior (13/23)
Canino Superior (13/23)
Signup and view all the flashcards
Incisivo Central Superior (11/21)
Incisivo Central Superior (11/21)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Resumen de Morfología Dentaria - Primer Parcial
- Sistema Estomatognático: Es una unidad morfofuncional compuesta por estructuras esqueletales (huesos), musculares, angiológicas (arterias y venas), nerviosas (nervios), glandulares (glándulas salivales) y dentales (elementos dentarios).
- Se relaciona con sistemas como el digestivo, respiratorio, fonoaudiológico, estético y de expresión.
- Funciones: Masticación, deglución, respiración y fonación.
- Tejidos: Los tejidos son conjuntos de células con un mismo origen embrionario que se diferencian para cumplir funciones específicas: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.
- Órganos: Constituyen unidades especializadas y están integrados por diversos tejidos, como la piel, el higado y el corazón.
- Sistemas: Agrupaciones de órganos que cumplen funciones vitales. Ejemplo: el sistema nervioso o el sistema circulatorio.
- Componentes Anatómicos del Sistema Estomatognático: Huesos (maxilar superior, mandíbula, hioides, tórax, cráneo y cara), sistema vascular (arterias, venas, linfático), sistema nervioso (nervios oftálmico, maxilar superior y mandibular), músculos (masticadores, expresión facial, deglución), cavidad bucal (vestíbulo, lengua, piso de boca, paladar duro y blando), y diente. El diente propiamente dicho se conoce como ODONTON y está formado por componentes duros y blandos, incluyendo el periodonto.
- Elementos Dentarios: Se describen los tipos de dientes (incisivos, caninos, premolares, molares) y sus funciones (cortar, desgarrar, triturar) con la cantidad por cada cuadrante. También describe la dentición temporaria y permanente.
Componentes Anatómicos del Sistema Estomatognático (Más Detallado)
- Se detallan los tejidos duros y blandos que conforman al diente (esmalte, dentina, pulpa y cemento de un diente y los tejidos que lo rodean (periodonto)).
- Además, se describen las estructuras óseas, musculares, vasculares y nerviosas asociadas a la cavidad bucal
Configuración Externa
- Incluye descripciones como corona y raíz, y tejidos que las forman (esmalte, dentina, cemento y pulpa) con su composición y funciones.
Tejidos Duros y Blandos de un Elemento Dentario
- Se profundiza en las características del esmalte, dentina, pulpa y cemento, cada uno con datos sobre composición, función y ubicación dentro del diente.
Características Generales de los Dientes
- Se describen las características de color, tamaño, forma y dureza de los diferentes tipos de dientes.
Grupos Dentarios
- Se describen las cantidades de dientes pertenecientes a los grupos dentarios (incisivos, caninos, premolares, molares) tanto en la dentición temporal como permanente. Se muestran tablas para ayudar a identificar el número de cada tipo de diente por cuadrante.
Sistema Digito 2
- A través de las tablas se describe la numeración de los dientes permanentes y temporales por cuadrante.
Nomenclatura Dentaria
- Diferenciación de caras de los dientes y su nombramiento (vestibular, palatina, lingual, mesial, distal, oclusal).
- Definición de bordes incisal y oclusal de los dientes anteriores y posteriores, respectivamente.
- Detalles sobre los tercios de un elemento dentario (anterior y posterior).
Elementos Arquitectónicos de la Corona
- Describe las elevaciones distintivas en la corona de un diente: cúspides, tubérculos y rebordes marginales. Se define el concepto de faceta y arista. Se explica la diferencia entre cuasipide anatómica y funcional.
Depresiones, Surcos y Fosas
- Describe las superficies con depresiones, surcos y fosas dentarias, con las distinciones principales.
Cuello Clínico y Anatómico
- Definición del cuello clínico, como la unión del cemento y la encía.
- Definición del cuello anatómico, como la línea de separación entre la corona y la raíz del diente.
- Se describen detalles de las terminaciones de las raices.
Convergencias de las Caras Libres
- Se especifican las convergencias según la vista desde la cara oclusal, o incisal. Describiendo las convergencias de las caras libres en una vista distal, proximal (mesial) y vestibular
Salud, Enfermedad y Caries
- Explicación de salud, enfermedad y caries, como patologías orales.
Anatomía de Elementos Dentarios Permanentes (Superiores e Inferiores)
- Detalles sobre la anatomía de los dientes anteriores (incisivos, caninos) y posteriores (premolares y molares) permanentes con descripciones sobre ubicación, tipo de raíces, y otras características.
Configuración Interna de los Elementos Dentarios
- Descripción de la cavidad pulpar, localización, paredes, pulpa coronaria, composición y funciones de la pulpa. Se describe la disposición de los conductos radiculares, accidentes de los conductos radiculares (tipos), y elementos que los rodean.
Conductos Dentinaric y Cementario
- Información sobre las paredes, forma cónica, tipo celular, localización dentro de la raíz, función y otros detalles de los conductos radiculares y cementarios.
Clasificación de los Periodónticos (Protección e Inserción)
- Detalles sobre la ubicación y funciones de los periodontos de protección e inserción en relación con el diente.
Encía (Libre, Insertada y Papilar)
- Descripción de las encias libre, insertada y papilar, enfatizando las características, estructura, funciones y diferencias entre las tres.
Fibras Periodontales, Dientes Temporarios y Permanentes
- Detalles sobre las fibras periodontales (diferentes tipos y sus funciones).
- Diferencias entre los dientes temporarios y permanentes, como número de dientes, tamaño del arco dentario, diastemas.
- Información sobre erupciones de los dientes temporarios y su periodo de remplazo por los permanentes.
Arcos Dentarios
- Forma, características, tamaño y dimensiones anatómicas de los arcos dentarios (superior e inferior).
- Describiendo las condiciones que rigen la disposición de los arcos.
Curva de Balkwill-Spee
- Información sobre la curva con explicaciones sobre la relación entre la erupción de los dientes y su formación.
Punto de Contacto
- Descripción del punto de contacto entre los dientes para la prevención de la caries. Se describen las troneras que delimitan este punto.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora diversas características y funciones de la dentición y el sistema estomatognático en odontología. Preguntas sobre la anatomía dental, la caries y el tejido dental ayudarán a evaluar tu comprensión del tema. ¡Ponte a prueba y amplía tu conocimiento en esta importante área de la salud bucal!