Obstetricia Capítulo 17: Trabajo de Parto Normal

FunnyBinary avatar
FunnyBinary
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Cuántas horas es la máxima estadística del primer período activo?

11.7 h

La fase activa del trabajo de parto se divide en dos componentes identificables.

False

¿Cuál es la velocidad normal mínima de dilatación del cuello uterino en mujeres multíparas?

1.5 cm/h

Según Friedman, la velocidad de dilatación del cuello uterino varía desde un mínimo de _______ hasta 6.8 cm/h.

1.2

Asocie las fases del trabajo de parto con sus respectivas características:

Fase latente = Relativamente plana Fase activa = Rápida progresión Fase de aceleración = Parte de la fase activa del trabajo de parto Fase de pendiente máxima = Parte de la fase activa del trabajo de parto

¿Quién describió la fase activa del trabajo de parto?

Friedman

La curva de la fase activa del trabajo de parto varía según la paridad.

True

¿Cuál es el nombre del autor que describió las fases del trabajo de parto?

Friedman

Según Friedman, la velocidad de dilatación del cuello uterino varía desde un mínimo de _____ hasta 6.8 cm/h en mujeres multíparas.

1.2

¿Cuál es la fase que sigue a la fase de aceleración en la fase activa del trabajo de parto?

Fase de pendiente máxima

Study Notes

Trabajo de parto y parto normales

  • El trabajo de parto se refiere al proceso por el cual se produce el nacimiento de un bebé con normalidad.
  • El proceso comprende desde el inicio de las contracciones uterinas regulares hasta la expulsión de la placenta.

Mecanismos del trabajo de parto normal

  • La posición del feto dentro de la cavidad uterina debe determinarse al principio del trabajo de parto.
  • La orientación del feto en relación con la pelvis materna se describe con los términos situación, presentación, actitud y posición.

Situación fetal

  • La relación entre el eje longitudinal del feto respecto del de la madre se denomina situación fetal.
  • Puede ser longitudinal (más del 99% de los casos) o transversa.
  • Los factores predisponentes para la situación transversa incluyen multiparidad, placenta previa, polihidramnios y anomalías uterinas.

Presentación fetal

  • La parte del cuerpo fetal que se presenta es aquella que está más avanzada dentro del conducto del parto o en su máxima proximidad.
  • Se puede percibir a través del cuello uterino por tacto vaginal.

Fases del trabajo de parto

  • Fase latente: relativamente plana y de duración variable.
  • Fase activa: de rápida progresión, con tres componentes identificables:
    • Fase de aceleración.
    • Fase de pendiente máxima.
    • Fase de desaceleración.

Duración del trabajo de parto

  • La duración promedio de la fase activa del trabajo de parto en nulíparas fue de 4.9 h (con una desviación estándar de 3.4 h).
  • Las multíparas avanzan algo más rápido en la fase activa del trabajo de parto, con una velocidad normal mínima de 1.5 cm/h.

Curva de dilatación promedio

  • La curva de dilatación promedio del trabajo de parto se compone de una fase latente y una fase activa.
  • La fase activa se refiere con una máxima estadística de 11.7 h.

Aprende sobre los mecanismos del trabajo de parto y atención del trabajo de parto normal. Determina la posición del feto en la cavidad uterina y caractarísticas del trabajo de parto normal.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Understanding Labor and Preterm Labor
5 questions
Prolonged Descent in Labor
5 questions

Prolonged Descent in Labor

GloriousJacksonville avatar
GloriousJacksonville
Abnormal Labour in Pregnancy
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser