Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles son los componentes monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN)?
¿Cuáles son los componentes monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN)?
Nucleótidos
¿Cuáles son los tres componentes principales de un nucleótido?
¿Cuáles son los tres componentes principales de un nucleótido?
- Fosfolípido, esteroide y proteína
- Ácido fosfórico, pentosa y base nitrogenada (correct)
- Monosacárido, aminoácido y lípido
- Ácido graso, glicerol y base nitrogenada
¿Qué tipo de pentosa se encuentra en el ARN?
¿Qué tipo de pentosa se encuentra en el ARN?
- Ribosa (correct)
- Desoxirribosa
- Glucosa
- Fructosa
¿Cuál de las siguientes bases nitrogenadas es una pirimidina?
¿Cuál de las siguientes bases nitrogenadas es una pirimidina?
¿Cuál es el enlace que se establece entre la pentosa y una base nitrogenada en un nucleósido?
¿Cuál es el enlace que se establece entre la pentosa y una base nitrogenada en un nucleósido?
¿Qué se forma cuando la pentosa se une a una base nitrogenada?
¿Qué se forma cuando la pentosa se une a una base nitrogenada?
¿Qué enlace se establece entre el C5' de la pentosa y un grupo -OH del ácido fosfórico?
¿Qué enlace se establece entre el C5' de la pentosa y un grupo -OH del ácido fosfórico?
¿Cuál es el resultado de la unión de un fosfato (o varios) a un nucleósido?
¿Cuál es el resultado de la unión de un fosfato (o varios) a un nucleósido?
¿Cuál es la pentosa del polinucleotido lineal que forma el ADN?
¿Cuál es la pentosa del polinucleotido lineal que forma el ADN?
¿Cuáles son las bases nitrogenadas que forman el ADN?
¿Cuáles son las bases nitrogenadas que forman el ADN?
¿Las dos cadenas de ADN son paralelas?
¿Las dos cadenas de ADN son paralelas?
Según las Leyes de Chargaff, ¿qué relación existe entre las bases nitrogenadas?
Según las Leyes de Chargaff, ¿qué relación existe entre las bases nitrogenadas?
¿Qué científico junto con Crick, descubrió la estructura de doble hélice del ADN?
¿Qué científico junto con Crick, descubrió la estructura de doble hélice del ADN?
Los ARN son ______.
Los ARN son ______.
Los ARN mensajeros son sintetizados en el núcleo como copia de una de las ______ de un segmento de ADN.
Los ARN mensajeros son sintetizados en el núcleo como copia de una de las ______ de un segmento de ADN.
¿Qué tipo de ARN actúa como portador de aminoácidos específicos hasta los ribosomas?
¿Qué tipo de ARN actúa como portador de aminoácidos específicos hasta los ribosomas?
¿Cuál es el ARN más abundante?
¿Cuál es el ARN más abundante?
¿Qué transporta el NADH?
¿Qué transporta el NADH?
Flashcards
Nucleótidos
Nucleótidos
Componentes monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y libres (ATP, AMPc, NAD, FAD, Coenzima A).
Composición de un Nucleótido
Composición de un Nucleótido
Ácido fosfórico + Pentosa + Base nitrogenada.
Tipos de Pentosa
Tipos de Pentosa
Ribosa (ARN) y Desoxirribosa (ADN).
Bases Nitrogenadas
Bases Nitrogenadas
Signup and view all the flashcards
Bases Pirimidínicas
Bases Pirimidínicas
Signup and view all the flashcards
Bases Púricas
Bases Púricas
Signup and view all the flashcards
Nucleósido
Nucleósido
Signup and view all the flashcards
Enlace N-glucosídico
Enlace N-glucosídico
Signup and view all the flashcards
Nucleótido
Nucleótido
Signup and view all the flashcards
Enlace Éster
Enlace Éster
Signup and view all the flashcards
Estructura Primaria del ADN
Estructura Primaria del ADN
Signup and view all the flashcards
Enlace Fosfodiéster
Enlace Fosfodiéster
Signup and view all the flashcards
Estructura Secundaria del ADN
Estructura Secundaria del ADN
Signup and view all the flashcards
Doble Hélice
Doble Hélice
Signup and view all the flashcards
Antiparalelas
Antiparalelas
Signup and view all the flashcards
Cadenas Complementarias
Cadenas Complementarias
Signup and view all the flashcards
Estructura Terciaria del ADN
Estructura Terciaria del ADN
Signup and view all the flashcards
Collar de Perlas
Collar de Perlas
Signup and view all the flashcards
Nucleosoma
Nucleosoma
Signup and view all the flashcards
Solenoide
Solenoide
Signup and view all the flashcards
Cromatina
Cromatina
Signup and view all the flashcards
Cromosomas
Cromosomas
Signup and view all the flashcards
Desnaturalización del ADN
Desnaturalización del ADN
Signup and view all the flashcards
ARN
ARN
Signup and view all the flashcards
ARNm
ARNm
Signup and view all the flashcards
ARNt
ARNt
Signup and view all the flashcards
ARNr
ARNr
Signup and view all the flashcards
ARNn
ARNn
Signup and view all the flashcards
Ribozimas
Ribozimas
Signup and view all the flashcards
Nucleótidos Energéticos
Nucleótidos Energéticos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
- Los nucleótidos son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).
- Pueden encontrarse libres en la célula, como ATP, AMPc, NAD, NADP, FAD, FMN, y Coenzima A.
Composición de los Nucleótidos
- Un nucleótido está formado por:
- Ácido fosfórico
- Pentosa
- Base nitrogenada
Pentosas
- Ribosa: presente en el ARN y en el ATP (β-D-ribofuranosa).
- Desoxirribosa: presente en el ADN (β-D-desoxirribofuranosa).
- Los carbonos de las pentosas se numeran del 1' al 5' para distinguirlos de los carbonos de las bases nitrogenadas.
Bases Nitrogenadas
- Son compuestos heterocíclicos con nitrógeno.
- Pirimidínicas: tienen un anillo sencillo hexagonal (citosina, timina y uracilo).
- Púricas: tienen un anillo doble (adenina y guanina).
Ácido Fosfórico
- Se encuentra como H3PO4 o en forma de ion fosfato (PO43-).
Enlace N-glucosídico
- Una base nitrogenada se une a la pentosa mediante este enlace.
- El ácido fosfórico (fosfato) se une a la pentosa mediante un enlace éster.
- La unión de una pentosa con una base nitrogenada forma un nucleósido.
Formación del Enlace N-glucosídico
- Se establece un enlace N-glucosídico entre el OH del C1' de la pentosa y un grupo NH de la base nitrogenada, liberando una molécula de agua (H2O).
- El C1' de la pentosa y el N de la base nitrogenada quedan directamente unidos.
- El enlace N-glucosídico es una variante del O-glucosídico, donde el -OH de un monosacárido reacciona con una amina, en lugar de con el -OH de otro monosacárido.
- Ejemplos de nucleósidos: (desoxi) "Adenosina", "Guanosina", "Citidina", "Timidina", "Uridina".
Enlace Éster
- La unión de uno o varios grupos fosfato a un nucleósido forma un nucleótido.
- Se establece un enlace éster entre el C5' de la pentosa y un grupo -OH del ácido fosfórico, liberando nH2O.
- Un nucleótido puede tener uno, dos o tres grupos fosfato unidos al C5' de la pentosa, por ejemplo, AMP, ADP y ATP.
Nucleótidos en Ácidos Nucleicos
- Los nucleótidos que forman los ácidos nucleicos son monofosfato y se unen entre ellos mediante enlaces éster para formar polinucleótidos (ADN y ARN).
El ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
- Portador de la información genética.
- Es un polímero lineal formado por nucleótidos cuya pentosa es la desoxirribosa (desoxirribonucleótidos) y cuyas bases nitrogenadas son adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).
- El ADN se empaqueta en tres niveles de complejidad: estructura primaria, secundaria y terciaria.
Estructura Primaria del ADN
- Es la secuencia de desoxirribonucleótidos de una sola cadena unidos por enlaces éster.
- Los nucleótidos se unen mediante un enlace nucleotídico, que es un enlace éster (5' → 3').
- Se forma entre el grupo OH del fosfato (unido al C5') de un nucleótido y el OH del C3' (de la pentosa) del siguiente.
- Enlace/puente fosfodiéster: se llama así a la unión entre los nucleótidos (en realidad, pentosas) de una cadena de polinucleótidos (ADN o ARN): Un fosfato queda unido por dos enlaces éster a dos pentosas sucesivas, formando un puente entre el C3' de una pentosa y el C5' de la siguiente.
- La cadena tiene dos extremos libres: un extremo 5' con un grupo fosfato y un extremo 3' (al que se van añadiendo nucleótidos).
- Una cadena de ADN se caracteriza por la composición y secuencia de sus bases, así como por su tamaño.
Estructura Secundaria del ADN
- Es la estructura de doble hélice del ADN, descubierta por Watson y Crick en 1953.
- Estudios previos revelaron:
- Equivalencia de bases (Leyes de Chargaff): púricas = pirimidínicas, A+G = T+C
- Estructuras que se repiten cada 0.34 y 3.4 nm (determinado por difracción de rayos X)
El Modelo de Watson y Crick
- Formado por dos cadenas de polinucleótidos enrolladas helicoidalmente formando una doble hélice de 2 nm (20 Å) de diámetro.
- El enrollamiento es dextrógiro y plectonémico.
- Las bases nitrogenadas se orientan hacia el interior, con sus planos paralelos entre sí y perpendiculares al eje imaginario.
- Las pentosas y los fosfatos forman los bordes de la hélice de manera alterna.
Características Adicionales de la Doble Hélice
- Hay diez pares de nucleótidos por cada vuelta de la doble hélice, lo que corresponde a 3.4 nm (34 Å).
- La distancia entre bases es de 0.34 nm (3.4 Å).
- La doble hélice presenta un surco mayor y un surco menor.
- Las dos cadenas son antiparalelas: una tiene dirección 3' → 5' y la otra 5' → 3'.
- Las cadenas son complementarias: Las bases se unen por puentes de hidrógeno de la forma A=T (2 puentes) y C≡G (3 puentes), lo que impone restricción lateral, pero no en la secuencia lineal de bases.
Estructura Terciaria del ADN: Condensación
- Es el empaquetamiento de la doble hélice en la cromatina o en los cromosomas de las células eucariotas (y el del cromosoma bacteriano en procariotas).
- El ADN debe estar adecuadamente empaquetado para poder ser almacenado en un volumen celular reducido y para que la información que contiene sea accesible.
Niveles de Condensación en Eucariotas
- En eucariotas, el ADN adopta sucesivos niveles de condensación, asociados a las distintas fases del ciclo celular.
- ADN poco condensado se describe como cromatina.
Empaquetamiento en Procariotas, Mitocondrias y Cloroplastos
- ADN con estructura de doble hélice circular.
- Se asocia a un pequeño número de proteínas.
Empaquetamiento en Eucariotas
- Mayor cantidad de ADN.
- Estructuras de empaquetamiento en varios niveles sucesivos.
Fases del Empaquetamiento del ADN
- Parte de la doble hélice de 2 nm de diámetro.
- Fibra de 10 nm: el ADN se enrolla sobre histonas formando nucleosomas (octámero de histonas + 146 pares de bases), separados por ADN espaciador.
- Una histona H1 situada entre el nucleosoma y el ADN espaciador mantiene el ADN arrollado en su lugar (collar de perlas).
- Fibra de 30 nm: la fibra de 10 nm se enrolla sobre sí misma formando un solenoide, estabilizado por la histona H1.
- Bucles de 300 nm: el solenoide de 30 nm se pliega (al asociarse con proteínas) formando bucles.
- Fibra de 700 nm: la estructura de bucles se enrolla alrededor de un eje proteico formando rosetones.
- La estructura de rosetones de 700 nm se enrolla formando espirales de rosetones, dando lugar a las cromátidas de los cromosomas.
Estados de Condensación del ADN en la Célula
- El nivel de condensación del ADN varía dependiendo del momento del ciclo celular en el que se encuentre la célula.
- Interfase: Cuando una célula está realizando sus funciones normales (no se está dividiendo).
- En esta fase, el ADN está poco condensado, no pasa de la fibra de 10 nm (collar de perlas de nucleosomas) o 30 nm (solenoide), encontrándose así, en el núcleo.
- División: Cuando la célula entra en el proceso de división, la cromatina se va condensando cada vez más hasta llegar a formar las cromátidas de los cromosomas (máximo nivel de condensación).
Desnaturalización del ADN
- Pérdida de la estructura de doble hélice.
- Puede ocurrir por cambios de temperatura y de pH, y puede ser reversible.
- Las secuencias con pares A-T se desnaturalizan más fácilmente que las ricas en C-G debido a la menor cantidad de enlaces de H.
El ARN (Ácido Ribonucleico)
- Polinucleótido lineal formado por nucleótidos cuya pentosa es la ribosa (ribonucleótidos) y cuyas bases nitrogenadas son A, G, C, U (uracilo en lugar de timina).
- Los nucleótidos están unidos mediante enlaces éster (enlaces fosfodiéster o nucleotídicos) 5'→3'.
Estructura del ARN
- Los ARN son monocatenarios (existen algunos virus con ARN bicatenario).
- En algunas zonas se pueden establecer uniones intracatenarias de bases complementarias, dando una estructura secundaria de doble hélice que forma horquillas.
Tipos de ARN
- Existen distintos tipos de ARN, con la misma composición, pero diferente estructura y función: ARNm, ARNt, ARNr, ARNn.
- Todos los polinucleótidos (ADN y ARN) se alargan en sentido 5'→3', por incorporación de nuevos nucleótidos al extremo 3' de la cadena.
ARN mensajero (ARNm)
- Se sintetiza en el núcleo como copia de una de las cadenas de ADN (tomando como molde la cadena complementaria) en el proceso de transcripción.
- Copia la información del ADN y la lleva a los ribosomas para la traducción de proteínas.
- Los ARN son monocatenarios, pero puede haber uniones intracatenarias de bases complementarias.
ARN de transferencia (ARNt)
- Moléculas relativamente pequeñas que actúan como portadoras de aminoácidos específicos hasta los ribosomas.
- Contienen bases poco usuales.
- Tiene estructura secundaria (doble hélice) en algunas zonas.
- En el extremo 3' tiene la secuencia CCA a la que se une el aminoácido.
- En el extremo 5' tiene un grupo G-P.
- Estructura con zonas de doble hélice y bucles, con 4 brazos:
- Brazo aceptor
- Brazo anticodón
- Brazo T.
- Brazo D
ARN ribosómico (ARNr)
- Es el más abundante.
- Tiene bases normales y algunas metiladas.
- Tiene zonas con doble hélice.
- Forma los ribosomas unido a proteínas básicas.
ARN nucleolar (ARNn)
- Unido a proteínas, forma el nucléolo. Da origen a los ARNr al fragmentarse.
Ribozimas
- ARN con actividad catalítica.
- Intervienen en la maduración del ARN y en la traducción (la peptidil-transferasa del ribosoma es una ribozima).
Otros Nucleótidos de Interés Biológico
- Hay nucleótidos libres en la célula, que no forman parte de ácidos nucleicos.
- Tienen funciones diversas:
- Proporcionar energía
- Actuar como cofactores enzimáticos
- Actuar como mediadores en la comunicación celular
Nucleótidos Energéticos
- Nucleótidos cuyos enlaces covalentes entre los ácidos fosfóricos liberan energía al romperse por hidrólisis.
- Ejemplos: ATP (adenosín-trifosfato; la molécula más utilizada), GTP, CTP, TTP y UTP.
Nucleótidos Mediadores
- El AMPc (cíclico) es un AMP que esterifica el ácido fosfórico también en el C3' de la ribosa.
- Es un mediador en muchos procesos hormonales.
Nucleótidos Coenzimáticos
- Actúan como coenzimas de procesos metabólicos.
- Coenzimas en reacciones de óxido-reducción del metabolismo: intervienen recibiendo y cediendo electrones sobre determinados sustratos.
- NADH/NAD+: Nicotín-adenín-dinucleótido.
- NADPH/NADP+: Nicotín-adenín-dinucleótido-fosfato.
- FADH2/FAD: Flavín-adenín-dinucleótido.
- CoA o CoA-SH (Coenzima A): Transportador de grupos acilo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los componentes básicos de los ácidos nucleicos, incluyendo nucleótidos, bases nitrogenadas y enlaces químicos. También cubre la estructura del ADN y las leyes de Chargaff. Pon a prueba tus conocimientos.