Podcast
Questions and Answers
Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del ______ son nulos de pleno derecho.
Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del ______ son nulos de pleno derecho.
territorio
Los actos que tengan un contenido ______ son nulos de pleno derecho.
Los actos que tengan un contenido ______ son nulos de pleno derecho.
imposible
Los actos que sean constitutivos de ______ penal o se dicten como consecuencia de ésta son nulos de pleno derecho.
Los actos que sean constitutivos de ______ penal o se dicten como consecuencia de ésta son nulos de pleno derecho.
infracción
Los actos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la ______ de los órganos colegiados son nulos de pleno derecho.
Los actos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la ______ de los órganos colegiados son nulos de pleno derecho.
Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su ______ son nulos de pleno derecho.
Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su ______ son nulos de pleno derecho.
Son ______ los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
Son ______ los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
El defecto de forma sólo determinará la ______ cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.
El defecto de forma sólo determinará la ______ cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.
La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas solo implicará la ______ del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo.
La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas solo implicará la ______ del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo.
Los límites a la extensión de la ______ o anulabilidad de los actos se establecen en el artículo 49.
Los límites a la extensión de la ______ o anulabilidad de los actos se establecen en el artículo 49.
La ______ o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.
La ______ o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.
La ______ o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado.
La ______ o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado.
Los actos ______ o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.
Los actos ______ o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.
El órgano que declare la ______ o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción.
El órgano que declare la ______ o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción.
La Administración podrá ______ los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan.
La Administración podrá ______ los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan.
El acto de ______ producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos.
El acto de ______ producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos.
Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de ______, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado.
Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de ______, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado.
Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser ______ el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente.
Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser ______ el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente.
Artículo 50 se refiere a la ______ de actos viciados.
Artículo 50 se refiere a la ______ de actos viciados.
Artículo 51 se refiere a la ______ de actos y trámites.
Artículo 51 se refiere a la ______ de actos y trámites.
¿Qué sucede con los actos sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero si se declara la nulidad o anulabilidad de un acto?
¿Qué sucede con los actos sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero si se declara la nulidad o anulabilidad de un acto?
¿Cuándo implica la nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo la de las partes del mismo independientes de aquélla?
¿Cuándo implica la nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo la de las partes del mismo independientes de aquélla?
¿Qué ocurre con los actos nulos o anulables que contengan los elementos constitutivos de otro distinto?
¿Qué ocurre con los actos nulos o anulables que contengan los elementos constitutivos de otro distinto?
¿Qué debe hacer el órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones?
¿Qué debe hacer el órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones?
¿Qué puede hacer la Administración con los actos anulables?
¿Qué puede hacer la Administración con los actos anulables?
¿Cuándo produce efecto el acto de convalidación?
¿Cuándo produce efecto el acto de convalidación?
¿Quién puede convalidar un acto viciado por incompetencia no determinante de nulidad?
¿Quién puede convalidar un acto viciado por incompetencia no determinante de nulidad?
¿Cuál es el requisito para convalidar un acto viciado por la falta de autorización?
¿Cuál es el requisito para convalidar un acto viciado por la falta de autorización?
¿Qué es lo que se produce con los actos nulos o anulables que contienen los elementos constitutivos de otro distinto?
¿Qué es lo que se produce con los actos nulos o anulables que contienen los elementos constitutivos de otro distinto?
¿Qué se refiere el artículo 51?
¿Qué se refiere el artículo 51?
¿Cuál es el requisito esencial para que un acto sea nulo de pleno derecho?
¿Cuál es el requisito esencial para que un acto sea nulo de pleno derecho?
¿Qué caracteriza a los actos nulos de pleno derecho?
¿Qué caracteriza a los actos nulos de pleno derecho?
¿Qué tipo de defecto determinará la anulabilidad de un acto?
¿Qué tipo de defecto determinará la anulabilidad de un acto?
¿Qué sucede con la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido?
¿Qué sucede con la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido?
¿Qué establece el artículo 49?
¿Qué establece el artículo 49?
¿Qué sucede con la nulidad o anulabilidad de un acto administrativo?
¿Qué sucede con la nulidad o anulabilidad de un acto administrativo?
¿Qué sucede con la parte viciada de un acto administrativo?
¿Qué sucede con la parte viciada de un acto administrativo?
¿Qué puede hacer la Administración con los actos anulables?
¿Qué puede hacer la Administración con los actos anulables?
¿Qué sucede con el acto de convalidación?
¿Qué sucede con el acto de convalidación?
¿Qué puede hacer el órgano competente en caso de incompetencia no determinante de nulidad?
¿Qué puede hacer el órgano competente en caso de incompetencia no determinante de nulidad?
¿Cuál es el principio que establece que las resoluciones administrativas no vulneren lo establecido en una disposición de carácter general?
¿Cuál es el principio que establece que las resoluciones administrativas no vulneren lo establecido en una disposición de carácter general?
¿Cuándo se considera que un acto administrativo produce efectos?
¿Cuándo se considera que un acto administrativo produce efectos?
¿Qué sucede con la eficacia de un acto administrativo cuando se dicta en sustitución de otro anulado?
¿Qué sucede con la eficacia de un acto administrativo cuando se dicta en sustitución de otro anulado?
¿Qué sucede con las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas?
¿Qué sucede con las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas?
¿Cuál es el efecto de la executividad de los actos de las Administraciones Públicas?
¿Cuál es el efecto de la executividad de los actos de las Administraciones Públicas?
¿Cuándo se considera que un acto administrativo es nulo?
¿Cuándo se considera que un acto administrativo es nulo?
¿Qué sucede con la eficacia de un acto administrativo cuando se demora?
¿Qué sucede con la eficacia de un acto administrativo cuando se demora?
¿Qué sucede con las disposiciones generales que dictan los órganos administrativos?
¿Qué sucede con las disposiciones generales que dictan los órganos administrativos?
¿Cuál es el efecto de la ejecutividad de un acto administrativo?
¿Cuál es el efecto de la ejecutividad de un acto administrativo?
¿Qué sucede con la eficacia de un acto administrativo cuando se retrotrae?
¿Qué sucede con la eficacia de un acto administrativo cuando se retrotrae?
¿Cuál es el plazo máximo para cursar una notificación desde que el acto haya sido dictado?
¿Cuál es el plazo máximo para cursar una notificación desde que el acto haya sido dictado?
¿Qué información debe contener la notificación de un acto administrativo?
¿Qué información debe contener la notificación de un acto administrativo?
¿Qué sucede con la notificación que omite algunos de los requisitos previstos en el artículo 40.2?
¿Qué sucede con la notificación que omite algunos de los requisitos previstos en el artículo 40.2?
¿Qué medidas pueden adoptar las Administraciones Públicas para proteger los datos personales?
¿Qué medidas pueden adoptar las Administraciones Públicas para proteger los datos personales?
¿Cuál es el medio preferente para practicar notificaciones?
¿Cuál es el medio preferente para practicar notificaciones?
¿Qué sucede con la notificación que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución y el intento de notificación debidamente acreditado?
¿Qué sucede con la notificación que contenga, cuando menos, el texto íntegro de la resolución y el intento de notificación debidamente acreditado?
¿Qué pueden hacer los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas?
¿Qué pueden hacer los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas?
¿Cuál es el fin que persiguen las medidas que adoptan las Administraciones Públicas para proteger los datos personales?
¿Cuál es el fin que persiguen las medidas que adoptan las Administraciones Públicas para proteger los datos personales?
¿Qué requisito debe cumplir la notificación para ser válida?
¿Qué requisito debe cumplir la notificación para ser válida?
Study Notes
Nulidad de Pleno Derecho
- Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes:
- Lesionan los derechos y libertades constitucionales
- Son dictados por un órgano manifiestamente incompetente
- Tienen un contenido imposible
- Son constitutivos de infracción penal o se dictan como consecuencia de ésta
- Faltan total y absolutamente al procedimiento legalmente establecido
- Son contrarios al ordenamiento jurídico y se adquieren facultades o derechos sin los requisitos esenciales
- Cualquier otro establecido en una disposición con rango de Ley
Anulabilidad
- Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluida la desviación de poder, son anulables
- El defecto de forma solo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados
- La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas solo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo
Límites a la Extensión de la Nulidad o Anulabilidad
- La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero
- La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado
Conversión de Actos Viciados
- Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste
Conservación de Actos y Trámites
- El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción
Convalidación
- La Administración podrá convalidar los actos anulables subsanando los vicios de que adolezcan
- El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos
- Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado
- Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente
Nulidad de Pleno Derecho
- Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes:
- Lesionan los derechos y libertades constitucionales
- Son dictados por un órgano manifiestamente incompetente
- Tienen un contenido imposible
- Son constitutivos de infracción penal o se dictan como consecuencia de ésta
- Faltan total y absolutamente al procedimiento legalmente establecido
- Son contrarios al ordenamiento jurídico y se adquieren facultades o derechos sin los requisitos esenciales
- Cualquier otro establecido en una disposición con rango de Ley
Anulabilidad
- Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluida la desviación de poder, son anulables
- El defecto de forma solo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados
- La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas solo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo
Límites a la Extensión de la Nulidad o Anulabilidad
- La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero
- La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado
Conversión de Actos Viciados
- Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste
Conservación de Actos y Trámites
- El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción
Convalidación
- La Administración podrá convalidar los actos anulables subsanando los vicios de que adolezcan
- El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos
- Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado
- Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente
Eficacia de los Actos
- Las resoluciones administrativas de carácter particular no pueden vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque procedan de un órgano de igual o superior jerarquía.
- Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria.
Efectos de los Actos
- Los actos de las Administraciones Públicas se presumen válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
- La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior.
- Excepcionalmente, se puede otorgar eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, o cuando produzcan efectos favorables al interesado.
Observancia de las Normas y Actos
- Las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deben ser observadas por el resto de los órganos administrativos, aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración.
Notificación
- El órgano que dicte las resoluciones y actos administrativos los notificará a los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquéllos.
- La notificación debe ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y debe contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, y los recursos que procedan.
- Las notificaciones que omitiesen alguno de los requisitos previstos surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación.
Medios de Notificación
- Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.
- Las notificaciones se consideran válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Quiz sobre la nulidad y anulabilidad de los actos de las Administraciones Públicas, según el Artículo 47. Prueba tus conocimientos sobre los casos de nulidad de pleno derecho.