Nutrición Infantil y Periodos de Alimentación
35 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la nutrición durante la infancia?

  • Mejorar el rendimiento académico
  • Evitar enfermedades nutricionales (correct)
  • Aumentar la actividad física
  • Desarrollar habilidades motoras
  • ¿Qué caracteriza al periodo de lactancia exclusiva en la alimentación infantil?

  • Se permite la introducción de alimentos sólidos
  • Solo se debe dar leche hasta los 4-6 meses (correct)
  • Es el único periodo de maduración funcional
  • Utiliza fórmulas de inicio
  • ¿Cuál es el gasto calórico total diario recomendado para un recién nacido?

  • 120-150 Kcal/Kg/día
  • 100-150 Kcal/Kg/día
  • 90-120 Kcal/Kg/día (correct)
  • 60-80 Kcal/Kg/día
  • ¿Qué tipo de lactancia es considerada el alimento de elección hasta los 6 meses?

    <p>Lactancia materna exclusiva (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante cuál periodo de la alimentación infantil se inicia la diversificación alimentaria?

    <p>Periodo transicional (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel fundamental desempeña la enfermería en la alimentación infantil?

    <p>Guiar en la lactancia y en la nutrición (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de la lactancia materna?

    <p>Protege al niño contra enfermedades infecciosas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué consiste la maduración funcional durante el primer año de vida?

    <p>Puesta en función de la digestión y metabolismo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la cantidad aproximada de leche que se recomienda para un lactante de 5 meses que hace 7 tomas al día?

    <p>150 ml por toma (C)</p> Signup and view all the answers

    A partir de qué mes se recomienda que los lactantes tomen 240 ml por 5 biberones al día?

    <p>A partir de 5 meses (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas tomas se recomiendan hasta el 3º mes de vida?

    <p>7 tomas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo primario de la alimentación complementaria?

    <p>Aportar nutrientes que la leche no puede cubrir a partir de cierta edad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo es ideal iniciar la lactancia materna exclusiva?

    <p>Hasta los 6 meses (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuando un lactante tiene 4-6 meses, ¿qué se recomienda introducir en su dieta?

    <p>Alimentos líquidos o sólidos diferentes a la leche (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un factor madurativo relevante para la introducción de alimentos sólidos?

    <p>Desaparición del reflejo de extrusión a los 4-5 meses (B)</p> Signup and view all the answers

    A qué factores está asociada la capacidad del lactante para manejar la alimentación complementaria?

    <p>Factores nutricionales, madurativos y educativos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se recomienda la introducción de otros alimentos además de la leche?

    <p>A partir de 4 a 6 meses (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la cantidad de biberones recomendados para un lactante de 1 y 2 semanas?

    <p>6 biberones al día (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué se debe evitar añadir a los alimentos durante la introducción complementaria?

    <p>Sal y azúcar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe ocurrir en el lactante hacia el tercer mes de vida en cuanto a los tiempos de descanso nocturno?

    <p>Descanso nocturno de 6 horas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los primeros alimentos recomendados durante la alimentación complementaria?

    <p>Cereales, verduras y frutas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la hormona clave que favorece la producción de leche materna?

    <p>Prolactina (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante la lactogénesis, ¿qué sucede con los niveles de estrógenos y progesterona después del parto?

    <p>Disminuyen (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la composición típica de la leche materna en términos de volumen diario?

    <p>700-800 ml/día (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre el calostro y la leche de transición?

    <p>La concentración de grasas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué favorece la lactancia materna en comparación con la lactancia artificial?

    <p>Menor riesgo de alergias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para la lactancia materna?

    <p>Infección en el pezón (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de leche se produce al rededor del sexto día de vida del neonato?

    <p>Leche de transición (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor influye en la colonización intestinal del neonato durante la lactancia materna?

    <p>El tipo de parto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe evitar hasta que la lactancia materna esté establecida?

    <p>Ofrecer el chupete (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la cantidad de proteínas que se encuentra típicamente en la leche materna?

    <p>0,9-1,1 g/100 ml (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué posturas son recomendadas para el amamantamiento?

    <p>Estirada, de lado y caballito (C)</p> Signup and view all the answers

    En comparación con la leche de vaca, ¿cómo difiere la leche materna en la relación de caseína a suero?

    <p>40/60 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal preocupación al utilizar leche artificial en la lactancia?

    <p>No tiene nutrientes adaptados (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el mecanismo que permite el transporte de leche a través de los conductos galactóforos hasta los pezones?

    <p>Efecto de presión negativa (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Alimentación infantil

    La alimentación del bebé es diferente a la del adulto, adaptándose a las necesidades del bebé en crecimiento y desarrollo.

    Lactancia Materna Exclusiva (LME)

    La lactancia materna exclusiva es el alimento recomendado hasta los 6 meses de vida.

    Beneficios de la lactancia materna

    La lactancia materna ofrece beneficios tanto para el bebé como para la madre.

    Adaptación de la leche materna

    La composición de la leche materna se adapta a las necesidades del bebé a lo largo del tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Beneficios inmunológicos de la lactancia materna

    La lactancia materna reduce el riesgo de alergias y enfermedades infecciosas en el bebé.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo transicional de la alimentación

    Periodo de 6 a 12 meses donde el bebé comienza a probar nuevos alimentos.

    Signup and view all the flashcards

    Requerimientos calóricos del recién nacido

    Las necesidades calóricas del recién nacido son mayores que las de un adulto debido a su rápido crecimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo neurológico en el primer año

    El desarrollo neurológico del bebé es fundamental en el primer año de vida.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo de Lactancia

    El período en el que el bebé se alimenta exclusivamente de leche materna o fórmula.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo Transicional

    El período donde se introducen alimentos sólidos o líquidos junto con la leche materna o fórmula.

    Signup and view all the flashcards

    Alimentación Complementaria

    La introducción gradual de alimentos sólidos o líquidos diferentes a la leche materna o fórmula, en la dieta del bebé.

    Signup and view all the flashcards

    Cuándo comenzar la alimentación complementaria

    La alimentación complementaria debe comenzar idealmente entre los 4 y 6 meses de edad.

    Signup and view all the flashcards

    LME hasta los 6 meses

    La leche materna o fórmula puede cubrir las necesidades nutricionales del bebé hasta los 6 meses.

    Signup and view all the flashcards

    Introducción gradual de alimentos

    La alimentación complementaria debe introducirse gradualmente, un alimento nuevo a la vez, para observar posibles reacciones alérgicas.

    Signup and view all the flashcards

    Ofrecer agua

    Es importante ofrecer agua al bebé durante la alimentación complementaria.

    Signup and view all the flashcards

    Sin añadidos

    No se deben añadir sal, azúcar o miel a los alimentos del bebé.

    Signup and view all the flashcards

    Papillas o sólidos

    El bebé debe poder manejar los alimentos de forma segura, ya sea en papillas o sólidos.

    Signup and view all the flashcards

    Maduración Digestiva

    La capacidad del bebé para digerir proteínas, almidones y grasas no lácteas mejora a los 4-6 meses de edad.

    Signup and view all the flashcards

    Maduración Inmunológica

    La barrera inmunológica y la microbiota intestinal del bebé maduran a los 5-6 meses de edad.

    Signup and view all the flashcards

    Maduración Renal

    La capacidad del bebé para procesar proteínas y solutos mejora a los 6 meses de edad.

    Signup and view all the flashcards

    Desaparición del reflejo de extrusión

    El reflejo de extrusión o anteroposterior de la lengua desaparece a los 4 meses de edad.

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo Psicomotor

    El bebé puede llevarse cosas a la boca y tragar si se pone el alimento en la parte anterior de la lengua a los 4-6 meses de edad.

    Signup and view all the flashcards

    Inicio de la Masticación

    El bebé comienza a masticar de manera precoz a los 6 meses de edad.

    Signup and view all the flashcards

    Lactogénesis

    El proceso por el cual se produce leche materna, iniciado por la prolactina.

    Signup and view all the flashcards

    Lactopoyesis

    El proceso por el cual la leche materna se transporta a través de los conductos mamarios hacia los pezones, donde puede ser succionada por el bebé.

    Signup and view all the flashcards

    Reflejo de succión

    Es la estimulación del pezón, generalmente por la succión del bebé, que provoca la liberación de la leche.

    Signup and view all the flashcards

    Calostro

    El primer tipo de leche materna producida después del parto, que es rica en proteínas, inmunoglobulinas y otros nutrientes esenciales.

    Signup and view all the flashcards

    Leche de transición

    Es el período de transición entre el calostro y la leche madura, que dura aproximadamente entre el 6° y el 15° día de la vida del bebé. Se caracteriza por un aumento en la cantidad de lactosa, lípidos, calorías y vitaminas, mientras que las proteínas e inmunoglobulinas disminuyen.

    Signup and view all the flashcards

    Leche definitiva o leche madura

    La leche materna madura, que se produce a partir del 15° día de vida del bebé y se caracteriza por una composición estable que se adapta a las necesidades del niño en crecimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Caseína

    La principal proteína en la leche materna, es un tipo de proteína que se digiere lentamente y proporciona al bebé aminoácidos esenciales.

    Signup and view all the flashcards

    Proteínas de suero

    Un tipo de proteína que se encuentra en la leche materna, es más fácil de digerir y ofrece al bebé una rápida fuente de aminoácidos.

    Signup and view all the flashcards

    Lactoferrina

    Una proteína que se encuentra en la leche materna que se une al hierro, lo que ayuda a proteger al bebé contra infecciones.

    Signup and view all the flashcards

    IgA secretoria

    Un tipo de inmunoglobulina que se encuentra en la leche materna, que ofrece inmunidad pasiva al bebé contra infecciones.

    Signup and view all the flashcards

    Lactosa

    Un azúcar que se encuentra en la leche materna y que es la principal fuente de energía para el bebé.

    Signup and view all the flashcards

    Galacto-oligosacáridos

    Compuestos de azúcar que se encuentran en la leche materna y que ayudan a estimular el crecimiento de la flora bacteriana beneficiosa en el intestino delgado.

    Signup and view all the flashcards

    Grasas de la leche materna

    Las grasas son importantes para el crecimiento y desarrollo del bebé. La leche materna tiene un equilibrio óptimo de grasas saturadas e insaturadas.

    Signup and view all the flashcards

    Triglicéridos

    Es el tipo de grasa más común en la leche materna. Los ácidos grasos esenciales son importantes para el desarrollo del cerebro y la visión del bebé.

    Signup and view all the flashcards

    Lactancia materna

    Es el método recomendado para el cuidado y alimentación del bebé, ya que proporciona todos los nutrientes y anticuerpos necesarios para su salud y desarrollo.

    Signup and view all the flashcards

    Leche artificial

    Es la leche de vaca procesada para que sea adecuada para la alimentación de bebés, ya que es una opción segura y nutritiva cuando la lactancia materna no es posible.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Nutrición Infantil

    • La alimentación infantil difiere de la adulta en contenido y forma de comer.
    • Las etapas de alimentación infantil se basan en la maduración neurológica y digestiva.
    • Los objetivos de la nutrición infantil son crecimiento, desarrollo y maduración.
    • La enfermería/cuidado tiene crucial importancia en la nutrición infantil.
    • Evitar enfermedades nutricionales es clave.

    Periodos de Alimentación Infantil

    • Lactancia exclusiva (0-4-6 meses): leche materna o fórmula de inicio.
    • Periodo transicional (6-12 meses): Diversificación alimentaria, se introduce alimentos complementarios.
    • Periodo de adulto modificado (preescolar y escolar): alimentación similar a la del adulto.

    Alimentación durante el primer año

    • Rápido crecimiento y desarrollo neurológico.
    • Maduración funcional y metabólica.

    Periodos de maduración nutricional (primer año de vida):

    • 0-6 días: adaptación a la vida extrauterina.
    • 7-28 días: puesta en función del sistema digestivo y metabolismo.
    • 1-6 meses: maduración de órganos y sistemas.
    • 6-12 meses: desarrollo de capacidades funcionales.

    Requerimientos nutritivos del RN

    • Gasto calórico (reposo): 40-60 kcal/kg/día.
    • Actividad: 15-25 kcal/kg/día.
    • Efecto térmico de los alimentos: 10 kcal/kg/día.
    • Pérdidas fecales: 5 kcal/kg/día.
    • Crecimiento: 20 kcal/kg/día.
    • Total: 90-120 kcal/kg/día.

    Lactancia

    • La leche materna/fórmula es el alimento principal durante los primeros 6 meses de vida.
    • Lactancia materna exclusiva (LME): alimento de elección hasta los 6 meses.
      • Tipos de lactancia: LME, artificial, mixta.
    • Patrón cronobiológico de los requerimientos nutricionales del niño.
    • Protege contra enfermedades infecciosas y alérgicas.
    • Base biológica y psicológica única para el desarrollo.
    • Beneficios para la madre: relación madre-hijo, reduce riesgo de cáncer de ovario/mama, recuperación postparto, espaciamiento entre embarazos, ahorro de recursos.

    Lactogénesis y Lactopoyesis

    • Lactogénesis: producción de leche materna.
    • Lactopoyesis: transporte de la leche.
    • Hormonas clave: prolactina, oxitocina.
    • Prepara la leche para la lactancia.

    Leche materna

    • Cambia en composición a lo largo del día y dentro de la misma toma.

    • Se adapta a las necesidades del bebé.

    • Calostro: (0-6 días): poca cantidad, alto en proteínas e IgA, protege el sistema digestivo.

    • Leche de transición: (7-15 días): aumenta la lactosa, los lípidos, calorías y vitaminas. Disminuye las proteínas e inmunoglobulinas.

    • Leche madura: (a partir de 15 días): color blanco, volumen 700-800ml/día, 70kcal/100ml, 50-55% grasas, 35-40% HC, 5-10% proteinas.

    Composición de la leche materna

    • Proteínas: 0,9-1,1 g/100 ml, caseína/suero = 40/60, lactoferrina, IgA secretora.
    • Hidratos de carbono: 6-7 g/100 ml, principalmente lactosa, galacto-oligosacáridos.
    • Grasas: 4-4,5 g/100 ml, triglicéridos, ácidos grasos esenciales, colesterol, fosfolípidos, lipasas.
    • Vitaminas/oligoelementos: K, D, hierro (Fe), calcio (Ca), zinc (Zn), relación Ca/P: 2/1.

    Colonización intestinal

    • LME: alto predominio de bifidobacterias.
    • Lactancia artificial: alto predominio de enterobacterias.

    Diez claves lactancia materna

    • Amamantar pronto y a menudo.
    • Succión eficaz y postura correcta.
    • No ofrecer el segundo pecho hasta ser rechazado el primero.
    • Mayor lactancia, mayor producción.
    • Evitar suplementos y agua.
    • Evitar chupete hasta el establecimiento de la LM.
    • Llorar no significa siempre hambre.
    • Descanso y cuidado de la madre.
    • Apoyo de grupo de lactancia.

    Contraindicaciones lactancia materna

    • Negativa activa de la madre.
    • Galactosemia o déficit de lactasa.
    • Medicamentos.
    • Enfermedad neurológica grave.
    • Enfermedades psiquiátricas.
    • Infecciones, VIH, tuberculosis, hepatitis.

    Posturas de lactancia

    • Contacto piel con piel al nacer.
    • Alternar posturas para drenaje de conductos.
    • Comodidad de la madre y el niño.

    Preguntas a la enfermera

    • Colecho y muerte súbita del lactante.
    • Sidecar.
    • Chupete.
    • Grietas y cuidados del pezón.
    • Anquiloglosia (frenillo sublingual).

    Lactancia Artificial

    • La LME es la mejor opción hasta los 6 meses.
    • La leche artificial intenta imitar la composición de la leche materna.
    • No siempre es posible la LME.
    • Tres tipos de leche artificial (inicio, continuación, crecimiento) para adaptarlos a diferentes etapas.
    • Importancia de la higiene y la temperatura.

    Comparación leche materna vs. leche de vaca

    • Diferencias en proteínas, grasas e hidratos de carbono.

    Preparación biberones

    • Higiene.
    • Agua adecuada para lactantes.
    • Proporción y preparación.
    • Temperatura (37ºC).
    • Tetina apropiada.

    Cálculo de la ración por edad

    • Aproximado, cada bebé es diferente.
    • Indicaciones a partir de la edad del bebé y cantidad de tomas.
    • Reglamentos aproximados de tomas.

    Alimentación complementaria

    • Introducción de alimentos no lácteos, tras la lactancia exclusiva.
    • Objetivos: cubrir necesidades nutricionales, prevenir deficiencias.
    • Factores nutricionales, madurativos, educativos para el inicio y progresión.
    • Recomendaciones basadas en diferentes sociedades científicas.
    • Cuando: 4-6 meses.

    Habilidades y funciones necesarias para la alimentación complementaria

    • Maduración digestiva (4-6 meses): eficacia suficiente para digerir proteínas, almidones y grasas.
    • Maduración renal (6 meses): manejo de las sobrecargas de proteínas.
    • Desarrollo psicomotor (4, 6, 7-9, 10-12 meses): desaparición del reflejo de extrusión, sostener la cabeza, masticar, autoalimentarse.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este examen examina los aspectos clave de la nutrición infantil, incluyendo las etapas de alimentación y sus objetivos principales. Se discutirán los periodos críticos del primer año de vida y la importancia de la lactancia y la diversificación alimentaria. Ideal para estudiantes de enfermería y nutrición.

    More Like This

    Pediatric Nursing and Infant Feeding Quiz
    5 questions
    Infant Feeding Quiz
    5 questions

    Infant Feeding Quiz

    NourishingMoldavite1073 avatar
    NourishingMoldavite1073
    Complementary Feeding Schedule
    10 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser