Podcast
Questions and Answers
La zona controlada es una de las categorías de riesgo físico derivado de las radiaciones ionizantes.
La zona controlada es una de las categorías de riesgo físico derivado de las radiaciones ionizantes.
True (A)
La solución de NaOH no requiere el uso de gafas de protección durante su manipulación.
La solución de NaOH no requiere el uso de gafas de protección durante su manipulación.
False (B)
Los laboratorios deben contratar empresas especializadas para la gestión de residuos generados.
Los laboratorios deben contratar empresas especializadas para la gestión de residuos generados.
True (A)
Los residuos generados en un laboratorio no representan riesgo alguno para el medio ambiente.
Los residuos generados en un laboratorio no representan riesgo alguno para el medio ambiente.
Es necesario disponer de recipientes adecuados para cada tipo de residuo en el laboratorio.
Es necesario disponer de recipientes adecuados para cada tipo de residuo en el laboratorio.
Las radiaciones ionizantes se consideran un riesgo físico en el laboratorio.
Las radiaciones ionizantes se consideran un riesgo físico en el laboratorio.
El etiquetado y señalización en el laboratorio no es importante para la seguridad.
El etiquetado y señalización en el laboratorio no es importante para la seguridad.
Los residuos biológicos deben ser tratados de la misma manera que los residuos químicos.
Los residuos biológicos deben ser tratados de la misma manera que los residuos químicos.
Los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) son opcionales en el laboratorio.
Los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) son opcionales en el laboratorio.
Las medidas de prevención en el laboratorio son solo para riesgos físicos.
Las medidas de prevención en el laboratorio son solo para riesgos físicos.
El manual de seguridad es un documento que debe ser consultado únicamente en caso de accidentes.
El manual de seguridad es un documento que debe ser consultado únicamente en caso de accidentes.
Las frases H (Hazard) y las frases P (Precaution) forman parte del etiquetado de productos químicos.
Las frases H (Hazard) y las frases P (Precaution) forman parte del etiquetado de productos químicos.
Las radiaciones ionizantes son un tipo de riesgo físico.
Las radiaciones ionizantes son un tipo de riesgo físico.
Las precauciones universales solo abarcan la higiene.
Las precauciones universales solo abarcan la higiene.
El etiquetado y señalización incluye solo el uso de pictogramas.
El etiquetado y señalización incluye solo el uso de pictogramas.
Los residuos biológicos son considerados residuos químicos.
Los residuos biológicos son considerados residuos químicos.
Las frases P son consejos de prudencia que proporcionan información sobre el manejo seguro de productos químicos.
Las frases P son consejos de prudencia que proporcionan información sobre el manejo seguro de productos químicos.
Los riesgos ergonómicos son irrelevantes en un laboratorio de ciencias.
Los riesgos ergonómicos son irrelevantes en un laboratorio de ciencias.
El Grupo 1 de riesgos implica el mayor nivel de peligrosidad en la clasificación.
El Grupo 1 de riesgos implica el mayor nivel de peligrosidad en la clasificación.
Las radiaciones radiactivas no están clasificadas como residuos peligrosos.
Las radiaciones radiactivas no están clasificadas como residuos peligrosos.
La VLA-ED y la VLA-CD se refieren a líneas de exposición ocupacional límites para diferentes agentes.
La VLA-ED y la VLA-CD se refieren a líneas de exposición ocupacional límites para diferentes agentes.
El alcohol debe almacenarse junto a productos comburentes para evitar su inflamabilidad.
El alcohol debe almacenarse junto a productos comburentes para evitar su inflamabilidad.
Los riesgos físicos en un laboratorio solo se limitan a incendios y manipulación de aparatos.
Los riesgos físicos en un laboratorio solo se limitan a incendios y manipulación de aparatos.
La clase de fuego A incluye líquidos inflamables como gasolina y disolventes.
La clase de fuego A incluye líquidos inflamables como gasolina y disolventes.
Las notas técnicas de prevención (NTP) son actualizadas constantemente por el INSST.
Las notas técnicas de prevención (NTP) son actualizadas constantemente por el INSST.
Los riesgos psicosociales son irrelevantes en un laboratorio.
Los riesgos psicosociales son irrelevantes en un laboratorio.
El riesgo de choque eléctrico debe ser ignorado en un entorno de laboratorio.
El riesgo de choque eléctrico debe ser ignorado en un entorno de laboratorio.
Los tipos de fuego se clasifican según la norma UNE EN 2-1992.
Los tipos de fuego se clasifican según la norma UNE EN 2-1992.
La clase de fuego D incluye metales y productos químicos reactivos.
La clase de fuego D incluye metales y productos químicos reactivos.
Los deslizamientos y tropiezos son ejemplos de riesgos ergonómicos.
Los deslizamientos y tropiezos son ejemplos de riesgos ergonómicos.
Los riesgos derivados del ruido en el laboratorio son considerados riesgos físicos básicos.
Los riesgos derivados del ruido en el laboratorio son considerados riesgos físicos básicos.
Los teratógenos pueden ocasionar infertilidad solo en hombres.
Los teratógenos pueden ocasionar infertilidad solo en hombres.
El valor límite biológico (VLB) se refiere a la concentración de un agente en el medio biológico de un trabajador.
El valor límite biológico (VLB) se refiere a la concentración de un agente en el medio biológico de un trabajador.
Los teratógenos no afectan el desarrollo del feto si no hay exposición durante la concepción.
Los teratógenos no afectan el desarrollo del feto si no hay exposición durante la concepción.
Los límites de exposición profesional (LEP) son establecidos para evitar cualquier riesgo biológico.
Los límites de exposición profesional (LEP) son establecidos para evitar cualquier riesgo biológico.
El valor límite ambiental (VLA) se refiere únicamente a la exposición durante una jornada laboral de 8 horas.
El valor límite ambiental (VLA) se refiere únicamente a la exposición durante una jornada laboral de 8 horas.
Los microorganismos son considerados agentes biológicos que pueden provocar enfermedades.
Los microorganismos son considerados agentes biológicos que pueden provocar enfermedades.
El límite de concentración de un agente químico se puede especificar para periodos de 15 minutos durante la jornada laboral.
El límite de concentración de un agente químico se puede especificar para periodos de 15 minutos durante la jornada laboral.
La exposición a teratógenos puede provocar el aborto en caso de haber exposición en la fase de concepción.
La exposición a teratógenos puede provocar el aborto en caso de haber exposición en la fase de concepción.
Los cultivos celulares no son considerados riesgos biológicos.
Los cultivos celulares no son considerados riesgos biológicos.
Las alergias no son un riesgo asociado a la exposición a agentes biológicos.
Las alergias no son un riesgo asociado a la exposición a agentes biológicos.
Flashcards
Normas de seguridad en laboratorio
Normas de seguridad en laboratorio
Reglas para trabajar de forma segura en un laboratorio, preveniendo riesgos físicos, químicos y biológicos.
Riesgos físicos en laboratorio
Riesgos físicos en laboratorio
Peligros relacionados con la instrumentación o el ambiente del laboratorio, como radiación o ergonomía.
PNT (Procedimientos Normalizados de Trabajo)
PNT (Procedimientos Normalizados de Trabajo)
Instrucciones detalladas sobre cómo realizar pruebas y experimentos en el laboratorio de forma segura, siguiendo protocolos específicos.
Etiquetado de peligros (frases H)
Etiquetado de peligros (frases H)
Signup and view all the flashcards
Consejos de prudencia (frases P)
Consejos de prudencia (frases P)
Signup and view all the flashcards
Gestión de residuos químicos
Gestión de residuos químicos
Signup and view all the flashcards
Residuos biológicos
Residuos biológicos
Signup and view all the flashcards
Riesgos Físicos Básicos
Riesgos Físicos Básicos
Signup and view all the flashcards
Riesgos Químicos y Biológicos
Riesgos Químicos y Biológicos
Signup and view all the flashcards
Precauciones Universales
Precauciones Universales
Signup and view all the flashcards
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
Signup and view all the flashcards
Riesgos Ergonómicos
Riesgos Ergonómicos
Signup and view all the flashcards
Riesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
Signup and view all the flashcards
Gestión de Residuos
Gestión de Residuos
Signup and view all the flashcards
Etiquetado y Señalización
Etiquetado y Señalización
Signup and view all the flashcards
Indicaciones de Peligro (Frases H)
Indicaciones de Peligro (Frases H)
Signup and view all the flashcards
Pictogramas de radiación
Pictogramas de radiación
Signup and view all the flashcards
Zonas de riesgo por radiación
Zonas de riesgo por radiación
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer con NaOH?
¿Qué hacer con NaOH?
Signup and view all the flashcards
Gestión de residuos de laboratorio
Gestión de residuos de laboratorio
Signup and view all the flashcards
Principios de gestión de residuos
Principios de gestión de residuos
Signup and view all the flashcards
Productos inflamables
Productos inflamables
Signup and view all the flashcards
Incendio clase A
Incendio clase A
Signup and view all the flashcards
Incendio clase B
Incendio clase B
Signup and view all the flashcards
Incendio clase C
Incendio clase C
Signup and view all the flashcards
Riesgo de caídas
Riesgo de caídas
Signup and view all the flashcards
Teratógenos
Teratógenos
Signup and view all the flashcards
NTP
NTP
Signup and view all the flashcards
Valor Límite Ambiental (VLA)
Valor Límite Ambiental (VLA)
Signup and view all the flashcards
Valor Límite Biológico (VLB)
Valor Límite Biológico (VLB)
Signup and view all the flashcards
Incendio clase D
Incendio clase D
Signup and view all the flashcards
Almacenamiento de productos químicos
Almacenamiento de productos químicos
Signup and view all the flashcards
Riesgo Biológico
Riesgo Biológico
Signup and view all the flashcards
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Signup and view all the flashcards
Límites de Exposición Profesional (LEP)
Límites de Exposición Profesional (LEP)
Signup and view all the flashcards
Infertilidad
Infertilidad
Signup and view all the flashcards
Reproducción
Reproducción
Signup and view all the flashcards
Agente químico
Agente químico
Signup and view all the flashcards
Metabolitos
Metabolitos
Signup and view all the flashcards
Malformaciones
Malformaciones
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Normas de Seguridad en el Laboratorio
- El documento aborda las normas de seguridad y trabajo en un laboratorio.
- Se divide en varios temas, como seguridad en el laboratorio, riesgos físicos, químicos y biológicos, etiquetado y señalización, gestión de residuos.
- Incluye un mapa conceptual que resume las diferentes fases del proceso analítico (preanalítica, analítica y postanalítica) y los diversos riesgos a tener en cuenta en un laboratorio.
- Presenta procedimientos normalizados de trabajo (PNT) como documentos que describen paso a paso un procedimiento.
- Señala que los PNT no solo se elaboran en laboratorios sino que se pueden aplicar a cualquier ámbito con normas de seguridad y calidad.
- Un manual de seguridad debe incluir la normativa de seguridad para el paciente, seguridad laboral, medioambiental y ergonómica, entre otros.
- Define riesgos físicos básicos como caídas de personas, objetos, golpes, ruido, vibraciones, cortes y choques eléctricos, con diferentes clases de fuegos (A, B, C, y D).
- Describe riesgos químicos y biológicos incluyendo toxicidad aguda, corrosivos, irritantes, sensibilizantes respiratorios y cutáneos, cancerígenos, mutágenos y teratógenos, con sus correspondientes valores límite ambiental (VLA) y biológico (VLB).
- Especifica tipos de equipos de protección individual (EPI) como guantes, mascarillas, protección respiratoria, calzado adecuado, gafas o pantallas faciales y batas.
- Se incluye información sobre las cabinas de seguridad biológica, su clasificación y función.
- Explica las precauciones universales, como vacunas, higiene personal y manejo de objetos cortantes.
- Proporciona ejemplos de pictogramas de riesgo, como corrosivo, inflamable, tóxico, y mortal.
- Incluye secciones sobre la gestión de residuos químicos, biológicos y radiactivos.
- Se incluyen casos prácticos. El documento proporciona ejemplos de situaciones en el laboratorio y sus soluciones recomendadas, destacando la importancia de la seguridad en el trabajo.
Mapa Conceptual
- Muestra la relación entre los diferentes conceptos y procesos del laboratorio.
- Ilustra las fases del proceso analítico y los distintos riesgos asociados a cada fase.
- Presenta los riesgos físicos (radiaciones, ergonomía, psicosocial), químicos y biológicos.
- Muestra la gestión de residuos y la importancia de diferentes pictogramas de riesgo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las normas de seguridad y trabajo en un laboratorio, cubriendo riesgos físicos, químicos y biológicos. Se analizan los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) que son esenciales para garantizar la seguridad en diversas áreas. También se incluye información sobre gestión de residuos y etiquetado en el contexto del laboratorio.