Neurofisiología: Flujo Sanguíneo Cerebral
85 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son los factores que afectan el control del flujo sanguíneo cerebral? (Selecciona todas las que apliquen)

  • Calibre de los vasos (correct)
  • Presión intracraneal (correct)
  • Presión arterial (correct)
  • Viscosidad de la sangre (correct)
  • Presión venosa (correct)

¿Cuál es el valor promedio del flujo sanguíneo cerebral en ml/min?

500 a 700 ml/min

La presión parcial de O2 y la presión parcial de CO2 son factores ____________ que influyen en el control del flujo sanguíneo cerebral.

metabólicos

La regulación nerviosa del flujo sanguíneo cerebral se realiza a través del sistema simpático.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes componentes con su función en el control del flujo sanguíneo cerebral:

<p>Presión arterial = Afecta el flujo sanguíneo cerebral Presión venosa = Influye en la regulación del flujo sanguíneo cerebral Calibre de los vasos = Metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores Presión intracraneal = Factor que afecta el control del flujo sanguíneo cerebral</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores afectan el control del flujo sanguíneo cerebral?

<p>presión arterial, presión venosa, presión intracraneal, viscosidad de la sangre, calibre de los vasos</p> Signup and view all the answers

La circulación del líquido cefalorraquídeo se produce a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio ____________.

<p>subaracnoideo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del líquido cefalorraquídeo?

<p>Protectora (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 a 55</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son factores metabólicos que afectan el control del flujo sanguíneo cerebral?

<p>Presión parcial de CO2 (B), Presión parcial de O2 (C), Concentración de Hidrogeniones (D)</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo tiene un volumen de ____ ml.

<p>150</p> Signup and view all the answers

Relaciona la composición del LCR con su contenido en relación a la sangre:

<p>Na = LCR &gt; Sangre Cl = LCR &gt; Sangre HCO3 = LCR &lt; Sangre Osmolaridad = LCR &gt; Sangre</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las arterias que están involucradas en el flujo sanguíneo cerebral? (Selecciona todas las opciones correctas)

<p>Arterias Vertebrales (A), Carótidas Internas (B), Polígono de Willis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de valor del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 a 55</p> Signup and view all the answers

La barrera hematoencefálica está rodeada en un 85% por ______ y prolongaciones de la glía.

<p>Pericitos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los factores metabólicos con su influencia en el control del flujo sanguíneo cerebral:

<p>Presión parcial de O2 = Influencia en el control del flujo sanguíneo cerebral Presión parcial de CO2 = Influencia en el control del flujo sanguíneo cerebral Concentración de Hidrogeniones = Influencia en el control del flujo sanguíneo cerebral</p> Signup and view all the answers

¿Qué se utiliza para determinar el flujo sanguíneo cerebral mediante la inhalación?

<p>133Xe inerte (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor típico del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 a 55 (C)</p> Signup and view all the answers

La barrera hematoencefálica está formada principalmente por zónulas occludens.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los factores que afectan el control del flujo sanguíneo cerebral?

<p>Presión arterial, presión venosa, presión intracraneal, viscosidad de la sangre, calibre de los vasos.</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo se produce alrededor de los vasos y a través de las paredes __.

<p>ventriculares</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes del líquido cefalorraquídeo con su origen:

<p>50 a 70 % en los plexos coroideos = Formación del LCR 30 a 50 % alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares = Formación del LCR Agujeros de Magendie y de Luschka, espacio subaracnoideo = Circulación del LCR Vellocidades aracnoideas = Absorción del LCR</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del flujo sanguíneo cerebral representa el flujo arterial?

<p>85%</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son factores que afectan el control del flujo sanguíneo cerebral? (Selecciona las opciones correctas)

<p>Presión arterial (A), Calibre de los vasos (B), Presión intracraneal (D)</p> Signup and view all the answers

El control del flujo sanguíneo cerebral se mantiene constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg debido a la ____________.

<p>Autorregulación</p> Signup and view all the answers

La regulación nerviosa del flujo sanguíneo cerebral se lleva a cabo mediante el sistema Simpático.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los factores metabólicos con su impacto en el flujo sanguíneo cerebral:

<p>Presión parcial de O2 = Afecta el FSC Presión parcial de CO2 = Influye en la regulación cerebral Concentración de Hidrogeniones = Relacionado con metabolitos cerebrales</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 a 55 ml/100g/min</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores afectan el control del flujo sanguíneo cerebral?

<p>Todos los anteriores (E)</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo circula por los agujeros de Magendie y de Luschka, y el espacio ____.

<p>subaracnoideo</p> Signup and view all the answers

La concentración de Hidrogeniones afecta los factores metabólicos en la regulación del flujo sanguíneo cerebral.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes entre el LCR y la sangre:

<p>Na = LCR &gt; sangre K = LCR &lt; Sangre Mg = LCR &gt; Sangre Cl = LCR &lt; Sangre</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el flujo sanguíneo cerebral en ml por minuto?

<p>500-700 ml (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto es el volumen total del líquido cefalorraquídeo en ml?

<p>150 ml</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo se forma en un 50-70% en los plexos coroideos y en un 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ___________.

<p>ventriculares</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor típico del flujo sanguíneo cerebral en mililitros por minuto?

<p>500 a 700 ml/min (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del líquido cefalorraquídeo?

<p>Protectora</p> Signup and view all the answers

La barrera hematoencefálica está rodeada en un 85% por ______ y prolongaciones de la glía.

<p>Pericitos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 a 55 ml/100g/min (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la barrera hematoencefálica?

<p>Protectora</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo se forma en un 50 a 70 % en los plexos ____________.

<p>coroideos</p> Signup and view all the answers

Relaciona la composición del LCR con las siguientes categorías:

<p>LCR aprox. + que sangre = HCO3, Osmolaridad, Na, Cl LCR &lt; Sangre = K, Ca, Glucosa, Colesterol LCR &gt; sangre = Mg, Creatinina, Proteína#</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor típico del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 a 55</p> Signup and view all the answers

La barrera hematoencefálica está rodeada en un 85% por pericitos y prolongaciones de la glía.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos factores que afectan el control del flujo sanguíneo cerebral? (Selecciona todas las que apliquen)

<p>Presión intracraneal (A), Presión arterial (B), Viscosidad de la sangre (C), Presión venosa (D)</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo se forma en un 50 a 70% en los plexos coroideos y en un 30 a 50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ____________.

<p>ventriculares</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes del líquido cefalorraquídeo con su comparación respecto a la sangre:

<p>Na = LCR aprox. &gt; LCR &lt; Sangre K = LCR &lt; Sangre Mg = LCR &gt; Sangre Cl = LCR &lt; Sangre HCO3 = LCR &gt; Sangre Glucosa = LCR &gt; Sangre</p> Signup and view all the answers

¿Cuál(es) de los siguientes son factores que afectan el control del flujo sanguíneo cerebral? (Selecciona todo lo que corresponda)

<p>Presión arterial (A), Presión intracraneal (B), Calibre de los vasos: metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores (C), Viscosidad de la sangre (D), Presión venosa (E)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor aproximado del flujo sanguíneo cerebral por minuto?

<p>500 ml (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal cumple la Barrera Hematoencefálica en los capilares cerebrales?

<p>Proteger el cerebro al regular qué sustancias pueden pasar desde el torrente sanguíneo al cerebro.</p> Signup and view all the answers

El volumen del Líquido Cefalorraquídeo es de __ ml y la velocidad de producción es de __ ml/día.

<p>150; 550</p> Signup and view all the answers

¿Qué arterias forman parte del flujo sanguíneo arterial cerebral?

<p>Carótidas Internas (A)</p> Signup and view all the answers

La barrera hematoencefálica está rodeada en un 85% por pericitos y prolongaciones de la glía.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor aproximado del flujo sanguíneo cerebral en ml/min?

<p>Entre 500 y 700 ml/min</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo se forma en un 50-70% en los plexos coroideos y en un 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ____________.

<p>ventriculares</p> Signup and view all the answers

Relaciona las funciones con el líquido cefalorraquídeo:

<p>Protectora = Función del LCR Nutritiva = LCR &lt; Sangre Absorción de desechos = LCR &gt; sangre</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 a 55</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores afectan al control del flujo sanguíneo cerebral?

<p>Presión intracraneal (A), Viscosidad de la sangre (B), Calibre de los vasos (C), Presión arterial (D)</p> Signup and view all the answers

La regulación nerviosa del flujo sanguíneo cerebral incluye el sistema _Simpatérico.

<p>Simpático</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo tiene una función protectora.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes del LCR con su relación con la sangre:

<p>Na = LCR &lt; Sangre K = LCR &gt; sangre Mg = LCR &gt; sangre Cl = LCR &lt; Sangre</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min aproximadamente?

<p>50 a 55 ml/100g/min.</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores afectan el control del flujo sanguíneo cerebral?

<p>Presión arterial (A), Viscosidad de la sangre (B), Presión venosa (C), Presión intracraneal (D), Calibre de los vasos (E)</p> Signup and view all the answers

La barrera hematoencefálica en los capilares cerebrales está rodeada en un 85 % por ______ y prolongaciones de la glía.

<p>pericitos</p> Signup and view all the answers

La presión parcial de O2 no tiene influencia en la autorregulación cerebral del flujo sanguíneo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes componentes para la determinación del flujo sanguíneo cerebral con sus métodos utilizados:

<p>133Xe inerte por inhalación = Flujo sanguíneo cerebral Principio de Fick con óxido nitroso (N2O) = Flujo sanguíneo cerebral Captación de [18F]-2-desoxiglucosa por TAC = Flujo sanguíneo cerebral</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del líquido cefalorraquídeo?

<p>Protectora</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son componentes del flujo sanguíneo cerebral arterial? (Selecciona todo lo que corresponda)

<p>Carótidas Internas (A), Arterias Vertebrales (B), Polígono de Willis (D)</p> Signup and view all the answers

La barrera hematoencefálica está rodeada en un 85 % por ____ y prolongaciones de la glía.

<p>Pericitos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del líquido cefalorraquídeo?

<p>Protectora</p> Signup and view all the answers

La presión del líquido cefalorraquídeo se encuentra entre 7 y 14 cm de agua.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes que se encuentran más en el líquido cefalorraquídeo en comparación con la sangre:

<p>Na = Más en sangre K = Más en líquido cefalorraquídeo Cl = Más en líquido cefalorraquídeo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 a 55 ml/100g/min</p> Signup and view all the answers

La barrera que protege el cerebro se llama ____________.

<p>Barrera Hematoencefálica</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores afectan el control del flujo sanguíneo cerebral? (Selecciona todas las opciones correctas)

<p>Presión intracraneal (A), Presión arterial (B), Presión venosa (C), Calibre de los vasos (D), Viscosidad de la sangre (E)</p> Signup and view all the answers

La presión parcial de O2 afecta la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor típico del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 a 55</p> Signup and view all the answers

¿Cuál o cuáles son factores que afectan el control del flujo sanguíneo cerebral?

<p>Presión venosa (A), Presión arterial (B), Calibre de los vasos (C), Presión intracraneal (D)</p> Signup and view all the answers

El Líquido Cefalorraquídeo se forma en un 50 a 70 % en los plexos coroideos y un 30 a 50 % alrededor de los vasos y a través de las paredes __________.

<p>ventriculares</p> Signup and view all the answers

La Barrera Hematoencefálica está rodeada en un 85 % por pericitos y prolongaciones de la glía.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor del flujo sanguíneo cerebral en ml/100g/min?

<p>50 (A), 55 (D)</p> Signup and view all the answers

La barrera hematoencefálica está formada en un 100% por endotelio continuo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El líquido cefalorraquídeo circula a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, así como por el espacio ____________.

<p>subaracnoideo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la velocidad de producción del líquido cefalorraquídeo en ml/día?

<p>550 (A)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes con su presencia en el líquido cefalorraquídeo (LCR):

<p>Na = LCR &gt; sangre K = LCR &lt; sangre Cl = LCR &gt; sangre Mg = LCR &lt; sangre Ca = LCR &lt; sangre HCO3 = LCR &gt; sangre Glucosa = LCR &lt; sangre Osmolaridad = LCR &gt; sangre</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Flujo Sanguíneo Cerebral

  • El flujo sanguíneo cerebral tiene un valor de 50-55 ml/100g/min y 500-700 ml/min, lo que representa el 15-20% del gasto cardiaco.
  • El flujo arterial se divide en: • Carótidas internas • Arterias vertebrales • Polígono de Willis
  • El flujo venoso se divide en: • Senos venosos • Yugulares internas

Capilares Cerebrales

  • La barrera hematoencefálica está formada por: • Endotelio continuo • Zónulas occludens • Membrana basal continua • Pericitos y prolongaciones de la glía (85%) • Pobre transporte vesicular

Control del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Los factores que afectan el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión arterial • Presión venosa • Presión intracraneal • Viscosidad de la sangre • Calibre de los vasos (metabolitos, autorregulación y nervios vasomotores)
  • Los factores metabólicos que influyen en el flujo sanguíneo cerebral son: • Presión parcial de O2 • Presión parcial de CO2 • Concentración de hidrogeniones
  • La autorregulación cerebral mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante con una presión arterial entre 60 y 150 mmHg.
  • La regulación nerviosa se lleva a cabo a través del sistema simpático.

Determinación del Flujo Sanguíneo Cerebral

  • Se utilizan varios métodos para determinar el flujo sanguíneo cerebral, incluyendo: • Inhalación de 133Xe inerte • Aplicación del principio de Fick con oxido nitroso (N2O) como marcador • Captación de [18F]-2-desoxiglucosa y determinación de su concentración por TAC

Líquido Cefalorraquideo

  • Las funciones del líquido cefalorraquideo son, principalmente, protectoras.
  • El líquido cefalorraquideo se forma en: • 50-70% en los plexos coroideos • 30-50% alrededor de los vasos y a través de las paredes ventriculares
  • La circulación del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de los agujeros de Magendie y de Luschka, en el espacio subaracnoideo.
  • La absorción del líquido cefalorraquideo se lleva a cabo a través de las vellocidades aracnoideas.
  • El volumen del líquido cefalorraquideo es de 150 ml, con una velocidad de producción de 550 ml/día y una presión de 10 cm de agua (entre 7 y 18 cm).

Composición del Líquido Cefalorraquideo

  • La composición del líquido cefalorraquideo es similar a la de la sangre, con algunas excepciones: • Na • K • Mg • Cl • Ca • Creatinina • HCO3 • Glucosa • Osmolaridad • Colesterol • Proteína

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Neuro II - LCR.ppt

Description

Aprende sobre el flujo sanguíneo cerebral, arterias y venas involucradas, el polígono de Willis y la barrera hematoencefálica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser