Noción Preliminar de Ética

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la implicación más profunda de la afirmación de que la naturaleza humana se repite en todas las personas, pero cada uno es único?

  • La ética debe equilibrar el reconocimiento de la dignidad inherente a la naturaleza humana con la valoración de la irrepetibilidad de cada persona. (correct)
  • La singularidad individual supera la universalidad de la naturaleza humana, haciendo inútil cualquier generalización ética.
  • La repetición de la naturaleza humana implica que las normas éticas deben ser idénticas para todos, sin considerar la singularidad individual.
  • La singularidad humana es irrelevante para la ética, ya que solo la naturaleza humana compartida es fuente de obligaciones morales.

¿Cómo influye la concepción de la dignidad ontológica en el debate sobre los derechos humanos, especialmente al inicio y al final de la vida?

  • La dignidad ontológica fundamenta la igual protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, independientemente de las capacidades individuales. (correct)
  • La dignidad ontológica justifica negar derechos a quienes no pueden ejercer plenamente sus capacidades racionales, como los fetos o las personas en estado vegetativo.
  • La dignidad ontológica es irrelevante, ya que los derechos deben basarse en la capacidad de ejercer la autonomía y la racionalidad.
  • La dignidad ontológica permite restringir los derechos en función de la calidad de vida y el potencial de contribución social.

Si la conciencia es la norma subjetiva de la acción moral, ¿cómo se reconcilia con la existencia de una ley moral natural objetiva?

  • La conciencia es la aplicación individual de la ley moral natural, permitiendo discernir y aplicar los principios objetivos a las circunstancias concretas. (correct)
  • La ley moral natural es innecesaria, ya que la conciencia individual es suficiente para guiar la acción moral.
  • La conciencia es una mera opinión subjetiva sin relación con la verdad moral objetiva.
  • La conciencia es superior a la ley moral natural, ya que la subjetividad individual es la única fuente válida de normas.

En el contexto de la ética aristotélica, ¿cómo se relacionan el 'ethos' como carácter y el 'ethos' como costumbre en la formación de la virtud?

<p>El 'ethos' como costumbre moldea el carácter, reforzando o debilitando las predisposiciones naturales hacia la virtud. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo abordaría la ética una situación en la que los resultados de una acción son buenos, pero el medio empleado para lograr esos resultados es cuestionable desde el punto de vista moral?

<p>La ética examinaría tanto los medios como los fines, aplicando principios como el del doble efecto para evaluar la licitud de la acción. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el relativismo cultural niega la existencia de normas morales universales, ¿cómo explicaría la persistencia de ciertos valores compartidos en diversas culturas?

<p>Los valores compartidos son una prueba de la existencia de una ley moral natural arraigada en la naturaleza humana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la virtud de la prudencia en la toma de decisiones éticas complejas, donde hay múltiples cursos de acción posibles y cada uno tiene consecuencias inciertas?

<p>La prudencia implica deliberar cuidadosamente, sopesar los pros y los contras, y elegir el curso de acción que mejor promueva el bien común y evite el mal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la voluntad libre en la determinación de la moralidad de un acto, considerando que los actos humanos proceden de la deliberación racional y de la libertad?

<p>La voluntad libre es esencial, ya que la moralidad de un acto depende de la intención y la elección del agente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo distingue la ética entre los 'actos humanos' y los 'actos del hombre', y cuál es la relevancia de esta distinción para la responsabilidad moral?

<p>Los 'actos humanos' proceden de la deliberación racional y la libertad, mientras que los 'actos del hombre' son instintivos o involuntarios, lo que implica una menor responsabilidad moral. (D)</p> Signup and view all the answers

Si la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce la dignidad inherente a todos los seres humanos, ¿cómo se aplica este principio a aquellos que han cometido crímenes atroces?

<p>La dignidad humana persiste incluso en los criminales atroces, requiriendo un trato justo y respetuoso de sus derechos fundamentales, aunque con las restricciones necesarias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la visión del hombre como unidad sustancial influye en la comprensión de la relación entre cuerpo y espíritu en la ética?

<p>El cuerpo y el espíritu son dos co-principios que forman una unidad inseparable, influyéndose mutuamente en la conducta ética. (C)</p> Signup and view all the answers

Si la moralidad es una dimensión real y esencial de la existencia humana, ¿cómo se relaciona con la libertad y la responsabilidad individual?

<p>La moralidad es inherente a la libertad, ya que la libertad implica la capacidad de elegir entre el bien y el mal, y de asumir las consecuencias de nuestras acciones. (B)</p> Signup and view all the answers

Si las formas culturales son normas no escritas que todos conocen y respetan, ¿cómo se adaptan o modifican ante los cambios sociales y los nuevos desafíos éticos?

<p>Las formas culturales se adaptan gradualmente a través del diálogo, la reflexión crítica y la búsqueda de consensos, manteniendo un equilibrio entre la tradición y la innovación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la razón práctica en la determinación de lo que es justo, más allá de las inclinaciones naturales como la perseverancia en la existencia y el conocimiento de la verdad?

<p>La razón práctica permite discernir cómo satisfacer las inclinaciones naturales de manera justa y equitativa, considerando las necesidades y los derechos de los demás. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la concepción de la dignidad moral, que depende del uso de la libertad y del compromiso con el bien, en la evaluación de la responsabilidad penal?

<p>La dignidad moral implica que la responsabilidad penal debe considerar el grado de libertad y conocimiento del agente, así como su capacidad de arrepentimiento y rehabilitación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre el conocimiento moral espontáneo y la reflexión ética sistemática, y cómo contribuyen ambos al desarrollo de una vida moral plena?

<p>El conocimiento moral espontáneo proporciona intuiciones básicas sobre el bien y el mal, mientras que la reflexión ética sistemática permite profundizar y fundamentar esas intuiciones, contribuyendo ambos al desarrollo moral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo justificaría la existencia de una ley moral natural universal frente a la diversidad de normas morales observadas en diferentes culturas y épocas?

<p>La ley moral natural proporciona principios generales que se concretan y adaptan a las circunstancias particulares de cada cultura y época, dando lugar a una diversidad de normas morales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene para la ética la afirmación de que el ser humano es un misterio que está queriendo ser revelado?

<p>La ética debe ser una búsqueda continua de la verdad sobre el ser humano, abierta al diálogo y al cuestionamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la compasión en la ética, considerando que se define como el resultado de todas las virtudes, el entendimiento y la preocupación por la aflicción de otra persona?

<p>La compasión es un motor fundamental de la acción moral, que nos impulsa a aliviar el sufrimiento y promover el bienestar de los demás. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué medida la reflexión ética sobre el ser humano debe tener en cuenta las diferentes interpretaciones antropológicas, como el monismo materialista y el dualismo?

<p>La reflexión ética debe analizar críticamente las diferentes interpretaciones antropológicas, buscando sus fortalezas y debilidades para construir una visión más completa y matizada del ser humano. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la virtud de la justicia con la regulación de la satisfacción de deberes y derechos en una sociedad pluralista, donde existen diferentes concepciones del bien y de la justicia?

<p>La justicia implica buscar un equilibrio equitativo entre las diferentes concepciones del bien y de la justicia, garantizando el respeto de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la existencia del libre albedrío a las teorías éticas deterministas que niegan la libertad humana?

<p>El libre albedrío contradice las teorías deterministas, ya que implica la capacidad de tomar decisiones sin estar completamente determinado por causas previas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la virtud de la fortaleza y la vulnerabilidad humana, considerando que el ser humano es vulnerable y puede ser alcanzado y herido por el mal?

<p>La fortaleza es la virtud que nos permite afrontar las dificultades y superar las adversidades, sin negar la vulnerabilidad humana, sino aceptándola como parte de la condición humana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué medida el positivismo, al limitar el conocimiento a lo que ofrecen las ciencias positivas, afecta la posibilidad de una ética basada en valores y normas objetivas?

<p>El positivismo niega la ética, ya que los valores y las normas no son susceptibles de verificación empírica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Existe una relación entre la capacidad de autoconciencia y la inteligencia en la formación de la ética individual?

<p>La autoconciencia y la inteligencia permiten al individuo reflexionar sobre sus acciones y tomar decisiones éticas más informadas. (D)</p> Signup and view all the answers

Explica la relación entre la reflexión ética y la teología moral, destacando sus diferencias y posibles puntos de encuentro.

<p>La reflexión ética se basa en la razón y la experiencia, mientras que la teología moral se basa en la fe y la revelación, pudiendo complementarse y enriquecerse mutuamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal desafío que plantea el emotivismo o subjetivismo a la ética, al afirmar que las proposiciones éticas no son ni verdaderas ni falsas, sino meras expresiones de emociones?

<p>El emotivismo vuelve imposible el diálogo racional sobre cuestiones éticas, ya que reduce las opiniones morales a meras preferencias subjetivas. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la información proporcionada, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la humildad en la ética personal y social?

<p>La humildad implica reconocer las propias limitaciones y la igual dignidad de los demás, fomentando el respeto, la colaboración y la búsqueda del bien común. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Ética?

Parte de la filosofía que estudia la vida moral del hombre en cuanto a su justicia y su bien.

¿Qué busca la Ética?

Ciencia que busca un conocimiento cierto y sistemático para orientar la conducta humana hacia la libertad personal y el bien.

¿Cuáles son las 3 tareas fundamentales de la Ética?

Aclarar en qué consiste la moral, fundamentar por qué hay moral y aplicar lo descubierto para orientar la acción.

Êthos (Aristóteles - primer tipología)

Se refiere al carácter o modo de ser de una persona. La ética es una ciencia de tesis argumentadas.

Signup and view all the flashcards

Êthos (Aristóteles - segunda tipología)

Significa hábito o costumbre. La ética estudia y participa en la operación de la realidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Moralidad?

Dimensión real y esencial de la existencia humana. Todo ser humano tiene un conocimiento moral espontáneo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los Actos Humanos?

Son los actos que proceden de la deliberación racional y de la libertad, que el hombre puede hacer u omitir.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Actos del Hombre?

Son acciones que no son libres o que carecen de conocimiento o dominio directo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Ética (vs. conocimiento espontáneo)?

Reflexión sistemática y críticamente elaborada sobre la verdad moral, no realizada por todos.

Signup and view all the flashcards

Método científico ético

Emplea el método científico para llegar a conclusiones objetivas, aunque mutables.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Positivismo?

Afirma que el único conocimiento cierto es el que ofrecen las ciencias positivas y su método empírico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Relativismo Cultural?

Afirma que no hay bien ni mal absolutos, sino que todo es relativo a la cultura donde se vive.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el emotivismo o subjetivismo?

Las proposiciones éticas no son ni verdaderas ni falsas, sino que manifiestan una reacción emotiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un Acto Libre?

Acción voluntaria que puede ser simple o compleja, con elementos como deliberación, elección, decisión, ejecución y consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Acto libre complejo

Se caracteriza por efectos secundarios no esperados, cuyo bien o mal depende de la moralidad y se analiza según medios, fines y circunstancias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Ley Moral Natural?

Es la norma objetiva de la acción moral, basada en la naturaleza humana y el uso de la razón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Conciencia?

Norma subjetiva de la acción moral, que juzga la moralidad de los actos antes (antecedente) o después (consciente) de realizarlos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Virtudes?

Cualidades que se obtienen con el crecimiento; hábitos buenos (virtudes) o malos (vicios).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Prudencia?

Virtud que dispone la razón para discernir el bien en cada circunstancia y elegir los medios para realizarlo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Justicia?

Inclinación de la voluntad a dar a cada cual lo que le corresponde, regulando deberes y derechos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Fortaleza?

Asegura la firmeza y constancia en la búsqueda del bien, permitiendo resistir y atacar el mal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Templanza?

Modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Humildad?

Inclinación a no sentirse superior a los demás, opuesta a la arrogancia y discreción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Compasión?

Entendimiento y preocupación por la aflicción de otra persona, resultado de todas las virtudes.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante la reflexión sobre el ser humano en la ética?

Es necesaria para establecer principios morales universales, ya que el ser humano es un misterio que necesita ser comprendido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Dignidad del Hombre?

Preeminencia y excelencia inherente al ser humano que no se puede perder.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Reconoce los derechos del hombre, distinguiendo entre lo humano e inhumano, lo que protege y lo que no protege la dignidad humana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Dignidad Ontológica?

Es la principal fuente de la dignidad, perteneciente a la especie humana, que comparte una naturaleza.

Signup and view all the flashcards

¿ A que se refiere la Dignidad Moral?

Depende del uso de la libertad, el compromiso con el bien y la condición moral, pudiendo ser adquirida y perdida.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Noción Preliminar de Ética

  • La ética es la rama de la filosofía que examina la vida moral del ser humano en relación con la justicia y el bien.
  • Se considera una ciencia debido a que posee un objeto de estudio material, los actos humanos, y un objeto de estudio formal, el punto de vista del bien y el mal.
  • Su proposito es lograr un entendimiento sólido y sistemático del ordenamiento adecuado del comportamiento humano, focalizado en el uso de la libertad personal.
  • Se dirige a obtener una percepción verdadera sobre qué favorece al ser humano, promoviendo su desarrollo integral.
  • Las tres funciones centrales son dilucidar la esencia de la moral, justificar su existencia y aplicar los descubrimientos a la acción.
  • Aristóteles identificó dos tipos de ética:
    • "Êthos" se refiere al carácter o al modo de ser de un individuo, desde esta perspectiva, que considera la ética como una ciencia en el sentido griego de un conjunto de tesis argumentadas.
    • "Éthos" denota hábito o costumbre, en este contexto, la ética es una ciencia que examina y forma parte de la operación de la realidad.
  • Analiza las acciones humanas en su conexión con el modo de ser que un individuo desarrolla; los seres humanos pueden adoptar una nueva manera de ser.
  • La moralidad representa una faceta fundamental y auténtica de la existencia humana.
  • Todos los seres humanos manifiestan un entendimiento moral espontáneo como una parte intrínseca de su existencia.
  • Los seres humanos están dotados de inteligencia, para discernir el bien, y de libre albedrío, para llevarlo a cabo.
  • El objeto material de la ética son los actos humanos, que provienen de la deliberación racional y de la libertad, el ser humano se guía a sí mismo.

Conocimiento Moral

  • Los actos del hombre no son libres ya sea por falta de conocimiento o porque no hay un dominio directo sobre ellos.
  • El texto highlights the differences between:
    • Conocimiento Moral Espontáneo: Es espontáneo, tiene el mismo objetivo, pero alcanza la verdad moral de distinta manera
    • Ética: Reflexión sistemática y criticamente elaborada que no todos los hombre realizan, se fundamenta en verdades que se alcanzan con la razón
    • Teología Moral: Utiliza en su reflexión racional estas verdades y es iluminada y apoyada por las verdades de fe, que vienen de la Revelación
    • Psicología o Sociología: No estudia las realidades morales con una perspectiva de totalidad y con un grado máximo de profundidad

Relativismo Ético

  • Trata de eliminar la filosofía ética, estableciendo que no es una ciencia, ya que no es una ciencia material, estas últimas tienen un método científico, donde se alcanzan conclusiones mutables.
  • El texto names specific currents:
    • Positivismo: Único conocimiento cierto que manifiestan las ciencias positivas, el único método es el empírico, los valores y las normas no se pueden conocer
    • Relativismo Cultural: No hay bien ni mal, sino relativo a la cultura donde se habita, para ellos la ética se reduce a la sociología
    • Emotivismo o Subjectivismo: Las proposiciones éticas no son ni verdaderas ni falsas, demuestran una reacción emotiva de aprobación o desaprobación
  • Los puntos débiles de estas corrientes que niegan la ética son:
    • Incapacidad de explicar el significado de algunos términos morales
    • Tampoco explica en que personas de diferentes culturas tengan por justo unos mismos principios
    • Incapaces de explicar el hecho de que argumentemos sobre cuestiones morales

Fenomenología del Acto Libre

  • La acción voluntaria puede ser simple o compleja y se caracteriza por efectos secundarios que no se esperaban explícitamente.
  • Los elementos que la distinguen son:
    • Deliberación, que examina razones, pros y contras.
    • Elección de la opción.
    • Decisión, por la cual el sujeto se propone un fin.
    • Ejecución de la acción.
    • Consecuencias y/o resultados.
  • La bondad o maldad de un acto depende de su moralidad, que se estudia por medio de los medios, fines y circunstancias.

Ley Moral Natural

  • Es la regla objetiva de la conducta moral, arraigada en la naturaleza humana, basada en la experiencia y el uso de la razón.
  • Los principios de la ley moral natural se distinguen en tres niveles:
    • Razón Práctica: Es como "haz el bien, evita el mal" o "cumple tus deberes".
    • Lo que es justo: Destaca las inclinaciones naturales como la perseverancia en la existencia, la atracción sexual y la búsqueda del conocimiento.
    • Formas culturales: Son normas no escritas que la sociedad adopta.
  • La conciencia es la norma subjetiva con respecto a la realización de un acto moral.
  • Puede ser antecedente o consciente, lo principal es evitar errores.

Las Virtudes

  • Son cualidades que se adquieren con el tiempo, definidas como hábitos positivos, mientras que los hábitos negativos se conocen como vicios.
  • Es una fuerza operativa que predispone al individuo a tomar decisiones moralmente correctas, ofreciendo facilidad, control y satisfacción al vivir una vida moralmente buena.
  • Se pueden encontrar cuatro virtudes cardinales, o se poseen todas o ninguna:
    • Prudencia: La virtud que permite a la razón discernir lo que es beneficioso en cada situación y seleccionar los medios adecuados.
    • Justicia: Inclina a la voluntad a actuar dando a todas las partes los que le corresponde.
    • Fortaleza: Asegura la perseverancia en las dificultades, la firmeza y constancia en la búsqueda del bien.
    • Templanza: Regula la atracción hacia los placeres.
  • Conduce a las demás virtudes, guiando el juicio de conciencia.
  • Entre los vicios contrarios están:
    • Precipitación y temeridad
    • Inconsideración
    • Inconstancia

Fortaleza

  • Asegura en las dificultades, la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien
  • Es una virtud necesaria para vivir de acuerdo con el bien; la propia del ser humano es vulnerable
  • Resistir y atacar son los actos propios de esta virtud

Templanza

  • Modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes
  • Tiene un aspecto negativo, al refrenar, limitar o suprimir y un aspecto positivo al justificar el anterior, asignándolo al deseo de su medida.
  • Humildad y Compasión, son otras virtudes existentes.

Orientaciones Antropológicas

  • Es necesaria la re exión sobre el ser humano para los principios morales universales
  • La re exión ética sobre el ser humano es un misterio que está queriendo ser revelado, para los seres de categoría superior.

La Dignidad Del Hombre y Sus Fuentes

  • Significado de preeminencia, excelencia que indica la posesión de la relevancia intrinseca
  • Hace de la persona un ser con moral y derechos.
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce los derechos del hombre distinguiendo entre lo que es humano e inhumano.
  • La dignidad ontológica es la principal fuente y pertenece a la especie humana por el hecho de compartir una misma naturaleza.
  • La dignidad de la persona consciente y racional deriva de la capacidad de la persona.
  • La dignidad moral depende del uso de la libertad.
  • La dignidad de los talentos es la específica a ejercer tareas.

Justificación De Dignidad Del Hombre como Persona

  • El ser humano está dotado de ciertas capacidades que son unicas:
    • Inteligencia, capaz de actos intelectuales.
    • Realización de acciones voluntarias.
    • Dimensión afectiva derivada de los instintos.
  • Distintas interpretaciones:
    • Monista Materialista niegan la existencia del espíritu y pretenden concebir al hombre desde el mundo material;
    • Dualistas conciben al hombre como 2 seres diversos o como 2 sustancias antitéticas Materia/Espíritu
    • Hombre como unidad substancial 2 co-principios, una material y otra espiritual.
  • Dentro del origen del concepto de la persona humana, se destacan los estudios de:
    • Los Griegos, cuyo enfoque era Prósopon que significa cara o máscara.
    • Los Latinos, cuyo enfoque era Per-sonare que significa sonar fuerte.
    • La filosofía cristiana, cuyo enfoque era servirse del término Hypóstasis, que significa subsistencia o propiedad.
    • El cristianismo, que profundizó en sus estudios sobre la Trinidad y la Encarnación del Verbo.

La Naturaleza Humana

  • Explica la razón por la cual el hombre es una unidad antropológica compleja.
  • El hombre tiene 2 dimensiones, cuerpo y alma, y 3 dinamismos diferentes, corporal, psíquico y espiritual.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Moral Philosophy: Ethics and Standards
11 questions
Ethics, Morality, and Moral Philosophy
21 questions
Understanding Ethics and Moral Philosophy
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser