Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes normas es aplicable a los extintores móviles?
¿Cuál de las siguientes normas es aplicable a los extintores móviles?
- UNE-EN 3-7:2004
- UNE-EN 1866-1 (correct)
- Real Decreto 709/2015
- UNE-EN 615:2009
Un incendio que involucra madera y tejidos se clasifica como fuego de:
Un incendio que involucra madera y tejidos se clasifica como fuego de:
- Clase B
- Clase C
- Clase D
- Clase A (correct)
¿Cuál de los siguientes combustibles clasificaría un fuego como de Clase B?
¿Cuál de los siguientes combustibles clasificaría un fuego como de Clase B?
- Aceite vegetal
- Gas natural
- Gasolina (correct)
- Magnesio
En un laboratorio, se produce un incendio que involucra sodio metálico. ¿A qué clase de fuego corresponde?
En un laboratorio, se produce un incendio que involucra sodio metálico. ¿A qué clase de fuego corresponde?
¿Qué tipo de fuego se clasifica como Clase F?
¿Qué tipo de fuego se clasifica como Clase F?
Según la normativa actual, ¿cómo se clasifican los incendios que ocurren en presencia de tensión eléctrica?
Según la normativa actual, ¿cómo se clasifican los incendios que ocurren en presencia de tensión eléctrica?
Antes de su comercialización, ¿qué norma deben cumplir los extintores portátiles?
Antes de su comercialización, ¿qué norma deben cumplir los extintores portátiles?
¿Cuál de las siguientes opciones NO representa un fuego de Clase C?
¿Cuál de las siguientes opciones NO representa un fuego de Clase C?
¿Cuál de los siguientes gases NO se utiliza comúnmente como agente impulsor en los extintores?
¿Cuál de los siguientes gases NO se utiliza comúnmente como agente impulsor en los extintores?
¿Qué componente de un extintor se asegura de que no se accione accidentalmente y garantiza que no ha sido usado antes?
¿Qué componente de un extintor se asegura de que no se accione accidentalmente y garantiza que no ha sido usado antes?
¿Cuál es la longitud mínima de la manguera de descarga que debe tener un extintor con una masa de agente extintor inferior o igual a 3 kg?
¿Cuál es la longitud mínima de la manguera de descarga que debe tener un extintor con una masa de agente extintor inferior o igual a 3 kg?
¿En qué tipo de extintor es obligatorio el uso de un manómetro?
¿En qué tipo de extintor es obligatorio el uso de un manómetro?
Si un incendio requiere un extintor que pueda ser transportado fácilmente a mano, ¿cuál sería el tipo más adecuado, considerando las limitaciones de peso?
Si un incendio requiere un extintor que pueda ser transportado fácilmente a mano, ¿cuál sería el tipo más adecuado, considerando las limitaciones de peso?
¿Qué característica principal diferencia los extintores móviles de los portátiles?
¿Qué característica principal diferencia los extintores móviles de los portátiles?
En un extintor de presión no permanente, ¿cuándo se produce la presurización del agente extintor?
En un extintor de presión no permanente, ¿cuándo se produce la presurización del agente extintor?
¿Qué ventaja principal ofrecen los aditivos humectantes en los extintores de agua?
¿Qué ventaja principal ofrecen los aditivos humectantes en los extintores de agua?
¿Cuál de los siguientes tipos de extintores se utiliza comúnmente en instalaciones fijas para la protección automática de calderas?
¿Cuál de los siguientes tipos de extintores se utiliza comúnmente en instalaciones fijas para la protección automática de calderas?
Si necesitas un extintor donde el propio agente extintor actúa como impulsor, ¿qué tipo de extintor elegirías?
Si necesitas un extintor donde el propio agente extintor actúa como impulsor, ¿qué tipo de extintor elegirías?
Para un extintor de agua portátil, ¿cuál es el alcance aproximado del chorro?
Para un extintor de agua portátil, ¿cuál es el alcance aproximado del chorro?
¿Qué función tiene la válvula de control de cierre automático en un extintor?
¿Qué función tiene la válvula de control de cierre automático en un extintor?
En un extintor de presión adosada, ¿dónde se encuentra alojado el gas impulsor?
En un extintor de presión adosada, ¿dónde se encuentra alojado el gas impulsor?
¿Por qué los extintores de CO2 no requieren un manómetro?
¿Por qué los extintores de CO2 no requieren un manómetro?
¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte del cuerpo del extintor?
¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte del cuerpo del extintor?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor por qué los extintores de agua no son recomendables para fuegos de líquidos (Clase B)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor por qué los extintores de agua no son recomendables para fuegos de líquidos (Clase B)?
En un edificio de oficinas, ¿qué tipo de extintor sería más apropiado para abordar una variedad de posibles incendios, incluyendo aquellos originados por equipos eléctricos y materiales combustibles comunes?
En un edificio de oficinas, ¿qué tipo de extintor sería más apropiado para abordar una variedad de posibles incendios, incluyendo aquellos originados por equipos eléctricos y materiales combustibles comunes?
¿Por qué es crucial evitar el uso de extintores de agua en presencia de tensión eléctrica?
¿Por qué es crucial evitar el uso de extintores de agua en presencia de tensión eléctrica?
¿Cuál es la principal desventaja del uso de extintores de polvo químico en espacios cerrados?
¿Cuál es la principal desventaja del uso de extintores de polvo químico en espacios cerrados?
¿En qué tipo de situaciones sería más apropiado el uso de un extintor de dióxido de carbono (CO2)?
¿En qué tipo de situaciones sería más apropiado el uso de un extintor de dióxido de carbono (CO2)?
¿Qué precaución principal se debe tener al utilizar un extintor de CO2 y por qué?
¿Qué precaución principal se debe tener al utilizar un extintor de CO2 y por qué?
¿Qué información no es obligatoria en la etiqueta de un extintor, según la normativa?
¿Qué información no es obligatoria en la etiqueta de un extintor, según la normativa?
Según las regulaciones estándar, ¿de qué color debe ser el cuerpo de un extintor de incendios y qué porcentaje máximo de su superficie puede ser de un color diferente para identificar el agente extintor?
Según las regulaciones estándar, ¿de qué color debe ser el cuerpo de un extintor de incendios y qué porcentaje máximo de su superficie puede ser de un color diferente para identificar el agente extintor?
¿Cuál es la altura recomendada para la ubicación de la parte superior de un extintor anclado a la pared en un edificio?
¿Cuál es la altura recomendada para la ubicación de la parte superior de un extintor anclado a la pared en un edificio?
Además del nombre del fabricante, ¿qué otra información de fabricación debe figurar directamente sobre el extintor?
Además del nombre del fabricante, ¿qué otra información de fabricación debe figurar directamente sobre el extintor?
¿Qué tipo de polvo químico es efectivo tanto para fuegos de clase A, B y C?
¿Qué tipo de polvo químico es efectivo tanto para fuegos de clase A, B y C?
Si un extintor ha sido probado y es seguro para su uso en incendios que involucran disolventes polares, ¿qué indicación adicional debe mostrar en su etiqueta?
Si un extintor ha sido probado y es seguro para su uso en incendios que involucran disolventes polares, ¿qué indicación adicional debe mostrar en su etiqueta?
En el contexto de la información obligatoria en la etiqueta de un extintor, ¿cuál es el propósito de incluir pictogramas?
En el contexto de la información obligatoria en la etiqueta de un extintor, ¿cuál es el propósito de incluir pictogramas?
¿Qué distancia máxima debe haber entre extintores en un edificio?
¿Qué distancia máxima debe haber entre extintores en un edificio?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de un extintor de dióxido de carbono (CO2) en la extinción de incendios?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de un extintor de dióxido de carbono (CO2) en la extinción de incendios?
¿Cuál es la función principal de la boquilla en una lanza de BIE?
¿Cuál es la función principal de la boquilla en una lanza de BIE?
Según la normativa, ¿entre qué valores debe estar comprendida la presión de la red medida por el manómetro en una BIE?
Según la normativa, ¿entre qué valores debe estar comprendida la presión de la red medida por el manómetro en una BIE?
¿Cuál es la longitud máxima recomendada para la manguera de una BIE con manguera plana?
¿Cuál es la longitud máxima recomendada para la manguera de una BIE con manguera plana?
Antes de su puesta en servicio, ¿a qué prueba deben someterse las BIE con manguera semirrígida o plana?
Antes de su puesta en servicio, ¿a qué prueba deben someterse las BIE con manguera semirrígida o plana?
En las BIE de 25 mm, ¿qué característica especial puede tener la válvula?
En las BIE de 25 mm, ¿qué característica especial puede tener la válvula?
Para las BIE con manguera semirrígida, ¿cuál es el rango de presión dinámica a la entrada que debe garantizar la red durante una hora?
Para las BIE con manguera semirrígida, ¿cuál es el rango de presión dinámica a la entrada que debe garantizar la red durante una hora?
En una instalación de BIE de 45 mm, ¿cuál es el tipo de manguera que se emplea?
En una instalación de BIE de 45 mm, ¿cuál es el tipo de manguera que se emplea?
¿Qué caudal mínimo se suele usar para los cálculos en las BIE de 45 mm?
¿Qué caudal mínimo se suele usar para los cálculos en las BIE de 45 mm?
Según el reglamento, ¿cada cuánto tiempo debe el usuario comprobar la señalización de las BIEs?
Según el reglamento, ¿cada cuánto tiempo debe el usuario comprobar la señalización de las BIEs?
En las BIE de alta presión, ¿a qué presión se somete la red en la prueba de estanquidad y resistencia mecánica?
En las BIE de alta presión, ¿a qué presión se somete la red en la prueba de estanquidad y resistencia mecánica?
¿Cuál es la función principal de la válvula en una BIE?
¿Cuál es la función principal de la válvula en una BIE?
¿Cuál es la separación máxima recomendada entre cada BIE y su más cercana, tanto para manguera semirrígida como plana?
¿Cuál es la separación máxima recomendada entre cada BIE y su más cercana, tanto para manguera semirrígida como plana?
En el caso de las BIE de alta presión, ¿cuál es la presión dinámica mínima que debe proporcionar la red durante el funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables?
En el caso de las BIE de alta presión, ¿cuál es la presión dinámica mínima que debe proporcionar la red durante el funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables?
En una BIE de 45 mm, ¿por qué es importante que la válvula sea de volante?
En una BIE de 45 mm, ¿por qué es importante que la válvula sea de volante?
¿Qué tipo de soporte es el más adecuado para una BIE que utiliza manguera semirrígida?
¿Qué tipo de soporte es el más adecuado para una BIE que utiliza manguera semirrígida?
¿Cuál es el propósito principal del elemento de seguridad en los dispositivos de activación de un extintor?
¿Cuál es el propósito principal del elemento de seguridad en los dispositivos de activación de un extintor?
¿Qué norma establece la obligatoriedad de la prueba hidrostática (retimbrado) de los extintores?
¿Qué norma establece la obligatoriedad de la prueba hidrostática (retimbrado) de los extintores?
¿Cada cuánto tiempo debe realizarse la prueba de presión (retimbrado) en un extintor, según la normativa?
¿Cada cuánto tiempo debe realizarse la prueba de presión (retimbrado) en un extintor, según la normativa?
Antes del 29 de mayo de 2002, ¿qué información se reflejaba en la placa de diseño de los extintores?
Antes del 29 de mayo de 2002, ¿qué información se reflejaba en la placa de diseño de los extintores?
¿Qué garantiza el marcado CE en un extintor fabricado después del 29 de mayo de 2002?
¿Qué garantiza el marcado CE en un extintor fabricado después del 29 de mayo de 2002?
¿Qué dos marcas son simultáneas en los extintores fabricados a partir del 29 de mayo de 2002?
¿Qué dos marcas son simultáneas en los extintores fabricados a partir del 29 de mayo de 2002?
Según el texto, ¿qué indica la marca N de Aenor en un extintor?
Según el texto, ¿qué indica la marca N de Aenor en un extintor?
¿Qué dos particularidades son propias y exclusivas de los equipos de lucha contra incendios, como los extintores?
¿Qué dos particularidades son propias y exclusivas de los equipos de lucha contra incendios, como los extintores?
¿Qué comprobaciones debe realizar el usuario de un extintor cada tres meses?
¿Qué comprobaciones debe realizar el usuario de un extintor cada tres meses?
¿Cada cuánto tiempo el personal especializado debe realizar una verificación del estado de la carga (peso y presión) de un extintor?
¿Cada cuánto tiempo el personal especializado debe realizar una verificación del estado de la carga (peso y presión) de un extintor?
¿Cuándo se debe proceder a la recarga de un extintor?
¿Cuándo se debe proceder a la recarga de un extintor?
¿Cuál es la función principal de una Boca de Incendio Equipada (BIE)?
¿Cuál es la función principal de una Boca de Incendio Equipada (BIE)?
En una BIE, ¿cuál es el propósito del armario?
En una BIE, ¿cuál es el propósito del armario?
¿Qué tipo de soporte de manguera debe utilizarse obligatoriamente en las BIEs de 25 mm?
¿Qué tipo de soporte de manguera debe utilizarse obligatoriamente en las BIEs de 25 mm?
¿Qué diámetros de manguera se admiten en las BIEs según las normas UNE-EN 671-1 y UNE-EN 671-2?
¿Qué diámetros de manguera se admiten en las BIEs según las normas UNE-EN 671-1 y UNE-EN 671-2?
Flashcards
Real Decreto 709/2015
Real Decreto 709/2015
Norma que establece los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de equipos a presión.
Fuego de Clase A
Fuego de Clase A
Fuegos de combustibles sólidos, usualmente orgánicos, con formación de brasas.
Fuego de Clase B
Fuego de Clase B
Fuegos de líquidos o sólidos licuables.
Fuego de Clase C
Fuego de Clase C
Signup and view all the flashcards
Fuego de Clase D
Fuego de Clase D
Signup and view all the flashcards
Fuego de Clase F
Fuego de Clase F
Signup and view all the flashcards
Fuego de Clase E (Obsoleto)
Fuego de Clase E (Obsoleto)
Signup and view all the flashcards
UNE-EN 3-7:2004
UNE-EN 3-7:2004
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un extintor?
¿Qué es un extintor?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las partes de un extintor?
¿Cuáles son las partes de un extintor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el agente extintor?
¿Qué es el agente extintor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el agente impulsor?
¿Qué es el agente impulsor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mide el manómetro?
¿Qué mide el manómetro?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el tubo de salida?
¿Qué es el tubo de salida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la palanca de disparo?
¿Qué es la palanca de disparo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la palanca de desplazamiento?
¿Qué es la palanca de desplazamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la anilla de seguridad?
¿Qué es la anilla de seguridad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la boquilla?
¿Qué es la boquilla?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se clasifican los extintores según su movilidad?
¿Cómo se clasifican los extintores según su movilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se clasifican los extintores según su sistema de presurización?
¿Cómo se clasifican los extintores según su sistema de presurización?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los agentes extintores más comunes?
¿Cuáles son los agentes extintores más comunes?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el agente extintor en los extintores de agua?
¿Cuál es el agente extintor en los extintores de agua?
Signup and view all the flashcards
¿En qué consiste la presión propia en un extintor?
¿En qué consiste la presión propia en un extintor?
Signup and view all the flashcards
Extintores de agua
Extintores de agua
Signup and view all the flashcards
Extintores de polvo químico
Extintores de polvo químico
Signup and view all the flashcards
Polvo químico seco
Polvo químico seco
Signup and view all the flashcards
Polvo químico polivalente (antibrasa)
Polvo químico polivalente (antibrasa)
Signup and view all the flashcards
Polvo químico especial
Polvo químico especial
Signup and view all the flashcards
Extintores de CO2
Extintores de CO2
Signup and view all the flashcards
Ubicación y color de los extintores
Ubicación y color de los extintores
Signup and view all the flashcards
Parte 1 de la etiqueta del extintor
Parte 1 de la etiqueta del extintor
Signup and view all the flashcards
Parte 2 de la etiqueta del extintor
Parte 2 de la etiqueta del extintor
Signup and view all the flashcards
Parte 3 de la etiqueta del extintor
Parte 3 de la etiqueta del extintor
Signup and view all the flashcards
Parte 4 de la etiqueta del extintor
Parte 4 de la etiqueta del extintor
Signup and view all the flashcards
Parte 5 de la etiqueta del extintor
Parte 5 de la etiqueta del extintor
Signup and view all the flashcards
Rojo RAL 3000
Rojo RAL 3000
Signup and view all the flashcards
CO2 y electricidad
CO2 y electricidad
Signup and view all the flashcards
Instrucciones de uso
Instrucciones de uso
Signup and view all the flashcards
Lanza (BIE)
Lanza (BIE)
Signup and view all the flashcards
Válvula (BIE)
Válvula (BIE)
Signup and view all the flashcards
Manómetro (BIE)
Manómetro (BIE)
Signup and view all the flashcards
Presión normal de la red (BIE)
Presión normal de la red (BIE)
Signup and view all the flashcards
Altura de la BIE
Altura de la BIE
Signup and view all the flashcards
Longitud máxima de la manguera (BIE)
Longitud máxima de la manguera (BIE)
Signup and view all the flashcards
Radio de acción (BIE)
Radio de acción (BIE)
Signup and view all the flashcards
Separación máxima entre BIEs
Separación máxima entre BIEs
Signup and view all the flashcards
Prueba de estanquidad y resistencia (BIE)
Prueba de estanquidad y resistencia (BIE)
Signup and view all the flashcards
Características BIE de 25 mm
Características BIE de 25 mm
Signup and view all the flashcards
Características BIE de 45 mm
Características BIE de 45 mm
Signup and view all the flashcards
Caudal BIE 25mm
Caudal BIE 25mm
Signup and view all the flashcards
Caudal BIE 45mm
Caudal BIE 45mm
Signup and view all the flashcards
Una sola persona puede usarla
Una sola persona puede usarla
Signup and view all the flashcards
Dos personas deben usarla
Dos personas deben usarla
Signup and view all the flashcards
Dispositivo de seguridad del extintor
Dispositivo de seguridad del extintor
Signup and view all the flashcards
Retimbrado de extintores
Retimbrado de extintores
Signup and view all the flashcards
Prueba de presión
Prueba de presión
Signup and view all the flashcards
Marcado CE en extintores
Marcado CE en extintores
Signup and view all the flashcards
Marcado N de Aenor
Marcado N de Aenor
Signup and view all the flashcards
Revisiones trimestrales del extintor (usuario)
Revisiones trimestrales del extintor (usuario)
Signup and view all the flashcards
Revisiones anuales/quinquenales (especialista)
Revisiones anuales/quinquenales (especialista)
Signup and view all the flashcards
Recarga del extintor
Recarga del extintor
Signup and view all the flashcards
Boca de Incendio Equipada (BIE)
Boca de Incendio Equipada (BIE)
Signup and view all the flashcards
Armario de BIE
Armario de BIE
Signup and view all the flashcards
Soporte de manguera (BIE)
Soporte de manguera (BIE)
Signup and view all the flashcards
Manguera de BIE
Manguera de BIE
Signup and view all the flashcards
Racor de BIE
Racor de BIE
Signup and view all the flashcards
Función del elemento de seguridad
Función del elemento de seguridad
Signup and view all the flashcards
Cristales de fácil rotura en BIEs
Cristales de fácil rotura en BIEs
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Extintores
- Los extintores de incendio deben cumplir con el Real Decreto 709/2015.
- Los extintores portátiles deben certificarse según la norma UNE-EN 3-7:2004.
- Los extintores móviles deben cumplir con la norma UNE-EN 1866-1.
- Los polvos extintores, excepto los de clase D, deben cumplir la norma UNE-EN 615:2009.
Clasificación de Fuegos
- Los fuegos se clasifican según el tipo de combustible, de acuerdo con la Norma UNE-EN 2.
- Clase A: Fuegos de combustibles sólidos orgánicos que forman brasas (madera, tejidos).
- Clase B: Fuegos de combustibles líquidos o sólidos licuables (gasolina, grasas, termoplásticos).
- Clase C: Fuegos de gases (gas natural, metano, propano, butano).
- Clase D: Fuegos de metales (Na, K, Mg, Ti, Zr).
- Clase F: Fuegos de aceites y grasas vegetales o animales, típicos de cocinas industriales o domésticas.
Fuegos con Tensión Eléctrica
- Anteriormente conocidos como "Fuego de Clase E", ahora se consideran dentro de la clase del combustible que arde.
- La electricidad no arde, sino los componentes bajo tensión.
- Requieren agentes extintores específicos debido al riesgo eléctrico.
Definición y Partes de un Extintor
- Un extintor es un aparato autónomo para proyectar un agente extintor sobre un fuego en su fase inicial.
- Utiliza presión interna, ya sea por presurización permanente o liberación de un gas auxiliar.
- Los componentes principales son:
- Recipiente o cuerpo: Carcasa del extintor.
- Agente extintor: Sustancia que provoca la extinción (agua, polvo químico, CO2).
- Agente impulsor: Gas que facilita la expulsión (Nitrógeno, CO2, Argón, Helio, Aire).
- Manómetro: Mide la presión del gas impulsor (obligatorio en extintores de presión incorporada).
- Tubo sonda de salida: Conducto por donde sale el agente extintor.
- Palanca de disparo: Para activar el extintor.
- Palanca de desplazamiento: Para trasladar el extintor.
- Anilla de seguridad: Evita la activación accidental.
- Manguera: Longitud mínima según la masa del agente extintor (≥400 mm si >3 kg; ≥250 mm si ≤3 kg).
- Boquilla: Dirige el agente extintor al incendio.
- Válvula de control de cierre automático: Permite la interrupción temporal de la descarga.
Clasificación de los Extintores
- Se clasifican según su movilidad, sistema de presurización y agente extintor.
Según su Movilidad
- Portátiles: Transportables a mano; peso máximo de 20 kg.
- Móviles: Con ruedas, para pesos superiores a 20 kg.
- Fijos: Instalados permanentemente y de accionamiento automático.
Según su Sistema de Presurización
- De presión permanente: El cuerpo está siempre presurizado:
- De presión propia: El agente extintor es también el impulsor (ej. CO2).
- De presión incorporada: Usan un gas propelente (Nitrógeno o aire comprimido) y tienen manómetro (ej. agua y polvo químico).
- De presión no permanente o adosada: Se presurizan justo antes de usar, con un botellín de gas impulsor interno o externo.
Según el Agente Extintor
- Agua: Con aditivo humectante para mayor penetración. Útiles para fuegos de clase A. No usar en presencia de tensión eléctrica. Alcance de 8-10 metros.
- Polvo químico: Sales inorgánicas pulverizadas con aditivos.
- Polvo químico seco: Para fuegos B y C.
- Polvo químico polivalente (antibrasa): Para fuegos A, B y C.
- Polvo químico especial: Para fuegos D.
- Dióxido de Carbono (CO2): Extingue por sofocación fuegos A y B. No requiere gas impulsor. Enfría el entorno (-78 ºC), precaución por riesgo de quemaduras por congelación. Peligroso en concentraciones >9% por ser asfixiante. Ideal para fuegos con tensión eléctrica.
Información Obligatoria en el Extintor
- Etiqueta de características e instrucciones de uso.
- Placa o etiqueta de prueba de presión.
- Etiqueta de mantenimiento periódico.
- Color rojo (RAL 3000). En edificios, ubicados entre 80 cm y 120 cm del suelo, con una distancia máxima de 15 m entre ellos.
Identificación del Extintor
- Marcado en color contrastante, dividido en cinco partes:
- Parte 1: "EXTINTOR DE INCENDIOS" o "EXTINTOR" + agente; tipo de agente y carga nominal; eficacia.
- Parte 2: Modo de empleo con pictogramas; clases de fuego para las que es apto. Texto "también es apto para ser utilizado sobre disolventes polares" si supera el ensayo.
- Parte 3: Limitaciones o peligros de uso (riesgo eléctrico, toxicidad).
- Parte 4: Recarga obligatoria después del uso; verificación periódica; usar solo productos y piezas de recambio conformes. Identificación del agente extintor y gas propulsor. Número de aprobación y referencia del fabricante. Temperaturas límites de operación y advertencia de riesgo de hielo. Referencia a la Norma UNE-EN 3.
- Parte 5: Nombre y dirección del fabricante/suministrador; año de fabricación.
Dispositivos de Seguridad y Pruebas de Presión
- Dispositivos de seguridad para evitar disparos involuntarios.
- Fuerza necesaria para retirar el seguro: 20 N a 100 N.
- Prueba hidrostática (retimbrado): Cada cinco años desde la fecha de la primera prueba (timbrado), según la Norma UNE 23120:2011.
- Pruebas adicionales tras fallos mecánicos o corrosión.
- Realizadas por una entidad mantenedora registrada.
- Marcado CE y marcado N de Aenor garantizan el cumplimiento de las normativas.
- Las pruebas de presión periódicas se anotan en etiquetas adheridas.
Mantenimiento
- Fundamental para asegurar la operatividad.
- Programa mínimo según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios:
- Propietario/usuario (cada tres meses):
- Accesibilidad del extintor.
- Integridad de precintos, seguros e inscripciones.
- Estado de carga (peso y presión).
- Estado de partes mecánicas (boquilla, válvulas, mangueras).
- Personal especializado:
- Anual: Verificación de carga, presión, agente extintor y estado de componentes.
- Cada 5 años: Prueba de presión del extintor. Caducidad: 20 años.
- Recarga obligatoria después de cada uso o si se detecta algún defecto.
- Propietario/usuario (cada tres meses):
Bocas de Incendio Equipadas (BIE)
- Junto con los extintores, son un medio para combatir conatos de incendio.
- Conjunto de elementos para transportar, proyectar y dirigir agua desde la red de abastecimiento.
Componentes de una BIE
- Armario: Opcional, para albergar los componentes. Con puerta de apertura rápida (o cristal rompible). Con aberturas de ventilación.
- Soporte de manguera: Sujeta la manguera enrollada o plegada. Debe ser resistente. Devanadera giratoria para BIE de 25 mm; devanadera o plegadora para BIE de 45 mm.
- Manguera:
- 25 mm de diámetro interior (semirrígida).
- 45 mm de diámetro interior (plana).
- Racor: Pieza metálica para acoplamiento rápido. Tipo "Barcelona" (UNE 23400).
- Lanza: Tubo para dirigir el chorro de agua. Con boquilla para regular el tipo de chorro (sólido, cono de ataque, cortina de protección).
- Válvula: Abre y cierra el paso del agua. Metálica, resistente a la oxidación. De volante o de cierre rápido. En BIE de 25 mm, puede ser de apertura automática.
- Manómetro: Mide la presión de la red (3-6 kg/cm2).
Información sobre BIE
- Altura máxima de la boquilla y válvula: 1,50 m sobre el suelo.
- Distancia máxima a las salidas del sector de incendio: 5 metros.
- Longitud máxima de la manguera: 20 m (plana) o 30 m (semirrígida).
- Cobertura: La totalidad del sector de incendio debe estar cubierta, considerando la longitud de la manguera + 5 m.
- Separación máxima entre BIE: 50 m.
- Pruebas antes de la puesta en servicio:
- Estanquidad y resistencia mecánica: Presión estática igual a la máxima de servicio (mínimo 980 kPa / 10 kg/cm2) durante 2 horas.
- BIE de alta presión: Presión dinámica mínima de 3.450 kPa (35 kg/cm2) en el orificio de salida.
Tipos de BIE
- Según sus características constructivas y diámetro nominal de las mangueras:
- BIE de 25 mm:
- Manguera semirrígida (máx. 30 m).
- Conexión tipo axial; algunas con válvula automática.
- No es necesario extender la manguera completamente.
- Soporte tipo devanadera, Válvula de apertura rápida o automática.
- Caudal mínimo: 100 l/min (presión 300-600 kPa).
- Depósito de 12 m3, Utilizable por una sola persona.
- Aconsejable para locales con carga de fuego no elevada.
- BIE de 45 mm:
- Manguera flexible (máx. 20 m).
- Debe extenderse completamente para su uso.
- Soporte tipo devanadera o plegadora.
- Requiere al menos dos personas.
- Válvula de volante, Caudal mínimo: 160 l/min (presión 300-600 kPa).
- Depósito de 24 m3, Aconsejable para locales con riesgo de incendios importantes.
- BIE de 25 mm:
Mantenimiento de BIE
- Programa mínimo según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios:
- Usuario (cada tres meses):
- Comprobación de la señalización.
- Recomendaciones adicionales: Accesibilidad, presión de servicio, inspección de componentes y despliegue de la manguera.
- Personal especializado:
- Anual: Desmontaje y ensayo de la manguera; comprobación del funcionamiento de la boquilla y sistema de cierre; estanqueidad de racores y mangueras; comprobación del manómetro.
- Cada 5 años: Prueba de presión de la manguera (máx. presión de trabajo).
- Vida útil de la manguera: 20 años.
- Usuario (cada tres meses):
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Repaso sobre las normas aplicables a extintores móviles y la clasificación de diferentes tipos de fuego (A, B, C, F). Se evalúa el conocimiento sobre agentes impulsores y componentes de seguridad en extintores.