Nutrición Parenteral y Sondas
31 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Asocia cada tipo de vía de acceso con su característica principal:

Vía central directa (NCP) = El cététer se introduce en una vena central Vía periférica (NPP) = El cététer se introduce en una vena periférica Vena central a través de la periférica (LCP) = El cététer se introduce desde una vena periférica hasta una vena central Método de od wại = Usa una bomba de infusión volumétrica

Relaciones las complicaciones con su tipo:

Mecánico = Embolia Infecciosa = Sepsis Metabólica = Lipidermie

Asocia cada tipo de solución con su descripción:

Soluciones estándar = Contienen 500 ml de 10% Aminoácidos Boje es HC = Contienen 500 ml de 30% Dextrosa Mosul hepática = Contiene 500 ml de 50% dextosa Periférica = Contiene 500 ml de 10% dextrosa

Asocia los tipos de malnutrición con su definición:

<p>Hipernutrición = Exceso de disponibilidad de nutrientes Hiponutrición = Déficit en la disponibilidad de nutrientes Desnutrición = Trastornos por déficit de energía o nutrientes Deficiencia = Falta de nutrientes esenciales</p> Signup and view all the answers

Asocia cada vena con su ubicación:

<p>Vena yugular - dcho = Derecha del cuello Vena subclavia - izda = Izquierda del cuerpo Vena femoral = Pierna Vena mediana basílica = Brazo</p> Signup and view all the answers

Relaciones los riesgos asociados a la vía periférica:

<p>Riesgo de tromboflebitis = Puede ocurrir en venas periféricas Complicaciones mecánicas = Plebitis y Trombosis Complicaciones infecciosas = Sepsis Complicaciones metabólicas = Lipidermie</p> Signup and view all the answers

Asocia los procedimientos de asepsia con su objetivo:

<p>Asepsia = Evitar infecciones Flujo laminar = Mantener un entorno estéril Uso de bolsas 'EVA' = Conservar soluciones a temperatura ambiente Control de tiempo = Cambiar soluciones cada 24 horas</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de solución con su porcentaje:

<p>Soluciones estándar = 10% Aminoácidos Boje es HC = 30% Dextrosa Mosul hepática = 50% Dextosa Periférica = 10% dextrosa</p> Signup and view all the answers

Relaciona las condiciones con sus descripciones:

<p>Halo absorción = Problemas relacionados con la absorción de nutrientes Disfagia = Dificultad para tragar Depresión = Trastorno del estado de ánimo Pérdida de peso = Reducción involuntaria del peso corporal</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de nutrientes con sus porcentajes recomendados:

<p>Proteínas = 10-15% del total de calorías Carbohidratos = No más del 60% del total de calorías Lípidos = 10% del total de calorías Células = Mínimo 1.2 gr/día</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos relacionados con el sondaje nasogástrico:

<p>Sonda senostowen 95% 3 luces 5% 4 (K42) = Tipo de sonda utilizada Fowler alto = Posición recomendada del paciente Auscultación = Método de comprobación de la sonda Esporodiopo mpoolelgemio = Material necesario para la preparación</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de nutrición parenteral con sus características:

<p>NP periférica = Aporte de nutrientes por vía periférica NP cíclica = Administración de nutrientes en periodos específicos NP suplementora = Suplemento a una dieta enteral NP total completa = Provisión de todos los nutrientes necesarios</p> Signup and view all the answers

Empareja las técnicas de valoración nutricional con su propósito:

<p>Test de euferwera = Evaluar el estado nutricional NANDA = Identificación de diagnósticos nutricionales NIC = Intervenciones de cuidado nutricional NOC = Objetivos de resultados nutricionales</p> Signup and view all the answers

Empareja los componentes de la nutrición parenteral con su descripción:

<p>Dextrosa = Fuente de carbohidratos Electrólitos = Sustancias que regulan el equilibrio hídrico Vitaminas = Nutrientes esenciales para el metabolismo Proteínas = Componentes para la reparación y construcción de tejidos</p> Signup and view all the answers

Relaciona las pruebas neuropsicológicas con sus funciones:

<p>Pfeiffer = Evaluación cognitiva HHSE = Valoración del estado mental Katz = Evaluación de actividades de la vida diaria ABVD = Básicas actividades de la vida diaria</p> Signup and view all the answers

Empareja los pasos del procedimiento de sondaje nasogástrico:

<p>Lubricación = Aplicar lubricante en el extremo distal de la sonda Introducción = Insertar la sonda desde la nariz hasta el esófago Comprobación = Verificar la correcta colocación de la sonda Fijación = Asegurar la sonda en su lugar con un fijador</p> Signup and view all the answers

Asocia los métodos de medición con sus descripciones:

<p>Plicómetro = Herramienta para medir pliegues cutáneos Índice de Masa Corporal (IMC) = Cálculo de la relación entre peso y altura Circunferencia del brazo = Indicador del estado del tejido muscular Rooión intra-code = Medición del peso en relación con la estatura</p> Signup and view all the answers

Empareja las pruebas antropométricas con lo que evalúan:

<p>Signos tardíos de malnutrición = Indicadores de deficiencia nutricional Peso = Reflejo de estado nutricional Altura = Crecimiento y desarrollo Fosfatasa alcalina = Indicador de salud ósea</p> Signup and view all the answers

Relaciona las fórmulas con su tipo de medición:

<p>Hombre IMC = 64.19 - 10.04 x altura + (2.02 x kg) Mujer IMC = 84.8 - 10.24 x altura + (1.83 x kg) AR = Medición de condilo en cm Fórmula de distancia = Cálculo de proporción corporal</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de desnutrición con sus características:

<p>Crónica o Marasmo = Ingesta insuficiente y pérdida de peso progresiva Kwashiorkor = Edema y deficiencia de proteínas Hiponutrición = Déficit calórico y nutricional Desnutrición Aguda = Inicio brusco de pérdida de peso</p> Signup and view all the answers

Empareja las herramientas necesarias para el sondaje nasogástrico:

<p>Guantes = Protección del profesional Jeringa de 50 o 100 ml = Uso para aspiración Depresor lingual = Facilita la visualización de la boca Topa de sellado = Cierra la sonda después de su uso</p> Signup and view all the answers

Empareja las indicaciones para la nutrición parenteral:

<p>Odmón postointestinal contraindicado = Situación donde se necesita nutrición parenteral Soporte durante la cirugía = Indicación frecuente de la nutrición parenteral Incapacidad para comer = Razonamiento para el uso de nutrición parenteral Estado nutricional deficiente = Motivo para iniciar este tipo de alimentación</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos de malnutrición con sus tipos:

<p>Malnutrición excesiva = Sobre ingesta de nutrientes Malnutrición deficitaria = Deficiencia en la ingesta de nutrientes Riesgo de aspiración = Peligro de obstrucción de vías respiratorias Desorden patológico = Trastornos metabólicos o alimentarios</p> Signup and view all the answers

Asocia los IMC con sus categorías:

<p>Normopeso = 18.5 - 24.9 Sobrepeso = 25 - 29.9 Obesidad I = 30 - 34.9 Obesidad III = &gt; 40</p> Signup and view all the answers

Asocia los factores que causan la hiponutrición:

<p>Falta de ingreso de alimentos = Desnutrición por déficit calórico Falta de producción = Desnutrición por poco alimento disponible Exceso de gasto metabólico = Desnutrición por incremento en necesidades energéticas Infecciones = Desnutrición por aumento de requerimientos</p> Signup and view all the answers

Empareja los pasos en el procedimiento de comprobación de la sonda:

<p>Observar burbuja en vaso de agua = Confirmación de que la sonda está en el estómago Burbuja en pulmón = Signo de colocación incorrecta de la sonda Insuflar aire por la sonda = Método para verificar la posición de la sonda Radiografía de tórax = Prueba final de colocación adecuada</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de obesidad con sus características:

<p>Obesidad Adiposa = Exceso de grasa en el cuerpo Obesidad por Consumo = Exceso de ingesta de carbohidratos y grasas Obesidad Metabólica = Aumento de la morbilidad asociada a la grasa Obesidad Alimentaria = Ingesta calórica excesiva</p> Signup and view all the answers

Asocia los cambios fisiológicos del envejecimiento con sus descripciones:

<p>Reducción de la masa magra = Pérdida de tejido muscular Aumento de la masa grasa = Acumulación de grasa en el cuerpo Disminución de la absorción de nutrientes = Menor asimilación de vitaminas y minerales Ralentización del tránsito intestinal = Mayor tiempo en el paso de alimentos por el intestino</p> Signup and view all the answers

Asocia las hormonas implicadas en la regulación del apetito:

<p>Hormonas orexigénicas = Estímulo al apetito Hormonas anorexigénicas = Supresión del apetito Grelina = Hormona que incrementa el hambre Leptina = Hormona que induce saciedad</p> Signup and view all the answers

Asocia los fármacos con sus categorías en el contexto de la halnutrición:

<p>Antiinflamatorios = Medicamentos que reducen la inflamación Anorexígenos = Medicamentos que disminuyen el apetito Anticoagulantes = Medicamentos que previenen la coagulación Antiacidos = Medicamentos que neutralizan el ácido estomacal</p> Signup and view all the answers

Asocia el tipo de tejido con su descripción:

<p>Masa magra = Tejido muscular y huesos Masa grasa = Tejido adiposo del cuerpo Masa celular = Componentes líquidos y solutos dentro de las células Masa corporal total = Suma de masa magra y masa grasa</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sonda nasogástrica

Un tubo delgado que se inserta por la nariz hasta el estómago para alimentar o drenar.

Preparación para sondaje nasogástrico

Acciones previas a la inserción de la sonda, incluyendo la colocación de guantes, lubricante, jeringas, y otros materiales.

Nutrición parenteral (NP)

Método de alimentación intravenosa cuando la vía oral o entérica no es posible, proporcionando todos los nutrientes esenciales.

Nutrición Parenteral completa (NP total)

Tipo de NP donde se administra toda la nutrición necesaria por vía intravenosa.

Signup and view all the flashcards

Nutrición Parenteral Periférica

Nutrición administrada a través de una vena periférica en lugar de un catéter central.

Signup and view all the flashcards

Nutrición Parenteral Cíclica / Intermitente

Nutrición intravenosa administrada en ciclos o periodos de tiempo específicos.

Signup and view all the flashcards

Nutrición Parenteral Suplementaria

Nutrición intravenosa que complementa la nutrición oral o entérica.

Signup and view all the flashcards

Posición del paciente para sondaje

Posición de Fowler alto para facilitar la inserción de la sonda nasogástrica.

Signup and view all the flashcards

Desnutrición

Tipo de hiponutrición causada por la falta de ingesta adecuada de alimentos, falta de absorción o exceso de gasto metabólico.

Signup and view all the flashcards

Desnutrición crónica

Tipo de desnutrición, a largo plazo, con una ingesta insuficiente de nutrientes, común en estancias y residencias.

Signup and view all the flashcards

Desnutrición aguda (Kwashiorkor)

Desnutrición repentina, con insuficiencia proteica, edema y pérdida de peso. Común en adultos, con causas multifactoriales.

Signup and view all the flashcards

Obesidad

Tipo de hipernutrición con exceso de grasa corporal proveniente del consumo excesivo de carbohidratos, proteínas, grasas o alcohol.

Signup and view all the flashcards

IMC

Índice de Masa Corporal; método para evaluar la composición corporal midiendo el peso y la talla.

Signup and view all the flashcards

Masa magra

Parte del cuerpo compuesta por músculo, órganos y tejidos sin grasa.

Signup and view all the flashcards

Cambios fisiológicos en la desnutrición

Alteraciones en el organismo por falta de nutrientes, afectando a la masa muscular, absorción de nutrientes, tránsito intestinal, y secreción hormonal.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento para la desnutrición

Manejo de la desnutrición requiere un enfoque integral y puede incluir un plan de alimentación adecuado, medicamentos y apoyo psicológico.

Signup and view all the flashcards

Vía central directa (NCP)

Técnica para insertar un catéter en una vena central, generalmente en la vena subclavia o yugular.

Signup and view all the flashcards

Vía periférica (NPP)

Técnica para insertar un catéter en una vena periférica, como la vena mediana del antebrazo o la vena femoral.

Signup and view all the flashcards

Vía central a través de periférica (LCP)

Método de inserción de catéter central a través de una vena periférica.

Signup and view all the flashcards

Complicaciones de la NP (Nutrición Parenteral)

Posibles problemas que surgen durante la administración de Nutrición Parenteral, clasificados en mecánicas, sépticas y metabólicas.

Signup and view all the flashcards

Indicaciones de la nutrición parenteral (NP)

Situaciones en las que se requiere administración de Nutrición Parenteral (NP), como en problemas del tracto digestivo.

Signup and view all the flashcards

Soluciones de Nutrición Parenteral (NP)

Tipos de soluciones utilizadas para la Nutrición Parenteral, como estándar, baja en HC, etc. Cada una con diferentes componentes y proporciones.

Signup and view all the flashcards

Malnutrición: Deficiencia

Estado causado por una inadecuada ingesta de nutrientes esenciales en comparación con las necesidades metabólicas del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Malnutrición: Hipernutrición

Estado resultante del consumo excesivo de nutrientes con respecto a las necesidades fisiológicas, pudiendo causar problemas metabólicos.

Signup and view all the flashcards

Requerimientos proteicos diarios

Cantidad de proteínas necesarias para el cuerpo, entre 0.8 y 1.5 gramos por kilogramo de peso corporal por día, representando el 10-15% del total calórico.

Signup and view all the flashcards

Índice de Masa Corporal (IMC)

Índice que relaciona peso y talla, calculado dividiendo el peso en kilogramos entre la estatura en metros al cuadrado.

Signup and view all the flashcards

Pliegues cutáneos

Medición del grosor de la grasa subcutánea, con valor diagnóstico para la evaluación nutricional.

Signup and view all the flashcards

Valoración nutricional: test de euferwera

Evaluación del estado nutricional que considera NANDA (nutrición, riesgos de dispersión, deglución), NIC (cuidado), NOC (objetivos).

Signup and view all the flashcards

Pérdida de peso, causas de

Pérdida de peso excesiva o inadecuada puede deberse a diversos factores, como desordenes patológicos, problemas dentales o trastornos de alimentación.

Signup and view all the flashcards

Test de Talla (hombres)

Cálculo de la talla estimado para hombres: 64.19 - 10.04 x edad + 2.02 x circunferencia del brazo.

Signup and view all the flashcards

Valores antropométricos

Medidas físicas del cuerpo, incluyendo peso, talla, y pliegues cutáneos, para determinar el estado nutricional.

Signup and view all the flashcards

IMC saludable

Rango normal del Índice de Masa Corporal, oscilar entre 22 y 27. A mayor de 27, se entra en el rango de sobrepeso y obesidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sondas y Nutrición Parenteral

  • Sonde senastoyen: 95% con 3 luces, 5% con 4 (K42).
  • Biokno: + BZ/B8.
  • Biopsia: + Ritmo H.
  • Inositol: + B8.
  • Dextrosa: = Glucosa.
  • Procedimiento de sondaje nasogástrico: Guantes hidrosolubles, jeringa de 50 a 100 ml, espátula impoolegénica, depresor lingual, tapón de sellado, fonendoscopio.
  • Procedimiento (cont): Colocar sonda en Fowler, sujetarla a 7.5 cm del extremo y meter en la fosa nasal, colocar bien la sonda en verda de la oprima, burbujear, auscultar, aspirar para diagnostico, rayos X de tórax.
  • Nutrición parenteral: Soporte para nutrientes cuando via oral no es posible.
  • Nutrición parenteral: Incluye dextrosa, agua, proteínas, electrolitos y oligoelementos.
  • Indicaciones de nutrición parenteral:
    • Insuficiencia intestinal.
    • Necesidad de soporte nutricional cuando la vía oral no funciona.
    • Pacientes que no pueden comer.

Otros puntos

  • Complicaciones de la Nutrición Parenteral:
    • Complicaciones infecciosas: Plebitis, trombosis y embolia.
    • Complicaciones metabólicas: Sepsis, acumulación de líquido y otros problemas metabólicos.
  • Tipos de soluciones para Nutrición Parenteral:
    • Soluciones estándar con diferentes concentraciones de HC, aminoácidos y dextrosa.
  • Valores antropométricos y bioquímicos:
    • Signos tardíos de malnutrición.
    • Talla mediante fórmulas si no se puede medir.
  • Peso: Indicadores de la monitorización (2% semanal, 15% mensual, 10% semestral).
  • Tipos de malnutrición:
    • Hipoalimentación: Déficit de nutrientes.
    • Hiperalimentación: Exceso de aporte.
  • Kwashiorkor: Deficiencia grave de proteínas en la dieta.
  • Obesidad: Exceso de peso corporal por acumulación de grasa.
  • IMC: Índice de masa corporal, calculado en kg/m2.
  • Pliegues cutáneos: Indicadores de grasa corporal.
  • Cálculo de IMC: Peso/(talla)2.
  • Cambios fisiológicos del envejecimiento:
    • Disminución de masa magra.
    • Disminución de proteínas.
    • Disminución de absorción de nutrientes.
    • Disminución de la capacidad del intestino para digerir y absorber.
    • Alteraciones hormonales que reducen la absorción.
    • Retraso de la absorción y el tránsito, entre otros.

Otros

  • Requerimientos nutricionales (proteínas): 0.18 - 1.5 gr/día.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los procedimientos y principios de la nutrición parenteral, así como el uso de sondas nasogástricas. Se exploran las indicaciones, componentes y complicaciones asociadas con la nutrición cuando la vía oral no es posible. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

More Like This

Sondas y Nutrición Parenteral
68 questions
Nutrición Parenteral y Sondaje Nasogástrico
29 questions
Sondas y Nutrición Parenteral
32 questions
Sondas y Nutrición Parenteral
32 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser