Podcast
Questions and Answers
Relacione los tipos de células gliales con sus funciones principales:
Relacione los tipos de células gliales con sus funciones principales:
Astrocitos = Regulan el entorno químico neuronal y forman la barrera hematoencefálica. Oligodendrocitos = Forman la vaina de mielina en el SNC. Microglía = Actúan como células inmunitarias en el sistema nervioso. Células de Schwann = Forman la vaina de mielina en el SNP.
Relacione los neurotransmisores con sus funciones principales:
Relacione los neurotransmisores con sus funciones principales:
Acetilcolina = Neurotransmisor excitatorio en uniones neuromusculares, importante en la memoria. Dopamina = Involucrada en el control del movimiento, la recompensa y la motivación. Serotonina = Regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. GABA = Principal neurotransmisor inhibitorio en el SNC, regula la ansiedad.
Asocie las partes de la neurona con su función:
Asocie las partes de la neurona con su función:
Soma = Contiene el núcleo y la mayoría de los orgánulos celulares. Dendritas = Reciben señales de otras neuronas. Axón = Transmite señales a otras neuronas o células efectoras. Terminales axónicos = Forman sinapsis con otras neuronas.
Relacione los procesos de eliminación de neurotransmisores con su descripción:
Relacione los procesos de eliminación de neurotransmisores con su descripción:
Relacione los tipos de neurotransmisores con sus ejemplos específicos:
Relacione los tipos de neurotransmisores con sus ejemplos específicos:
Relacione las fases del potencial de acción con sus eventos iónicos:
Relacione las fases del potencial de acción con sus eventos iónicos:
Relacione los tipos de sinapsis con su mecanismo de transmisión:
Relacione los tipos de sinapsis con su mecanismo de transmisión:
Relacione los neurotransmisores con su implicación en trastornos neurológicos o psiquiátricos:
Relacione los neurotransmisores con su implicación en trastornos neurológicos o psiquiátricos:
Empareje los tipos de neuronas con sus funciones principales:
Empareje los tipos de neuronas con sus funciones principales:
Relacione los componentes del potencial de membrana en reposo con su contribución:
Relacione los componentes del potencial de membrana en reposo con su contribución:
Relacione los efectos de los neurotransmisores con sus acciones postsinápticas:
Relacione los efectos de los neurotransmisores con sus acciones postsinápticas:
Asocie las funciones cognitivas con los neurotransmisores clave implicados:
Asocie las funciones cognitivas con los neurotransmisores clave implicados:
Relacione los tipos de células gliales con su papel en la respuesta a lesiones cerebrales:
Relacione los tipos de células gliales con su papel en la respuesta a lesiones cerebrales:
Relacione los efectos de las drogas en los neurotransmisores con sus mecanismos de acción:
Relacione los efectos de las drogas en los neurotransmisores con sus mecanismos de acción:
Relacione los canales iónicos con su papel en el potencial de acción:
Relacione los canales iónicos con su papel en el potencial de acción:
Relacione los factores que influyen en la velocidad de conducción del potencial de acción:
Relacione los factores que influyen en la velocidad de conducción del potencial de acción:
Asocie los tipos de receptores de neurotransmisores con sus mecanismos de acción:
Asocie los tipos de receptores de neurotransmisores con sus mecanismos de acción:
Relacione las etapas de la transmisión sináptica con sus eventos clave:
Relacione las etapas de la transmisión sináptica con sus eventos clave:
Relacione los tipos de plasticidad sináptica con sus mecanismos subyacentes:
Relacione los tipos de plasticidad sináptica con sus mecanismos subyacentes:
Asocie los principios de la neurotransmisión con sus implicaciones funcionales:
Asocie los principios de la neurotransmisión con sus implicaciones funcionales:
Flashcards
Neuronas
Neuronas
Unidades funcionales básicas del sistema nervioso, especializadas en la comunicación a través de señales eléctricas y químicas.
Dendritas
Dendritas
Extensión de la neurona que recibe señales de otras neuronas.
Axón
Axón
Extensión larga de la neurona que transmite señales a otras neuronas o células efectoras.
Células Gliales
Células Gliales
Signup and view all the flashcards
Astrocitos
Astrocitos
Signup and view all the flashcards
Oligodendrocitos
Oligodendrocitos
Signup and view all the flashcards
Células de Schwann
Células de Schwann
Signup and view all the flashcards
Sinapsis
Sinapsis
Signup and view all the flashcards
Neurotransmisores
Neurotransmisores
Signup and view all the flashcards
Acetilcolina
Acetilcolina
Signup and view all the flashcards
Dopamina
Dopamina
Signup and view all the flashcards
Norepinefrina
Norepinefrina
Signup and view all the flashcards
Serotonina
Serotonina
Signup and view all the flashcards
Glutamato
Glutamato
Signup and view all the flashcards
GABA
GABA
Signup and view all the flashcards
Endorfinas
Endorfinas
Signup and view all the flashcards
Potencial de Membrana en Reposo
Potencial de Membrana en Reposo
Signup and view all the flashcards
Potencial de Acción
Potencial de Acción
Signup and view all the flashcards
Despolarización
Despolarización
Signup and view all the flashcards
Conducción Saltatoria
Conducción Saltatoria
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El sistema nervioso se compone de neuronas y células gliales.
Neuronas
- Son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso
- Se especializan en la comunicación y el procesamiento de información
- Transmiten información a través de señales eléctricas y químicas
- Incluye el soma, las dendritas, el axón y las terminales axónicas
Células Gliales
- Superan en número a las neuronas
- Dan soporte, nutrición, aislamiento y defensa
- Los astrocitos regulan el entorno químico neuronal y forman la barrera hematoencefálica
- Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina en el sistema nervioso central
- Las células de Schwann forman la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico.
- La microglia actúa como célula inmunitaria
- Las células ependimarias revisten los ventrículos cerebrales y contribuyen a la formación del líquido cefalorraquídeo
Comunicación Interneuronal
- Las neuronas se comunican entre sí a través de sinapsis
- Las sinapsis son uniones especializadas
- La transmisión de señales se realiza mediante neurotransmisores en las sinapsis químicas
- La transmisión de señales se realiza directamente a través de uniones gap en las sinapsis eléctricas
Neurotransmisores
- Son sustancias químicas que transmiten señales a través de la sinapsis
- Se almacenan en vesículas sinápticas en las terminales axónicas
- Se liberan en la hendidura sináptica cuando un potencial de acción llega a la terminal axónica
- Se unen a los receptores de la membrana postsináptica
- Pueden ser excitatorios o inhibitorios
- Se eliminan de la hendidura sináptica por recaptación, degradación enzimática o difusión
Tipos de Neurotransmisores
- La acetilcolina es excitatoria en las uniones neuromusculares e importante en la memoria y el aprendizaje
- Las catecolaminas (dopamina, norepinefrina, epinefrina) son aminas biógenas
- La dopamina está involucrada en el control del movimiento, la recompensa y la motivación
- La norepinefrina está involucrada en la atención, el estado de ánimo y la respuesta al estrés
- La epinefrina es una hormona y un neurotransmisor involucrado en la respuesta de "lucha o huida"
- La serotonina regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito
- La histamina regula el sueño, la vigilia y las reacciones alérgicas
- El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio en el sistema nervioso central e importante en el aprendizaje y la memoria
- El GABA (ácido gamma-aminobutírico) es el principal neurotransmisor inhibitorio
- La glicina es un neurotransmisor inhibitorio en la médula espinal y el tronco encefálico
- Las endorfinas reducen la percepción del dolor
- La sustancia P participa en la transmisión del dolor
- El óxido nítrico (NO) participa en la vasodilatación y la plasticidad sináptica
- El monóxido de carbono (CO) participa en la regulación de la plasticidad sináptica
Potencial de Membrana en Reposo
- Es la diferencia de voltaje a través de la membrana plasmática de una neurona en reposo
- El potencial de membrana en reposo es de aproximadamente -70 mV
- Se mantiene mediante la distribución desigual de iones, la permeabilidad selectiva a ciertos iones y la acción de la bomba de sodio-potasio
Potencial de Acción
- Es un cambio rápido y transitorio en el potencial de membrana
- Se produce cuando la despolarización de la membrana alcanza un umbral de -55 mV
- La apertura de los canales de Na+ provoca la despolarización
- El cierre de los canales de Na+ y la apertura de los canales de K+ provocan la repolarización
- El potencial de membrana se vuelve brevemente más negativo que el potencial de reposo debido a la salida continua de K+, lo que causa hiperpolarización
- El potencial de acción se propaga a lo largo del axón
- En los axones mielinizados, el potencial de acción salta entre los nodos de Ranvier, lo que aumenta la velocidad de conducción (conducción saltatoria).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.