128. Quiz Sobrepeso y obesidad en niños III 263 a 288

LovingKoala avatar
LovingKoala
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

44 Questions

¿Cuál es el propósito del Índice de Masa Corporal (IMC) en la evaluación de la salud de un niño?

Detectar tempranamente el sobrepeso y la obesidad.

¿Qué información se registra en el punto 3 de las herramientas de evaluación?

Hábitos de alimentación.

¿Por qué son importantes los puntos 3 y 4 en la evaluación de la salud de un niño?

Para revisar las tendencias y hábitos cotidianos del niño y su entorno.

¿Cuál es el propósito de la publicación sobre nutrición y salud en niños y adolescentes?

Contribuir al mejoramiento de la nutrición y la salud de la población mediante orientaciones para la atención clínica y el abordaje comunitario.

¿Por qué se considera necesario ampliar lo expresado en relación con el sobrepeso y la obesidad en niños y niñas?

Para orientar las acciones en el Primer Nivel de Atención respecto de aquellos niños y niñas con sobrepeso, cuyo cuidado y acompañamiento no requiriera de atención especializada.

¿Cómo fue calificada la epidemia de obesidad por la 57ª Asamblea Mundial de la Salud en 2004?

Como “epidemia del siglo XXI”

¿Por qué resultó insuficiente lo expresado en la publicación para orientar y promover acciones en el Primer Nivel de Atención?

Debido a la importancia del problema epidemiológico, calificado como “epidemia del siglo XXI”.

¿Cuál es el indicador más utilizado para medir el sobrepeso y la obesidad?

Índice de Masa Corporal (IMC)

¿En adultos, en qué rango de IMC se considera saludable?

18,5 - 25,0

¿Qué indica un IMC mayor a 30 en adultos?

Obesidad

¿En niños y adolescentes, qué corresponde a un IMC mayor al percentil 85?

Sobrepeso

¿Qué se considera un IMC mayor al percentil 97 en niños y adolescentes?

Obesidad

¿Qué indica la mayoría de los casos de obesidad en niños y adolescentes?

Multicausalidad

¿Qué contribuye a la disponibilidad de un 'ambiente obesogénico'?

Alta energía alimentaria

¿Qué requiere un enfoque integral para su prevención y tratamiento?

Obesidad y sobrepeso

¿Cómo se caracteriza el 'fenómeno de transición nutricional' en países en vías de desarrollo?

Coexistencia de malnutrición y obesidad

¿Dónde existe una mayor prevalencia de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles?

Países industrializados

¿Qué requiere abordar factores sociales, económicos y de salud pública?

La obesidad

¿Cuál es el principal problema de salud pública relacionado con la obesidad infantil?

El desequilibrio entre la ingesta alimentaria y el gasto calórico debido a la baja actividad física

¿Qué enfermedades aumenta el riesgo la obesidad infantil?

Hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedad hepática

¿Cuántas personas en el mundo tienen sobrepeso u obesidad según la OMS?

1.000 millones

¿Cuántos preescolares en Argentina presentan obesidad?

1 de cada 10

¿Qué efectos a largo plazo tiene la obesidad infantil?

Aumenta el riesgo de obesidad en la edad adulta

¿Qué tipo de enfoque se requiere para abordar los factores que contribuyen a la obesidad infantil?

Enfoque ecológico que aborde los factores sociales, familiares y comunitarios

¿Qué se presenta como una estrategia óptima para enfrentar la epidemia de obesidad infantil?

La promoción de la salud

¿Qué evalúa la obesidad infantil a través de métodos como pliegues cutáneos, bioimpedanciometría, hidrodensitometría y densitometría de absorción dual de rayos X?

Se evalúa a través de esos métodos

¿Qué factor ambiental es clave e intervenible en la disminución de la obesidad infantil?

La disminución de la actividad física.

¿Cuál es una implicación a largo plazo de la obesidad infantil?

Riesgo de enfermedades crónicas.

¿Cuál es la relación entre la obesidad en la infancia y la obesidad en la adultez?

Se relaciona directamente.

¿Quiénes son fundamentales en la detección temprana de sobrepeso y obesidad?

Los agentes de salud, especialmente pediatras.

¿Qué se puede lograr con la aplicación de estrategias preventivas en consultas clínicas?

Reducir costos y mejorar la adhesión a estilos de vida saludables.

¿Cuál es el papel de los pediatras en el abordaje del sobrepeso y la obesidad en la consulta pediátrica?

Realizar un diagnóstico temprano con métodos de valoración antropométrica y de actividad física.

¿Por qué es crucial la prevención de la obesidad infantil?

Debido a sus efectos a largo plazo.

¿Qué debe hacer el personal médico en la detección de sobrepeso y obesidad en niños?

Estar capacitados para identificar factores de riesgo y derivar a especialistas cuando sea necesario.

¿Qué ha cambiado en la composición de la dieta en la infancia?

Ha cambiado hacia grasas y azúcares.

¿Qué factor se asocia con el aumento del riesgo de obesidad en la adultez?

Menor gasto energético debido a la disminución en la actividad física

¿Qué se asocia con mayor riesgo de obesidad en la adultez?

La rápida ganancia de peso en los primeros dos años de vida

¿Qué se asocia con la persistencia de la obesidad cerca de la edad adulta?

La rápida ganancia de peso en los primeros dos años de vida

¿Qué se asocia con la disminución en el gasto energético?

Aumento del sedentarismo

¿Qué factor se asocia con el aumento del riesgo de obesidad en la adultez?

El bajo peso al nacer

¿Qué se asocia con el aumento del riesgo de obesidad en la adultez?

La elevación del IMC entre los 5 y 7 años

¿Qué se asocia con el aumento del riesgo de obesidad en la adultez?

La persistencia de la obesidad cerca de la edad adulta

¿Qué se asocia con el aumento del riesgo de obesidad en la adultez?

La rápida ganancia de peso en los primeros dos años de vida

¿Qué se asocia con la disminución en el gasto energético?

Aumento del sedentarismo

Study Notes

Obesidad infantil: Desafíos y estrategias para la atención en el Primer Nivel

  • La obesidad infantil es un problema de salud pública, afectando a 1 de cada 10 niños menores de 5 años.
  • La causa principal de la obesidad es el desequilibrio entre la ingesta alimentaria y el gasto calórico debido a la baja actividad física.
  • La obesidad infantil aumenta el riesgo de enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedad hepática.
  • Según la OMS, 1.000 millones de personas en el mundo tienen sobrepeso u obesidad, con más de 300 millones siendo obesas.
  • En Argentina, 1 de cada 10 preescolares presenta obesidad, pero su detección y prevención no se abordan integralmente en la Atención Primaria.
  • La obesidad infantil tiene efectos a largo plazo, aumentando el riesgo de obesidad en la edad adulta.
  • La obesidad en los preescolares ha mostrado una tendencia ascendente a partir de 1990, asociándose con morbilidad en la vida adulta.
  • Se requiere un enfoque ecológico que aborde los factores sociales, familiares y comunitarios que contribuyen a la obesidad infantil.
  • La promoción de la salud se presenta como una estrategia óptima para enfrentar la epidemia de obesidad infantil.
  • La obesidad infantil es un factor de riesgo de obesidad en la vida adulta, con su carga de discapacidad y mayor morbi-mortalidad temprana.
  • El documento plantea objetivos para establecer orientaciones en el Primer Nivel de Atención para niños con sobrepeso u obesidad.
  • La obesidad infantil se evalúa a través de métodos como pliegues cutáneos, bioimpedanciometría, hidrodensitometría y densitometría de absorción dual de rayos X.

Factores vinculados con la obesidad infantil y su impacto en la salud a lo largo de la vida

  • Aumento de la oferta y variedad de alimentos, disponibilidad a menor costo, y aumento de grasas y carbohidratos en productos de bajo costo.
  • Menor gasto energético debido a la disminución en la actividad física y el aumento del sedentarismo.
  • Cambios en el patrón alimentario, como la disminución de comidas familiares y el aumento del consumo de alimentos envasados y comidas rápidas.
  • La influencia de las condiciones de salud tempranas en el patrón de crecimiento y el riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta.
  • Asociación del bajo peso al nacer con mayor riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares en la adultez.
  • El índice de masa corporal (IMC) presenta elevaciones en el primer año de vida y entre los 5 y 7 años, lo que se asocia con mayor riesgo de obesidad.
  • La persistencia de la obesidad cerca de la edad adulta aumenta el riesgo de mantenerla en la adultez.
  • Diferencias en la relación entre la situación socioeconómica y la prevalencia de sobrepeso en niños y adultos.
  • La obesidad en la adultez puede asociarse con sucesos tempranos en la vida, como el bajo peso al nacer o el retraso del crecimiento intrauterino.
  • La rápida ganancia de peso en los primeros dos años de vida se asocia con aumento de masa magra, mientras que luego de los cuatro años se asocia con aumento de masa grasa y riesgo de obesidad.
  • La detección temprana de la obesidad contribuye al éxito de la intervención.
  • La alta disponibilidad de alimentos procesados hipercalóricos, junto con la promoción publicitaria agresiva, aleja a la población de las pautas propuestas por la OMS.

Desafíos y estrategias para abordar la obesidad infantil en el Primer Nivel de Atención. Conoce los factores vinculados a la obesidad infantil y su impacto en la salud a lo largo de la vida. Aprende sobre la detección temprana, métodos de evaluación y estrategias de prevención.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser